• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: socialismo

Lo que Ché dijo

25 martes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, Cuba, cultura, debate, educación, espacio público, explotación, internet, juventud, libertad, nación, socialismo, sociedad, sociedad civil


Ante esas insuficiencias, criterios, prácticas y prejuicios…

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas:
Hace algunos día,s mientras que me afanaba infructuosamente para enviar un simple correo electrónico que me era necesario que llegara a sus destinarios lo antes que fuera posible, me sucedía que cada vez que oprimía la tecla «enviar» se caía todo el sistema; algo que me ocurre con mucha frecuencia. En resumen, puedo decir que fue una verdadera batalla campal, en múltiples ocasiones reiterada en los últimos tiempos, capaz de crisparle los nervios a quien necesite realizarla para intercomunicarse con las nuevas tecnologías de la información del Siglo XXI que se aplican en todo el mundo
contemporáneo; pero que en Cuba constituyen una verdadera aventura muy demorada en grado extremo o fallida con reiteración.

Esas son cuestiones de índole “técnica o quizás no tan técnica” que, muchas veces, es difícil saber si tienen que ver con el Bloqueo contra Cuba que se mantiene inexorablemente a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos; o si son el resultado del burocratismo y la centralización autoritaria que está presente como parte de las prácticas y prejuicios al uso, en que se desenvuelven todas las actividades en nuestro país. Me asaltó entonces a mi conciencia con mucha intensidad una reflexión que quiero compartir en la presente crónica: Pensé pues, que con esas
insuficiencias, criterios, prácticas y/o prejuicios que han asaltado al sistema y se mantienen inconmoviblemente en su esencia básica, nada podrá salir bien. No habrá resultados positivos, por mucho que se trate de alcanzar una eficiencia que actúa contra lo establecido burocrático cargado de prejuicios, prevenciones, censuras y prácticas propias de una plaza sitiada, en la que se ven enemigos por todas partes y que además se encuentra asediada por un criminal bloqueo que causa daños muy esenciales y que también ha devenido excusa para justificar sus ineficiencias. Todo un conjunto que afecta seriamente la vida y la convivencia en nuestro país y que debería ser enfrentado con una creatividad ausente dentro los más de lo mismo reiterados que los detenidos en el tiempo no se cansan de proclamar y justificar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No habrá incremento salarial para maestr@s del Estado

17 lunes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

consenso, Cuba, desigualdad, economía, economía de mercado, Estado, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, salario, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Las autoridades cubanas y los medios de prensa ya lo informaron oficialmente. El aumento salarial para el sector pedagógico, esperado para el segundo semestre de este año 2016, no se producirá. No hay condiciones económicas en el país, dicen.

Las últimas semanas previas al inicio del nuevo curso escolar, la prensa reflejó el recorrido de la ministra de Educación, Ena E. Velázquez, por el territorio nacional. Con los acostumbrados bombos y platillos, se ensalzaron las maravillosas condiciones que tendría el estudiantado para entrar a las aulas en septiembre. Un elemento era reconocido, a medias oculto entre la letra pequeña. Prácticamente todas las regiones presentaban, en mayor o menor medida, déficits de personal pedagógico.

El sector de la educación es uno de los estandartes emblemáticos del modelo cubano. Su inexorable deterioro contribuye a la erosión del prestigio y aceptación del gobierno. Desde finales del siglo pasado arrastra el mencionado problema, desde que la depreciación de los salarios estatales arrojó a maestros y maestras al fondo de la pirámide socio laboral de este país. Desde hace más de veinte años, no aparecen luces al final del túnel para un sector que, paradójicamente, todos consideran esencial.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con mis 78 años ante tanta desidia, no me rindo

09 martes Ago 2016

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

Crónicas cubanas.

La vida es una carrera de fondo en contra del tiempo; y en la medida que nos hacemos más viejos, nos da la sensación de que todo culminará en un intenso contrapunteo con las realidades que en el día a día se nos van presentando: más achaques, menos posibilidades de movernos libremente, más sentimientos y dolores externos e internos;
impotencias ante lo que sucede a nuestro alrededor sin que podamos influir efectivamente a favor del cambio y/o eliminación de las improntas que son desfavorables en nuestro criterio; y otras cuestiones más como son la desconsideración de nuestras limitaciones propias motivadas por una edad prolongada, lo que sería muy extenso relacionar.

Recientemente he cumplido 78 años de edad. Nací el 28 de julio de 1938 en una época convulsa por las guerras en España y en Europa, así como inmerso en una República en que la política día a día se identificaba más con el gansterismo en medio de importantes conquistas
democráticas. En aquella época, la Revolución del 30 en Cuba -parafraseando a Raúl Roa, Canciller de la Dignidad-, “se había ido a bolinas” y corrían los años de incubación, por decirlo de alguna manera comprensible, de lo que sería la Constitución de 1940. La más avanzada que Cuba haya establecido en todo aquel tiempo y una de las más progresista del mundo en su momento. Mi niñez y mi juventud transcurrieron en el seno de una familia acomodada que se desenvolvía en medio de una sociedad convulsa por motivo del ganterismo político, del asalto a los genuinos sindicatos de trabajadores y obreros, así como por el golpe de estado del “batistato” con sus represiones y muertes generalizadas; y, por la lucha insureccional en la que modestamente participé.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PARA CULMINAR MI ANÁLISIS… Ahora o nunca… (III y final)

29 viernes Jul 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, libertad, libertad de expresión, nación, propiedad, reformas, República, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

En mis dos últimas Crónicas Cubanas, he estado expresando mis opiniones sobre los procesos económicos en Cuba a partir del valiente y oportuno artículo publicado por el reconocido economista cubano Humberto Pérez, que se titula “NECESITAMOS SOCIALISMO Y REALISMO”. Haberlo escrito aunque exprese algunos aspectos con los que no se estéde acuerdo, constituye un importante llamado a la reflexión que tanta falta nos hace en momentos tan cruciales como los actuales, en que es necesario alinearse con todo lo que verdaderamente resulte necesario para que el país salga adelante. Considero que tenemos urgencia de pensamiento profundo; y que la opinión honrada de todos es necesaria para trazar los rumbos imprescindibles hacia el presente que nos queda por delante y el futuro que se nos viene encima. Cada día nos queda menos tiempo al respecto.

Sé bien que hay a quienes les molesta que se opine libremente, pero opinar es un derecho inalienable que nunca debería coartarse. Antes de concluir con esta serie de artículos, quiero detenerme en dos improntas que las considero muy importantes y que no se deberían eludir. Me refiero a la subestimación del mercado y del dinero en cualquiera de sus formas actuales como medios esenciales para el intercambio económico en cualquier sistema que se adopte.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ahora o nunca, el debate necesario (II)

12 martes Jul 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Humberto Pérez, ideología, libertad, libertad de expresión, socialismo, sociedad


Algo más que quisiera añadir

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

En mi anterior crónica, (1) abordé un tema relacionado con la necesidad del diálogo en un momento especialmente propicio de “Ahora o nunca”; por calificarlo de una manera adecuada con las
circunstancias que se viven en Cuba en la actualidad. Escribí entonces sobre un asunto crucial, en mi criterio, referido al sistema económico del país devenido en capitalismo de estado, vergonzante y
controvertido con los propósitos socialistas que plantea como paradigmas. Me referí, pues, a un debate suscitado por la publicación de un artículo del reconocido economista cubano Humberto Pérez que se titula: “NECESITAMOS SOCIALISMO Y REALISMO”; una cuestión que resulta decisiva para nuestro presente y futuro inmediatos, principalmente el realismo como necesidad en especial después de la culminación del VII Congreso del Partido y en medio del debate de sus documentos con la militancia; al respecto del cual señalé, desde un principio, mi criterio que debería realizarse con toda la población, por las implicaciones que tiene para todos sin excepción.

En esa crónica a que me refiero, comencé por apuntar sintéticamente algunas improntas que considero esenciales en la economía cubana contradictorias con el ideal de un socialismo verdadero así como de la práctica de su sistema de dirección y planificación que se han estado manifestando con incertidumbres, algunos avances y muchos erráticos retrocesos desde sus inicios a la fecha. Estos avatares que relaciono, en mi criterio han creado una deuda permanente con el pueblo cubano, en medio de múltiples vicisitudes y desengaños que no se acaba de saldar. En resumen, debo decir que me referí a hechos concretos que quizás los “técnicos oficialistas” no quieran reconocerlos como tal o los desestimen, los que de conjunto, en mi opinión, han afectado sensiblemente al proceso socio político en nuestro país.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ahora o nunca, el debate necesario

30 jueves Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Humberto Pérez, ideología, libertad, libertad de expresión, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos

En ocasiones aparecen caminos y soluciones necesarias cuando más se complican las cosas. Muchas veces suelen asomarse por algún resquicio de la sociedad, no tomado en cuenta por parte del pensamiento oficial que pretende controlarlo todo y que se considera infalible. La sociedad es un ente con vida real que en sus circunstancias, improntas y consecuencias posee movimiento propio e independiente de nuestras voluntades individuales, por muy encumbradas que puedan encontrarse. Lo que planteo, suele suceder cuando transcurre un día tras otro que se convierten en semanas, meses y años por causa de la acción del inmovilismo que lo complica todo; auxiliado por la represión del pensamiento y de las voluntades. Es cuando, ocasionalmente, se llega a un momento en que no se aguanta más; y que como ha dicho el Che, entonces hay que rectificar, aunque algunos con poder suficiente para ello se resistan a hacerlo. En estas circunstancias y coyunturas, aparecen puntos de inflexión que, de no comprenderlos adecuadamente, pueden desbordarlo todo.

Lo que planteo está sucediendo en nuestro país en la actualidad, muy a pesar de los recorridos de dirigentes importantes muy publicitados por la televisión nacional, cargados de consignas y de “palabras mágicas”, como son las reiteradas exhortaciones a “producir más”, “aumentar la productividad”, “tener sentido de pertenencia”, manifestar
“disciplina social” y otras frases acuñadas sin plantearse lo que es verdaderamente necesario para lograrlo, que por su reiteración hieren nuestros oídos cansados de tantas palabras vacías. Quienes así se manifiestan, lo hacen sin tener en cuenta la necesidad de los cambios profundos de lo que reiteradamente no ha dado resultado que, por demás, deberían comenzar por el retiro definitivo de quienes no se cansan de repetirlas y de justificar los incumplimientos que se cosechan, muchos de los cuales son informados por los medios masivos locales.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El más esclarecedor de los Conceptos

29 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, capitalismo, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, Estado, explotación, ideología, institucionalidad, izquierda, lucha de clases, marxismo, poder, propiedad, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Se ha hablado y escrito bastante, por estos días, de la llamada Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Los voceros oficialistas cantan sus loas sobre el maravilloso programa y de lo democrático que es el gobierno cubano al permitirnos discutirlo. Desde el bando opuesto, se le tacha de otra manifestación de autoritarismo y, a su debate público, de fútil montaje.

Como en otras ocasiones, no soy capaz de permanecer sin entrometer mis maledicentes pareceres. El problema es que, para hacer un análisis medianamente sustancioso del documento, hay que extenderse un poco más de lo que nos recomiendan. En el sitio de Observatorio Crítico he dejado algunas diatribas, proporcionales a las 15 impotables páginas de tabloide que portan la Conceptualización.

Para esta ocasión, solo quería referirme a un pequeño fragmento de ésta, que creo de particular interés. El párrafo 169 constituye, a mi entender, el más significativo de los cambios Conceptualizantes, pues define por primera vez en 50 y tantos años del actual sistema, que la persona de nacionalidad cubana, de carácter privado o privada, tendrá la potestad de invertir en una empresa de propiedad mixta.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron (II) ¿hará falta filosofar?

20 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autoritarismo, capitalismo, ciudadanía, Constitución, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, desigualdad, ecología, economía, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, izquierda, libertad, lucha de clases, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, Tato Quiñones, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los artífices del documento “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” lo celebran como “martiano”, “fidelista” y “marxista”. Mi entrega anterior dedicada a este panfleto, estuvo lejos de agotar la trascendencia del mismo. Para continuar mis divagaciones, tal vez me haga falta ponerme un poco filósofo. Y demostrar que no es ninguna de las tres cosas.

Una descripción superficial de la Conceptualización, insisto, va a resultar de escaso provecho. En su nombre, tirios y troyanos pueden cantar sus loas o lanzar los anatemas, como mismo han hecho hasta hoy. No se contribuye así a la comprensión cabal del significado de tal programa y su lugar dentro del contexto de la evolución de nuestra nación.

Es tan trivial como improductivo enarbolar la Conceptualización para “demostrar” el genuino “carácter democrático”, y “el humanismo de la Revolución”, y asentarla como definitiva “hoja de ruta hacia la prosperidad”. Ese es el rol de políticos y periodistas oficialistas, que solo demuestran así su desconexión con la gente llana. Igualmente resulta ocioso un criticismo predispuesto, que no abandone los manidos tópicos del totalitarismo, la gerontocracia, la vieja mentalidad, el inmovilismo, etc. Estos podrían ser los tópicos de la llamada oposición, procapitalista–, que evidencia entonces el mismo despiste en que quedaron después del 17 de diciembre del 2014 [1].
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron

08 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, Poder Popular, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace pocos días se produjo la tan postergada publicación de la famosa “Conceptualización del modelo económico y social del socialismo de Cuba” –en lo adelante, Conceptualización. Muchos recordarán el revuelo formado por la polémica decisión de discutir este y otros documentos, a puerta cerrada, solo por personas cuidadosamente seleccionadas, durante el proceso del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. El revuelo contra esta secretista política determinó que hoy podamos comprar en los estanquillos el inefable documento, por el módico precio de un peso cubano.

La importancia del panfleto estriba en que expresa la visión que tienen las autoridades que deciden sobre nuestro país y nuestras vidas como ciudadanía cubana. Y que es la que están decididos a implementar, apoyados en el gran poder que manejan –nos guste o no. Por lo tanto, analizar el documento críticamente resulta de la mayor importancia para todos los sujetos políticos nacionales; entre ellos, la izquierda anticapitalista, de la que formamos parte el colectivo Observatorio Crítico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo entender ni aceptar

06 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, barrio, capitalismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diversidad, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, lucha de clases, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, poder, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Crónicas Cubanas
Por Félix Sautié Mederos

Escribo Crónicas Cubanas con la intención de comunicarme con mis lectores a través de Por Esto! donde actualmente se originan, así como por vía de otros medios y páginas digitales que me reproducen. Por Esto! las publica puntualmente en virtud de sus conceptos de democracia, libertad de expresión, dignidad, identidad y soberanía, con que lo ha creado y mantenido vigente durante 25 años de
existencia, su fundador y Director General, el maestro de periodistas Mario Menéndez. Ello es así porque Crónicas Cubanas coinciden con esos altruistas propósitos, de lo cual me regocijo y no me canso de reconocerlo porque en mi caso, en cambio, vale perfectamente aquella expresión del Evangelio de que nadie es profeta en su propia tierra (Ver Mateo 13,56 y Juan 4,44); aunque quizás si pueda llegar a serlo algún día cuando me haya marchado ya para la Casa que no se Acaba, a donde todos estamos llamados a ir.

En mis Crónicas Cubanas utilizo un lenguaje coloquial, tratando de acercarme lo más que me sea posible a los lectores, además lo hago con el estilo del “yo teresiano” que me implica plenamente en lo que afirmo y en lo que expreso, sin que quepan dudas de que es mi propio pensamiento, no impuesto por otros y mi derecho a opinar. Comienzo con todas estas afirmaciones porque vivimos hoy momentos de inflexión histórica, que quizás en mucho tiempo no se vuelvan a repetir; y quiero testimoniarlos con mi propio talante porque los considero muy decisivos para el presente y el futuro. Muchas veces he reiterado que las campanas están repicando “a arrebato”. Llaman a la conciencia de todos y no deberíamos eludirlas ni, como se dice en buen cubano parafraseando el lenguaje del dominó, “pasarnos con ficha”. No oírlas una vez más, en esta ocasión podría marcar para siempre la diferencia, porque pienso que estamos ya dentro del precipicio del cual nos hablara en un discurso suyo el Presidente Raúl Castro.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • El Racismo y sus Metáforas
  • Rotilla Festival: "Hacemos esto desde Cuba" (II)
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.863 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: