• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: salud

Médicos cubanos: «Honrar, honra»

21 jueves Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, Cuba, cultura, derechos humanos, explotación, Fernando Ravsberg, internacionalismo, salud, seminario San Carlos y San Ambrosio, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad


A propósito del fallecimiento de tres doctores cubanos que trabajaban en Ecuador, tras el terrible terremoto ocurrido en aquel país. Añadiendo nuestras condolencias con el hermano pueblo ecuatoriano.

Médicos cubanos: «Honrar, honra»
Tomado de «Cartas desde Cuba»
Por Fernando Ravsberg (periodista uruguayo radicado en Cuba)

Mochila al hombro recorren selvas, suben montañas, caminan desiertos, atraviesan ríos y todo lo que haya que atravesar para llegar hasta los desamparados, hasta los que nunca han visto un médico, hasta los que se mueren de “viejitos” o porque “Dios lo quiso así”.

Con sus armas de destrucción masiva arrasan gérmenes y virus, demostrando que no es la voluntad de Dios sino la pobreza y la marginación lo que mata. Para atenderse con estos médicos no hace falta plata, por eso los aman los desposeídos y por eso mismo los odian los “doctores”.

Arriesgan sus vidas para salvar vidas y les da igual donde, lo mismo combaten el ébola en África que la disentería en Guatemala, el Zika en Cuba, los terremotos de Pakistán, la miseria de Brasil, las
desatención de Ecuador, las fiebres del Sahara o la lejanía de Timor.

Ganan muy poquitico, mucho menos de lo que se merecen, pero aportan el 80% de los ingresos de la nación. Cuando ellos empezaron a trabajar en Venezuela se hizo la luz y desde que están en las selvas y campos de Brasil se han multiplicado los panes y los pollos.

No hay guerra sin bajas y, aunque tienen muchas en su historial, pocos recuerdan ya sus nombres. Quienes apostaron sus propias vidas para salvar las de otros merecen por lo menos vivir en la memoria del resto, eso es lo mínimo que les podemos ofrecer.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Ahora sí llegó el fracking a Cuba?

20 jueves Ago 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Boca de Jaruco, control ciudadano, debate, democracia, fracking, ideología, manipulación, medios, petróleo, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Se veía venir, esa es la verdad. Se vuelve a demostrar que nuestro actual gobierno no pondrá obstáculos para cualquier operación, económicamente redituable, que desarrollen las corporaciones capitalistas. No importa cuán desventajosa sea desde los puntos de vista ecológico o social, ni tampoco cuán mal se haya hablado en los medios oficiales, previamente, sobre los malvados imperialistas que la pusieron en práctica primero.

En una entrega pasada, yo reflejé mi preocupación por la posibilidad de que aplicaran en nuestro país las técnicas conocidas como fracking. Los medios de prensa habían reportado, por aquel entonces, los detalles de una operación bastante parecida. Se trataba del yacimiento de crudo de Boca de Jaruco, donde existe una empresa mixta de Cubapetróleo (CUPET) y la rusa Zarubezhneft. Allí aplicaron entonces una técnica de rescate de pozos envejecidos, para recuperar sus niveles productivos. Como es sabido, la fracturación hidráulica, o fracking, consiste en inyectar agua en los estratos subterráneos de pozos de petróleo envejecidos, para reactivar su productividad. La única diferencia era que, en aquella ocasión, lo inyectado era vapor.

Pues bien, en la noche del pasado domingo 16 de agosto, el noticiero estelar de la televisión cubana incluyó un sugestivo reportaje. La novedosa técnica, explicó un ingeniero al público mediante las cámaras, consiste en inyectar vapor y agua en los estratos
subterráneos. El especialista reconoció, muy diplomáticamente, que esta operación debe realizarse con mucho cuidado, y que ha sido objeto de severas críticas a nivel internacional.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni posible, ni necesario; probablemente, inmoral

06 jueves Ago 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Deporte, Economía, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, control ciudadano, crítica, cultura, debate, democracia, educación, ideología, INDER, manipulación, participación, recreación, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Se termina la presente edición de los Juegos Deportivos Panamericanos. Y las autoridades deportivas cubanas andan muy angustiadas. Los pronósticos locales, precompetencia, pecaron por exceso de optimismo. La delegación de la mayor de las Antillas quedó en cuarto lugar global, por naciones. De tal suerte, el propósito oficial de mantener el segundo lugar no fue alcanzado.

“Todo el trabajo ha estado dirigido a mantener el segundo lugar”, había declarado, a Bohemia, director de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Una declaración similar había hecho el presidente de ese mismo organismo, Antonio Becali. En los días anteriores al evento, los medios oficiales cubanos amplificaban este tipo de supuestos, dados por seguros. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tercera sesión libertaria de frente a la ecología natural y social

03 miércoles Jun 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, anarquismo, antiautoritarismo, antropología, autonomía, autoritarismo, cambio, censura, ciencia, ciudadanía, comunidad, consenso, control ciudadano, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, educación, EE.UU., estado de derecho, ideología, igualdad, institucionalidad, investigación, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, marxismo, medios, memoria histórica, nación, naturismo, normalización de relaciones EE.UU-Cuba, Observatorio Crítico, participación, reformas, revolución, salud, sociedad, sociedad civil


En el día de ayer prosiguieron las actividades de la Segunda Jornada Primavera Libertaria de La Habana.

Fue otra típica jornada de intercambio fraterno, donde se confrontaron opiniones que buscaban los entendimientos dialécticos entre motivaciones semejantes y matices enriquecedoramente diversos. Los debates sobrepasaron toda expectativa y apuntaron, una vez más, direcciones para el estudio, la superación y el activismo de las personas participantes.

Dmitri Prieto Samsonov tuvo a su cargo la presentación de uno de los resultados del trabajo de nuestros colectivos. El volumen digital Avances tecnológicos y barbarie social contiene abordajes sobre los retos que presenta el desarrollo tecnológico al desenvolvimiento armónico de las sociedades. Constituye un modesto aporte más a esta discusión, cuya trascendencia no decae con el tiempo, pues las ventajas y necesidades, solubles gracias a los avances científicos, no acaban de concretarse de maneras radicales en el bienestar humano para todos los habitantes del planeta.

Hubo quien se preguntó, si no sería determinante el factor propiedad privada de medios de producción, en este sentido; hubo exposición de experiencias personales en contextos cubanos, dominicanos, urbanos y rurales; contrapunteos entre la importancia de promoción de ideas y prácticas empoderadoras, y la necesidad de no recurrir a imposiciones que nieguen el espíritu de la libertad que se busca, y hubo la necesidad de postergar las discusiones porque había más actividades en agenda.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dos experiencias con el Bloqueo y gente que no me representa

22 miércoles Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

14 y medio, Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, debate, democracia, libertad de expresión, Observatorio Crítico, Primavera Libertaria, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Yo trabajo en un hospital oncológico. Antes de llegar a mi apartamento, a diario, paso por el lado de varias decenas de pacientes.

Un hospital oncológico no es cualquier centro de salud. Quienes acuden allí a diagnosticarse o tratarse, van con un rostro diferente. La esperanza en ellos debe luchar con una desesperación más honda, con miedos más profundos y primarios.
Por los distintos departamentos, las largas filas de asientos reciben pesos de personas obesas, medianas, ligeras; ancianas, adultas, jóvenes y sencillamente infantes. En estos casos nadie puede evitar el nudo en la garganta. Ni siquiera los trabajadores más curtidos, esos que desde afuera se aprecian como ganados por la indiferencia que da el roze continuado con la tragedia.

Cada día uno debe llegar y encontrar la forma de fortalecerse ante este panorama. Metafóricamente, la Muerte se acomoda en los regazos de una parte de todos esos que esperan, o va tomada del brazo de varios de los que deambulan. Cada trabajador lidia con eso como mejor puede. Yo lo resumiría así: la miramos a la cara, a la Muerte, a las órbitas vacías de la calavera; y le decimos: hoy vamos a intentar arrebatarte cuantas víctimas podamos.

Da la casualidad de que, en el granito de arena que yo ocupo en el sistema de Salud Pública, toman lugar unos tratamientos que se llaman de Radiocirugía Estereotáxica (RCE). El alcance que podemos cubrir, en Cuba, con este tratamiento, están lejos de las necesidades reales, y a veces son la única opción que tiene un paciente. En esto habrá tenido su parte de culpa la ineficiencia del sistema, la burocracia, etcétera. Entre una cosa y otra, a principios del nuevo milenio el país contrató y pagó 3 sistemas para RCE. Iban a llegar e instalarse paulatinamente para los pacientes de todo el país.

Llegó el primero, se instaló, se empezó a usar. Llegó el segundo. Pocos están familiarizados con el esfuerzo, el sacrificio, de los que explotamos estos equipos para enfrentar complicadas patologías de cánceres y de otros tipos en el cerebro de aquellas personas afectadas. Cada operación de RCE dejaba una estela épica, un agotamiento visceral, un remolino de emociones primordiales. Nuestros resultados han sido semejantes a los de servicios foráneos de condiciones parecidas, en cuanto a efectividad y seguridad. Como repercusión inmediata, contamos las vidas salvadas, o por lo menos los años adicionales concedidos con mejor calidad.

Bien, ¿qué pasó con el tercer sistema? Que llegó el fatídico mensaje de la empresa suministradora. Estimados clientes, lo sentimos mucho, bla bla bla, pero por ajustes administrativos, legales, bla, ya no podemos entregarle el sistema, debido a las cláusulas Tal y Mascual de la ley estadounidense del embargo, bla, bla.

Esa es mi experiencia más directa con el bloqueo estadounidense. La que cayó directamente en el granito de arena que ocupo en el sistema de salud. Por lo logrado con los dos sistemas que funcionaron estos años, sería una estimación razonable fijar en cincuenta o sesenta los pacientes adicionales que se hubieran podido tratar con el tercero, con los consabidos beneficios. Vaya, que en los cementerios cubanos hay casi esa cantidad de cruces de más, por el bloqueo estadounidense a nuestro país, exclusivamente a causa de no poder recibir el procedimiento médico que se trata en mi pedacito.

Esto no me lo contó el presidente del CDR, o los malvados segurosos internacionales del G2, ni lo saqué de una columna de los blogueros oficialistas. Esta es mi experiencia vital.

Me van a reprochar, con toda seguridad y no poca razón, no tratar con tanto detalle las consecuencias del bloqueo interno. Eso lo acepto como mi problema, con mi miedo y con mi conciencia. Yo sé o me imagino a quiénes responsabilizar y qué esperar para esas personas. Pero si a alguien que hace las cosas insuficientemente y mal, de contra le van a sabotear ese poco que hace, a dónde lo vamos a llevar. Pero pasemos ahora a otro suceso.

Pues resulta que un día, durante una actividad del Observatorio Crítico (OC), nos acompañó un miembro del grupo opositor 14ymedio. En un momento dado esto ocurrió antes del 17D , la conversación cayó sobre el tema del bloqueo, la necesidad de normalizar relaciones, etcétera.

Fíjense que esto no es un problema de la información que uno haya conseguido a través de filtros y censuras. Aunque son más que archiconocidas y figuran en los medios internacionales, las posturas contra el entendimiento y las frases del tipo los Castro no han guardado la pistola, el embargo es el único medio que puede y debe emplear el gobierno estadounidense para obtener concesiones del régimen castrista. Aquella persona, que se incorporó a nuestra actividad, nos expuso francamente ese discurso, trató de convencernos de que ésa era la verdad. La proyección no era la de un opinante personal, sino la de quien trasmitía la opinión de un grupo, organizado y proyectado hacia la política.

Los miembros del OC no la emprendimos contra el sujeto, con consignas de Patria o Muerte, improductivas en aquel marco, ni repudios ni esas cosas. Simplemente le expusimos nuestro más drástico desacuerdo. Qué civilizado, eh, nada jurásico, nada de esbirros. Y proseguimos nuestras actividades.

Esto tampoco me lo contaron el presidente del CDR, ni los malvados segurosos, ni lo saqué de una columna de los blogueros oficialistas. Esto lo viví yo ese día, y varios participantes más.

Convalidar el bloqueo, como lo hizo la persona de mi segunda anécdota, significa aceptar que pasen cosas como las que ocurrieron en la primera. Significa aceptar que las personas pueden morir, como moscas, porque ciertos grupos de poder tienen una postura antagónica con otros, y que las muertes son un precio aceptable a pagar para que unos puedan imponerse sobre otros.

El Observatorio nunca cejará de defender el derecho de cada persona a disentir de aquellas prácticas políticas, sociales, económicas, etcétera, con las que no esté de acuerdo. Nuestros principios a favor de la libertad y la emancipación nos determinan en ese sentido. Tal postura, sin embargo, no constituye un cheque en blanco y no nos inclina a alinearnos con quienes defiendan opiniones de odio, políticas violentas y medidas genocidas. Vengan de donde vengan.

Quienes así obran, no me representarán jamás a mí, como sociedad civil ni como ninguna otra.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Paquito denuncia la censura de Radio Rebelde

29 lunes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, burocracia, cambio, censura, control ciudadano, corrupción, cultura, debate, derechos ciudadanos, desigualdad, educación, espacio público, Estado, estomatología, Francisco Rodríguez Cruz, institucionalidad, internet, investigación, libertad de expresión, medios, obstrucciones, Palabra con Filo, Paquito el de Cuba, participación, Radio Rebelde, salud, sociedad, sociedad civil


Tomado de Paquito el de Cuba, por Francisco Rodríguez Cruz

Explosivo, así calificó el director de la revista Haciendo Radio mi comentario sobre los servicios estomatológicos en Cuba que debió salir publicado este martes en la emisora nacional Radio Rebelde, y que ahora doy a conocer aquí, porque fue censurado y no salió al aire.

Es la primera vez que me ocurre esto, en los más de cinco años que llevo como comentarista de la sección Palabra con Filo, el principal espacio de opinión de esa prestigiosa revista radial del país.

Resulta lamentable que algo así suceda, porque en realidad el texto es más bien conservador, para las deficiencias que tiene la atención estomatológica, desde la percepción de numerosas personas con las cuales hablé sobre el tema y según mi propia experiencia.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Así prospera el oscurantismo sobre la ciencia y la responsabilidad

09 jueves Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

ética, ciencia, ciudadanía, consumo, control ciudadano, economía, educación, Estado, Forum de Ciencia y Técnica, homeopatía, racionalización, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, seudociencia, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace unos días participé del evento que por acá se conoce como Forum de Ciencia y Técnica, en la reunión del municipio de Plaza,
correspondiente al sector de salud. Se supone que a esta etapa lleguen aquellos trabajos considerados relevantes en los centros del sector de la salud en ese territorio.

Fui con un poco de reticencia, porque el trayecto tiene mucho de burocracia. No basta tener un buen trabajo científico. Hay que llenar folios y más folios, probablemente porque el proceso ha sido concebido por un grupo de funcionarios que funcionan de esa manera. La clave del asunto parece radicar en ilustrar cómo el gobierno ganará mucho dinero si compra la mercancía que uno trae. Esto puede ser muy pragmático, tal vez la clave radique en acostumbrarse. Pero los científicos podrían extrañar el proceso de revisión por sus pares como mecanismo de valoración de un aporte al conocimiento.

Un primer detalle vergonzoso fue la pobreza del convite. Los recortes presupuestarios del sector hacen una mella creciente y vamos a no profundizar en esos pormenores. Porque ni siquiera fueron los más embarazosos. Lo que más me molestó fue la presentación de un supuesto estudio que “demostraba” la efectividad de un tratamiento homeopático para niños de bajo peso en un hospital de maternidad. No tan bajo, como para constituir una situación de peligro que requiriera una intervención mayor, pero sí lo suficiente como para que tuvieran que esperar en el centro hasta mejorar sus condiciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VIH/sida llama a revisar desventajas sociales en Cuba

01 miércoles Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, ciencia, ciudadanía, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, identidad de género, institucionalidad, Ivet González, nación, orientación sexual, represión, salud, SIDA, sociedad, sociedad civil, solidaridad, VIH


Por Ivet González (IPS)

Cuba no ha podido revertir el sostenido crecimiento de los nuevos diagnósticos detectados cada año.

LA HABANA, Pocos habitantes del municipio de Centro Habana, en la capital de Cuba, saben que su vecino y educador de arte Mario Hernández vive desde hace más de 15 años con el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

«Ocultar mi diagnóstico es también la única manera de no divulgar que soy gay. Quiero evitarme los estigmas», explicó a IPS el hombre de 62 años, de baja estatura y con el rostro surcado de arrugas.

Para resguardar sus secretos, Hernández inventa evasivas a familiares y amigos cada vez que debe internarse en el Sanatorio de Santiago de las Vegas, el primero de su tipo en Cuba y enclavado en una antigua finca en el sur de la capital.

Dijo sentirse bien acogido en ese centro, que atiende a la población seropositiva de La Habana, la provincia más afectada del país. «Nunca falto a las capacitaciones e intercambios sobre VIH/sida que ofrecen para los pacientes y hasta pido con frecuencia la palabra para hablar sobre nuestros problemas», aseguró.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Violenta marcha atrás a comercialización de comandantes… por ahora

30 martes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

burocracia, capitalismo, ciencia, consenso, consumo, control ciudadano, cultura, economía, economía de mercado, educación, Ernesto Che Guevara, Estado, Hugo Chávez, institucionalidad, Labiofam, perfumes, propiedad, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La divulgación de los perfumes elaborados por Labiofam con marcas referidas a Ernesto Ché Guevara y Hugo Chávez provocó el revuelo que era de esperar. La empresa cubana presentó estos nuevos productos en el marco de la Feria que celebraba en estos días. La noche del sábado siguiente a la noticia, el público cubano apreció un giro de 180 grados en el asunto.

En la emisión estelar del Noticiero Nacional de Televisión, una locutora leyó el comunicado oficial que sintetizó su contenido con la sentencia, “los símbolos son sagrados”. De esta manera, se informó que las autoridades decidieron que resultaba inadmisible la
comercialización de los perfumes de marras. El uso de las imágenes de los comandantes mencionados, como publicidad, se tachó como una grave violación de ética, de principios y todo lo demás, y se ordenó detener la producción y comercialización de los productos.

La situación será analizada profundamente con los responsables, especialmente la dirección de Labiofam, abundó la nota oficial. Asimismo, contiene un desmentido al argumento de que los familiares de los aludidos en las etiquetas hubieran dado algún tipo de aprobación a la maniobra comercial.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Se necesitan también certezas para que renazca la esperanza

28 jueves Ago 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, control ciudadano, debate, democracia, derechos civiles, desigualdad, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, internacionalismo, propiedad, reformas, salud, socialismo, sociedad


Por Fernando Ravsberg. Tomado de cartasdesdecuba.com

“Por muy mal que esté España, a Cuba no regreso, porque allí no hay futuro”, me dijo una cubana en Barcelona, donde residió los últimos 10 años. Desde que llegó se dedica a limpiar casas sin pagar seguridad social por lo que tampoco tendrá jubilación.

Un amigo mío con un próspero negocio propio en la isla también ha decidido emigrar “porque en Cuba no hay futuro para mis hijos”. Tiene dos adolescentes a los cuales seguramente no podrá costearles una carrera universitaria en los EEUU.

Prácticamente cada persona que decide emigrar repite esa frase hecha, a pesar de que está lejos de la realidad dado que en todas partes hay un futuro. El porvenir podrá ser mejor o peor pero siempre existe, incluso tras la muerte, cuando nos convertimos en polvo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.896 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: