• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: visualidad

Arriba la fuma! (Expo erótica en la Fototeca – aprovecha, que se acaba!)

07 Domingo Jul 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, Asociación Vitolfilica de Cuba, capitalismo, consumo, enajenación, erótica, erotismo, estética, fotografía, Fototeca de Cuba, memoria histórica, Miguel B. Cabrera, sexismo, tabaco, visualidad, vitolfilia


A finales de la década del veinte las fábricas de tabaco cubanas, con la idea de promover las ventas de cigarrillos, comenzaron a colocar en el interior de las cajetillas, pequeñas postales eróticas con las que se debían completar álbumes, los que eran comercializados con hojas enumeradas para este fin. Estudios fotográficos como los de Gumá, Blez y Segovia son algunos de los que recibieron en sus salones a estas jóvenes, las que formaban parte, en su mayoría, de las variadas revistas musicales, tan en boga en esa época.

En esta ocasión se presentan 69 imágenes sobre este tema que forman parte de la colección de Miguel B. Cabrera Miembro de la Asociación Vitólfilica de Cuba.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Observatorio Crítico, popular en Cuba

18 Jueves Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, cambio, consumo, cultura, diseño, esfera pública, estética, imagen, imaginación, imaginario, izquierda, medios, popular, publicidad, Red Observatorio Crítico, sociedad civil, visualidad


En la lata de refresco TuKola (corporación Ciego Montero) el skater pilotea una patineta con el logotipo de Observatorio Crítico…

El sistema cubano de protección al consumidor ha pasado a usar un diseño inspirado en el logotipo de Observatorio Crítico…

En un programa pop de la TV cubana, aparece el logotipo de Observatorio Crítico – ¡con la flecha significativamente virada hacia la derecha!

…AÚN ASÍ, sépanlo, señores gerentes: ¡No les tenemos ningún miedo! ¡quienes quieran asimilarnos a una estética de consumo progre – NO LOGRARÁN DILUIRNOS!!! J

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Taller sobre Cultura y Visualidad en el Centro Marinello

16 Martes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, Centro Juan Marinello, crítica, creación, cultura, debate, diálogo, Göran Sonesson, historia, imagen, imaginación, imaginario, información, informática, investigación, memoria histórica, Peter Burke, visualidad


“Nuestra sociedad de información es una sociedad de imágenes. Pero es probable que la combinación de dos clichés sea más ilustrativa si la invertimos: la sociedad de imágenes es, por primera vez en la historia, una sociedad de información. El signo visual se convierte en un bien de información, como ya es el signo lingüístico…”

Göran Sonesson – Semiótica cultural de la sociedad de imágenes (1997)

“Los historiadores no deben limitarse a utilizar las imágenes como «testimonio» en sentido estricto. Debería darse cabida también a lo que Francis Haskell llamaba «el impacto de la imagen en la imaginación histórica». Pinturas, estatuas, estampas, etc., permiten a la posteridad compartir las experiencias y los conocimientos no verbales de las culturas del pasado… En resumen,, las imágenes nos permiten «imaginar» el pasado de un modo más vivo.”

Peter Burke – Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (2005)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Omar Calabrese en el Centro Teórico-Cultural CRITERIOS

05 Miércoles Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alfred Hitchcock, antropología, arte, Centro Criterios, cine, crítica, creación, cultura, debate, estética, filosofía, humanismo, investigación, Italia, medios, modernidad, neobarroco, Omar Calabrese, postmodernidad, semiótica, visualidad


se complace en invitar a la conferencia que ofrecerá el célebre teórico italiano de las artes visuales

Omar Calabrese sobre Arte y cine en Vértigo de Hitchcock,

el próximo jueves 6, a las 7.00 p.m., en nuestra sede de El Vedado, La Habana (calle 23 # 1155, entre 10 y 12, 9º piso).

Omar Calabrese (Florencia, 1949). Teórico de las artes y de la comunicación, semiótico. Desde los años 80 es mundialmente conocido, primero, como uno de los más importantes semióticos italianos, junto a Umberto Eco, y, más tarde, además, como el principal teórico de la estética del neobarroco postmoderno. En su abundante obra se destacan los libros Semiótica de la pintura (1981), El lenguaje del arte (1984; en español, 1987), La máquina de la pintura (1985), Piero, teórico del arte (1986), La edad neobarroca (1987; en español, 1989, bajo el título La era neobarroca), Caos y belleza (1991), Miles de estos años (1991), El modelo italiano: las formas de la creatividad (1999), Breve historia de la semiótica (2001), El arte del autorretrato (2006), Cómo se lee una obra de arte (2007) y El arte del trompe-l’oeil (2010). Se doctoró en Historia de la Lengua. Enseñó durante más de veinte años semiología de las artes en la Universidad de Bolonia. Ha sido profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en las Universidades de Yale, Harvard, Berlín, Londres, Zurich, Viena, Mannheim, Helsinki, Ámsterdam y Madrid, entre otras. Ha presidido importantes instituciones culturales, como la Mediateca Toscana, el museo Santa Maria della Scala en Siena y la Asociación Italiana de Estudios Semióticos, y ha sido consejero de la Presidencia del Consejo de Ministros para la edición y la comunicación. Actualmente es profesor de semiótica y catedrático de ciencias de la comunicación en la Universidad de Siena, donde también conduce la Escuela Superior de las Ciencias Humanas. Ha dirigido las revistas culturales Alfabeta, Revista ilustrada de la comunicación, Metáforas, Viceversa y Carte semiotiche, por él fundada. Desarrolla una intensa actividad periodística como colaborador de los principales diarios italianos: Corriere della sera, La Repubblica, L’Unità. Ha preparado programas televisivos para la RAI, Mediaset y TVE, así como contenidos culturales para las Exposiciones Universales de Vancouver, Brisbane, Sevilla, Génova y Hannover. A principios de los años 90, Criterios dio a publicar en la sección de Teoría que mantenía en la revista Temas su traducción del artículo “El desnudo: acción y pasión”, de Omar Calabrese, el cual apareció en el nº 22 (1992) de la primera época de dicha revista.

Se agradece el reenvío de esta información todxs lxs posibles interesadxs.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • El conformismo, además de antinatural, es reaccionario
  • La nación primero, dejar a un lado la ingenuidad política.

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 427.362 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • losaldeanos.wordpress.com

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: