• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Trova

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Presentación de libro «Consumo cultural y adolescencia en Cuba»

22 domingo Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adolescencia, antropología, arte, Cecilia Linares, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, encuesta, estadística, estética, Hip Hop, Instituto Juan Marinello, investigación, juventud, literatura, música, medios, participación, Pedro Emilio Moras, política, prensa, reggaetón, rock, sociología, teatro, transculturalidad, Trova, TV, UNICEF, Yisel Rivero, Yosleidy Mendoza


CONSUMO CULTURAL Y ADOLESCENCIA EN CUBA. Reflexiones a partir de una encuesta nacional.
Autores: Pedro Emilio Moras, Cecilia Linares, Yosleidy Mendoza, Yisel Rivero.

Publicación de: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, UNICEF, 2011, 75 pp.

Fecha: viernes 27 de enero 2012, 2:00 pm.
ICIC Juan Marinello: Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza.

Este libro resume y comenta los resultados fundamentales correspondientes a la población adolescente (de 12 a 18 años) obtenidos durante la realización de la segunda Encuesta nacional sobre Prácticas de Consumo Cultural, y establece nexos entre estos y los de la población adulta, responsable de su formación.

El libro será obsequiado a los participantes en la presentación.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Espera ministro de Cultura de Cuba que polémica entre Silvio y Pablo sea coyuntural

06 jueves Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Declaración, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Abel Prieto, Bola de Nieve, censura, crítica, creación, cultura, debate, manipulación, medios, nueva trova, obstrucciones, Pablo Milanés, participación, polémica, política, revolución, Silvio Rodríguez, socialismo, Trova


"En ningún momento puede haber peligro para la libertad creadora", dijo el Ministro de Cultura

AFP. La Habana. El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, declinó este miércoles opinar sobre la reciente polémica entre los trovadores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, la cual espera sea «coyuntural».
«Prefiero no comentar, espero que sea coyuntural», dijo Prieto a la prensa, en la primera reacción oficial al debate, silenciado hasta ahora por la prensa cubana, toda bajo control estatal, y las autoridades de ese sector.

Las declaraciones del ministro fueron realizadas en un homenaje al conocido intérprete Ignacio Villa, Bola de Nieve, en el 40 aniversario de su muerte.

No obstante, Prieto opinó que «el debate es una necesidad de la sociedad. Es algo que nos está pidiendo la dirección del Partido (Comunista, PCC, único)» y «la idea de que tenemos que llegar juntos en medio de un intercambio de ideas libre y abierto a las verdades, que nadie puede sentirse poseedor de la verdad, son ideas importantes».

En septiembre, los dos fundadores de la Nueva Trova cubana iniciaron a través de Internet una polémica política, mostrando desavenencias acumuladas entre ambos en 20 años.

Milanés, de 68 años, realizó fuertes críticas al Gobierno cubano en Estados Unidos, donde realizaba una gira artística, y fustigó a los intelectuales, entre ellos a Rodríguez, de 64 años, que en 2003 suscribieron una carta de apoyo a Fidel Castro, tras el arresto y condena de 75 disidentes, así como la condena a muerte de tres secuestradores armados de una embarcación.

Prieto corroboró el desmentido lanzado después por Milanés sobre una supuesta censura en los medios nacionales y añadió que «en ningún momento puede haber peligro para la libertad creadora en nuestra política cultural, no puede haber ningún retroceso. Esa política está afianzada y se basa en el respeto a la diversidad, la discusión».

Publicado en http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/05/214622815-espera-ministro-de-cultura-de-cuba-que-polemica-entre-silvio-y-pablo-sea-coyuntural

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Presentarán libro EL CONSUMO CULTURAL Y SUS PRÁCTICAS EN CUBA

15 jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, Cecilia Linares, Centro de Estudios de Población y Desarrollo, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, encuesta, estadística, estética, Hip Hop, Holguín, Instituto Juan Marinello, investigación, La Habana, literatura, música, medios, multiculturalismo, Oficina Nacional de Estadísticas, participación, Pedro Emilio Moras, política, prensa, reggaetón, rock, sociología, teatro, transculturalidad, Trova, TV, Villa Clara, Yisel Rivero, Yosleidy Mendoza


El ICIC Juan Marinello se complace en invitarle a la presentación del libro EL CONSUMO CULTURAL Y SUS PRÁCTICAS EN CUBA, de los autores Cecilia Linares, Pedro Emilio Moras, Yisel Rivero y Yosleidy Mendoza que tendrá lugar en su sede el lunes 19 de septiembre de 2011 a las 2:00 pm.
Durante las dos últimas décadas, el Instituto Juan Marinello ha desarrollado estudios sobre procesos de participación social en el ámbito de la cultura, y en particular acerca del consumo cultural de la población cubana. A una primera encuesta nacional (1998) y tres estudios de caso provinciales (La Habana, Villa Clara y Holguín), se ha sumado recientemente la culminación de la segunda Encuesta Nacional sobre Prácticas de Consumo Cultural, realizada conjuntamente con el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) entre 2008 y 2009. El libro presenta los resultados de una Encuesta Nacional que reseña los principales comportamientos culturales de la población cubana actual, dando continuidad a la línea de publicaciones de estos autores, acreedores del Premio Nacional de la Crítica 2009, en temas de Participación y Consumo Cultural.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO: Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución. Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 110. Email: comunicacion @ icic.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Silvio y Pablo en mi esquina del cuarto

13 martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, César Vallejo, crítica, creación, cultura, debate, derechos humanos, diálogo, Emiliano Salvador, Isbel Díaz Torres, liberación, manipulación, música, medios, Pablo Milanés, política, revolución, Silvio Rodríguez, Trova


Por Isbel Díaz Torres

Silvio y Pablo permanecerán juntos en una esquina de mi cuarto. Foto: Isbel Díaz Torres.

Dos de los más grandes poetas cubanos vivos se pelean hoy en público. Yo, que estoy en ese público, estoy tan adolorido que ya no sé qué pensar.

He sido seguidor de Silvio desde siempre. Cuando estudiaba en el preuniversitario, quien era mi novia me prestó un cassette, y fue la primera vez que escuché sus canciones. Antes era solo un cantante que ponían en la TV en las fechas patrióticas, o en las bocinas de los actos políticos.

Pero penetrar en la obra de Silvio Rodríguez fue para mí un renacer. Los atrevimientos de este hombre con su voz tensada al máximo, su postura antipática y seca, el fino humor de sus canciones, la rabia casi infantil de algunos textos, la profundidad filosófica de muchos otros, me marcaron para siempre.

Eso fue en el pre. Siempre he pensado que allí conocí la poesía a través de tres personas: Silvio, Vallejo, y mi novia de entonces.

Pablo, el que hoy considero el verdadero Pablo, llegó después. Y llegó al revés. Fui queriendo más a Pablo a medida que fui descubriendo sus cosas viejas. Sus grabaciones con el gran jazzista Emiliano Salvador, sus versiones de temas de la trova tradicional, sus dúos ocasionales.

La primera canción que toqué en la guitarra fue “Yolanda.” por lo sencilla y hermosa. Sus temas no se metían en los extraños acordes de Silvio, llenos de bemoles y sostenidos. Y la voz de Pablito está quizás entre lo mejor que ha podido presentar un cantante cubano masculino. La increíble afinación, el amplio registro y cálido timbre de este hombre, hace estremecer a cualquiera, incluso sin necesidad de acompañamiento musical.

Es cierto que siempre preferí a Silvio. Ese ha sido tema de acaloradas discusiones en círculos de amigos, con y sin tragos de por medio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: