• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: resistencia

Clase obrera francesa en lucha contra reformas neoliberales

06 Miércoles Jul 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquismo, capitalismo, ciudadanía, Daniel Pinos, debate, democracia, derecho, desigualdad, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, explotación, Francia, Francois Hollande, izquierda, Ley El Khomri, libertario, reformas, represión, resistencia


Por Daniel Pinos

Los trabajadores y trabajadoras y los jóvenes de Francia llevan desde el pasado mes de Marzo movilizándose con huelgas, manifestaciones y ocupaciones, contra la llamada Ley El Khomri (en referencia a la Ministra de trabajo Myriam El Khomri). Al dictado de la Unión Europea y la Troika el Gobierno francés, como tantos gobiernos europeos, pretende acabar con derechos históricos de las y los trabajadores franceses.

Esta ley, pues, es un proyecto mayor de contra-reforma, el sueño de la gran burguesía, del capital financiero y de su mando unificado para terminar con el Estado Social de Bienestar que subsiste desde 1945. Es decir, revisar negativamente los logros y conquistas acumuladas desde el Consejo Nacional de la Liberación en 1945-1946. Una Europa dominada por el neoliberalismo se convirtió en terreno abonado para,
finalmente, intentar forzar un gigantesco retroceso de las conquistas sociales. En resumen, la pretendida “reforma” de la Ley Khomri se propone la disminución del coste salarial, el aumento de la jornada laboral, la arbitrariedad de los despidos, la precarización del empleo, el reemplazo de la negociación colectiva por el acuerdo interno en las empresas. O sea, el retroceso a un capitalismo más cerca del siglo XIX que del XXI, un retroceso de las conquistas obreras obtenidas en más de un siglo de luchas.

La reforma ha provocado no solo el rechazo de la clase trabajadora y la juventud sino un repudio masivo en la sociedad. Desde el mes de marzo se vienen sucediendo las manifestaciones, en medio del llamado Estado de emergencia (1) que restringe la circulación de personas, el cierre de lugares públicos para evitar encuentros y asambleas públicas. Una Ley que, en esencia, se utiliza para reprimir la lucha contra la reforma laboral.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Creemos espacios de resistencia!

21 Domingo Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abel Prieto, ahs, artistas, Asociación Hermanos Saíz, crítica, cultura, instituciones, José Luis Estrada Betancourt, juventud, Juventud Rebelde, Marx, medios, mercancía, promoción, reggaetón, resistencia, UJC, UNEAC


Por José Luis Estrada Betancourt

Consejo Nacional Ampliado de la Asociación Hermanos Saíz. Foto de Juventud Rebelde

Consejo Nacional Ampliado de la Asociación Hermanos Saíz. Foto de Juventud Rebelde

Los errores que hemos cometido en términos de promoción y programación cultural nos han llevado a caer en la trampa de que ahora el público presiona a las instalaciones para que satisfaga esas demandas que estas mismas han ido fomentando. Mas no olvidemos que el gusto no es inamovible. Se puede formar.

Con las palabras anteriores llamaba a la reflexión en la mañana de este miércoles Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, al intercambiar con los delegados que discutían sobre la creación audiovisual y la promoción del arte joven, tema de una de las cuatro comisiones que sesionaron en la Escuela Nacional de Cuadros de la UJC, como parte del Consejo Nacional Ampliado de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

La motivación para esta reflexión partió del ejemplo que expusiera el DJ productor de música electrónica Reinier Torres, a partir de sus vivencias en el pasado festival Verano en Jibacoa, donde acudieron más de 20 000 personas, muchas de las cuales han estado sometidas con insistencia a patrones y modelos seudoculturales. «Sin embargo, lo que sucedió allí demostró que la gente acepta otro tipo de propuesta, la asume y disfruta con ella, cuando prima lo novedoso y la calidad», enfatizaba el asociado capitalino, y luego agregaba:

«Por ello hay que unir todas las fuerzas para trabajar en función de la formación, de elevar el nivel de apreciación artística y estética, no solo del público, sino también de los decisores que a veces no tienen en cuenta las jerarquías a la hora de establecer a quién programar para un espacio determinado». Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conferencia sobre orígenes de EE.UU., la resistencia antiesclavista y el tráfico de esclavos hacia Cuba y Bras il.

15 Domingo Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afrodescendencia, anticapitalismo, Brasil, capitalismo, Centro Marinello, EE.UU., esclavitud, explotación, Gerald Horne, historia, igualad, imperialismo, indígenas, independencia, investigación, liberación, libertad, memoria histórica, popular, Reino Unido, resistencia, revolución


El INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO invita a todos los interesados a la conferencia REPENSANDO LOS ORÍGENES DE LOS ESTADOS UNIDOS: LA RESISTENCIA ESCLAVA Y EL TRÁFICO DE ESCLAVOS HACIA CUBA Y BRASIL, por el Dr. Gerald Horne, que tendrá lugar el lunes 16 de abril de 2012 a las 3:00 pm en la sede del ICIC Juan Marinello (Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución).

Un consenso general ha emergido durante décadas acerca de la supuesta naturaleza “progresista” de las revueltas contra el dominio británico que llevó a la fundación de los Estados Unidos de América. Ha sido así a pesar de que, posterior a la fundación de esta nación, el tráfico de esclavos protagonizado por naturales del nuevo país se incrementó, particularmente hacia Brasil y Cuba, como también ocurrió con el despojo de tierras a los indígenas norteamericanos. De hecho, los negros en Norteamérica increíblemente lucharon del lado de los británicos en contra de los rebeldes que resultaron victoriosos, y luego colaboraron con Londres en repetidas ocasiones antes de la emancipación en 1863, especialmente durante la Guerra de 1812. Esta conferencia, reinterpretando los orígenes de los Estados Unidos, también arrojará luz en el por qué el curso del Imperialismo Norteamericano ha sido tan reaccionario.

Dr. Gerald Horne, es profesor de Historia y Estudios Afroamericanos en la Universidad de Houston, Texas (EEUU). Ha publicado más de 30 libros, dentro de los que se incluyen El Sur más profundo: Los Estados Unidos, Brasil y el comercio de esclavos africanos, así como varias biografías de líderes comunistas norteamericanos.

La entrada es libre. Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 109; email: comunicacion@icic.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

IX Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente

09 Domingo Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, Babylon, ciencias sociales, colonialismo, concurso, creación, debate, descolonización, diálogo, Feria Internacional del Libro, globalización, hegemonía, imperialismo, Instituto Cubano del Libro, investigación, liberación, marxismo, medios, pensamiento, Pensar a Contracorriente, premio, resistencia, revolución, socialismo, teoría


Con el objetivo de reconocer y difundir el pensamiento crítico sobre los problemas y desafíos del mundo contemporáneo desde una amplia perspectiva anticolonial y antimperialista, el Ministerio de Cultura el Instituto Cubano de Libro y la Editorial de Ciencias Sociales convocan a la IX edición del Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente.

Este premio estimula la circulación del pensamiento hoy disperso, silenciado y marginado de los grandes circuitos de dominación, aspira a contribuir a la estructuración de un activo sistema de ideas en el campo de las Ciencias Sociales y de la cultura, promoviendo al cambio a la resistencia y al poder hegemónico.

1. Podrán participar autores de cualquier país con un ensayo inédito, en español, portugués, inglés o francés (o traducido a alguna de estas lenguas), que no debe estar comprometido para su publicación ni haber obtenido premios en otros concursos.

2. El ensayo no debe poseer menos de 20 cuartillas ni exceder las 40. Una cuartilla pautada está compuesta por 1 800 caracteres (30 líneas por 60 caracteres cada una), para un total admisible de 36 000 a 72 000 caracteres.

3. No se aceptará más de un trabajo por autor.

4. El ensayo deberá enviarse antes del 15 de enero de 2012 en archivo adjunto (preferentemente. rtf, aunque también .doc., o en ficheros de formatos abiertos, como odt), en una sola copia y un solo mensaje, debidamente identificado con el nombre y la dirección actual del autor, así como una breve síntesis de su Currículo Vitae, a esta dirección electrónica: contracorriente@cubarte.cult.cu . El autor debe recibir confirmación de la recepción de su trabajo por parte de la Oficina del Concurso, para dar como notificada la participación de su texto en el certamen.

5. Un prestigioso jurado internacional otorgará un Premio Único, consistente en 1 000 Euros. Se otorgarán las menciones que el jurado estime pertinentes, sin que ello implique retribución monetaria.

6. Se publicará un libro con el trabajo premiado y una selección de ensayos enviados. El Instituto Cubano del Libro se reserva los derechos a la primera edición de los textos participantes, reserva válida durante un año a contar desde el cierre de la convocatoria.

7. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en La Habana en febrero de 2012, durante la Feria Internacional del Libro de Cuba.

8. La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

XVI Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y V Encuentro de Oralidad “Festival Afro palabra”

15 Jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Investigación, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año Internacional de Afrodescendientes, activismo, afrodescendencia, antropología, arqueología, arte, África, ética, Babylon, barrio, Casa de África, cimarrón, colonialismo, comunidad, crítica, creación, cultura, debate, derechos humanos, desigualdad, diálogo, diáspora, diversidad, educación, esclavitud, espiritualidad, estética, Festival Afropalabra, fraternidad, historia, historia social, humanismo, identidad, igualdad, investigación, local, marginalidad, Matanzas, medios, memoria histórica, movimientos sociales, multiculturalismo, museo, Museo Castillo de San Severino, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, oralidad, otredad, participación, poesía, política, popular, racialidad, racismo, religión, resistencia, sociedad civil, Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana, tradición, transculturalidad, vida cotidiana


La Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, convoca al XVI Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y al V Encuentro de Oralidad “Festival Afropalabra” a celebrarse del 4 al 9 de enero de 2012, en coordinación con el Museo Castillo de San Severino de Matanzas.

TEMAS

1- PROCESOS DE RESISTENCIA Y CIMARRONAJE

2- CULTURA, IDENTIDAD Y OTREDAD

3- ORALIDAD

4- ARQUEOLOGÍA

5- VERTIENTES DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y CONFRATERNIDADES DE ORIGEN AFRICANO

6- ÁFRICA Y SU DIÁSPORA

7- EL PAPEL DEL MUSEO EN EL TRABAJO CON LAS COMUNIDADES EN EL RESCATE DE TRADICIONES

8- ANTROPOLOGIA VISUAL

La solicitud de inscripción al evento estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2011.

Para informarse sobre los detalles: africa@bp.patrimonio.ohc.cu, o en Casa de África, Obrapía Núm. 157, e/ Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja, CUBA. Teléfonos (537) 861-57 98.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Concurso Internacional Caliban, origen y permanencia de un símbolo

31 Miércoles Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Calibán, Casa de las Américas, descolonización, diversidad, Género, memoria, migración, raza, resistencia, revolución, Roberto Fernández Retamar, sexualidad


Convocatoria

El Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas convoca al Concurso Internacional para jóvenes estudiantes e investigadores Caliban, origen y permanencia de un símbolo, a propósito del medio siglo de ¨Los placeres del exilio¨ de Georges Lamming y los cuarenta años del ensayo ¨Calibán¨ de Roberto Fernández Retamar.

Luego de que en la década del 60 el escritor barbadense ingresara el símbolo en los estudios culturales caribeños, múltiples han sido las interpretaciones y reflexiones desde las voces de figuras muy destacadas del pensamiento y la literatura de la región. En su texto, Lamming esboza las principales problemáticas que derivan de la condición colonial caribeña, percibidas en el personaje conceptual Caliban. Cada una de ellas se muestra hoy como claves teóricas abiertas, dispuestas a un ejercicio de reinterpretación desde el escenario contemporáneo.

En este sentido los análisis podrán incluir tópicos como las relaciones colonia-metrópolis; las dinámicas de centro-periferia, esclavitud y libertad, el cimarronaje, la rebelión y la revolución; los procesos de descolonización, la migración, el exilio y la diáspora; la violencia, la resistencia y la marginalidad; fenómenos de cultura, raza, religiosidad, diversidad, género y sexualidad; o los asociados a la lengua, la oralidad y la memoria. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes
  • ¿Refundar el capitalismo?
  • Asesinan a Tony Díaz
  • Cuba: ¿seguridad nacional?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • Participación «incondicional»: contribución cubana a una falacia universal
  • Intervención del Profesor Manuel Calviño en el Taller de Preparación de Jefes y sus Reservas con el tema: “Es posible cambiar la mentalidad"/Estudios Baraguá/2012
  • No Manipular las Encuestas. La Ética y Representatividad es Fundamental
  • Peleas de gallos en los medios cubanos
  • Los libertarios vuelven a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 428.607 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • paquitoeldecuba.wordpress.com
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: