Etiquetas
antiautoritarismo, anticapitalismo, burocracia, cambio, capitalismo, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, EE.UU., espacio público, Estado, explotación, ideología, imperialismo, Jimmy Roque Martínez, libertad, manipulación, nación, participación, poder, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, Taller Alfredo López
Por Jimmy Roque Martínez
HAVANA TIMES – Ha pasado más que dos semanas desde el anuncio del inicio de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Se ha escrito desde muchos puntos de vista, hay acuerdos, desacuerdos y sospechas.
Por mi parte, me alegra que las relaciones entre los dos Estados se estén normalizando, pues en principio debería representar un mejoramiento en la calidad de vida de los cubanos, en su bienestar. Debería terminar con el sufrimiento y la desunión entre las familias, provocados por un diferendo entre Estados.
Debemos celebrar este hecho; no obstante, debemos estar atentos.
Raúl Castro, desde que le fue dado el poder, expresó su disposición de dialogar con el gobierno estadounidense. Ha venido dando pasos que apuntan hacia una transición capitalista en la isla, privatización, disminución de la asistencia social, aumento de la edad de jubilación, pérdida de derechos de los trabajadores.
Sigue leyendo