• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Uruguay

Dicen TeleSur y la BBC que el mundo es más opaco

13 lunes Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alemania, América Latina, Eduardo Galeano, El tambor de hojalata, Günter Grass, Las venas abiertas de América Latina, literatura, memoria histórica, Uruguay, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Un amigo me llamó por teléfono, a toda prisa ha sacado su ejemplar de «Las venas abiertas de América Latina» porque dice TeleSur que Eduardo Galeano ha muerto.

Luego llegan las noticias de BBC Mundo: también Günter Grass, pero ¿qué le pasa al mundo hoy?

Cómo perdemos tiempo al dar las cosas por sentadas. No se me había ocurrido que ninguno de los dos, cronistas insustituibles de sus tierras chicas y de la historia sentimental del siglo XX, se pudieran ir así de rápido. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante acosos y ocasos – ¡que hable la SOLIDARIDAD!

11 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, Alemania, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antimperialismo, apoliticismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, Chile, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, ecología, EE.UU., Enrique Ubieta, España, Estatismo, Francia, gobernabilidad, gobierno, Gran Bretaña, humanismo, imperialismo, instituciones, internacionalismo, internet, izquierda, José Martí, juventud, liberación, Liberato, libertario, lineamientos, marxismo, México, medios, memoria histórica, Miami, movimiento obrero, movimientos sociales, Nicaragua, no violencia, obstrucciones, participación, partido, plural, pobre, poesía, política, policía, popular, represión, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, terrorismo, totalitarismo, transgeneracional, Uruguay, Venezuela


Una vez más, nos llegan amenazantes “criterios” sobre el supuesto carácter “contrarrevolucionario” (¡!) de OC. Como sucedió con lo que narra el Evangelio a propósito de la condena de Jesús, quienes propagan tales “criterios” prefieren lamentablemente andarse “en lo oscuro” de aliases y seudónimos (incluidos varixs “Elpidios Valdés”), mientras lo que OC hace, dice y piensa es público y perfectamente visible a los ojos, audible a los oídos de quienes conviven en nuestras comunidades, de nuestrxs compañerxs de trabajo, de quienes nos leen. No hay nada que ocultar: OC no es una sociedad secreta ni una conspiración. Reproducimos otra vez esta ya “clásica” declaración (con la nota que le pusimos cuando la publicamos por primera vez, que -estimamos- contiene señales importantes, a pesar de su relativa “antigüedad”). ¡Hay mucha luz que compartir en aras de una Cuba y un mundo mejores, y que – convencidos estamos- son posibles!

“Sociedad libre…”; “…sociedad represiva”: ¿Dejamos de empujar?

Quienes conformamos la Red Observatorio Crítico no hacemos ostentación de nuestras relaciones con amigxs fuera del país. Pero ya que se ha osado dudar respecto a la orientación política de tales amigxs (Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo)), haciendo además caso omiso de nuestra propia postura explícita en torno a la política de EE.UU. hacia Cuba y sus intentos de manipularnos (Nota informativa y DECLARACIÓN DEL OC), hemos decidido publicar el texto que aparece a continuación. Circulada ampliamente después de la exitosa culminación de nuestro V Foro, en medio de -“¡Oh, Patria!…”- una serie de intentos diversos de distorsionar y obstruir nuestro activismo, es una declaración de colectivos de diversos países que expresa la solidaridad con nuestros esfuerzos en la lucha “contra las dominaciones y potestades” de este mundo, por una Cuba distinta y mejor, por un planeta también mejor. Quien la lea se dará cuenta de que no trata solo de OC, sino también de otros colectivos fraternos; hecha meses antes de que Ubieta iniciara la actual polémica, la declaración es por ello una prueba más que aporta elementos sobre unos anarquistas de los que se habla mal o dónde está el verdadero enemigo. Seguimos y seguiremos insistiendo todxs juntxs: un futuro de justicia social y poder popular merece algo más que la “gobernabilidad” disciplinar de burocracias centralizadas; Cuba no necesita un futuro de “más” capitalismo ni de alianzas burocrático-burguesas, sino de mayor socialización de todo recurso y de plenas libertades personales. Ahora damos la palabra no a ciertos intelectuales acomodados a quienes -según prueban sus propias y lamentables palabras- la Revolución que proponemos y hacemos les ha quedado grande, sino a lxs que en sus países luchan, crean, construyen, y desde ese activismo se solidarizan con nuestros aún tan incipientes y efímeros intentos. Lean los nombres de los colectivos; véanlos bien: no son “anarco”-capitalistas… Hay mucha gente en el planeta para quienes Observatorio Crítico también es sinónimo de esperanza; nuestro sostén moral no está hecho de muros de exclusión, sino de puentes de cariño y empatía. En este esfuerzo unitivo de empeño y dignidad, de compartir alegrías y dolores, esperamos no defraudarles. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)

13 lunes Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

anarquista, Carlos A. Cremata, cinco héroes, Colmenita, comunitario, debate, educación, El sexto, Elpidio Valdez, Habanastation, Ian Padrón, infantil, José Mujica, juego, libertario, Marcelo Liberato Salinas, Miami, niños, popular, René González, revolución, Roberto Chile, socialismo, Uruguay


Por Marcelo “Liberato” Salinas

Debo confesar que el documental de Roberto Chile sobre el grupo artístico infantil La Colmenita en su gira por EE.UU., robó mi atención en la noche del 25 de enero pasado, cuando lo pusieron en la televisión nacional. El ingenio y la alegría contagiosa de los niños y adolescentes haciendo música, actuando y bailando es, en código cursi pero efectivo, “un canto a la vida”.

Por momentos entrecerraba los ojos y me imaginaba a los niños de mi barrio como si fueran los de La Colmenita, a mi adolescente hermano que está en el Plan de Educación Especial por problemas de aprendizaje, pero que hace meses no tiene maestro. Me imaginaba a mi ahijado espiritual Diorge, que le encanta leer y estudiar, pero tiene un maestro que no soporta sus preguntas y le recalca constantemente que nada importa más que la disciplina; o a Leandro, un niño súper barrial, reggetonero y buen amigo, que dibuja como los dioses, pero no hay en nuestro entorno donde sistematizarle esa habilidad.

Con el corazón, les digo emocionado, rememoraba los trabajos que había pasado para hacer un pequeño documentalito sobre la historia del barrio contada por los niños y luego ponerlo en las cuadras donde viven los que participaron. O la negativa de la directora de turno del Taller de Desarrollo Integral del Barrio a ayudar con el audio para esa actividad porque se “dañan los equipos”. Pero recordé también la capacidad de organización de los niños y los vecinos cuando hemos armado alguna acción en la cuadra y su olfato para detectar cuando vienen a traerles pan y circo y asomarse, de lejos, al show para masas que les monta esporádicamente la Dirección Municipal de Cultura.

Un poco de todo eso rememoré cuando vi el documental de Roberto Chile sobre La Colmenita. Un audiovisual que nos muestra de las bonitas dinámicas de grupo que ha logrado Carlos Alberto Cremata y el nivel de entrega y compromiso de los niños, un empeño que debe haber sido un compendio de esfuerzos y persistencias de años y, por supuesto, de recursos y posibilidades que los que estamos en el fondo del caldero revolucionario no tendremos y tal vez sea mejor así… Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quiénes son lxs amigxs de Observatorio Crítico (y cómo luchan contra los «social»-burócratas)

04 domingo Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Alemania, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antimperialismo, apoliticismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, Chile, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, ecología, EE.UU., Enrique Ubieta, España, Estatismo, feminismo, Francia, gobernabilidad, gobierno, Gran Bretaña, humanismo, imperialismo, instituciones, internacionalismo, internet, izquierda, José Martí, juventud, liberación, Liberato, libertario, lineamientos, marxismo, México, medios, memoria histórica, Miami, movimiento obrero, movimientos sociales, Nicaragua, no violencia, obstrucciones, participación, partido, plural, pobre, poesía, política, policía, popular, represión, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, terrorismo, totalitarismo, transgeneracional, Uruguay, Venezuela



Quienes conformamos la Red Observatorio Crítico no hacemos ostentación de nuestras relaciones con amigxs fuera del país. Pero ya que se ha osado dudar respecto a la orientación política de tales amigxs (Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo)), haciendo además caso omiso de nuestra propia postura explícita en torno a la política de EE.UU. hacia Cuba y sus intentos de manipularnos (Nota informativa y DECLARACIÓN DEL OC), hemos decidido publicar el texto que aparece a continuación. Circulada ampliamente después de la exitosa culminación de nuestro V Foro, en medio de -“¡Oh, Patria!…”- una serie de intentos diversos de distorsionar y obstruir nuestro activismo, es una declaración de colectivos de diversos países que expresa la solidaridad con nuestros esfuerzos en la lucha “contra las dominaciones y potestades” de este mundo, por una Cuba distinta y mejor, por un planeta también mejor.

Quien la lea se dará cuenta de que no trata solo de OC, sino también de otros colectivos fraternos; hecha meses antes de que Ubieta iniciara la actual polémica, la declaración es por ello una prueba más que aporta elementos sobre unos anarquistas de los que se habla mal o dónde está el verdadero enemigo. Seguimos y seguiremos insistiendo todxs juntxs: un futuro de justicia social y poder popular merece algo más que la “gobernabilidad” disciplinar de burocracias centralizadas; Cuba no necesita un futuro de “más” capitalismo ni de alianzas burocrático-burguesas, sino de mayor socialización de todo recurso y de plenas libertades personales. Ahora damos la palabra no a ciertos intelectuales acomodados a quienes -según prueban sus propias y lamentables palabras- la Revolución que proponemos y hacemos les ha quedado grande, sino a lxs que en sus países luchan, crean, construyen, y desde ese activismo se solidarizan con nuestros aún tan incipientes y efímeros intentos. Lean los nombres de los colectivos; véanlos bien: no son “anarco”-capitalistas… Hay mucha gente en el planeta para quienes Observatorio Crítico también es sinónimo de esperanza; nuestro sostén moral no está hecho de muros de exclusión, sino de puentes de cariño y empatía. En este esfuerzo unitivo de empeño y dignidad, de compartir alegrías y dolores, esperamos no defraudarles.

¡NO ESTÁN SOL@S! Declaración internacional de apoyo

Ha concluido el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba con la aprobación de las reformas liberales (“a cada uno según su trabajo”) anunciadas en el ámbito económico; pero también con la reducción de servicios sociales y el aumento de la presencia de militares y tecnócratas en el aparato gubernamental, mientras se reduce la de intelectuales y obreros.

Tanto en la retórica como en los hechos, la eficiencia, el control y la disciplina sustituyen a la igualdad, la solidaridad y la participación. Y con ese telón de fondo se atisban señales represivas sobre el mundo cultural, que presagian un nuevo retroceso en el ejercicio de las libertades fundamentales para la población cubana. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.712 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: