• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Vietnam

Primer desfile LGBT en Hanoi apoya que Vietnam sea primer país asiático en leg alizar uniones del mismo sexo

05 domingo Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, debate, discriminación, diversidad sexual, familia, gay, Género, homosexualidad, LGBTI, Orgullo Gay, Orgullo LGBT, orientación sexual, participación, partido, sexismo, sexo, sexualidad, socialismo, sociedad civil, uniones del mismo sexo, Vietnam


Decenas de activistas vietnamitas protagonizaron un desfile de Orgullo LGBT por primera vez en la historia de su país, según informó este domingo el portal noticioso ruso NewsRu.

Como también reporta la ВВС, Hanoi se inundó de motos y bicicletas portando vistosos adornos, banderas y globos con los colores del arcoíris.

Los activistas LGBT expresaron así su apoyo a una declaración emitida en julio pasado por el gobierno del Partido Comunista de Vietnam, donde se asume que “probablemente ya es tiempo para fijar por vía legal la posibilidad de que personas del mismo sexo concierten uniones de convivencia”, puntualiza la agencia informativa rusa Interfax. Tales cambios convertirán a Vietnam en el primer Estado de Asia en reconocer legalmente las uniones y familias del mismo sexo.

Traducción: cortesía Observatorio Crítico.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una propuesta libertaria para la Cuba actual

20 viernes Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anarquismo, anticapitalismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, ácrata, China, clase obrera, comunidad, Conferencia, consenso, cooperativa, Corea, crítica, debate, democracia, derechos, Estado, Estatismo, Gonzo Pedrada, izquierda, liberación, libertario, Marlene Azor, memoria histórica, movimiento obrero, nueva izquierda, participación, partido, PCC, política, popular, república federalista ácrata cubana, revolución, Rusia, Vietnam


Por Gonzo Pedrada

¿QUÉ VINO AL MERCADO? Mural de un CDR habanero.

¿QUÉ VINO AL MERCADO? Mural de un CDR habanero.

En los últimos meses se ha producido una prolífica y amplia polémica acerca de los intríngulis y paradojas de la situación cubana actual, en la cual han participado importantes pensadores, nacionales e internacionales, personalmente o desde variados espacios, fundamentalmente digitales. Las ideas que sobre Cuba se tienen en estos días están creando todo un espectro de posibilidades que, reales o no, conforman un horizonte social completamente nuevo frente a la experiencia de la isla de los últimos cincuenta años.

A nuestro parecer existen dos realidades de nuestro país que consideramos importante destacar, sin ir más allá en su explicación puesto que ya han sido exhaustivamente analizadas y expuestas:

  • La cuestión económica en la Cuba de hoy es hartamente complicada y la tan cacareada brecha entre ricos y pobres, cuya existencia en otros países sigue alegando el Estado cubano, se está reproduciendo crudamente en la isla, lo cual no es para nada nuevo en su historia.

Este escenario de escasez para la mayoría de la población contrasta sobremanera con las enormes posibilidades de una gerencia tecno-política con amplia base en el aparato estatal y partidista y cuya existencia es intuida, o apenas palpada, pero que esconde sus más íntimos trapos de la vista del cubano común. Cuba es una pequeña isla pero lo es grande cuando de cuentas bancarias o casas suntuosas se trata. En este sentido la cultura del cuentapropismo de timbiriche y el consumo en TRD y discotecas no pueden hacer ver a la población lo que determinados espacios cívicos o políticos podrían proveer.

Por ello el problema del consumo o, más propiamente dicho, del nivel de vida de la población es enormemente importante pues se presenta como antesala de la mencionada cuestión de crisis económica nacional: las principales visiones de la crisis no son los impagos a las empresas extranjeras que hacen convenios con Cuba, ni las posibles consideraciones numéricas que se puedan manejar en los pasillos de la sede estadounidense de la ONU.

La crisis económica cubana empieza y termina en el cubano de a pie y ese, antes de pensar en la ampliación del PIB nacional o en la cada vez más precaria posición de Cuba en las listas de países a nivel regional, está cavilando sobre la disponibilidad de CUC en la libreta de ahorros familiar, o en la compra de un refrigerador –o DVD, cada cual con sus prioridades-, o en el arreglo de alguna parte de la casa que les ablande la existencia. Y estas realidades a nivel de la calle hacen al país, quiéranlo o no los que están sentados en escalones superiores. Si no mejoran las realidades de la mayoría de la población no habrá mejoramiento nacional. Esto no tiene otro significado que el siguiente: sólo el bien de la mayor parte de la población puede hacer avanzar una propuesta a la salida de la crisis. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: