• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Sudáfrica

La cobertura internacional como termómetro de la derechización a lo interno

12 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Agencia informativa Prensa Latina, AMCU, Brasil, capitalismo, contrarrevolución, corrupción, CTC, derechos civiles, desigualdad, DSM, economía de mercado, educación, Enrique Peña Nieto, Estado, explotación, internacionalismo, izquierda, Marikana, Petróleos Mexicanos, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad civil, solidaridad, Sudáfrica


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La cobertura de los temas internacionales refleja la involución, el corrimiento inexorable hacia la derecha, que experimenta la política del gobierno cubano. En estos días, la agencia informativa oficial cubana, Prensa Latina (PL), realiza una cobertura sobre la huelga actual del sector de la minería en Sudáfrica que revela esta realidad con la mayor elocuencia.

El sector minero en Sudáfrica es uno de los más importantes de la economía de esa nación, y tiene un peso mundial considerable por sus yacimientos de oro, diamantes, platino y otros minerales de alto valor. Las compañías mineras capitalistas realizan enormes negocios con el fruto de la explotación de tales recursos… y de los trabajadores mineros que laboran allí.

Por otra parte, las duras condiciones de trabajo y la conciencia de clase desarrollada en los grandes polos minero- industriales han posibilitado el desarrollo de un potente movimiento sindical que defiende los intereses de los afiliados con energía. Numerosas huelgas se han convocado, con éxito variable, que han llegado a estremecer el país y provocado tanto algunas concesiones de los patrones como olas represivas. La más trágica de estas culminó en la masacre de Marikana en el año 2012, cuando las fuerzas armadas asesinaron a sangre fría a decenas de manifestantes y huelguistas, en el episodio más sangriento visto en ese país en más de cuarenta años, con Apartheid incluido.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cronica tercera del cubanito viajantin: el mundo esta que arde

08 domingo Dic 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Evento

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Bélgica, BRICS, CEI, CIT, Comité Ejecutivo Internacional, Comité por una Internacional de los Trabajadores, Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, Red Observatorio Critico de Cuba, Rogelio M. Díaz Moreno, Sri Lanka, Sudáfrica, viaje


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Quién me iba a decir a mí que me iba a costar tanto trabajo conectarme a la Internet desde Bélgica. Así son las cosas en este mundo paradójico.

El caso es que el Comité Ejecutivo Internacional (CEI), el evento del Comité por la Internacional de los Trabajadores, ha ido avanzando. Ya se han discutido asuntos de África, Europa, Asia y América Latina. Ya se produjo también la intervención de este servidor y el debate sobre Cuba, a lo que dedicare un trabajo especial. También se ha tomado mucho te y cerveza belga, se ha comido chocolate y nos hemos tirado montones de fotos y videos, que la seriedad de la lucha de clases no va reñida con la fraternización y el regocijo de reunirnos los y las camaradas.

En las discusiones sobre Sudáfrica, hubo escalofriantes intervenciones sobre las luchas de los obreros y obreras de las minas. En aquella región, se recordara, una brutal represión provoco la muerte de decenas de manifestantes. Con enorme coraje, los compañeros allá no desmayan en sus programas y reivindicaciones, que van desde mejores condiciones de trabajo y salario hasta objetivos máximos como la nacionalización de las minas bajo el control obrero. La solución de los problemas de este sector es una deuda que todavía no ha sido saldada por el Congreso Nacional Africano, cuyo carismático líder Nelson Mandela falleciera hace unas pocas horas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La necedad neoliberal

26 viernes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Apartheid, Argentina, Armando Chaguaceda, Chile, ciudadanía, Dama de Hiero, democracia, El trilema de la izquierda, estado de bienestar, Gran Bretaña, individualismo, Islas Malvinas, Josep Ramoneda, La izquierda necesaria, liberalismo, Margaret Tatcher, Mario Vargas Llosa, neoconservadurismo, neoliberalismo, Peter Taylor-Gooby, Pinochet, predistribución redistribución, Sudáfrica, tatcherismo


Por Armando Chaguaceda

En política los extremos suelen conducir al cierre de la razón y, en ocasiones, de la sensibilidad humana. Hace unas horas leí un texto de Mario Vargas Llosa, en el cual el laureado escritor hacía una suerte de elogioso obituario a la recién fallecida Dama de Hiero, Margaret Tatcher. Mientras lo hojeaba, vi como la mudez de Vargas Llosa ante los costos y víctimas de las políticas tatcheristas llegaba a alturas siderales. Recordándome que si un socialista degradado puede derivar al estalinismo, desde un liberalismo a ultranza es fácil pasar a posiciones neoconservadoras, difícilmente compaginables con la democracia y la justicia.

Ciertamente, me ha provocado un profundo rechazo leer esta crónica de alguien tan inteligente e informado; de un intelectual al que, aún sin comulgar con la totalidad de sus ideas, suelo disfrutar como escritor y al cual he aprendido a admirar por sus posturas consecuentes como hombre público, por su frontal enfrentamiento al clan Fujimori y sus acertadas críticas al dogmatismo de izquierda. Pero cuando el escritor señala que “… Cuando la Dama subió al poder Gran Bretaña se hundía en la mediocridad y en la decadencia, deriva natural del estatismo, el intervencionismo y la socialización de la vida económica y política, aunque, eso sí, guardando siempre las formas y respetando las instituciones y la libertad (…) Ella puso en marcha un programa de reformas radicales que sacudió de pies a cabeza a ese país adormecido por un socialismo anticuado y letárgico que había desmovilizado y casi castrado a la cuna de la democracia y de la Revolución Industrial, la fuente más fecunda de la modernidad” creo asume una postura acrítica y cómplice con la figura y legado de la fallecida política británica.

Estremece que el Premio Nobel no haya contemplado, en su conmovedor relato, a los millares de familias y pueblos arrojados a la pobreza por las políticas neoliberales de la premier, o a las decenas de activistas sociales y líderes sindicales que sufrieron todo el rigor represivo de su gobierno. Tampoco a las aventuras de política exterior que apoyó la inquilina de Downing Street, como el estrecho apoyo a la dictaduras de Pinochet en Chile –mencionada escuetamente en la crónica- y el Apartheid en Sudáfrica. Sólo espero que ese Estado de Bienestar que, en horripilante cuadro de decadencia, nos pinta el creador peruano, sea merecedor de algún pedazo de sus afectos, aunque sólo sea por el hecho de haber constituido el piso de equidad y desarrollo humano de cientos de millones de europeos en la postguerra. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Transgresoras, profanadoras, vanguardistas
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario
  • Yo he venido aquí a aprender. Entrevista a Pedro Ibarra Güell en La Habana
  • Hay cosas con las que no se juega, la paz es lo primero

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 436.558 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • poresto.net/ver_nota.php?zona=…
  • elguardabosquescuba.wordpress.…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • lajovencuba.wordpress.com/2013…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: