• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Roberto Veiga

Mensaje de la Red Observatorio Crítico de Cuba sobre/para Roberto Veiga y Lenier González

19 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Política, Religión, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

censura, Espacio Laical, Iglesia, Lenier González Mederos, prensa, religión, revista, Roberto Veiga


Observatorio Crítico de Cuba ha conocido de la liberación de Roberto Veiga y Lenier González de sus funciones editoriales en la revista Espacio Laical.

Observatorio Crítico de Cuba reconoce la contribución de Roberto y de Lenier, en su mandato al frente del equipo editorial de Espacio Laical, como de importancia fundamental para la apertura de nuevos ámbitos de libre expresión de ideas y de diálogo crítico en la geometría política de nuestro país.

Hemos de reconocer también que para Cuba ello significó no sólo un salto cualitativo en la profundidad del cuestionamiento social y de la imprescindible confrontación pública entre criterios diversos y a veces opuestos (hecho que consideramos normal y deseable), sino también más oportunidades para aportar ideas conducentes al empoderamiento veraz de los grupos menos favorecidos que conviven en nuestra sociedad.

Frente a la complejidad de los cambios actuales en Cuba y en el mundo, Observatorio Crítico se solidariza y se identifica plenamente con los destinos históricos de esos sectores populares, al tiempo que se declara contrario a todo conservadurismo ultramontano, autoritario o burgués.

Sin presumir jamás identidad absoluta en nuestros criterios, agradecemos a Roberto y a Lenier por una labor periodística que fue aporte práctico a las búsquedas de caminos para gestar protagonismos populares solidarios, creativos y no-violentos, en una Casa Cuba que soñamos y creemos posible, abierta al aire fresco y protegida contra toda tempestad dictatorial, militarista o de contienda civil, casa verde por naturaleza y por esperanza, sin habitáculos para señoríos ni servidumbres, donde el desenvolvimiento humano en libertad no tenga por qué reñir con la convivencia en justicia social, pues la libertad de cada cual comienza justamente donde comienza la libertad de l@s demás.

La Red Observatorio Crítico de Cuba les desea a Roberto y a Lenier que su paz espiritual siga siendo interpelada por nuevos y más radicales desafíos en la creación de una Cuba mejor, que, –como Uds.- en nuestro sentir más íntimo y en nuestro acometimiento público, sabemos que es posible.

Porque obra común es realidad actuante. Y lo que Uds. hicieron, perdurará.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los cambios en Espacio Laical: algunas reflexiones

12 jueves Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Armando Chaguaceda, Espacio Laical, Iglesia, Lenier González, religión, Roberto Veiga


Por Armando Chaguaceda

Los mensajes personales, notas de prensa y declaraciones en torno al cese de los laicos católicos Lenier González y Roberto Veiga como editores de la revista Espacio Laical se van acumulando en buzones de correo, sitios webs y redes sociales. Yo mismo, apenas una hora después de recibir la noticia de parte de uno de los colegas, atendí la sorpresiva llamada de un medio de prensa pidiéndome comentar el asunto. Lo que atiné a señalar, en medio del shock, apareció en una nota publicada esa misma tarde.

A la incertidumbre sobre los móviles del cambio contribuyó, horas después, las un tanto crípticas y regañonas declaraciones del director de la revista. Finalmente, la postura de los editores, expuesta en mensaje circulado la tarde del miércoles 11 de junio, señalaba que ellos habían solicitado -por voluntad propia y por tercera vez en dos años- la renuncia a sus cargos. Explicando que, en esta ocasión, su pedido había sido aceptado por la jerarquía eclesial; consensuando con la dirección de la revista mantener en un bajo perfil y sin publicidad inmediata de la decisión.

Algo que genera inevitable preocupación -y lógica suspicacia- es el hecho de que Espacio Laical se aboque a este cambio en un momento en que había alcanzado un alto nivel de convocatoria, escucha y respeto en amplios segmentos de la intelectualidad y opinión pública interesados en temas cubanos, dentro y fuera del país. Con vocación ecuménica y una notoria capacidad para combinar ponderación, profundidad y espíritu dialógico, la publicación se había convertido -como he explicado más de una vez- en la principal revista de análisis de coyuntura y problemas sociales del país. Una que no gustaba a los actores inmersos en las lógicas de polarización política, de todos bandos y pelajes. Y que llevó, a nuevas cotas el trabajo antes desbrozado, meritoriamente y en frontera, por publicaciones como Temas y Vitral. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Primavera en Miami con una esquina rota

30 domingo Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Denuncia, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Antonio Zamora, bloqueo, café, Collin Laverty, Cubadebate, Cuban Americans for Engagement, Estados Unidos, FNCA, FORNORM, Fundación Nacional Cubano Americana, Generación Cambio Cubano, Geoff Thale, Guillermo Grenier, Hugo Cancio, Juventud Rebelde, Latin American Working Group, Lenier González, Miami, política, restaurant Doña Eutimia, restaurant Versalles, revista On Cuba, Roberto Veiga, Sandra Álvarez, Silvia Wihelm, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Salí del aeropuerto de Miami muerta de hambre, como es usual.

No por los 45 minutos de vuelo, sino por las tres horas que pasé en el aeropuerto de La Habana, más una hora (de pie) en el control de aduanas norteamericano. Suman unas cuatro horas adicionales al tiempo de viaje real. Los vuelos internacionales cortos ponen al descubierto cuánto tiempo se gasta en seguridad en el mundo post 11 de septiembre.

Yo no tengo nada en contra de la seguridad aérea, pero si contra los precios de las cafeterías del “José Martí”. También agradecería un puestecito de perros calientes –con sus refrescos y su opción vegetariana– en el control de fronteras norteamericano. Podrían girar las ganancias a los fondos para la lucha contra el terrorismo, a la que es tan aficionada Washington. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Oposición en Cuba: tender puentes en pro de la reconciliación

15 sábado Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, ciudadanía, consenso, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, economía, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, internet, Leinier González, libertad, libertad de expresión, nación, Observatorio Crítico, oposición, poder, reformas, República, revolución, Roberto Veiga, seminario San Carlos y San Ambrosio, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, Yohan González Duany


manos-reconciliacic3b3nPor Yohan González Duany (Desde mi ínsula)

Entre el 6 y el 8 de marzo tuve la oportunidad de ser invitado al evento “Fe religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales” que, organizado por la revista Espacio Laical, nos invitó a pensar en los desafíos para la construcción de la sociedad a la que aspiramos y en la que concurrimos diferentes personas con gran variedad de ideas, algunas en ocasiones no coincidentes. Agradezco al equipo de la revista, en especial a Roberto Veiga y Leinier González (editor y viceditor respectivamente), por la oportunidad de que varios jóvenes blogueros como yo fuéramos invitados y fuésemos ser escuchados.

Gran variedad de temas fueron tratados durante el evento, pero de entre ellos algunos valen la pena ser utilizados como caldo para el análisis al que se encaminará mi artículo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Un futuro petrolero para Cuba?

09 jueves May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

debate, EE.UU., electricidad, energía, gas, Golfo de México, inversión extranjera, Jorge Piñón, Lenier González, Roberto Veiga, tecniología


Entrevista a Jorge Piñón por Roberto Veiga y Lenier González

Progreso Semanal – Progreso Semanal conversó con el investigador en asuntos energéticos Jorge Piñón, un cubanoamericano, que salió de la Isla como parte de la Operación Peter Pan, y tantos años después sigue hablando en primera persona cuando se refiere a Cuba.

Piñon se ha desempeñado en la industria petrolera y llegó a ser presidente para América Latina de la empresa petrolera AMOCO Oil. Actualmente es investigador del Centro de Política Internacional en Energía y Medioambiente de la Universidad de Texas, Austin. La entrevista tuvo lugar en el hotel Meliá Habana en Cuba.

Futuro en Cuba de la exploración petrolera en aguas profundas

Todo programa de exploración, especialmente en zonas de frontera, es decir, en zonas nuevas donde nunca se ha explorado, tiene diferentes etapas. Siempre hay una etapa muy importante que es la de estudios geológicos, donde se estima cuál puede ser el potencial de existencia de hidrocarburos. Ese es el proceso donde hemos estado por los últimos 10 años en Cuba, que incluye el estudio del servicio geológico de Estados Unidos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Claves para leer el documento «Cuba soñada-Cuba posible-Cuba futura: propuestas para nuestro porvenir inmediat o»

24 domingo Mar 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, ética, bloqueo, burocracia, cambio, consenso, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, dignidad, Dmitri Prieto Samsónov, educación, EE.UU., elecciones, Espacio Laical, hermandad, iglesia católica, igualdad, internet, Julio Antonio Fernández, Julio César Guanche, Laboratorio Casa Cuba, Lenier González, ley Helms-Burton, liberación, libertad, libertad de expresión, libertario, Mario Castillo, marxismo, Miriam Herrera Jerez, monseñor Carlos Manuel de Céspedes, municipio, no violencia, obstrucciones, Ovidio D'Angelo Hernández, poder, Posición Común, reforma, República, republicanismo, Roberto Veiga, salud, soberanía, sociedad civil, trabajo, transparencia informativa, Unión Europea


Por Laboratorio Casa Cuba

El Laboratorio Casa Cuba nace luego del diálogo sostenido, en las páginas de la revista Espacio Laical, entre los juristas Julio César Guanche y Roberto Veiga González, sobre la democracia en Cuba. La gran mayoría de las personas que integran el Laboratorio han participado y dialogado en las páginas y eventos auspiciados por la revista. Los editores de Espacio Laical, con el debido consentimiento de la entidad a la que pertenece dicha publicación, han contribuido a la institucionalización del equipo, el cual opera como un grupo de trabajo cuyos condicionamientos sólo provienen de las convicciones de quienes lo integran.

Sin embargo, el Laboratorio no es un proyecto católico. Entre sus integrantes hay marxistas críticos, socialistas republicanos, anarquistas y católicos. No obstante, a los miembros del colectivo nos une el resuelto compromiso con los destinos de Cuba; un patriotismo que se concreta en la realización de la dignidad humana, en la socialización de la riqueza, en la consecución de una democracia plena, en la búsqueda del clima propicio para lograr la mayor estabilidad en el proceso de cambios que vive la nación, y por el resuelto rechazo –con base en la defensa inclaudicable de la soberanía nacional y popular de la Patria- a los mecanismos de presión y desestabilización política sobre Cuba, como son los que se sostienen sobre el andamiaje de la Ley Helms-Burton y el Bloqueo de Estados Unidos, así como la Posición Común europea.

El objetivo del Laboratorio Casa Cuba es estudiar la institucionalidad cubana y hacer sugerencias para su mejoramiento, así como socializar el estudio y el debate sobre estos temas. Está integrado, hasta ahora, por los investigadores Julio César Guanche, Julio Antonio Fernández, Dmitri Prieto, Miriam Herrera, Mario Castillo, Roberto Veiga y Lenier González. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“Esfera oculta” contra esfera pública en cuba

02 viernes Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Evento, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Antonio Rodiles, Arturo Arango, censura, crítica, Criterios, debate, Desideri Navarro, disidencia, esfera oculta, esfera pública, Isbel Díaz Torres, Leonardo Padura, Mario Castillo, Mario Castillo Santana, obstrucciones, Orlando Luis Pardo, Rafael Hernández, Roberto Veiga, Seguridad del Estado, Temas, Yasmín S. Portales


Por Isbel Díaz Torres

En Cuba la “esfera oculta” determina irremisiblemente a la esfera pública. Ello ha quedado corroborado con el reciente boicot que los agentes de la Seguridad del Estado cubana han realizado al espacio del Centro Teórico-Cultural Criterios.

La importante revista que dirige Desiderio Navarro cumple sus cuarenta años, y lo celebró con un sazonado encuentro en su sede, radicada en el edificio del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en 23 y 12 del Vedado capitalino.

Venciendo escollos burocráticos para entrar al país los ejemplares de la revista, el prestigioso traductor y ensayista invitó a renombrados intelectuales del patio a la presentación de la misma, y protagonizar un debate público acerca del sentido de la esfera pública en Cuba, para lo cual también invitó a todos los interesados en la temática.

Pero la invitación no era tan abierta como quizás pensó y diseñó Desiderio. A la entrada del imponente edificio del ICAIC, un nutrido grupo de policías políticos, vestidos de civil, determinaban in vivo quiénes eran dignos o no de conformar la “esfera pública de Criterios”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un panel por el 40 aniversario del Centro Teórico Cultural Criterios insistió en la necesidad de fomentar los espacios de participación y diálogo

01 jueves Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arturo Arango, consenso, crítica, Criterios, debate, democracia, Desiderio Navarro, esfera pública, intelectual, internet, Jorge Luis Acanda, Leonardo Padura, Mario Castillo, Rafael Hernández, Roberto Veiga, secretismo, Yasmín S. Portales


De izquierda a derecha: Yasmín S. Portales, Roberto Veiga, Arturo Arango, Jorge Luis Acanda, Rafael Hernández, Leonardo Padura, Mario Castillo. Foto Jorge Luis Baños Hernández, IPS

De izquierda a derecha: Yasmín S. Portales, Roberto Veiga, Arturo Arango, Jorge Luis Acanda, Rafael Hernández, Leonardo Padura, Mario Castillo. Foto Jorge Luis Baños Hernández, IPS

La Habana, 29 feb.- Como parte de un acercamiento a la problemática de la esfera pública en Cuba, el Centro Teórico Cultural Criterios convocó a un panel de activistas, intelectuales y académicos para debatir sobre este asunto de interés político y ciudadano, que por momentos ha constituido un tabú y aún resulta sensible para la sociedad cubana contemporánea.

Hoy se habla en el país de una “ampliación de la deliberación pública” dentro del proceso de cambios económicos y sociales que encauza el actual gobierno, dijo Desiderio Navarro, coordinador de esta institución, que celebró con la cita su 40 aniversario. Por esa razón, el tema amerita una “necesaria reflexión y divulgación” entre los diferentes sectores poblacionales.

La mesa estuvo integrada por la bloguera y activista Yasmín S. Portales, el académico Jorge Luis Acanda, el escritor Arturo Arango, el antropólogo Mario Castillo, el politólogo Rafael Hernández, el editor Roberto Veiga y el narrador Leonardo Padura, quienes analizaron “El sentido de la esfera pública en Cuba”.

Para Acanda, resulta imprescindible tener en cuenta cuál es la percepción de la población cubana sobre “lo público”. Indicó que se suele confundir este concepto con “lo estatal”. Así, llamó a revisar los mecanismos legales que permiten la participación en este ámbito, “para que las libertades formales se conviertan en libertades reales”.

En tanto, Portales se refirió a la “esfera pública de debate en espacios digitales”, la cual “está sesgada por el limitado acceso a Internet” en el país y excesivamente politizada. Esta coyuntura provoca que la “minoría que accede a Internet y bloguea se convierte en representante de toda la sociedad”, algo que no se corresponde con el sentido de las bitácoras personales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Aportando para el diálogo y el consenso. Una aproximación a “Espacio Laical”

11 lunes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Armando Chaguaceda, cambio, Casa Cuba, crítica, cultura, damas de blanco, debate, diálogo, Dios, emergente, Espacio Laical, Iglesia, medios, Roberto Veiga, sociedad civil


Entrevista a Roberto Veiga, editor de la revista cubana Espacio Laical

Por Armando Chaguaceda

Hace varios años la revista católica habanera Espacio Laical se ha convertido en un referente crucial para entender la sociedad cubana y sus nexos con el mundo. Para conocer las motivaciones y sentidos de dicho proyecto editorial, hoy contamos con el testimonio del jurista Roberto Veiga González, un matancero nacido en 1964, que actualmente se desempeña como editor de la revista, profesor del Seminario San Carlos y San Ambrosio de La Habana, vice-coordinador nacional de la Unión Católica de Prensa en Cuba, responsable de la Comisión de Justicia y Paz en la Arquidiócesis de La Habana, así como notario de la Cancillería del Arzobispado de La Habana.

¿Qué motivos animaron la creación de este proyecto, que parece tener una filosofía propia y rebasar lo meramente editorial? ¿Cómo te integras al mismo y en que medida te “realiza” como persona y como ciudadano?

Roberto Veiga González (RVG): La revista Espacio Laical era un proyecto muy joven. Yo me desempeñaba como miembro del Consejo Editorial de la revista Palabra Nueva, razón por la cual había colaborado poco con ella, cuando un amigo, Francisco Almagro, el editor que comenzó a querer convertirla en una publicación respetable, me pidió que integrara el equipo de dirección para ayudarlo como editor asistente. Enseguida tuve conciencia de que acceder a su pedido implicaba un compromiso importante que, incluso, limitaría la posibilidad de dedicarme a otras cuestiones de interés para mí. No obstante, después de meditar un poco, acepté y se gestionó la aprobación necesaria. De esta manera, el 29 de junio de 2005, comencé a trabajar, de manera sistemática —aunque no a tiempo completo, pues tengo mi trabajo—, para el proyecto. Muy pronto Almagro se vio obligado a retirarse de sus funciones como editor y de forma casi inexplicable, el 21 de diciembre de 2005, me convertí en editor de la revista. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: