• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: terrorismo

Declaración del Proyecto Arcoiris sobre los sucesos de Orlando

16 jueves Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Denuncia, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Estados Unidos, homofobia, la violencia en el deporte tiene como causa principal la violencia subyacente en la sociedad en su conjunto, LGBT, LGBTIQ, Orlando, terrorismo


Lxs integrantes del Proyecto Arcoiris, grupo cubano de activistas por los derechos LGBTIQ, anticapitalista e independiente, nos pronunciamos en contra del atentado cometido en la noche del pasado 12 de junio en la discoteca gay Pulse, de Orlando, Florida, donde perdieron la vida unas cincuenta personas y resultaron heridas otras 53. El perpetrador de este siniestro, Omar Mateen, actuó como protagonista de un acto no solo terrorista, sino de un crimen de odio contra la comunidad latina de gays, lesbianas, bisexuales, trans y queers que esa noche colmaba el club. La homofobia parece ser el principal impulso de esta masacre, la más grande cometida contra la comunidad LGBTIQ en los Estados Unidos de América, refrendada por el Estado Islámico, que ha reconocido a Mateen, abatido por las fuerzas policiales tras la masacre, como uno de sus combatientes.

Estos hechos confirman que el terrorismo no distingue razas, credos, comunidades ni sexualidades. Que el horror puede tocarnos a todxs por igual, ya que ante estos acontecimientos todxs somos igualmente vulnerables. Pero ello no debe hacer olvidar que en esta ocasión son las personas LGBTIQ las víctimas directas, y que la naturaleza de este crimen debe ser reportada y fundamentada en todos sus matices. Ningún elemento de silencio, ningún detalle a excluir sobre quiénes fueron lxs asesinadxs y lxs heridxs. Quisiéramos que las declaraciones públicas acerca de este lamentable hecho no eludan esos elementos fundamentales, que ahora mismo nos hermanan con los miembros de esta comunidad en todo el hemisferio, como un acto que une dolor, y nuestras condolencias, a la necesidad de obrar como un conjunto unido contra el terrorismo, cualesquiera que sean sus víctimas.

Vayan nuestras palabras a parientes y sobrevivientes de la fatídica noche del Pulse. Y sirvan como puente que pueda unir a lxs integrantes de la comunidad LGBTIQ cubana –que perdió a dos miembros, jóvenes residentes en Estados Unidos- con la del mundo, en esta hora en que nuestra misión debería ser unirnos contra cualquier acto de violencia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Procuran castigo para cómplices de torturas en Cuba

24 sábado Ene 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antimperialismo, democracia, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Gran Bretaña, Guantánamo, guerra, humanismo, imperialismo, justicia, libertad, manipulación, obstrucciones, OTAN, prisión, Reprieve, Rogelio M. Díaz Moreno, terrorismo, tortura


Agencias mundialmente reconocidas, como Amnistía Internacional y Scotland Yard, procuran una investigación contra presuntos cómplices de torturas perpetradas en Cuba.

Esta dramática información la encontré en el diario británico The Independent, el pasado día 14 de enero. Resulta que el grupo británico de derechos humanos, Reprieve, entregó, a la conocida agencia policial inglesa, una reclamación para que se investigue a una compañía de esa nacionalidad, por su relación con gravísimas violaciones de derechos humanos.

La compañía acusada se denomina G4S. El gobierno británico, abunda el diario, ya indaga desde hace algún tiempo para determinar si G4S ha violado los principios establecidos en acuerdos de relaciones internacionales. Según los cargos, ha ofrecido servicios de tipo administrativo en una tenebrosa prisión, célebre por sus abusos y por retener seres humanos sin acusaciones ni procesos judiciales. Este centro es el de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“What lies accross the Water”: Derecho internacional e historia en el Caso de los Cinco

21 miércoles Ago 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Arturo López-Levy, comunidad cubano-americana, derecho internacional, emigración, Estados Unidos, FNCA, Fundación Nacional Cubano Americana, Hermanos al Rescate, libertad de expresión, los Cinco Cubanos, Luis Posada Carriles, Miami, Orlando Bosch, Red Avispa, Stephen Kimber, terrorismo, What lies across the Water


Por Arturo López-Levy

En “What lies across the Water” (Del otro lado del mar”), su autor Stephen Kimber presenta una narración amena acerca de cómo cinco agentes cubanos terminaron en cárceles de Estados Unidos. Independiente de lo que usted piense sobre los Cinco, si quiere saber cómo su caso se inserta en la historia de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, debe leer el libro.

La combinación de narración y conocimiento histórico hace que el libro sirva para educar al público general acerca de las peculiaridades del caso de los Cinco. El libro es bienvenido porque clarifica cómo los que abogan por un nuevo juicio fuera de Miami o una solución política de este caso, no están interesados en dañar los intereses nacionales de Estados Unidos o tratar con irresponsabilidad un caso de espionaje en su territorio. Kimber critica al gobierno de EE.UU. pero lo hace con respeto, demostrando con hechos cómo la tolerancia a los grupos terroristas cubano-americanos de Miami constituye una desviación de la actitud de EE.UU. hacia ese flagelo.

En el caso de la comunidad cubano-americana, Kimber reconoce la complejidad de su historia, y la pluralidad de opiniones en su interior. Esto es cardinal porque cualquier estrategia política viable para cambiar la política de EE.UU. hacia Cuba debe reconocer la importancia de la comunidad cubano-americana en ese debate.

Terrorismo y Derecho Internacional:

Kimber aborda el tema de los Cinco desde la invocación no partidista al derecho internacional y la historia de las relaciones entre Cuba y EE.UU. El libro parte del repudio al terrorismo como arma política, independiente de la causa, el agravio o la identidad de la víctima o del agresor. Kimber no cae en el sofisma de que el “terrorista” para unos es “luchador por la libertad” de otros. Los actos de violencia de organizaciones irregulares contra civiles no combatientes siempre merecen la condena de toda la comunidad internacional.

El camino para promover la cooperación internacional antiterrorista es repudiar las inconsistencias y dobles raseros. Este es el marco adecuado para la construcción de buenas relaciones entre los países, sean débiles o fuertes, grandes o pequeños. A alguien puede gustarle o no el gobierno estadounidense, el cubano, el israelí o el gobierno de la India, pero es un hecho que los acuerdos internacionales, firmados por la inmensa mayoría de los estados, consideran que es ilegal entrar en el espacio aéreo de cualquier país sin su consentimiento. Todo estado considera la colocación de bombas en aviones civiles, en discotecas y en hoteles como acciones terroristas.

¿Cuál es la política apropiada hacia los terroristas según las normas legales internacionales? Independientemente de su nacionalidad o causa, los estados deben arrestar a los terroristas, juzgarlos, y si se resisten a su captura, matarlos. Los tratados internacionales también son explícitos acerca de la obligación, sin excusa alguna, de toda la comunidad de naciones para negar refugio, procesar y castigar a cualquier persona o grupo que se dedique a patrocinar el terrorismo.

Desde esos estándares del derecho internacional, Kimber discute la historia del uso del terrorismo por grupos anticastristas con base en los EE.UU. ¿Por qué el derecho internacional y la historia del conflicto entre Cuba y EE.UU. son importantes para la discusión del caso de los Cinco Cubanos?

En primer lugar, Kimber enmarca el proceso legal en contra de la Red Avispa en los 50 años de una política norteamericana de dobles estándares, con indultos presidenciales para terroristas como Orlando Bosch, y la complicidad de políticos locales y autoridades federales con violaciones graves de la Ley de Neutralidad por grupos cubanos del sur de Florida.

Según las revelaciones de Kimber, Hermanos al Rescate (HAR) y la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) tuvieron ramas terroristas e ilegales que actuaron paralelamente a sus actividades políticas pacificas. Se trata de grupos terroristas modernos al estilo de Hamas y Hezbollah, que realizan funciones humanitarias y políticas legales con una mano, mientras usan el terrorismo con la otra. Como en el caso del grupo Lakshaar e Taiba, responsable de los actos terroristas en Mumbai en 2008, con conexiones parlamentarias y ejecutivas en Pakistán, la FNCA y HAR cuentan con enlaces en el sistema político estadounidense de la FNCA y HAR, particularmente los legisladores cubano-americanos. Esos vínculos sirvieron para encubrir acciones terroristas contra la industria turística de Cuba durante la década de 1990’s y proteger las violaciones del espacio aéreo cubano por HAR de una acción drástica apropiada de las autoridades federales de aviación.

En segundo lugar, Kimber analiza cómo las asimetrías de poder entre Estados Unidos y Cuba generan diferencias en sus respectivas estrategias antiterroristas. Para Cuba, es más importante obligar a los EE.UU. y otras naciones a asumir la responsabilidad de hacer cumplir sus propias leyes antiterroristas, que la liquidación de un terrorista en particular, como Luis Posada Carriles. La propia renuencia de los Cinco a declararse culpables es parte de esa estrategia de diplomacia pública.

Al identificar esa estrategia cubana, Kimber corrobora en este libro lo afirmado por Roger Noriega a Dan Erikson en el libro de este último, “Las Guerras de Cuba”. Según Noriega, a quien es difícil acusar de simpatizante del gobierno de la Habana, es evidente que Cuba ha tenido varias oportunidades para matar o arrestar a Posada Carriles y no lo ha hecho. En lugar de matar a Posada, la seguridad cubana ha procurado prevenir los ataques terroristas con infiltración mientras induce acciones legales de otros países como Venezuela, Panamá, El Salvador y Estados Unidos contra los perpetradores.

La razón es clara: Cuba no puede diseñar una estrategia unilateral contra el terrorismo que imponga a otros países cumplir sus obligaciones internacionales. Es impensable que Cuba pueda lanzar una incursión en el territorio de otro país para matar a un terrorista de la forma en que Estados Unidos hizo con Osama Bin Laden o simplemente ofrecer una recompensa por su captura como Washington hizo con Hafiz Mohamed Saeed, el líder de Lahshkar e Taiba.

En lugar de medidas unilaterales, Cuba encarece el costo político para aquellos países no dispuestos a cooperar en su enfrentamiento a aquellos opositores que han optado por el terror. Es irónico pero el juicio a los Cinco ha acoplado exitosamente con la narrativa castrista de una Cuba en resistencia, desafiante frente a los dobles estándares legales aplicados a Cuba en EE.UU. Millones de artículos sobre las virtudes del estado de derecho estadounidense no pueden evitar un contraste: Los Cinco, condenados a largas condenas en un juicio discutido por Amnistía Internacional y el Grupo de Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias; Posada Carriles y Orlando Bosch liberados por el mismo sistema judicial.

En tercer lugar, el libro también relata la historia de los contactos secretos entre el gobierno cubano y la Administración Clinton. Hay un largo historial de alarmas cubanas a las autoridades estadounidenses sobre la amenaza a la seguridad de Cuba y al daño a los dos países que planteaba su tolerancia a los vuelos ilegales de Hermanos al Rescate sobre territorio cubano y a la preparación de atentados terroristas desde EE.UU. El libro describe cómo la Administración Federal de Aviación, el Departamento de Estado, e incluso Rick Nuccio, el asesor especial para Cuba en el Consejo de Seguridad Nacional, advirtieron muchas veces al gobierno de Clinton sobre cómo Hermanos al Rescate estaba llegando al “punto de no retorno “.

Kimber reproduce casi textualmente un informe del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez sobre las reuniones con Richard Clarke and Mack McClarty en la Casa Blanca. Ambos funcionarios expresaron una clara necesidad de tomar medidas decisivas para hacer cumplir las leyes de Estados Unidos contra los terroristas y provocadores dentro del exilio cubano. Es escandaloso como varios informes de las autoridades estadounidenses “recomendaron” que se cumpliese la ley en un país de estado de derecho, donde se supone que las leyes son impersonales y que todos debemos acatarlas. Mas vergonzoso aun es como congresistas defendieron a violadores de la ley en lugar de a las agencias de seguridad encargadas de aplicarla.

El derecho a un juicio justo e imparcial.

Kimber clarifica como incluso si se acepta el argumento de que los dos aviones civiles derribados el 24 de febrero de 1996 se encontraban en aguas internacionales y que Cuba tomó la decisión equivocada teniendo en cuenta una posible mejoría de relaciones con la Administración Clinton (lo que es mi opinión), las pruebas para culpar a Gerardo Hernández por esa tragedia fatal son ambiguas o inexistentes. La fiscalía había llegado a la misma conclusión cuando trató de retirar la acusación de conspiración para cometer asesinato.

Este tema abre la discusión sobre la falta de imparcialidad del proceso judicial en Miami. El libro ofrece una bibliografía que incluye el informe de Americas Watch 1992 “Diálogo Peligroso”, documentando las amenazas a la libertad de expresión y las violaciones del estado de derecho dentro de la comunidad cubana en el exilio. La evidencia reciente de impunidad macartista que rodea a cualquier discusión sobre Cuba en el sur de Florida (Incendio en Airlines Brokers, acoso a Ozzie Guillen, manager de los Marlins, presiones sobre FIU para prevenir el juego por el 50 aniversario de Industriales, ataques de Radio Martí contra el Cardenal Ortega de la Iglesia Católica cubana, en abierta oposición a la política oficial estadounidense hacia la misma) confirma la recomendación del profesor Lisandro Pérez a favor de trasladar el proceso a otra jurisdicción pues la probabilidad de un juicio justo e imparcial para los Cinco en Miami fue cero.

Como cubano-americano que salió de Cuba en 2001 por discrepancias con el sistema comunista, valoro enormemente las garantías que ofrece la Constitución de los EE.UU. Cualquier persona acusada de un delito, tiene derecho a su día en la corte, y no en un juicio viciado, sino en un proceso justo e imparcial. Sería más fácil proteger a EE.UU físicamente con estándares más bajos pero dejaría de ser el lugar especial que es. No es típico de los estándares democráticos que el gobierno estadounidense por un lado instruya a sus fiscales y por el otro contrate a propagandistas de agitación, a la paga de Radio Martí, para movilizar a la opinión pública contra los acusados en los periódicos y la TV local.

Es obvio que EE.UU y la comunidad cubano-americana ya han pagado un costo alto por las irregularidades que la derecha exiliada impuso a este proceso. No hay que fetichizar la consistencia, algo imposible en política exterior, para entender que es difícil para EE.UU invocar la decisión del Grupo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias en el caso de Alan Gross, mientras se presta oídos sordos a las críticas del mismo órgano con respecto al caso de los Cinco. Al sugerir una postura rígida a la Administración Obama, en la que nada referido al proceso de los Cinco se puede cuestionar, la derecha exiliada dificulta las gestiones del departamento de estado por la liberación del ciudadano estadounidense. Para bien de la democracia estadounidense, de las relaciones entre Cuba y EE.UU, y del prestigio de la propia comunidad cubano-americana sería justo y conveniente que el caso se abra en sus propios méritos, trasladado a otra jurisdicción.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Alan Gross: Por una solucion negociada

11 martes Dic 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Alan Gross, Arturo López-Levy, Barack Obama, bloqueo, David Rivera, Estados Unidos, ETA, FARC, Juan Manuel Santos, Judy Gross, ley Helms-Burton, Obama, Partido Popular, PSOE, terrorismo, USAID, Washington Miami, Wendy Sherman


Por Arturo López-Levy, Profesor Adjunto, Josef Korbel School of International Studies, University of Denver.

En la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado año, el representante David Rivera (R-FL) exigió que Wendy Sherman, subsecretaria de Estado para asuntos políticos, revelara si Estados Unidos trató de negociar con La Habana, de alguna manera, una liberación de Alan Gross. Rivera dijo: “Es indignante que la Administración Obama podría estar negociando con un régimen terrorista para liberar a un rehén estadounidense”.

Esa política es correcta: Estados Unidos no debe ceder a las demandas de los terroristas pues solo incentivaría a los mismos a secuestrar otros rehenes. Pero nada de esto tiene que ver con Gross o con Cuba.

Si hubiese una lista de países no democráticos, Cuba debería figurar, pero las referencias de Rivera al terrorismo son una manipulación. El Departamento de Estado no ha registrado una sola acción terrorista patrocinada por Cuba en dos décadas. La semana pasada, La Habana fue sede de otra ronda de negociaciones entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos, quien no solo agradeció la facilitación sino también demandó la inclusión cubana en la próxima Cumbre de las Américas. En España, el otro país supuestamente víctima de grupos protegidos por Cuba, ETA se ha desmovilizado y los sucesivos gobiernos socialistas y populares han agradecido a La Habana por recibir a comandos liberados de la organización vasca.

Gross fue detenido en Cuba, no secuestrado. Trabajaba bajo los auspicios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo la sección 109 de la ley Helms-Burton, una ley que ha sido condenada por las Naciones Unidas por violar la soberanía cubana. No es un rehén; Gross es una víctima de cinco décadas de conflicto, atrapado debido a nuestra política de cambio de régimen. Si Washington accediera a negociar con Cuba la libertad de Alan Gross, tal acción no crearía ningún riesgo de secuestro de otros estadounidenses. Cuba no secuestra a turistas norteamericanos, como Hamas y Hezbolá hacen con ciudadanos israelíes con el fin de provocar nuevas negociaciones.

La administración de Obama, repitiendo públicamente que la única opción para resolver el caso Gross es que Cuba le otorgue la libertad “incondicionalmente”, ha rendido la iniciativa política a la derecha cubana. Esas fuerzas, a las que el presidente Obama no les debe nada, pues trataron de evitar su reelección al presentarlo como asociado con Hugo Chávez y Mariela Castro, siguen sin reconocer su propia responsabilidad en el calvario de Gross. La detención de Gross fue una tragedia anunciada en la larga historia de conflictos de Washington con la soberanía cubana, provocada en gran medida por la insistencia de algunos grupos exiliados en mantener la política estadounidense de embargo contra Cuba e imposición de cambio de régimen desde el exterior.

Después de su reelección, el presidente tiene la flexibilidad de la que carecía antes de noviembre. Es tiempo de exigir una negociación que traiga a Alan Gross de vuelta. La acusación de Judy y Alan Gross contra el gobierno estadounidense es una interpelación contra los programas mal diseñados de USAID en Cuba. Si Gross fue desinformado sobre los riesgos que corrió y no se le preparó para enfrentarlos, ¿qué podría decirse de la irresponsabilidad de USAID al imponer riesgos a ciudadanos cubanos, que son usados en esos programas sin dar su consentimiento informado? Es importante pensar con creatividad posibles alternativas, como la transferencia de esos fondos millonarios de la USAID hacia iniciativas menos provocadoras e intrusivas. ¿No sería mejor brindar becas universitarias, o programas orientados al desarrollo económico y la ayuda humanitaria, fuera de toda conexión con la ley Helms-Burton?

Toda solución negociada tiene sus costos pero lo lógico es compararla con las alternativas. En Washington y Miami, el debate es incompleto si los intransigentes no asumen el costo de proponer que el gobierno estadounidense abdique de sus responsabilidades morales y legales con alguien que trabajaba para sus programas de la USAID bajo la ley Helms-Burton. Los sectores opuestos a una negociación han prevalecido sin siquiera explicar los beneficios, costos e incertidumbres del curso de acción que proponen. Es tiempo que expliquen a Judy Gross que su propuesta equivale a dejar a su marido tras las rejas por cuatro años y más.

El día que exista voluntad política en Washington y La Habana para resolver los problemas estructurales de la relación bilateral entre los dos países, resolverán con creatividad el caso Gross. Por eso el peor escenario es la ausencia de conversaciones sobre temas de interés mutuo. En La Habana también deben pensar. Nada sería peor que perder cuatro años de un segundo mandato de Obama, sin promover una relación menos conflictiva de Cuba con EEUU. No ayudaría al interés nacional cubano ni a la situación de los agentes que queden sin expirar sus condenas en 2016.

Tomado de El Nuevo Herald

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Chomsky: «En Siria se está masacrando»

02 sábado Jun 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, contrarrevolución, crítica, debate, democracia, derechos humanos, dinastía, EE.UU., humanismo, imperialismo, Imperio, izquierda, justicia, liberación, manipulación, masacre, Medio Oriente, medios, movimientos sociales, Noam Chomsky, obstrucciones, OTAN, política, popular, reacción, revolución, Siria, terrorismo


Por: Al Jazeera

Esta es la traducción de una entrevista realizada a Noam Chomsky por el canal catarí Aljazeera que solamente se ha publicado doblada al árabe y que los medios informativos tradicionales quieren ocultar, grabada en EEUU el 24 de marzo de 2012 . Las preguntas están reformuladas para hacerlas más breves, mientras que las respuestas se han reproducido literalmente.

¿Cómo ves la situación en Siria?

Que está muy mal. Es una masacre y aún no he escuchado ninguna propuesta constructiva sobre lo que debe hacerse y parece que las opciones que se barajan ahora son, bien que la situación acabe en una guerra civil más cruel y salvaje y con resultados mucho más destructivos sobre la sociedad siria, bien que se produzca algún tipo de negociación que desemboque en una solución diplomática que pueda suponer el apartar a la familia Asad del poder de forma pacífica y permitir algún tipo de reconstrucción. Ahora bien, si hay una tercera alternativa, yo no he oído hablar de ella.

¿Qué opinas que fue lo que prendió la mecha de la revolución en Siria en primera instancia: causas internas o externas?

Creo que en primera instancia se trata de razones internas y por supuesto hay injerencia extranjera de Arabia Saudí, Occidente y otros. Pero según muestran los hechos, creo que es un levantamiento interno contra la dictadura, la situación de represión y la pobreza, como sucede en el resto de países de la región en gran medida

¿Ves alguna solución política a la situación en Siria? Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante acosos y ocasos – ¡que hable la SOLIDARIDAD!

11 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, Alemania, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antimperialismo, apoliticismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, Chile, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, ecología, EE.UU., Enrique Ubieta, España, Estatismo, Francia, gobernabilidad, gobierno, Gran Bretaña, humanismo, imperialismo, instituciones, internacionalismo, internet, izquierda, José Martí, juventud, liberación, Liberato, libertario, lineamientos, marxismo, México, medios, memoria histórica, Miami, movimiento obrero, movimientos sociales, Nicaragua, no violencia, obstrucciones, participación, partido, plural, pobre, poesía, política, policía, popular, represión, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, terrorismo, totalitarismo, transgeneracional, Uruguay, Venezuela


Una vez más, nos llegan amenazantes “criterios” sobre el supuesto carácter “contrarrevolucionario” (¡!) de OC. Como sucedió con lo que narra el Evangelio a propósito de la condena de Jesús, quienes propagan tales “criterios” prefieren lamentablemente andarse “en lo oscuro” de aliases y seudónimos (incluidos varixs “Elpidios Valdés”), mientras lo que OC hace, dice y piensa es público y perfectamente visible a los ojos, audible a los oídos de quienes conviven en nuestras comunidades, de nuestrxs compañerxs de trabajo, de quienes nos leen. No hay nada que ocultar: OC no es una sociedad secreta ni una conspiración. Reproducimos otra vez esta ya “clásica” declaración (con la nota que le pusimos cuando la publicamos por primera vez, que -estimamos- contiene señales importantes, a pesar de su relativa “antigüedad”). ¡Hay mucha luz que compartir en aras de una Cuba y un mundo mejores, y que – convencidos estamos- son posibles!

“Sociedad libre…”; “…sociedad represiva”: ¿Dejamos de empujar?

Quienes conformamos la Red Observatorio Crítico no hacemos ostentación de nuestras relaciones con amigxs fuera del país. Pero ya que se ha osado dudar respecto a la orientación política de tales amigxs (Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo)), haciendo además caso omiso de nuestra propia postura explícita en torno a la política de EE.UU. hacia Cuba y sus intentos de manipularnos (Nota informativa y DECLARACIÓN DEL OC), hemos decidido publicar el texto que aparece a continuación. Circulada ampliamente después de la exitosa culminación de nuestro V Foro, en medio de -“¡Oh, Patria!…”- una serie de intentos diversos de distorsionar y obstruir nuestro activismo, es una declaración de colectivos de diversos países que expresa la solidaridad con nuestros esfuerzos en la lucha “contra las dominaciones y potestades” de este mundo, por una Cuba distinta y mejor, por un planeta también mejor. Quien la lea se dará cuenta de que no trata solo de OC, sino también de otros colectivos fraternos; hecha meses antes de que Ubieta iniciara la actual polémica, la declaración es por ello una prueba más que aporta elementos sobre unos anarquistas de los que se habla mal o dónde está el verdadero enemigo. Seguimos y seguiremos insistiendo todxs juntxs: un futuro de justicia social y poder popular merece algo más que la “gobernabilidad” disciplinar de burocracias centralizadas; Cuba no necesita un futuro de “más” capitalismo ni de alianzas burocrático-burguesas, sino de mayor socialización de todo recurso y de plenas libertades personales. Ahora damos la palabra no a ciertos intelectuales acomodados a quienes -según prueban sus propias y lamentables palabras- la Revolución que proponemos y hacemos les ha quedado grande, sino a lxs que en sus países luchan, crean, construyen, y desde ese activismo se solidarizan con nuestros aún tan incipientes y efímeros intentos. Lean los nombres de los colectivos; véanlos bien: no son “anarco”-capitalistas… Hay mucha gente en el planeta para quienes Observatorio Crítico también es sinónimo de esperanza; nuestro sostén moral no está hecho de muros de exclusión, sino de puentes de cariño y empatía. En este esfuerzo unitivo de empeño y dignidad, de compartir alegrías y dolores, esperamos no defraudarles. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opositores sirios rechazan intervención extranjera y apoyan veto de Rusia y China

18 martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativa, autonomía, autoritarismo, comunista, debate, democracia, dinastía, EE.UU., imperialismo, Imperio, intervención, izquierda, liberación, Libia, manipulación, Medio Oriente, medios, movimiento obrero, movimientos sociales, OTAN, partido, popular, reacción, revolución, Rusia, Siria, terrorismo, veto


Representantes de la oposición siria que desde el martes pasado están en Moscú, estuvieron de acuerdo con la decisión de Rusia y China de bloquear mediante veto el proyecto de Resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU. “No le crean a los medios que afirman que los opositores sirios nos opusimos al veto”, dijo en conferencia de prensa realizada en RIA Novosti el jefe de la delegación, secretario del Comité Nacional de Unidad de los comunistas sirios Nadri Jamil, después de un encuentro con el vicecanciller ruso Mikhaíl Bogdánov.

“Vinimos a Moscú para anunciar que saludamos el veto de Rusia y China contra el proyecto de Resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria…”, subrayó el representante árabe.

Los opositores sirios declararon que están preparados para un diálogo con el gobierno actual y rechazan categóricamente cualquier intromisión desde el exterior, la cual significaría una reedición en Siria del escenario libio.

“Estamos en contra de eso. En Libia [después del
inicio de la operación de la OTAN] murieron más de 60000 personas. Para normalizar la situación necesitamos lograr un diálogo interno con el gobierno”, declaró Jamil.

A la pregunta de si el presidente Bashar el Assad debería renunciar, Jamil señaló: “esa cuestión debe ser resuelta de manera democrática por el propio pueblo sirio”. Por su parte, otro representante opositor, Zukheir Meshan declaró: “la renuncia de Assad no es nuestra demanda principal; su destino debe ser decidido por el pueblo mediante vías democráticas”. A la pregunta sobre la posibilidad de cooperar con Assad, dijo que “no rechazamos tal posibilidad”.

A la pregunta sobre las relaciones con la oposición siria que se encuentra en Estambul, Jamil respondió: “en Siria hay dos oposiciones: nosotros, la oposición patriótica interna, y en Estambul está la oposición exterior, no patriótica, que sólo demanda e intenta provocar que Occidente se entrometa en el país”.

Tomado de: NEWSru; traducción cortesía de Observatorio Crítico.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Denuncian torturas en la nueva Libia

18 martes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativa, Amnesty International, autoritarismo, crimen organizado, debate, delito político, democracia, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Estatismo, guerra, imperialismo, Imperio, intervención, legalidad, liberación, Libia, manipulación, medios, OTAN, reacción, represión, revolución, sociedad civil, terrorismo, tortura, transdominación


Por: BBC Mundo

Organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, denunciaron que miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) en Libia han aplicado métodos de tortura contra presuntos partidarios del ex líder Muamar Gadafi. Una localidad que apoyó a Gadafi y albergó a sus combatientes quedó convertida en un pueblo fantasma tras la arremetida de las milicias del CNT: “En Qawalish no quedó nadie y nadie está autorizado a volver allí.” Representantes del Consejo afirman que los excesos se deben a que algunos individuos que se extralimitan y que no se trata de una práctica sistemática. La BBC recogió testimonios de personas que dicen haber sido torturadas. Vea http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111012_video_libia_tortura_cr.shtml

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amnistía Internacional pide arrestar a George W. Bush por violaciones a derechos humanos

12 miércoles Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amnesty International, Canada, crimen organizado, delito político, derechos humanos, EE.UU., estado de derecho, Estatismo, George W. Bush, guerra, legalidad, represión, sociedad civil, terrorismo, tortura


La representación en Canadá de la ONG Amnistía Internacional (AI) pidió ayer a las autoridades del país que arresten al expresidente de Estados Unidos George W. Bush, que visitará la provincia de Columbia Británica a finales de este mes. Bush «es responsable de un amplio abanico de violaciones de los derechos humanos, en particular de tortura, lo que constituye un delito según las leyes internacionales», adujo Alex Neve, máximo responsable de AI en Canadá.

Entre las pruebas señaladas por AI está la admisión hecha por Bush de autorizar el ahogo simulado, conocido en inglés como “waterboarding”, y otras “técnicas mejoradas de interrogación”. Susan Lee, directora de Amnistía Internacional (AI) para el continente americano, dijo a través de un comunicado que “Canadá está requerida por sus obligaciones internacionales a arrestar y procesar al antiguo presidente Bush dada su responsabilidad, bajo la ley internacional, en crímenes incluida la tortura”. “Como de momento las autoridades estadounidenses no han llevado al antiguo presidente Bush ante la Justicia, la comunidad internacional debe actuar. La falta de acción por parte de Canadá durante su visita violaría la Convención contra la Tortura de la ONU y demostraría desprecio hacia los derechos humanos fundamentales”, añadió Lee. AI dijo que el pasado 21 de septiembre envió al Gobierno canadiense un memorándum en el que se detalla el caso contra George W. Bush y su responsabilidad legal en violaciones de los derechos humanos cometidas entre los años 2002 y 2009 como parte del programa de arrestos secretos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Fuentes: http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/amnistia-internacional-pide-arrestar-a-george-w-bush-por-vilaciones-a-ddhh/

http://www.diariovasco.com/v/20111013/mundo/amnistia-internacional-pide-arrestar-20111013.html

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

René González, liberado a las 4:30 AM del viernes 7 de octubre

07 viernes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

EE.UU., héroe, imperialismo, justicia, política, René González, terrorismo


A la 4:30 de la madrugada de hoy fue liberado René González de la cárcel de Marianna, Florida, aunque deberá permanecer en Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada por tres años.
A la salida del penal lo esperaban sus dos hijas, Irma e Ivette, su hermano, Roberto, y el padre, Cándido, además de su abogado, Philip Horowitz, informó la enviada especial de teleSUR, Aissa García. “El día de hoy René González se ha convertido en el primero de los cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos en ser liberado, en poner los pies fuera de la cárcel”, reportó la periodista desde el lugar. El cubano fue liberado a las 04H30 locales (la misma hora en Cuba) de este viernes y se encuentra con su familia, según informó a teleSUR su abogado Phillip Horowitz. El jurista dijo a la enviada especial que René González se encuentra en buen estado de salud luego de ser examinado tras su salida.
González pese a salir de prisión, no podrá regresar a Cuba debido a una orden judicial que lo obliga a estar tres años más en libertad supervisada. El cubano está reunido con sus hijas Ivette e Irmita, su padre y su hermano Roberto. Sin embargo, no puede ver a su madre, Irma Sehweret, ni a su esposa, Olga Salanueva debido a que el Gobierno de Estados Unidos no les otorgó la visa para esperar en la salida.
En Cuba la correponsal de teleSUR informó que la tarde de este viernes “todas las religiones se reunirán y harán una proclama del Comité de Solidaridad por caso de 5 héroes”. “En la proclama que realizarán los credos esta tarde se exigirá además extradición de Posada Carriles” agregó. René González es uno de “los cinco héroes cubanos” condenados en Estados Unidos por vigilar organizaciones terroristas de origen cubano-americano con sede en Miami. Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, y Antonio Guerrero se encuentran aún presos en Estados Unidos, desde el 12 septiembre de 1998. Su detención ha desencadenado numerosas protestas en diversas partes del mundo donde desde intelectuales, familiares, políticos y otros sectores de la sociedad civil, han exigido su liberación.

Fuente: Telesur, por vía del boletín Por Cuba (Año 9 Número 80; Fecha 2011-10-07).

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: