• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: trabajo por cuenta propia

El diálogo implica respeto, compromiso y buena voluntad

18 sábado Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, cambio, Ciego Montero, ciudadanía, clases sociales, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, diálogo, economía, economía de mercado, espacio público, Félix Sautié Mederos, marxismo, poder, Poder Popular, propiedad, sociedad, sociedad civil, sociología, trabajo por cuenta propia, transporte


Por Félix Sautié Mederos

En muchas ocasiones, cuando nos separamos del ámbito existencial en el que nos desenvolvemos cotidianamente y, al poco tiempo, regresamos de nuevo al estatus con que vivíamos en él, nos sucede con fuerza renovada que regresan los viejos problemas que enfrentábamos, así como las mismas angustias que nos preocupaban, generalmente olvidadas y/o aminoradas durante el nuevo período existencial vivido. Todo ello unido a los nuevos avatares complicados que unas veces esperábamos que surgieran y otras ni siquiera nos los habíamos podido imaginar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron (II) ¿hará falta filosofar?

20 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autoritarismo, capitalismo, ciudadanía, Constitución, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, desigualdad, ecología, economía, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, izquierda, libertad, lucha de clases, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, Tato Quiñones, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los artífices del documento “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” lo celebran como “martiano”, “fidelista” y “marxista”. Mi entrega anterior dedicada a este panfleto, estuvo lejos de agotar la trascendencia del mismo. Para continuar mis divagaciones, tal vez me haga falta ponerme un poco filósofo. Y demostrar que no es ninguna de las tres cosas.

Una descripción superficial de la Conceptualización, insisto, va a resultar de escaso provecho. En su nombre, tirios y troyanos pueden cantar sus loas o lanzar los anatemas, como mismo han hecho hasta hoy. No se contribuye así a la comprensión cabal del significado de tal programa y su lugar dentro del contexto de la evolución de nuestra nación.

Es tan trivial como improductivo enarbolar la Conceptualización para “demostrar” el genuino “carácter democrático”, y “el humanismo de la Revolución”, y asentarla como definitiva “hoja de ruta hacia la prosperidad”. Ese es el rol de políticos y periodistas oficialistas, que solo demuestran así su desconexión con la gente llana. Igualmente resulta ocioso un criticismo predispuesto, que no abandone los manidos tópicos del totalitarismo, la gerontocracia, la vieja mentalidad, el inmovilismo, etc. Estos podrían ser los tópicos de la llamada oposición, procapitalista–, que evidencia entonces el mismo despiste en que quedaron después del 17 de diciembre del 2014 [1].
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una sorpresa de emprendedores y esperanzas

15 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, Ángel Aguilera Castillo, Crónicas Cubanas, Cuba, democracia, Félix Sautié Mederos, Habana Vieja, sociedad civil, trabajo por cuenta propia


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Hace algunos días, cuando asistí junto con mi esposa Elena a la convocatoria que regularmente recibo para participar en los encuentros convocados con personas de la cultura, el deporte y la sociedad en general de Cuba y España, que son propiciados muy solidariamente por la actividad denominada “Los jueves de la Embajada”, les confieso a los lectores de Por Esto! que a diferencia de otras ocasiones en que he podido escribir crónicas testimoniales de los muy interesantes diálogos entre cubanos y españoles destacados que allí se realizan, pensé que por esta vez me sería especialmente difícil lograrlo porque se nos había anunciado un jueves de gastronomía con la degustación de algunos platos muy llamativos, lo cual me presagiaba momentos de especial placer muchos de los cuales me están vedados por mi condición de diabético, así como que tampoco podría hacer su análisis por ser un profano en los temas de la alta gastronomía, en los que solo soy un simple comensal, muy limitado además por causa de mis dolencias crónicas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El mostrador apunta el camino de las reformas cubanas

25 jueves Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

capitalismo, lineamientos, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno
Las reformas del gobierno cubano siguen su paso, lento, un poco errático, con sus propias características y tendencias para meditar.

Recordemos que a los políticos cubanos les gusta llamar a este proceso como la “actualización del sistema económico cubano”. Este viernes, el diario oficial Granma informaba, muy ufano, sobre un adelantado del proceso, el sector de la gastronomía.

Se nota, en el reportaje, que su autora la periodista Lorena Sanchez sufre de la timidez aparentemente entronizada entre los propagandistas del oficialismo, que se niegan a llamar al sector privado por su nombre y emplean en su lugar el eufemismo “no estatal”. O tal vez trasmitió literalmente el mensaje de la viceministra de Comercio Interior, Ada Chávez Oviedo. En esencia, que el sector privado o “no estatal” prevalecerá en el ramo, una vez que se concluya su
“modernización”.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Unos niños muy ignorantes jugando con paquetes muy peligrosos

17 domingo Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

anarquismo, antiautoritarismo, antirracismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, consumo, control ciudadano, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, derecho, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, intelectuales, izquierda, marxismo, nación, Observatorio Crítico, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Primer escenario:

El portal Cubasí, específicamente, par de artículos del intelectual oficialista Jorge Ángel Hernández (JAH). JAH proclama abiertamente su desprecio por el pueblo, por el “vulgo”, al cual considera como poco más que un tumulto de chiquillos consentidos e ignorantes. Sus recientes escritos abordan el tema de una mercancía hija de estos tiempos, el llamado “Paquete” cuya popularidad, considera, es una prueba más de la inmadurez de ese pueblo. El Paquete, para los no enterados, consiste en un combo de películas, seriales, musicales y programas de participación y variados, casi todos estadounidenses, descargados de la Internet. Viene compuesto, adicionalmente, por una miríada de artículos de la prensa internacional. Este combo se reparte semanalmente, vía unidades de memoria USB u otro soporte informático, entre los interesados. Su costo es una cantidad drásticamente más barata que el precio de la Internet en las calles cubanas.

JAH considera que este Paquete es la última herramienta del imperialismo estadounidense para subvertir la política en Cuba. Que su arraigo en el público demuestra la necesidad de que éste sea educado y conducido más estrechamente por las personas “leídas y escribidas”(*) –como él, obviamente. Estos programas, afirma, vienen cargados del más perverso veneno ideológico, propagador de los vicios del consumismo de las sociedades capitalistas enajenadas. JAH se queja también del acto de piratería que esta actividad representa. Las reacciones contrarias de los lectores y comentaristas a sus opiniones le reafirman a JAH sus opiniones sobre lo perdido que está el ciudadano cubano y la urgencia de intervención por parte de una autoridad ilustrada.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Código de Trabajo capitalista ya es una realidad en Cuba

19 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, barrio, blog, bloqueo, burguesía, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, CTC, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, explotación, identidad de género, institucionalidad, intelectuales, izquierda, libertario, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, orientación sexual, poder, reformas, República, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Después de una de las trayectorias más irregulares que conozco para una ley de este gobierno ¬–con votación no unánime en el Parlamento incluida– entró en vigor el nuevo Código de Trabajo en nuestro país. Desde la publicación del Anteproyecto, como recordará el seguidor de nuestro Observatorio Crítico, le abrimos uno de esos fuegos que molestan a los opinadores más moderados, por los innumerables males que apreciamos en su versión original. Los males que, en nuestra opinión, contenía el Anteproyecto, amenazaban con normalizar las situaciones de explotación capitalista, discriminación y despojo de derechos de las personas trabajadoras, problemas crecientes en nuestro país a pesar de las declaraciones del gobierno sobre el supuesto perfeccionamiento de un proyecto socialista.

Ahora que fue publicada la versión definitiva en la Gaceta Oficial de la República y, con ello, adquirió carácter legal definitivo, se torna inevitable regresar sobre el tema para exponer las consideraciones que despierta. Al leer la Ley tal como quedó proclamada, ratifiqué mi convicción sobre su carácter mentiroso, inconstitucional y discriminador.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La nueva ley de inversiones extranjeras y la lucha contra la corrupción

11 domingo May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, deporte, derechos civiles, desigualdad, discriminación, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, Esteban Morales, explotación, Ley de Inversión Extranjera, lineamientos, Marino Murillo, nación, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo por cuenta propia, Zona Franca del Mariel


Por Esteban Morales

Existen asuntos en los que la nueva ley mencionada, nos puede crear dificultades, si antes de ponerla en práctica no se hacen algunos ajustes.

Nosotros hemos tenido muchas dificultades con las inversiones internas. Por lo que no debería ser ese el contexto dentro del cual acometiéramos un proceso de nuevo impulso a las inversiones extranjeras.

Tal vez, hubiera valido la pena, demorarnos un poco y formular una Ley General de Inversiones y dentro de ella un capítulo para las Inversiones Extranjeras. Yendo de lo más general a lo particular. Generando así el contexto sistémico dentro del cual se debería mover la inversión extranjera en el país. Porque ahora, ¿cómo aislar Mariel de todos los problemas que tenemos con el proceso inversionista interno? A una pregunta mía, el Co. Ministro Murillo respondió que esa Ley General de Inversiones, estaba en proceso de redacción. Ojala no demore mucho, porque en medio del proceso de Reestructuración para lograr El Nuevo Modelo Económico, creo nos hace falta poder siempre mirar todo en sistema.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mi Primero de militancia cristiana

03 sábado May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

1º de mayo, activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, antirracismo, antropología, barrio, capitalismo, ciudadanía, clase obrera, Comité por una Internacional de los Trabajadores, CTC, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, Dmitri Prieto Samsónov, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, Iglesia, internacionalismo, izquierda, libertad de expresión, nación, Observatorio Crítico, poder, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Dedicado a mi amigo Félix Sautié Mederos

El pasado Primero de Mayo disfruté de una oportunidad, para mí novedosa, que recordaré con gran alegría.

Por la mañana, había transcurrido el desfile oficial. Aquel, donde una masa verdaderamente notable de personas accede a la convocatoria del gobierno a manifestar apoyo ciego hacia su política; independientemente de que en los últimos años, esta consista sobre todo en recortar todo tipo de políticas sociales y despedir personas trabajadoras de sus puestos. La repudia a las injusticias del imperialismo contra nuestro país, o del capitalismo en el resto del mundo, vienen a ser los otros ejes principales de la marcha en la Plaza de la Revolución habanera. Las preocupaciones cotidianas de la ciudadanía cubana trabajadora; sus sufrimientos y temores; sus luchas de cada día por la prosperidad o la mera subsistencia en un ambiente cada vez más crítico, no parecen encontrar su momento ni su lugar en la actividad gubernamental del Primero de Mayo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El elefante de Troya, o sobre el derecho a practicar la explotación

29 sábado Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, control ciudadano, control obrero, CTC, debate, democracia, derecho, educación, explotación, izquierda, marxismo, nación, Observatorio Crítico, poder, Poder Popular, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La nueva Ley de Inversión Extranjera que regirá en Cuba se aprueba en estos momentos, por parlamentarios cuya postulación es totalmente turbia y se reúnen a puertas cerradas en el apartado Palacio de las Convenciones, sin la trasmisión en vivo de los medios de prensa. Ha provocado bastante revuelo y, es de prever, todavía levantará más.

Ahora quiero referirme a uno de sus puntos más álgidos, al que quisiera aportar la perspectiva que entiendo como revolucionaria y marxista. Como es sabido, la ley otorga todos los derechos habidos y por haber de explotación de trabajadores cubanos a los empresarios extranjeros. También se extiende este derecho a los empresarios de origen cubano, que residen en el exterior.

De acuerdo con cierta lógica, una persona acostumbrada al capitalismo se podría hacer la pregunta siguiente: ¿y por qué vuelven a quedar los cubanos, residentes en Cuba, excluidos de este derecho? Aquellas personas afortunadas, vecinas de Liborio pero mucho mejor dotadas, están naturalmente dolidas de que los dejen fuera del banquete. Ahí tenemos a Silvio Rodríguez, por ejemplo, al que evidentemente ya se le pasó la etapa de necio y ahora, vuelto más inteligente, no quiere tener menos oportunidades que Alfie Fanjul. Reclaman, pues, el “derecho” de explotar a sus compatriotas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diálogos francos ante encrucijadas complejas

07 viernes Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

alternativo, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, explotación, Iglesia, intelectuales, internet, juventud, libertad, libertad de expresión, lineamientos, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, seminario San Carlos y San Ambrosio, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este sábado termina, acá en La Habana, el evento Fe Religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales. Yo llevaba un buen tiempo, a decir verdad, ocupado con el peso que tienen en nuestra sociedad, esos temas de salario y el papel del trabajo. Esta aventura me ha desviado – aparentemente – de ese menester y me apresuro a ofrecer algunas “filtraciones” a los amables seguidores del Observatorio Crítico (OC).

El evento es auspiciado por la Arquidiócesis de La Habana, y cuenta con la eficiente conducción del equipo de Espacio Laical. Con gran deferencia, extendieron la invitación a los miembros del OC, que hemos tenido así la valiosa oportunidad de participar en los debates que se desarrollan en el antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio.

En primer lugar, extendamos el testimonio de los homenajes rendidos a una figura venerada de la cultura y la sociedad cubana, Mons. Carlos Manuel de Céspedes. Los y las participantes no han escatimado elogios respecto a la vida y aportes del religioso cubano, de grata recordación por estos lares.

A partir de este momento, téngase en cuenta que no podemos hacer un resumen lo suficientemente abarcador de todo lo que ha sucedido, y falta por suceder, en este evento. Las memorias del mismo ocuparán todo un número de la publicación Espacio Laical¸ al que ya le extiendo mi total recomendación.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.713 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: