• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: teatro

2016, un jueves por un teatro diferente

21 Domingo Feb 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Carlos Celdran, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, Félix Sautié Mederos, intelectuales, Jueves de la Embajada, Premio Nacional de Teatro 2016, sociedad, teatro


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

En la vida cotidiana habanera, en medio de las angustias, penurias, desengaños y desesperanzas que nos embargan a los que habitamos en la Capital de todos los cubanos, también como en cualquier ciudad del mundo ocurren hechos, acontecimientos y actividades que levantan el ánimo; y, que en especial, estimulan la espiritualidad necesaria para disfrutar la vida en paz y tranquilidad alimentando el optimismo que nos es imprescindible a los efectos de continuar nuestro tránsito en el peregrinaje que caracteriza a nuestra existencia terrenal.

En mi Crónica Cubana que hoy les escribo quiero referirme en consecuencia, a un encuentro de estos que he comenzado a
caracterizarles en sus esencias existenciales, en el que participé hace algunos días y que deseo no pasarlo por alto porque además testimoniarlo, formará parte de una serie de crónicas que he estado publicando al respecto de su realización periódica. En esta ocasión, participé acompañado de mi fraternal amigo de muchos años el Dr. Manuel Rodríguez Maciá antropólogo, profesor y político ilicitano militante de la izquierda española, junto con su esposa Carmina y mi Elena inseparable.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

HOY LUNES 15: Café Teatro IRREVERENTE, entrada LIBRE desde las 6pm

15 Lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, arte, artes escénicas, artes plásticas, consumo, convivencia, crítica, creación, cultura, diversidad, esfera pública, Eva González, experimento, Irreverencia Producciones, libertad de expresión, música, medios, participación, performance, poesía, popular, recreación, sociedad civil, teatro


5º Café Teatro irreverente: lunes 15 de abril, 6pm

Intentamos un espacio divertido, refrescante y activista donde comprometernos con la crítica, la tolerancia y la convivencia en diversidad.

Convocatoria PERMANENTE de propuestas escénicas, plásticas, musicales, experimentales, etc. para colaborar con el espacio.

Pepito’s Bar- Barbarán – Avda. 26 y Zoológico – Nuevo Vedado- La entrada es libre.

Se agradece difusión… (es un café teatro donde no hay café… qué se le va a hacer, pero se puede llevar de casa un termito, merienda, maní… y hay quien lleva hasta el croché… )

irreverencia producciones (53-7) 8355027 eva@cubarte.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Café Teatro IRREVERENTE: entrada LIBRE lunes 25 de marzo, 6pm

23 Sábado Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, arte, artes escénicas, artes plásticas, consumo, convivencia, crítica, creación, cultura, diversidad, esfera pública, Eva González, experimento, Irreverencia Producciones, libertad de expresión, música, medios, participación, performance, poesía, popular, recreación, sociedad civil, teatro


4º Café Teatro irreverente: lunes 25 de marzo, 6pm. – entrada libre.

Intentamos un espacio divertido, refrescante y activista donde comprometernos con la crítica, el respeto y la convivencia en diversidad.

Convocatoria PERMANENTE de propuestas escénicas, plásticas, musicales, experimentales, etc. para colaborar con el espacio.

Pepito’s Bar- Barbarán – Avda. 26 y Zoológico – Nuevo Vedado. La entrada es libre.

(Es un café teatro donde no hay café… qué se le va a hacer, pero se puede llevar de casa un termito, merienda, maní… y hay quien lleva hasta el croché… )

Se agradece difusión…

irreverencia producciones (53-7) 8355027 eva@cubarte.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Convocatoria y/o audición café-teatro IRREVERENTE

20 Sábado Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, creación, cultura, teatro


image002
image003

irreverencia producciones (53-7) 8355027 eva@cubarte.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mirar desde la sospecha, este jueves 12 de julio

11 Miércoles Jul 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ 2 comentarios

Etiquetas

AECID, creación, debate, diálogo, feminismo, Género, igualdad, literatura, OAR, teatro, UNEAC


Mirar desde la sospecha. Dramaturgia femenina contemporánea en Cuba

En los últimos años, un grupo importante de jóvenes dramaturgas y dramaturgos ha ganado espacio en el panorama escénico y editorial del teatro cubano. Reconocido como el movimiento Novísimo, sus discursos y estéticas están marcados principalmente por la pluralidad de expresiones, donde afloran nuevas representaciones de la nacionalidad, lo femenino y lo masculino, así como de otras identidades conocidas como emergentes. Nunca había sido tan fuerte y numerosa la presencia de las mujeres en la tradición escritural de la escena nacional, donde sin embargo se había destacado en otras esferas creativas como la actuación, el diseño de vestuario y la dirección. Narrativa y poesía cubanas quizás experimentaron antes este giro estético y temático, cuyos primeros pasos teatrales han sido escasamente estudiados.

A intercambiar sobre cómo la crítica y las creadoras perciben la evolución de este fenómeno invita el espacio de debate sobre género y cultura “Mirar desde la sospecha”, que se celebrará en su sede habitual de la Sala Villena de la UNEAC, este jueves 12 de julio a las 3:30 de la tarde, bajo el título “Dramaturgia femenina contemporánea”. Las invitadas al encuentro son la teatróloga y crítica de arte Marta María Borrás y las dramaturga Lilianne Lugo y Agnieska Hernández, a quienes se sumarán otras voces conocedoras del tema.

Interesado en promover la creación artística desde perspectivas inclusivas, el espacio promueve un debate diferente los segundos jueves de cada mes, desde que comenzó a sesionar en febrero del 2011. Como el pasado año, recesará durante el mes de agosto y regresará en septiembre con nuevas miradas sobre las representaciones de género en la cultura cubana. “Mirar desde la sospecha” es coordinado por la crítica Danae C. Diéguez y las periodistas Helen Hernández Hormilla y Lirians Gordillo Piña, y está auspiciado por la UNEAC y el Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR). Cuenta además con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El robo del cochino

02 Sábado Jun 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abelardo Estorino, arte, creación, Julio César Rodríguez, teatro, Teatro D´Dos


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Presentación de libro “Consumo cultural y adolescencia en Cuba”

22 Domingo Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adolescencia, antropología, arte, Cecilia Linares, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, encuesta, estadística, estética, Hip Hop, Instituto Juan Marinello, investigación, juventud, literatura, música, medios, participación, Pedro Emilio Moras, política, prensa, reggaetón, rock, sociología, teatro, transculturalidad, Trova, TV, UNICEF, Yisel Rivero, Yosleidy Mendoza


CONSUMO CULTURAL Y ADOLESCENCIA EN CUBA. Reflexiones a partir de una encuesta nacional.
Autores: Pedro Emilio Moras, Cecilia Linares, Yosleidy Mendoza, Yisel Rivero.

Publicación de: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, UNICEF, 2011, 75 pp.

Fecha: viernes 27 de enero 2012, 2:00 pm.
ICIC Juan Marinello: Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza.

Este libro resume y comenta los resultados fundamentales correspondientes a la población adolescente (de 12 a 18 años) obtenidos durante la realización de la segunda Encuesta nacional sobre Prácticas de Consumo Cultural, y establece nexos entre estos y los de la población adulta, responsable de su formación.

El libro será obsequiado a los participantes en la presentación.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crítica ácrata a propósito de ‘Cuatro menos’ (I)

07 Viernes Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amado del Pino, Amelia Duarte, ácrata, Cuatro menos, libertario, Ramón García Guerra, teatro, teatro cubano


Por Ramón García Guerra

I

La obra de teatro “Cuatro menos” de Amado del Pino está siendo un éxito de público que repleta la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht cada fin de semana. ¡Público culto y sensible que ha aplaudido de pie hasta estallarles las manos! La crítica cultural de Amelia Duarte en Granma (16/09/11), sin embargo, califica de “menos cuatro” el trabajo de dirección y actoral de esta signifi-cativa puesta en escena.

Duarte nos dice:

“Entonces resulta desafortunado que, en esta puesta de Vi-Tal Teatro, dirigida por Alejandro Palo-mino, fallen algunos resortes interpretativos. El director concibe el escenario en dos niveles parale-los, de atmósferas ordinarias, que simulan la sala de dos modestas casas. Es este un espectáculo lineal donde no se elude la coordinación lógica de la acción, por el contrario, el hilo conductor se encuentra enlazado al fenómeno causa-efecto. Es todo muy concreto y es en el debate, el testimonio, el dolor donde debería sustentarse la vitalidad de la obra. No sucede así”.

Y no se detiene en lo dicho.

Critica la fallida “expresividad dramática” de los actores. (Celebrando la actuación de Néstor Jimé-nez, como la excepción.) Parece hacer tabula rasa del trabajo de actuación que hacen otros artis-tas. Sería el caso de la joven actriz que, justo al pie de la escalerilla del avión y con voz de ángel, canta una canción de amor. La estética que estremece al público, precisamente, surge de este tercer espacio (Homi K. Bhabha) que significa el bolero. Desde la cúspide la actriz se enfrenta a un escenario que a ambos lados es seguido por el público. Entonces le cantará al Ausente:

—“Pensamiento, dile a fragancia”…

Siguiendo el juego escénico (casi perfecto) –en donde el diálogo de los actores es seguido por el diseño de luces–, llegó un momento de clímax.

Entonces supe que estaba ante algo original.

Precisamente, sería en las formas artísticas de “Cuatro menos” en dónde se hallaría lo mejor.

Quizá esto logre explicar mi actitud de perplejidad ante el artículo de Amelia Duarte. Una lectura del texto de Amado del Pino, –sin duda, excelente– dejará la relación arte-sociedad un tanto a oscuras. La labor de dirección y actoral, en tal sentido, otorga un valor dramático a la obra que resulta inédito. Sin esta labor de dirección y actuación la obra es otra cosa.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Presentarán libro EL CONSUMO CULTURAL Y SUS PRÁCTICAS EN CUBA

15 Jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, Cecilia Linares, Centro de Estudios de Población y Desarrollo, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, encuesta, estadística, estética, Hip Hop, Holguín, Instituto Juan Marinello, investigación, La Habana, literatura, música, medios, multiculturalismo, Oficina Nacional de Estadísticas, participación, Pedro Emilio Moras, política, prensa, reggaetón, rock, sociología, teatro, transculturalidad, Trova, TV, Villa Clara, Yisel Rivero, Yosleidy Mendoza


El ICIC Juan Marinello se complace en invitarle a la presentación del libro EL CONSUMO CULTURAL Y SUS PRÁCTICAS EN CUBA, de los autores Cecilia Linares, Pedro Emilio Moras, Yisel Rivero y Yosleidy Mendoza que tendrá lugar en su sede el lunes 19 de septiembre de 2011 a las 2:00 pm.
Durante las dos últimas décadas, el Instituto Juan Marinello ha desarrollado estudios sobre procesos de participación social en el ámbito de la cultura, y en particular acerca del consumo cultural de la población cubana. A una primera encuesta nacional (1998) y tres estudios de caso provinciales (La Habana, Villa Clara y Holguín), se ha sumado recientemente la culminación de la segunda Encuesta Nacional sobre Prácticas de Consumo Cultural, realizada conjuntamente con el Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) entre 2008 y 2009. El libro presenta los resultados de una Encuesta Nacional que reseña los principales comportamientos culturales de la población cubana actual, dando continuidad a la línea de publicaciones de estos autores, acreedores del Premio Nacional de la Crítica 2009, en temas de Participación y Consumo Cultural.
INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO: Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución. Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 110. Email: comunicacion @ icic.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

De amores y burocracias

08 Viernes Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Amrit, autoritarismo, burocracia, poesía, revolución, teatro


Por Amrit

Desde hace unos días, paso y repaso las páginas del libro “Isla y otros poemas.” compilación de textos del poeta y luchador revolucionario Rolando Escardó, quién falleció con sólo 36 años en un accidente automovilístico. Leyendo sus versos, signados por una profunda angustia existencial, no puedo evitar una asociación que parecerá extraña. Recuerdo a una mujer que conocí hace muchos años, a través de mi primer novio. Ella conservaba como un manual sagrado un estropeado ejemplar de este autor, “Rolando Escardó, me decía, poeta y espeleólogo, fue el amor de mi vida”.

Realmente era la abuela de mi novio, pero lo había criado desde la cuna, así que en la práctica era mi suegra. Y sí que cumplió con el canon de la suegra terrible por celosa y posesiva, pero esto no me impidió ver en ella a una mujer excepcional, marcada con una tácita tristeza. Con anécdotas que me hizo y las que escuché de quienes la conocieron en su juventud, pude construir un esbozo mental de aquello que fue “un pasado glorioso.” Era vedette, y aunque nunca tuvo buena voz, según sus propias palabras, tenía una gracia y carisma que la hacían favorita del público y los empresarios. Se decoloraba el cabello imitando a su ideal, Marilyn Monroe, “yo paraba el tráfico”, decía con orgullo, y dibujaba en el aire las voluptuosas curvas que habían desaparecido con la edad, las desazones de la miseria y los suplicios de la esquizofrenia. “Nunca recojas nada del suelo”, me aconsejaba y se lavaba las manos ya ásperas y blancuzcas por el excesivo roce del jabón. Una tía de mi ex pareja me contaba de ella: “Chela no está loca por gusto, a ella la acabó este sistema. Si hubieras visto cómo vivía, siempre hospedada en hoteles, con un lujo increíble. Usaba vestidos largos, pamelas, guantes hasta el codo…”

DE AMORES

Un millonario norteamericano que vio su foto en una revista, viajó a Cuba estrictamente para conocerla. Seducida por este acto novelesco, ella accedió al compromiso. Fijada la boda y cuando sólo faltaba reunirse con él en el Palacio de los Matrimonios, el verdadero príncipe azul, el poeta Rolando Escardó, apareció, como aparecen los héroes de la vida real, sin nada que ofrecerle, como dice él mismo en un poema:

…mi tesoro es una perra
y unas piedras,
y no tengo sino el hueso
pegado a la costilla superior
del alma,
la bicicleta.

Y ella lo aceptó, dejándolo todo.

DE BUROCRACIAS

Nunca percibí amargura en su voz cuando hablaba de esta fuga o de cómo se disolvió esa aventura que se repitió, más de una vez, a lo largo de su vida. Nunca revaluaba esos recuerdos con una perspectiva práctica, con un matiz de pesar. La muerte real de su espíritu ocurrió cuando le truncaron su vocación. Y fue un golpe peor que los reveses del amor, la incertidumbre económica o la violencia de los psicofármacos.

Después del triunfo de la revolución, la naciente sociedad se impuso reestructurar las diferentes empresas, y Chela supo que para ocupar una plaza de “cantante.” debía pasar una prueba ante un jurado que le daría su evaluación.

Conociendo los límites de su voz, jamás reunió el valor suficiente para presentarse. Y sus juegos en escena como la falsa mulata del teatro bufo, los bailes y las risas, los vítores y las flores quedaron en las fotos, en las gavetas, bajo la amenaza del churre y la polilla. Bajo el peligro de la subjetividad y la ingratitud de la historia.

Lo único que tengo de ella es el recuerdo de una de esas imágenes sepia que ella atesoraba, sonriendo a la cámara con el candor de la época, radiante con su cabello platino y un cuerpo escultural.

No sé si todavía vive, porque su nieto se la llevó a Miami hace muchos años y perdí su rastro. Pero hoy, leyendo a su poeta, se me antojó encontrarla en algunos versos, y aunque es una construcción más, me concedo el derecho a imaginar que ella inspiró estos versos:

Estás en mí y aunque no lo adivines,
yo estoy también en ti con mi gesto callado;
a veces el silencio se bebe siendo amargo,
y a veces en un sueño, puedo hablarte… y te hablo,
y muchas veces, siempre… puedo decir que te amo

Tomado de Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Cambian bosque por casas para el MININT (I)
  • Vigencia del capitalismo
  • No Manipular las Encuestas. La Ética y Representatividad es Fundamental
  • El conformismo, además de antinatural, es reaccionario
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 428.482 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • martinoticias.com/content/even…
  • havanatimes.org/sp/?p=103381
  • juventudrebelde.cu/internacion…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: