• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Yasmín S. Portales

La relatividad del coraje

23 lunes Abr 2012

Posted by luchatuyucataina in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amrit, baba, Benedicto XVI, budismo, catolicismo, debate, Marx. Comunismo, no violencia, Papa, religión, Verónica Vega, Yasmín S. Portales, yoga


Por Veronica Vega (Amrit)

HAVANA TIMES, 21 abr — Aunque hace tiempo uso un seudónimo para publicar en esta revista, y ya expliqué la razón en una entrevista que me hizo una colega, hoy quiero usar mi nombre porque me parece indigno cualquier viso de anonimato en una réplica.

Y es que después de leer “Mucha baba en Cuba para el Papa,” post de Yasmín S. Portales, sentí la necesidad de compartirle algunas de mis dudas.

Antes, quisiera aclarar que no soy católica, ni cristiana en el sentido de practicar ninguna vertiente oficial del cristianismo. Sí creo en Dios, y en Jesús como uno de los tantos maestros espirituales que han venido a traer luz al mundo.

Entiendo, como ella dice, que en Cuba sólo el 5 por ciento de la población se reconoce católica, pero me asalta la duda de si esta exigua cifra no será en parte por toda la persecución que ha padecido en nuestro país la población creyente.

Y aquí quisiera incluir desde los grupos cristianos hasta a los santeros y a los que han aprendido y defendido practicas provenientes de la cultura oriental como diversas formas de budismo y de yoga.

La autora dice que “como en Cuba somos muy colectivistas el gobierno abraza sin dudar la felicidad de esas 550 000 personas de la fe católica y hace tarea de toda la nación recibir con pompa y boato al Peregrino de la Caridad.” Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“Esfera oculta” contra esfera pública en cuba

02 viernes Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Evento, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Antonio Rodiles, Arturo Arango, censura, crítica, Criterios, debate, Desideri Navarro, disidencia, esfera oculta, esfera pública, Isbel Díaz Torres, Leonardo Padura, Mario Castillo, Mario Castillo Santana, obstrucciones, Orlando Luis Pardo, Rafael Hernández, Roberto Veiga, Seguridad del Estado, Temas, Yasmín S. Portales


Por Isbel Díaz Torres

En Cuba la “esfera oculta” determina irremisiblemente a la esfera pública. Ello ha quedado corroborado con el reciente boicot que los agentes de la Seguridad del Estado cubana han realizado al espacio del Centro Teórico-Cultural Criterios.

La importante revista que dirige Desiderio Navarro cumple sus cuarenta años, y lo celebró con un sazonado encuentro en su sede, radicada en el edificio del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en 23 y 12 del Vedado capitalino.

Venciendo escollos burocráticos para entrar al país los ejemplares de la revista, el prestigioso traductor y ensayista invitó a renombrados intelectuales del patio a la presentación de la misma, y protagonizar un debate público acerca del sentido de la esfera pública en Cuba, para lo cual también invitó a todos los interesados en la temática.

Pero la invitación no era tan abierta como quizás pensó y diseñó Desiderio. A la entrada del imponente edificio del ICAIC, un nutrido grupo de policías políticos, vestidos de civil, determinaban in vivo quiénes eran dignos o no de conformar la “esfera pública de Criterios”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un panel por el 40 aniversario del Centro Teórico Cultural Criterios insistió en la necesidad de fomentar los espacios de participación y diálogo

01 jueves Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arturo Arango, consenso, crítica, Criterios, debate, democracia, Desiderio Navarro, esfera pública, intelectual, internet, Jorge Luis Acanda, Leonardo Padura, Mario Castillo, Rafael Hernández, Roberto Veiga, secretismo, Yasmín S. Portales


De izquierda a derecha: Yasmín S. Portales, Roberto Veiga, Arturo Arango, Jorge Luis Acanda, Rafael Hernández, Leonardo Padura, Mario Castillo. Foto Jorge Luis Baños Hernández, IPS

De izquierda a derecha: Yasmín S. Portales, Roberto Veiga, Arturo Arango, Jorge Luis Acanda, Rafael Hernández, Leonardo Padura, Mario Castillo. Foto Jorge Luis Baños Hernández, IPS

La Habana, 29 feb.- Como parte de un acercamiento a la problemática de la esfera pública en Cuba, el Centro Teórico Cultural Criterios convocó a un panel de activistas, intelectuales y académicos para debatir sobre este asunto de interés político y ciudadano, que por momentos ha constituido un tabú y aún resulta sensible para la sociedad cubana contemporánea.

Hoy se habla en el país de una “ampliación de la deliberación pública” dentro del proceso de cambios económicos y sociales que encauza el actual gobierno, dijo Desiderio Navarro, coordinador de esta institución, que celebró con la cita su 40 aniversario. Por esa razón, el tema amerita una “necesaria reflexión y divulgación” entre los diferentes sectores poblacionales.

La mesa estuvo integrada por la bloguera y activista Yasmín S. Portales, el académico Jorge Luis Acanda, el escritor Arturo Arango, el antropólogo Mario Castillo, el politólogo Rafael Hernández, el editor Roberto Veiga y el narrador Leonardo Padura, quienes analizaron “El sentido de la esfera pública en Cuba”.

Para Acanda, resulta imprescindible tener en cuenta cuál es la percepción de la población cubana sobre “lo público”. Indicó que se suele confundir este concepto con “lo estatal”. Así, llamó a revisar los mecanismos legales que permiten la participación en este ámbito, “para que las libertades formales se conviertan en libertades reales”.

En tanto, Portales se refirió a la “esfera pública de debate en espacios digitales”, la cual “está sesgada por el limitado acceso a Internet” en el país y excesivamente politizada. Esta coyuntura provoca que la “minoría que accede a Internet y bloguea se convierte en representante de toda la sociedad”, algo que no se corresponde con el sentido de las bitácoras personales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diálogo comunitario sobre presente y futuro de Cuba, a propósito del Reggaetón

01 jueves Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, Carlos Simón Forcade, Cátedra Haydée Santamaría, censura, Cofradía de la Negritud, comunidad, crítica, debate, Dmitri Prieto Samsónov, medios, Orlando Luis Pardo, popular, reguetón, Tato Quiñones, Yasmín S. Portales


Un acontecimiento de polémica y diálogo social fue el debate público sobre Reggaetón, ocurrido este sábado 26 de febrero en la Casa Comunitaria del barrio habanero La Ceiba.

La institución barrial dio cobijo al coloquio auspiciado por las no-gubernamentales Cátedra Haydée Santamaría y Cofradía de la Negritud, colectivos partícipes de la Red Observatorio Crítico.

“Pensarnos a propósito del Reggaetón” –título escogido por los organizadores, aludiendo la incidencia multiforme del fenómeno musical en las prácticas sociales cubanas- aglutinó a activistas barriales, historiadores, blogueros, músicos, escritores, productores, estudiantes, quienes compartieron varias presentaciones y las debatieron activamente.

Mientras, fue posible ver en pantalla grande los clips más controversiales del actual Reggaetón cubano, entre ellos el famoso Chupi-Chupi que fue suprimido por las autoridades culturales cubanas del premio de popularidad de Lucas, la competencia nacional televisada de videos musicales.

Integrantes del histórico conjunto cubano de rumba Los Papines mostraron a capella una originalísima pieza que fusiona ese género popular de ascendente africano con los actuales ritmos de Reggaetón, provocando ovación del público.

Los ponentes del evento fueron: Tato Quiñones, historiador del mundo popular afrodescendiente cubano, cineasta, periodista y activista; Yasmín S. Portales, investigadora, bloguera y activista marxista, feminista y LGBTI; Carlos Simón Forcade, investigador y ensayista en campos de Estética, Filosofía, Teología y Educación; Orlando L. Pardo Lazo, narrador, poeta y bloguero; y Dmitri Prieto Samsónov, investigador social y diarista de Havana Times.

Las presentaciones abordaron una multitud de problemáticas que iban desde las prácticas comerciales de los reguetoneros hasta la legitimidad o no de la censura. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

40 Aniversario de Criterios

03 viernes Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Denuncia, Investigación, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

arte, Arturo Arango, autogestión, Bauman, Bernhard Peters, censura, crítica, Criterios, cultura, debate, Desiderio Navarro, Ediciones Unión, esfera pública, intelectual, Jorge Luis Acanda, Leonardo Padura, Lotman, Mario Castillo, obstrucciones, Rafael Hernández, sociedad civil, UNEAC, Yasmín S. Portales


Por Desiderio Navarro

Presentación del número 37 de la revista y Encuentro de Criterios sobre «El sentido de la esfera pública en Cuba»

Desde el pasado domingo se encuentran en el Aeropuerto de La Habana, ocasionando ya pago de sobrestadía, los ejemplares del número 37 de la revista Criterios, uno de los más logrados de su trayectoria –nuevamente por la presencia de algunas de las más grandes figuras y grandes temas del pensamiento mundial actual.

Aun si Ediciones Unión mantuviera su negativa a firmar esta vez la solicitud de extracción aduanal establecida «por lo que puede haber dentro de esa revista», y aunque se repitieran, como en días recientes, los actos de vandalismo furtivo en la sede del Centro, allí celebraremos, el próximo 28 de febrero, el 40 aniversario del comienzo, en un lejano febrero, de la lucha de Criterios por la circulación local de lo mejor del pensamiento cultural mundial y contra el autobloqueo y el monologismo antiintelectual.

A todos aquellos que sientan que con estas cuatro décadas de publicaciones y actividades Criterios los ayudó en algo en su formación o información o trabajo, y que desearan que lo siguiera haciendo a pesar de todos los obstáculos, los invitamos a expresarlo esta única vez con su asistencia.

La celebración tendrá como centro la presentación del nuevo número de la revista, eventualmente en ausencia, y un Encuentro de Criterios sobre El sentido de la esfera pública en Cuba, con la participación de destacados y activos representantes de la misma: Jorge Luis Acanda, Arturo Arango, Mario Castillo, Rafael Hernández, Leonardo Padura y Yasmín Portales, entre otros.

Contenidos de la presente edición:

  • BERNHARD PETERS – El sentido de la esfera pública
  • ZYGMUNT BAUMAN – Mecenas — creador — conflicto: La cultura entre el Estado y el mercado
  • SUSAN BUCK-MORSS – Teorizar hoy día: La condición postsoviética
  • CHANTAL MOUFFE – La política agónica entre la ética y la política
  • OLIVER BENNETT – Sobre religión y política cultural: Notas sobre la Iglesia Católica Romana
  • EWA DOMANSKA – El “viraje performativo” en la humanística actual
  • ERIKA FISCHER-LICHTE – En camino hacia una cultura performativa
  • SVEN LÜTTICKEN – Striptease progresista: Pasado y presente de la ideología del performance
  • ELZBIETA RYBICKA – De la poética del espacio a la política del lugar: El viraje topográfico en las investigaciones literarias
  • PAUL DUNCUM – Las atracciones a la violencia y los límites de la educación
  • MARCIN RYCHLEWSKI – Rock, estilización, intertextualidad
  • IURI M. LOTMAN – La influencia en el campo cultural
Puede visitar el sitio web de Criterios aquí

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ubieta quiere dividir y no lo puede conseguir

24 viernes Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 7 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativa, autoritarismo, Bloggers Cuba, blogs, cambio, Circles Robinson, ciudadanía, consenso, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, EE.UU., Enrique Ubieta, Erasmo Calzadilla, Estatismo, gobernabilidad, Havana Times, humanismo, identidad, igualdad, imperialismo, internet, justicia, liberación, manipulación, medios, no violencia, participación, política, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad civil, Ted Henken, Yasmín S. Portales, Yoani Sánchez


Por Erasmo Calzadilla
especial para Observatorio Crítico

Hace unos días el periodista cubano Enrique Ubieta trató a Havana Times, y a mí en particular, de manera “poco favorable”. Me senté varias veces frente a la máquina a responderle pero no me cuajaban los párrafos. Nada más alejado de mi intención y deseo que entrar en algún tipo de careo con este hombre, pero por aclarar algunas cosas lanzo este post.

Voy a concentrarme en el ataque a Havana Times. Veamos la historia como él la cuenta:

Resulta que unos tipos misteriosos, unos conspiradores a los que llama ideólogos de la subversión han comprendido que el primer anillo de disidencia, conformado por la bloguera Yoani Sánchez y compañía, necesita de otro circundante menos agresivo que sirva de puente comunicativo entre los primeros y el resto de la gente. Y ahí es cuando entramos nosotros en el cuento:

Por eso existe un segundo anillo menos enfático, “rebelde”, “no comprometido”, que enciende el intermitente hacia la izquierda y dobla hacia la derecha. Es el caso de Havana Times. Algunos de sus miembros cultivan la atractiva y falsa rebeldía que promociona el mercado, la que no parece conducir hacia ninguna parte, y acaba el recorrido en el garaje capitalista.

Y arremete:

Pero este segundo anillo tampoco tiene el alcance deseado, a pesar de su camuflaje tercerista e izquierdoso. Curiosamente, está amparado por el dinero de un yuma que incluso paga las colaboraciones, como dice El Yuma Ted.

No parecen acusaciones serias; algunas dieran hasta risa si no tuvieran el poder de salarle la vida a los colaboradores de Havana Times: Es probable que a partir de ahora alguien más pierda el trabajo, se multipliquen las dificultades para conectarnos a la red, se compliquen los proyectos paralelos que algunos llevamos adelante, y quién sabe qué otras “dulces” sorpresas.

Concentrémonos en el texto en sí para valorar el peso de sus argumentos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De cómo Teddy y Enriquito se pelean en el ciberfango y me salpican sin yo pedirlo

12 domingo Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativa, autoritarismo, Bloggers Cuba, blogs, cambio, Circles Robinson, ciudadanía, consenso, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, EE.UU., Elaine Díaz, Enrique Ubieta, Estatismo, gobernabilidad, Havana Times, humanismo, identidad, igualdad, imperialismo, internet, Julio César Guanche, justicia, liberación, manipulación, medios, participación, política, revolución, socialismo, sociedad civil, Ted Henken, Yasmín S. Portales, Yoani Sánchez


Por Yasmín S. Portales Machado

En este asunto de la maternidad le enseña a una de todo, ya en un post hablé de la leche medio digerida y otros fluidos que resbalaban por mi cuerpo con frecuencia en esos primeros seis o siete meses de vida de RJ. Aunque la experiencia se hace cada vez más escasa -su estómago es como un pozo con paredes de piedra, lo sacó de mi-, no puedo olvidarla, y regresó a mi mente un par de veces desde que Ted Henken levantó vuelo con comisión de despedida y todo -según sus palabras- y Enrique Ubieta se puso bravo con él -de nuevo- por andar haciendo mapas de la blogalandia cubana que no se parecen a los que el mismo Ubieta dibuja. Ustedes ya saben cómo sigue la metáfora, ¿verdad?

Seré clara, yo no empecé a bloguear por ganas de fajarme, sino por ganas de descargar sin control, siempre hubo un trasfondo político en esa opción -lo hay en cada gesto público y en muchos gestos privados de las personas adultas y cuerdas-, pues el primer blog que vi era en defensa del Ejército Zapatista, pero en esos días de 2005 creí que el gesto de emancipación que significaba publicar sin editores era políticamente elocuente en si mismo -ingenua yo, o empachada de la libertad marxista de la que Julio César Guanche habla sin cesar. Luego pasó el tiempo, y pasó un pájaro por el mar, pero me mantuve firme en la idea de que bloguear desde la isla -o con la isla como destino final- era mi legítimo derecho, en especial porque nunca mis superiores me pagaron por blogueaar, ni me orientaron bloguear, ni siquiera me felicitaron por bloguear. Eso si, siempre respetaron mi opción de bloguear, pero creer que lo hicieron orientados por ya-saben-quienes es llevar las cosas un poco lejos y, de paso, quitarles mérito humano.

Como todo en Cuba -desde el pan hasta la poesía- es mirado desde el triste prisma del conflicto Cuba – Estados Unidos, no me asombra que Ubieta responda a las opiniones de Henken sobre las alineaciones de la blogosfera cubana con una pasión que hace sospechar de motivos un poquito más personales que la presupuesta mala intención de un académico del Imperio. Pero yo creo que igual que tiene derecho a ponerse bravo, Henken tiene derecho a hablar con quienes bloguean desde un lado y otro de la política cubana, y Luis Manuel García Méndez tiene derecho a preguntarle qué vio en Cuba sobre los blogs, las paladares o el largo de las faldas. Eso si, no es ético que usen para argumentar sus polémicas cartografías deformes, retratos hechos con tijera, visiones sesgadas del campo sobre el cual se disputan la hegemonía. Ahí es donde la cosa se pone incómoda para una chovinista como yo: quien deforma a ojos vista los elementos en discusión es Ubieta, y no creo que por falta de tiempo de máquina o conexión para explorar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: