• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: socialismo

Imagen

Taller sobre Anti-Capitalismos y Sociabilidades Emergentes

07 sábado Oct 2017

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, antropología, ciencias sociales, clacso, Cuba, debate, diálogo, espacio público, liberación, libertario, Revolución de Octubre, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni Gandhi Entiende

24 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, antimperialismo, autoritarismo, barrio, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, consumo, control obrero, corrupción, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Habana, institucionalidad, Inti Santana, izquierda, José Martí, Karl Marx, Kempinski, libertad, libertad de expresión, lineamientos, Mahatma Gandhi, marxismo, música, peso, pobreza, poder, poesía, precariado, propiedad, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo, Trova, turismo


Por Inti Santana

Hace más de un año me resistía a creer el absurdo que me contaban: Frente al habanero Parque Central, el de la estatua de José Martí, en la Manzana de Gómez, construían un hotel con más de 100 albañiles de la India que importaron pues según un artículo oficial no había albañil cubano que pudiera hacer semejante trabajo… En ese artículo no mencionaban que el cubano recibía un salario de cerca de 100 USD al mes cuando los indios recibían alrededor de 1000… decía que la nueva forma de pago para el cubano estaba aún en estudio, aun no estaba estipulada (palabrita favorita de los burócratas)…. Tampoco mencionaron que nunca se hizo una convocatoria abierta a ver si alguien daba la talla… Mucha gente protestó pero luego no se habló nunca más del asunto… Ahí está el Hotel Kempinski… Quedan otros hoteles Boutique por construir… Mientras tanto, en la noción mía y de muchos (marxistas incluso) la Manzana de Gómez, su Hotel 9 estrellas y sus boutiques de precios estratosféricos serán símbolo de humillación para el trabajador cubano, de total incongruencia con aquello de que la revolución es de los humildes y para los humildes…

Aquí les va la letra de una canción que no pude evitar… se llama “Ni Gandhi Entiende”.

Soñé que me despertaba:

Habana, Parque Central

Un gran hotel levantaban

obreros del Indostán

Los trajeron –escuché-

por no pagarle al cubano

Será que el sudor local

aún no está estipulado

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS PORQUE LOS ANTI-CENTRISTAS SON MÁS CENTRISTAS QUE LOS CENTRISTAS. Lo que el Taller Lib ertario Alfredo López piensa de la polémica cubana sob

14 lunes Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, cooperativismo, Cuba, debate, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, poder, propiedad, reformas, relevo de la generación histórica, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por el Taller Libertario Alfredo López

El Taller Libertario Alfredo López, colectividad cubana socialista-libertaria, anti-capitalista y anti-autoritaria, co-fundadora y partícipe de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (FACC), tiene algo que decir sobre la actual polémica en torno al centrismo político en Cuba.

El Taller defiende y defenderá el derecho a la libertad de expresión de todas las partes implicadas en la polémica, pero sobre todo defiende y defenderá el derecho de cada habitante de Cuba y del planeta (no sólo intelectuales o gente con acceso al ciberespacio) a decidir con libertad sobre los destinos de sus sociedades, previa razonada, libre e isegórica discusión.

El Taller comparte la idea de que “mezclando” elementos del capitalismo privado con los del denominado socialismo histórico realmente existente en su variante cubana actual no se resuelven los problemas que acucian a quienes convivimos en Cuba.

Sabemos que entre quienes son ahora acusado/as de “centristas” por los medios oficiales del Estado cubano existen partícipes del debate público que han aportado ideas interesantes y críticas, las cuales no necesariamente expresan posturas de centrismo político, sino que derivan de análisis e interpretaciones de la misma situación –de desesperadas ansias de libertad, rectificación pública y mejoría en lo humano, frente a la profunda e imperiosa crisis social, económica, espiritual y ecológica que atraviesa nuestro país, crisis que a su vez parecen ignorar olímpicamente quienes les acusan- por lo cual a todas luces estamos en presencia de una cortina de humo para inmunizar a las oligarquías políticas decisorias contra cualquier crítica lúcida y pública con respecto a su actuar.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRACIAS! El Taller Libertario Alfredo López se pronuncia sobre el Anarco-Capital ismo y los Institutos Mises.

10 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, cooperativismo, Cuba, debate, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, poder, propiedad, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por el Taller Libertario Alfredo López

El Taller Libertario Alfredo López es una colectividad que tiene por propósito promover la auto-organización libertaria de la sociedad sobre la base de la autonomía, la equidad, y la eliminación de la explotación económica.

Consideramos que la libertad social plena sólo podrá fundarse en el trabajo común, el acuerdo explícito, y el apoyo mutuo, y no es compatible con ninguna variante de monopolio sobre la toma de decisiones sociales o sobre las fuentes de bienestar colectivo, lo cual incluye por supuesto la incompatibilidad de la libertad social con la apropiación privada del trabajo ajeno bajo la forma salarial, ya sea en su variante de negocio privado, o bien la de las corporaciones anónimas, o incluso la de cualquier tipo de “Estado benefactor”.

Ello significa nuestro rechazo explícito al capitalismo bajo cualquiera de sus formas, al sistema salarial, y a la plusvalía.

Del mismo modo, rechazamos y rechazaremos la indefensión de quienes trabajan en las empresas privadas actualmente existentes en Cuba –que emerge en el seno de la actual transición al capitalismo privado, promovida desde la oficialidad-, la explicitación de las diversas discriminaciones lesivas a la dignidad humana, y la ausencia de garantías socio-políticas para el ejercicio de la protesta y de la huelga por quienes trabajan en cualquier sector de la economía.

No es el capitalismo privado el remedio para los problemas de Cuba y los del mundo de hoy, como ninguna otra variante de capitalismo lo es tampoco.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una pasividad contra Natura

24 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cambio, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, inmovilismo, institucionalidad, izquierda, nación, participación, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociología


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Hay tranquilidades que pueden ser realmente complicadas y
superficiales, porque cuando esas tranquilidades se identifican con las pasividades que lo detienen y lo silencian todo y que pujan por detenernos en el tiempo a todos -y valgan las redundancias del término todos-, aplazando para futuros indefinidos los cambios que son necesarios al propósito de correr hacia adelante, al ritmo del movimiento que es inherente a la naturaleza y la sociedad, se crean entonces estancamientos contra natura, que nada bueno pueden traernos. Lo que expreso es una opinión muy personal, que quiero plantear desde mi Rincón de Centro Habana en el mismo centro de la Capital de todos los cubanos porque, ya en el 5to mes del año decisivo 2017, percibo una tranquilidad extraña y no consecuente con los movimientos previos que deberían ser necesarios en un período de tiempo tan decisivo para el anunciado relevo generacional de la Revolución Cubana, que biológicamente ya no puede esperar más.

En estas circunstancias, identificar y rechazar esas tranquilidades devenidas pasividades que pueden ser irreales, mientras que se gestan a lo interno de la sociedad complicaciones no consideradas por la falta de análisis y de diálogos consecuentes, constituye una responsabilidad que los revolucionarios conscientes no podemos eludir; sobre todo si tenemos como nuestra base de acción los principios éticos planteados en el legado de Fidel que no es ocioso citarlos con reiteración: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro
internacionalismo.”
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Algunas vigencias innegables. En el centenario de la Revolución de Octubre

18 jueves May 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, ciencia, control ciudadano, control obrero, debate, democracia, Félix Sautié Mederos, izquierda, Lenin, marxismo, revolución, Revolución de Octubre, socialismo, Tesis de abril


Por Félix Sautié Mederos

En mi criterio, el paso del tiempo posee valores muy importantes porque, cuando se puede resistir, la existencia misma -y valgan las redundancias para un concepto que no tiene otra posibilidad de ser expresado-, se afirma el verdadero valor e importancia de lo que lo ha podido resistir. Por otra parte, considero que el paso del tiempo posee además, un extraordinario valor terapéutico social, por definirlo de una manera realmente comprensible.

El paso del tiempo lava los errores, cuando se contrastan con los aciertos y se comprueba que son mayores, más generalizados y significativos que los errores mismos; dado que entonces todo se puede ver en la profundidad del tiempo transcurrido. Saca, en definitiva, la verdad final a flote y la destaca en medio de sus complejidades, y las muchas veces controvertidas aplicaciones, resultados y realidades que en el devenir del movimiento existencial se manifiestan.

Es por todo ello que las utopías y los ideales pueden llegar en sus intentos de realización a purificarse de los errores que lastran sus verdades esenciales y sus propósitos de futuro, cuando son
verdaderamente honestos y conceptualmente humanistas en favor de la justicia y la paz, aunque algunas veces sean simplemente
circunstanciales.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El marxismo no tiene dueños

12 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, Félix Sautié Mederos, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, literatura, marxismo, Natatasha Gómez Velázquez, reformas, República, revolución, socialismo


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hace algunos días me sugirió el tema que les voy a exponer la lectura de un muy bien expuesto y fundamentado artículo que plantea la necesidad de realizar un debate a profundidad sobre el Marxismo en Cuba, titulado “YA NO SE PUEDE ESPERAR MÁS… El Marxismo en Cuba hoy·” por Natatasha Gómez Velázquez (1)…en el que entre otras cuestiones muy importantes nos plantea un reto que considero imprescindible recoger el guante. Cito textual: “En la actualidad, reconsiderar el marxismo-su enseñanza, edición, investigación -, no ha de ser un acto coyuntural sino estratégico…”

Comienzo por decir que con independencia de su concepción académica que considero muy válida, importante y necesaria, en mi criterio posee además un muy esencial valor para la práctica revolucionaria en el momento gris y detenido en el tiempo que estamos viviendo en la actualidad. Etapa que en mi criterio tal parecería que asistimos a un velorio de una muerte esperada por no decir que anunciada. Parto del concepto que en el movimiento que significa la vida en sí misma, todo lo que empieza tiene su momento de nacimiento, desarrollo y muerte que en mi opinión es en definitiva un cambio de sustancia si lo vemos a partir de la concepción filosófica y teológica de Teilhard de Chardín expresada en el contexto de su monumental obra Himno del Universo. (2). Confieso que realmente no puedo deshacerme de este último concepto del cambio de sustancia, dado mi condición de marxista y de cristiano que para algunos que no aceptan la Teología de la
Liberación, es totalmente controvertida e imposible.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bienvenidos al Progreso

18 martes Abr 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, barrio, cambio, capitalismo, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, desigualdad, economía, economía de mercado, espacio público, hotel Kempinsky Manzana de Gómez, propiedad, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, turismo


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Recientemente pasé por la Habana Vieja y me fijé en algo que vi allí. Los que han conocido la Habana Vieja reconocerán el pomposo hotel “Kempinsky-Manzana de Gómez” que, con bombo y platillo, está próximo a inaugurarse. Un elemento en este me llamó tanto la atención, que consideré oportuno dar un poco de lata con los ecos que ensordecieron mis oídos.

En la planta baja de esta edificación siempre existieron locales comerciales. Era natural que, en la última remodelación, se
aprovecharan con fines semejantes. Eso sí, las nuevas tiendas van a estar a la altura de la morrocotuda inversión trasnacional. No van a ser puestecitos de TRD para que el vecino compre el aceite, el jabón y unos tenis, con los quilitos ahorrados entre monedas diferentes. La galería comercial del flamante Cinco Estrellas de lujo albergará las grandes marcas comerciales reconocidas en todo el mundo. Nuestra prensa oficialista se enorgullece de ello. Y el nombre de dicho espacio es absolutamente expresivo: Bazar El Progreso.

¡Qué maravilla! ¿Quién iba a decir que, después de tantos años, por fin iba a llegar el Progreso a nuestras calles? Ya pronto podremos extasiarnos visualmente con aquellos lujosos artículos, prendas textiles de muchos cientos de dólares; calzados y bolsos a la par; cosmética de millonarios; así sea del lado equivocado de las vitrinas. Seguramente incluirá también farmacias para la clase privilegiada, con los medicamentos que la clase trabajadora no encuentra en las que le toca comprar. En nuestros sueños, ese mundo de candilejas podrá parecernos unos pasos más cercanos a nuestra jodida realidad.

Es verdad que todavía quedan por ahí algunos blogueros oficialistas, enardecidos oradores contra la “cultura del tener”, o con pupilas selectivamente abiertas. No nos preocupemos por sus diatribas, que no se van a interponer en el avance del Progreso.
La política al uso transporta nuestro país hacia “lo normal”. Las fuerzas capitalistas del mundo han sido convocadas por el gobierno cubano para que vengan a salvar lo que llaman socialismo. Inversiones como las de la Manzana de Kempinski son festejadas por ambas partes como ejemplo de tal cooperación, como “prueba” de que tal Quimera es factible.

La obra en cuestión es, de hecho, un ejemplo de todos los obstáculos al desarrollo y la modernización que han sido cuidadosamente apartados. En el antiguo edificio se encontraban varias instituciones sociales y culturales, escuelas, etcétera, que no contribuían lo suficiente al progreso. Bueno, pues se quitaron.

Durante el proceso de reparación y adaptación, se tropezó con otro obstáculo. La fuerza laboral cubana no comprendía bien las maravillas vislumbrables en el futuro, el valor de la carne dulce y jugosa de la nueva Manzana. Se empeñaba en no asumir el ideal del trabajo al ritmo capitalista, por una remuneración como la de aquí. ¡Otro obstáculo que hubo que remover! Trabajadores traídos de la India, disciplinadamente, hicieron su papel esquirol y abrieron paso a la normalidad, al desarrollo, al Progreso.

De este modo, se complementó un mensaje bien claro de quienes dominan el presente escenario clasista cubano. Lo de la inversión extranjera en el proceso de transición socialista no es un total disparate, desde el punto de vista marxista. Desde el viejo Lenin se empezó a comprender la posibilidad de interactuar dialécticamente con capitales privados, como elemento posible y necesario en la transición socialista. Siempre, eso sí, bajo la supervisión de la clase obrera. Acá, por el contrario, los constructores cubanos fueron apartados. Una vez concluidas las obras, otras fuerzas laborales cubanas serán, también, cuidadosamente segregadas de los inversores y administradores extranjeros, mediante las conocidas y repudiadas oficinas
intermediarias de contratación. Eso, si no les da por traer personal hotelero de República Dominicana o México. Adiós control obrero. Ustedes no contribuyen al Progreso.

Muy pronto será inaugurado este nuevo hotel, este símbolo de la nueva Cuba. No habrá otro mensaje, más claro o de más impacto en el imaginario social, por muchas mesas redondas sobre el altruismo y la austeridad que nos quieran transmitir. Y a quien no le toque el lado bonito del Progreso, que no se queje en voz demasiado alta; para que no moleste a los residentes de las Manzanas que le resulten
prohibidas.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La importancia de sumar fuerzas

13 jueves Abr 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, ciudadanía, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, Mario Menéndez Rodríguez, Mérida, México, Por Esto!, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


A MI REGRESO DE MÉRIDA, “así unidos nadie nos podrá vencer”……

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Cada día que transcurre reafirmo cuestiones sabidas, quizás algunas un poco dadas de lado o inclusive olvidadas; además aprendo muchas nuevas que no conocía. Confirmo, por otra parte, que hay cuestiones del movimiento perenne de la naturaleza que le dan razón de ser a la vida, las que nunca se deberían preterir o incluso olvidar parcial o totalmente. En este orden de pensamiento, considero que nos hace mucho daño la autosuficiencia propia de algunos revolucionarios que parten de la consideración muy generalizada, especialmente en Cuba, que con haber hecho una Revolución todos los males de la sociedad se resuelven automáticamente en su desenvolvimiento cotidiano; y/o cuando no logran solucionarse, entonces siempre según sus esquemáticos criterios sus soluciones se enrumban de manera positiva, porque para los que así piensan en esas circunstancias la cuestión esencial planteada resolverla, constituye un problema de tiempo.

¡Erróneo!, deberíamos ser más modestos y objetivos para percibir las realidades que verdaderamente son y no confundirlas con las que queremos que sean. Aunque reconozco que en la Revolución, muchas cosas per se pueden resolverse y así se han resuelto; también considero, que hay muchas otras que requieren de extraordinarios esfuerzos y acciones concretas, en las que el consenso y la participación de todos es decisiva, más allá de las diferencias de pensamiento que se presenten, porque siempre son de interés nacional y/o concernientes estrictamente a nuestra condición humana.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Un defensor del consumidor cubano, ¿por qué no?
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida
  • Huevos sucios para cubanos pobres
  • Proyecto Arcoiris invita a Besada por la Diversidad y la Igualdad

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.843 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: