• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Santiago de Cuba

Crónica razonada de un viaje por la solidaridad con víctimas del huracán Sandy

18 lunes Feb 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

anarquismo, Bayamo, Báguanos, Blas Roca, burocracia, Contramaestre, El árbol que silva y canta, Guacanayabo, Holguín, huracán, libertario, Manzanillo, Marcelo Liberato Salinas, Martinillo, obrero, popular, proletario, revolución, Rolando Bellido, Sandy, Santiago de Cuba, Tacajó


Por Marcelo “Liberato” Salinas

Cumpliendo un propósito de varias asambleas del Observatorio Crítico de organizar un fondo solidario para víctimas del huracán Sandy, me dirigí a principio de febrero de este año hacia el oriente de la isla.

Huerta común en Contramaestre, Santiago de Cuba, de familias afectadas por huracán Sandy

Huerta común en Contramaestre, Santiago de Cuba, de familias afectadas por huracán Sandy

En la provincia Santiago de Cuba pude conocer a dos familias afectadas por el ciclón, a quienes se entregó una partida solidaria. Las familias, residentes en el municipio de Contramaestre, cuentan con una huerta común de autoconsumo y comercialización, referencia que tuvimos gracias a la familia Castro-Palmer, amigos nuestros en Santiago de Cuba, emparentados con los de Contramaestre y testigos de sus empeños.

Por otra parte, en la localidad de Báguanos del municipio de igual nombre, en la provincia de Holguín, estuve del 9 al 11 de febrero. Allí formé parte de una red de amistades y afectos, y conocí la existencia de un proyecto sociocultural en la localidad: El árbol que silva y canta, que durante más de diez años ha sostenido un espacio de crecimiento cultural, intelectual y humano en Báguanos.

Allí contactamos con la familia Ferreiro, con quienes disfrutamos de una entrañable amistad desde 2010, cuando trabajamos una temporada en la localidad con motivo de una investigación de terreno sobre la problemática del agua en la localidad. Manoli Ferreiro nos puso en contacto con Rolando Bellido, prestigiosa individualidad en la localidad que ha sido puntal en el sostenimiento del proyecto sociocultural local El árbol que silva y canta.

Con Bellido dialogamos sobre disímiles temas, todos vinculados a la militancia social y, por supuesto, de los principios con los cuales queríamos hacer la contribución solidaria del OC: ayudar a familias muy afectadas en sus viviendas por el huracán y contribuir a la adquisición de instrumentos de trabajo o de construcción para emprendimientos propios, sabiendo que 200 euros, equivalentes a 242 CUC, cambiados en pesos cubanos equivalentes a 5808 pesos, de los que se descontaron 900 pesos para las dos familias de Contramaestre, daban un total de solo 4908 pesos, 8 de los cuales tuve que descontar para un pago de transporte mal planificado. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crónicas de un Santiaguero

11 domingo Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ayuda, ciclón, damnificados, huracán, Luis Rondon Paz, Sandy, Santiago de Cuba, solidaridad


Por Luis Rondón Paz

No cabe duda que ha llegado ayuda de todas partes del mundo en cuanto a donaciones para la población oriental afectada por el Huracán Sandy, me alegra mucho saber que hay muchas personas en todo el mundo que se ha sensibilizado con el tema. Pero como hay gente buena hay gente mala y oportunista que creo también hay que denunciar por sus malas acciones.

Periódicamente he estado comunicando con el poblado de Santiago de Cuba y siento tremendo dolor en el alma de las cosas que me han contado:

En plena tormenta y después de ella, hay personas que se han aprovechado de la desgracia de los demás para robar y explotar al prójimo -bueno eso sucede en todo el mundo. Es que soy un poco ingenuo y en mi imaginario existe la utopía de que en casos de catástrofe como este, todas las personas deberían unirse y dejar los comportamientos «oscuros» a un lado y unirse en aras de encaminar el país a una recuperación rápida, dejando de lado «la política» y la manipulación.

Si, estoy convencido que demorará mucho que la ciudad de Santiago de Cuba se recupere la devastación forestal que hizo el huracán Sandy, me crié en esa ciudad y me la conozco casi como la palma de mi mano. Era toda la ciudad forrada de árboles que brindaban una sombra a cualquier caminante acalorado, -hoy eso ya no existe-, es como me dice un primo mío que está allá, Luisi, es como si hubiese pasado un helicóptero con las hélices boca abajo y chapeado toda la ciudad, ¡es indescriptible el desastre! Toda la Avenida de Las Américas, Vista Alegre, San Juan, el parque del Reparto Sueño, Ferreiro estaban llenos de Árboles, ya nada de eso existe, y los árboles que quedaron se ven como si hubiesen sido quemados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra la catástrofe, en solidaridad, ¡hagamos funcionar la Red!

09 viernes Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Declaración, Solidaridad

≈ 58 comentarios

Etiquetas

ayuda, ciclón, damnificados, Guantánamo, Holguín, huracán, red, Sandy, Santiago de Cuba, solidaridad


El huracán Sandy castigó con fuerza el oriente de Cuba el jueves 25 de octubre, dejando once muertos y un paisaje desolador, con 3 millones de damnificados. La megatormenta ha creado una situación humanitaria compleja en las provincias más orientales y centrales, sobre todo en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Hasta el momento se han informado unas 200,000 viviendas afectadas, especialmente 15,392 por derrumbes totales y 36,544 parciales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este viernes 17: Reggae en Alamar por Marcus Garvey

16 jueves Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, Alamar, América Latina, arte, autogestión, autonomía, África, Banes, Caribe, comunidad, crítica, creación, cultura, diáspora, discriminación, esclavitud, estética, fraternidad, historia, identidad, Jamaica, La Habana, Marcus Garvey, música, memoria histórica, movimientos sociales, OMNI-Zona Franca, popular, racialidad, racismo, Rastafari, reggae, religión, Santiago de Cuba, sociedad civil, transculturalidad, UNIA


Por Regina Cano

HAVANA TIMES — Al parecer, los Alamareños y todos aquellos a quienes se les ocurra asistir, disfrutarán de un Concierto de Reggae en homenaje al 125 aniversario del nacimiento de Marcus Garvey.

Este homenaje, que por primera vez ocurrirá en Cuba, tendrá lugar en el Anfiteatro de Alamar, el viernes 17 de agosto entre las 8:30 PM Y 11.00 PM, con un Cover de 5.00 pesos MN. Un género común para grupos de músicos de La Habana, quienes “vienen trabajando en uno de los géneros más representativos del Caribe y menos promocionado en Cuba”. “Sus influencias y aportes a la nueva generación de la música popular son de nuestro interés, así como visualizar una muestra de sus exponentes en La Habana” –explican los organizadores en un promocional. “El homenaje al nacimiento de Marcus Garvey…” será realizado por “…un Grupo de Artistas y Promotores de la Música, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura de Habana del Este…” –contiene la nota.

Algo más

Según un dato poco conocido, Cuba estaba incluida en la ruta de La Línea de buques de la Black Star Line –fundada por Garvey- para el Regreso a África. Esta ruta incluía a Santiago de Cuba y Banes, en Holguín –lugares de mayor población anglocaribeña y descendientes de esta- donde tuvo mejor aceptación la idea del “Regreso…” cuando Garvey estuvo en Cuba, aproximadamente en el 1921. Marcus Garvey, quien creó el movimiento “Regreso a África” -la Tierra Ancestral- y fundó La Asociación Universal para el progreso de la raza negra y La Liga de las Comunidades Africanas. Sorprendente, interesante y bueno es que en Cuba se celebre la fecha del nacimiento de Garvey -como en otras pocas tierras- para recordar el paso por la historia de una Idea, Esperanza o Ilusión en la que se vieron involucrados negros de América y el Caribe, como un reclamo a aquellos que los arrancaron de sus tierras o un rehacer su destino.

Actualización: se prevé que actuarán 7 SELLOS, HORMIGA BRAVA, SIN SEMILLA, TIERRA QUEMÁ y DAVID D´OMNI. La guagua para Alamar sale a las 8 pm desde alrededores del Capitolio.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La visita del Papa a Santiago de Cuba

28 miércoles Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Benedicto XVI, crítica, Dariela Aquique, misa, Papa, religión, Santiago de Cuba


Por Dariela Aquique

Hoy es el Día Internacional del Teatro, y la visita del Papa  me resulta una gran puesta en escena.  No por sus objetivos pastorales de pasar por la isla, sino por todo el mecanismo que han tejido las autoridades para dicho recibimiento y a su mal actuado beneplácito, cuando todos saben, que tal visita viene dejando sin dormir a la Seguridad del Estado cubana desde hace varios meses.

La primeras escenas, fueron las de organizar quiénes y cómo irían a recibir al Papa o asistirían a la misa del lunes.

Convocatorias y movilizaciones hechas desde los CDR, los sindicatos o las escuelas, donde instrucciones muy precisas dictaminan la hora desde la que deben estar concentrados los grupos, los recorridos que hará cada uno para llegar a la Plaza y una vez allí qué lugar deben ocupar en los llamados cordones de seguridad: primero, segundo, tercero…

La prohibición de portar cámaras fotográficas, móviles, bolsos o carteras, ni siquiera sombrillas, que no deben corearse consignas de ningún tipo y las ordenes de combatir cualquier tipo de manifestación de la disidencia en caso de suceder. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

GRANMA y cancillería de Cuba informan sobre muerte de Wilman Villar

22 domingo Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

debate, disidente, EE.UU., Granma, huelga de hambre, imperialismo, justicia, legalidad, libertad, manipulación, MINREX, pena de muerte, prisión, Santiago de Cuba, Wilman Villar Mendoza


NOTA INFORMATIVA

A las 18:45 horas del 19 de enero falleció en Santiago de Cuba el recluso común Wilman Villar Mendoza, en la sala de cuidados intensivos del hospital Clínico Quirúrgico “Doctor Juan Bruno Zayas”, a causa de fallo multi-orgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsis. Esta persona había sido remitida con urgencia el pasado 13 de enero del centro penitenciario “Aguadores”, al hospital provincial “Saturnino Lora”, al presentar síntomas de una neumonía severa del pulmón izquierdo, recibiendo todas las atenciones para este tipo de afecciones, aplicándosele ventilación y nutrición artificial, fluidoterapia, hemoderivados, apoyo con drogas vasoactivas y antibióticos de amplio espectro de última generación. El hospital clínico quirúrgico “Juan Bruno Zayas”, donde falleció, es uno de los centros hospitalarios de mayor nivel en la región oriental y su sala de terapia intensiva cuenta con una gran experiencia en la atención al paciente grave.

Villar Mendoza residía en el municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba y cumplía sanción de privación de libertad desde el 25 de noviembre del año 2011, por los delitos de Desacato, Atentado y Resistencia. El hecho por el que fue sancionado se produjo durante un escándalo público en el que agredió y provocó lesiones en el rostro a su esposa, ante lo que su suegra solicitó la intervención de las autoridades y al acudir agentes de la PNR se resistió y los agredió.

Sus familiares más allegados estuvieron al tanto de todos los procedimientos que se emplearon en su atención médica, además de reconocer el esfuerzo del equipo de especialistas que lo atendió.

En relación con este hecho, desde hace varios días agencias de prensa extranjeras, en particular de Miami, vienen promoviendo una intensa campaña internacional difamatoria, en contubernio con elementos contrarrevolucionarios internos, que presentan a Villar Mendoza como un supuesto “disidente” que falleció tras realizar una huelga de hambre en prisión. Al respecto se disponen de abundantes pruebas y testimonios que demuestran que no era un “disidente” ni estaba en huelga de hambre. Wilman Villar después de haber cometido el delito, por el cual fue procesado en libertad, comenzó a vincularse con elementos contrarrevolucionarios en Santiago de Cuba, quienes le hicieron creer que su presunta pertenencia a los grupúsculos mercenarios le permitiría evadir la acción de la justicia.

Cuba lamenta la muerte de cualquier ser humano; condena enérgicamente las burdas manipulaciones de nuestros enemigos, y sabrá desmontar esta nueva agresión con la verdad y la firmeza que caracteriza a nuestro pueblo.

Fuente: Granma

DECLARACIONES DE LA DIRECTORA DE AMÉRICA DEL NORTE DEL MINREX JOSEFINA VIDAL FERREIRO

Un hecho lamentable, pero inusual en Cuba, ha sido nuevamente tergiversado y manipulado por intereses políticos mezquinos, para justificar la política de bloqueo contra nuestro país. Las declaraciones del Departamento de Estado y la Casa Blanca constituyen una muestra más de la permanente política de agresión e injerencia en los asuntos internos de Cuba e impresionan por su hipocresía y doble rasero. En realidad, se ajustan mejor al record de violaciones de los derechos humanos de Estados Unidos en su propio territorio y en el mundo, que al desempeño de Cuba, país donde el ser humano es lo más valioso.

No hubo pronunciamiento del Presidente ni del Departamento de Estado cuando murió en prisión, en Chicago, a consecuencia de una huelga de hambre, la reclusa Lyvita Gomes, el pasado 3 de enero.

No es en Cuba donde 90 prisioneros han sido ejecutados desde enero del 2010 hasta hoy, mientras que otros 3 222 reos esperan su ejecución en el corredor de la muerte. Hay que recordar que Estados Unidos ya celebró su primera ejecución del 2012 y su gobierno reprime sin contemplaciones a quienes se atreven a denunciar la injusticia del sistema. Es el Gobierno de Estados Unidos el que practica la tortura y las ejecuciones extrajudiciales en los países que arremete y el que usa la brutalidad policial contra su propia población. En un acto de cinismo colosal, el gobierno norteamericano se atreve a condenar a Cuba, mientras cierra sus ojos y no alza su voz ante las violaciones flagrantes de los derechos humanos que genera la injusticia, la agresión y el desamparo a los que su política condena a millones de personas en el planeta, incluido su propio territorio.

Cuba seguirá siendo el país, en el que, a pesar de la guerra económica de Estados Unidos, menos niños mueren al nacer, donde se trabaja cada día por elevar los ya importantes niveles de justicia social, inalcanzables todavía para la mayoría de los habitantes del mundo, incluyendo los de Estados Unidos, donde la desigualdad es creciente.

20 de enero de 2012

Fuente: Cubaminrex

Tomado de: Boletín Especial CUBARTE Año 3 Número 1 | Fecha 2012-01-21

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fallece huelguista de hambre en Cuba

20 viernes Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

disidente, huelga de hambre, prisión, Santiago de Cuba, Wilman Villar Mendoza


HAVANA TIMES, 20 ene – El prisionero cubano Wilman Villar Mendoza falleció este jueves a las 6:45 p.m. en Santiago de Cuba, como consecuencia de una prolongada huelga de hambre, transmitieron ayer voceros oficialistas en internet, familiares y activistas de la disidencia.

Villar Mendoza, de 31 años, miembro de la Unión Patriótica de Cuba, murió a causa de un fallo multiorgánico por sepsis generalizada en un hospital de esa ciudad, que permanece rodeado por fuerzas militares y sólo permitió la entrada de la madre del reo, según un reporte de Café Fuerte.

La esposa del activista, con dos hijas pequeñas, denunció que la Seguridad del Estado le había impedido ver el cuerpo de su compañero.
Villar fue condenado en noviembre pasado a cuatro años de cárcel por «atentado, desacato y resistencia», tras un juicio a puertas cerradas.

El caso se suma al del disidente Orlando Zapata Tamayo, quien falleció el 23 de mayo del 2010, también tras una huelga de hambre.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Omni – Zona Franca en el oriente de Cuba

07 jueves Jul 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alamar, arte, Bayamo, comunidad, creación, estética, Guantánamo, Manzanillo, OMNI-Zona Franca, Santiago de Cuba


Por: Redacción IPS Cuba

El proyecto artístico y comunitario Omni-Zona Franca llevó su espectáculo “Terapiaaaa!!!!!!!!”, con una concepción participativa y liberadora, a varias provincias en el oriente cubano y pretende extender su periplo al centro y occidente del país, anunció esta semana la iniciativa vía correo electrónico. Con el nombre Gira de la Luz, Omni-Zona Franca visitó las ciudades orientales de Manzanillo, Bayamo, Santiago de Cuba y Guantánamo, donde ofrecieron su espectáculo central en parques, algunas instituciones que accedieron a acogerlo y casas particulares.

Dentro de su programa de actividades, figuró la creación de las “Casas Templo del Arte”, una categoría ideada por el proyecto, que define a las viviendas o locales que abren sus puertas y se consagran para desarrollar la presentación. En la ceremonia para fabricar una morada que adore el arte, las personas del público y de Omni se dan las manos, oran, meditan y se expresan como parte de una representación colectiva, llena de emociones y fuerza, asegura un mensaje enviado desde el proyecto a la Redacción de IPS-Cuba. “Bajo la luz de la poesía siempre” se realiza ese espectáculo, especificó la nota sobre la gira, que también lo califica de “poético, dramático, musical, con una narración audiovisual paralela, y todo en conjunto es un performance”. Sin embargo, se especifica en el texto, que instituciones estatales de cultura de la región se negaron a acoger las propuestas de este proyecto artístico y ciudadano que, asegura, habían sido coordinadas previamente. En un primer momento, las presentaciones se realizarían en las sedes en cada provincia de la Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a los creadores más jóvenes del país en todas las manifestaciones del arte, detalló el mensaje. “No deseamos que se nos ordene dónde, cuándo y qué tipo de arte o contenido artístico tenemos que expresar”, declaró la organización en su bitácora en Internet a propósito de la gira, que aspira a llegar hasta la provincia más occidental de la isla caribeña, Pinar del Río. Desde su concepción, los creadores previeron todas las alternativas para desplegar el arte que llevan siempre al hombro, como parques y casas familiares. El cartel promocional del espectáculo anuncia: “Menú opcional: terapia oficial/ terapia sin electricidad/ terapia en los parques/ terapia en Casas templo/ terapia cimarrona…”.

Además, se presentó el DVD del Festival Mundial Poesía Sin Fin, con más de 20 vídeos sobre las diferentes ediciones del evento, que hace trece años encauza Omni-Zona Franca en su localidad de origen, Alamar, en la capital de Cuba.

Tomado de Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: