Etiquetas
activismo, anarquismo, capitalismo, ciudadanía, Daniel Pinos, debate, democracia, derecho, desigualdad, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Francia, Francois Hollande, izquierda, Ley El Khomri, libertario, reformas, represión, resistencia
Por Daniel Pinos
Los trabajadores y trabajadoras y los jóvenes de Francia llevan desde el pasado mes de Marzo movilizándose con huelgas, manifestaciones y ocupaciones, contra la llamada Ley El Khomri (en referencia a la Ministra de trabajo Myriam El Khomri). Al dictado de la Unión Europea y la Troika el Gobierno francés, como tantos gobiernos europeos, pretende acabar con derechos históricos de las y los trabajadores franceses.
Esta ley, pues, es un proyecto mayor de contra-reforma, el sueño de la gran burguesía, del capital financiero y de su mando unificado para terminar con el Estado Social de Bienestar que subsiste desde 1945. Es decir, revisar negativamente los logros y conquistas acumuladas desde el Consejo Nacional de la Liberación en 1945-1946. Una Europa dominada por el neoliberalismo se convirtió en terreno abonado para,
finalmente, intentar forzar un gigantesco retroceso de las conquistas sociales. En resumen, la pretendida “reforma” de la Ley Khomri se propone la disminución del coste salarial, el aumento de la jornada laboral, la arbitrariedad de los despidos, la precarización del empleo, el reemplazo de la negociación colectiva por el acuerdo interno en las empresas. O sea, el retroceso a un capitalismo más cerca del siglo XIX que del XXI, un retroceso de las conquistas obreras obtenidas en más de un siglo de luchas.
La reforma ha provocado no solo el rechazo de la clase trabajadora y la juventud sino un repudio masivo en la sociedad. Desde el mes de marzo se vienen sucediendo las manifestaciones, en medio del llamado Estado de emergencia (1) que restringe la circulación de personas, el cierre de lugares públicos para evitar encuentros y asambleas públicas. Una Ley que, en esencia, se utiliza para reprimir la lucha contra la reforma laboral.
Sigue leyendo