Etiquetas
actualización del modelo económico, autogestión, autonomía, burocracia, cable de fibra óptica, censura, ciberactivismo, comercio, competencia, comunicación, debate social, democracia directa, democracia socialista, descentralización, horizontalidad, internet, intranet, Luis Rondon Paz, medios, política cultural, redes sociales, soberanía, soberanía tecnológica, software libre, tecnología, UCI, Universidad de Ciencias Informáticas, web, web 2.0, wi fi
Por Luis Rondón Paz
Así que Venezuela ya tiene dos satélites y nosotros en Cuba nada de nada. ¿No se supone nos beneficiaríamos con el acceso a la soberanía en materia de telecomunicaciones a través del primer satélite? No lo dije yo, eso fue lo que hace unos años vi en Cuba Visión, si mal no recuerdo: había varias personas firmando acuerdos que garantizaban que, paralelamente al enlace por fibra óptica, la conexión al satélite Simón Bolívar garantizaría la redundancia y el adecuado flujo de la información (datos, audio, video, telefonía).
¿Donde está la calidad de acceso a la Intranet e Internet en Cuba? ¿Por qué siguen siendo abismales los precios de la telefonía celular y el acceso a Internet? La Intranet (red de infocomunicaciones interna, dentro de Cuba), es tráfico puramente interno y no influye en nada el tráfico hacia fuera, a no ser que a estas alturas aún se esté usando un sistema de enrutamiento tipo cuello de botella, para que toda la red colapse. Algo así se arregla sencillo: tener par de fibras de alta velocidad y grupos de equipos enrutadores para que cada uno se encargue de direccionar, reconocer y gestionar de manera coherente y eficiente el tráfico interno en el país. Sigue leyendo