• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: telenovela

Nosotros, los espectadores cubanos

12 domingo Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba

≈ 1 comentario

Etiquetas

arte, Brasil, crítica, India, popular, telenovela, TV, Yusimí Rodríguez


Por Yusimí Rodríguez

Desde hace unos años, el canal Cubavisión, de la televisión cubana transmite telenovelas extranjeras en el horario de las seis de la mañana. Para muchos televidentes es demasiado temprano, así es que el canal Tele Rebelde las retransmite el mismo día, a partir de las 8:30 de la mañana.

Lo interesante es que ya todas estas telenovelas han sido transmitidas, al menos una vez, por la televisión cubana.

Lo mismo sucede en el horario de las 10:45 de la mañana, en el canal Tele Rebelde. Esta es la hora de retransmitir novelas nacionales.

¿La gente emplea tiempo en volver a ver telenovelas que ya pasaron por la televisión, en muchos casos recientemente?

Sí. He descubierto que nos encantan las segundas (terceras, cuartas, quintas…) vueltas de lo mismo. Volver a llorar o reírnos de lo mismo. Sin sorpresas.

Nos encanta recordar la parte en que a fulanito lo descubren, a mengana la liberan. Es la señal para brincar de alegría, mordernos las uñas por el miedo (de lo que ya sabemos que va o no va a suceder), o dar una patada en el piso por la frustración ante el triunfo (temporal, por supuesto) del mal. Como perros amaestrados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas

15 jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alienación, alternativa, anarquismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, campesinos, Ciudad Paraíso, comunidad, cooperativas, debate, democracia, diálogo, empresa, Estatismo, estrategia, gobernabilidad, gobierno, ideología, izquierda, libertad, libertario, local, medios, no violencia, participación, pobre, política, popular, socialismo, telenovela, TV


Por Dmitri Prieto Samsónov

Recientemente apareció un insospechado medio para dar a conocer en Cuba lo que es el anarquismo y cuáles son sus propuestas organizativas, tema “exótico” del que acá se conoce poco (*). Hablo de una telenovela brasileña, de las que todas las semanas transmite 3 veces la televisión cubana por su canal más popular, en horarios estelares. Es interesante cómo ese medio –usualmente considerado “enajenante.” sobre todo por “intelectuales”- se ha prestado para promover algo tan polémico como el anarquismo, y para colmo en una época de cambios.

“Ciudad Paraíso”, una telenovela de la red Globo que ahora llega a su fin y a cuyo utopismo conservador ya le dediqué un post, ha mostrado a las familias cubanas las posibilidades de la autoorganización popular.

Primero, en una ciudad alejada de la “civilización.” rodeada de fincas ganaderas y con las arcas de su presupuesto municipal prácticamente en cero, se convierte en campo de experimentación social: el enérgico hijo de uno de los hacendados, quien suele compartir su vida y labores con los peones de la finca, propone la idea de una cooperativa para quitarse de arriba a los intermediarios, resolver colectivamente los problemas compartidos, y evitar la ruina de las haciendas más pequeñas. Pero entonces ocurre algo inusitado: desaparece en un accidente la candidata oficialista a la prefectura del municipio, y el prefecto –su ex-marido- renuncia al cargo a favor del candidato opositor (quien es presidente del Consejo local); pero este, al ver el estado de las cuentas de la prefectura, igualmente renuncia tanto a la presidencia del Consejo como a la candidatura electoral para prefecto. Desactivado el sistema tradicional de las “reglas de juego” gobierno-oposición de la democracia procedimental clásica, representantes de ambos partidos (el ex-prefecto y el ex-presidente del Consejo) se dirigen al joven promotor de la cooperativa.

A partir de ese momento, la cooperativa asume la gestión de los asuntos de la comunidad… Incluso, emprende grandes obras de construcción, como un puente que desde hace tiempo había quedado destruido, y un aeroclub. Todo con contribuciones voluntarias de los pobladores, iguales en monto a los viejos impuestos que se pagaban al Gobierno Central, que Ciudad Paraíso dejaba de pagar a la capital para invertirlos en sus propios intereses. El chico de la cooperativa se encargaría de publicar todas las semanas en el periódico local el balance de los gastos y los ingresos de ésta, a partir de las donaciones del pueblo.

Nadie se preocupa en reactivar el viejo sistema, hasta que un tecnólogo político “ilustrado” emprende un movimiento de reacción.

Es obvio que tal sistema sólo resulta operativo si se basa en un tejido social bien fuerte. Como el de la población conservadora de Ciudad Paraíso que ya describí.

Y lo más relevante es que –según recuerdo- las palabras “anarquismo” o “anarquía” se mencionaron en la novela sólo un par de veces (en bocas de un viejo inmigrante italiano, y de los críticos conservadores). Porque “La idea” como los socialistas-libertarios llamamos a la noción de autoorganización desde abajo, no es un derivado ideológico del funcionamiento de algunas mentes refinadas, sino un producto de la convivencia cotidiana y solidaria de las personas.

Probablemente “Ciudad Paraíso” es el mensaje sobre todo eso que a más cubanxs ha llegado. ¿Un mensaje que contiene una alternativa también para Cuba?

—

(*) Por estoy días hay interesante debate sobre el anarquismo en la blogosfera cubana (Respuesta al Doctor Enrique Ubieta de un anarquista del Observatorio Crítico, Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo), ¡Fuego al Bábilon! o ¿qué significa “el nombre temido de Anarquía”?…, Quiénes son lxs amigxs de Observatorio Crítico (y cómo luchan contra los “social”-burócratas) y también Papel de la descentralización municipal en la efectiva participación ciudadana en la política), que comenzó a partir de una especie de ataque polémico contra Erasmo Calzadilla, un bloguero de HT. Quizás la mayoría de “lxs cubanxs de a pie” conocen poco de lo que ahí se debate ya que la mayoría de nuestrxs conciudadanxs no tienen acceso a Internet ni a los blogs.

Publicado en Havana Times.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • El Racismo y sus Metáforas
  • Rotilla Festival: "Hacemos esto desde Cuba" (II)
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Mesa de Diálogo: estado actual de la lucha antirracista en Cuba
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.865 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: