• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: República

Cómo el tema nacional y el tema social se relacionan en Catalunya y en España

06 viernes Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

autoritarismo, capitalismo, Cataluña, crítica, debate, democracia, economía de mercado, España, independencia, partido, República, Vicenc Navarro


Por Vicenc Navarro

Hoy existen dos problemas graves en España, que están relacionados pero en situación distinta a lo que se creen muchas voces, incluyendo de izquierdas. Uno es el problema social, que es el mayor y más urgente, pues la calidad de vida y bienestar de las clases populares se ha estado deteriorando de una manera muy marcada durante estos años de la Gran Recesión (ver El nuevo régimen social de España, Público. 21.06.17; El mayor problema que tiene hoy Catalunya del cual no se habla: la crisis social, Público, 30.06.17; y ¿Qué pasa en Catalunya? Lo que no se dice en los medios ni en Catalunya ni en España, Público, 11.09.17). Tal problema debería ser motivo de movilización y respuesta prioritaria por parte de las izquierdas, pues históricamente han sido los instrumentos políticos creados para defender sus intereses.

El otro problema es el problema nacional, resultado en parte de una transición inmodélica que perpetuó un Estado uninacional borbónico, claramente centralizado y radial, origen de las tensiones territoriales que han alcanzado su máxima expresión estos días, en el conflicto entre el Estado español (representante del nacionalismo uninacional españolista) por un lado, y la Generalitat de Catalunya (representante de la versión independentista del nacionalismo catalanista) por el otro.

Las causas de la enorme crisis social

Las causas de la crisis social son fáciles de ver, aunque el lector no las verá, oirá o leerá en los mayores medios de información del país. Como he mostrado en mi libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante (Anagrama, 2015) tales causas son las políticas neoliberales que los gobiernos españoles, incluyendo los catalanes, han ido imponiendo a la población (y digo imponiendo porque no están en sus ofertas electorales) durante estos años, y que incluyen desde las reformas laborales (que han causado un gran descenso de los salarios y un gran crecimiento del desempleo y la precariedad) a los enormes recortes en las transferencias públicas (como las pensiones) y servicios públicos del Estado del Bienestar (como la sanidad, la educación, los servicios sociales, las escuelas de infancia –mal llamadas guarderías en España– los servicios domiciliarios a la población con discapacidades, la vivienda, y muchos otros).

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba y lxs cubanxs en el Pentecostés 2017

12 lunes Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, cambio, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, libertad de expresión, participación, Pentecostés, prensa, relevo de la generación histórica, República, revolución, secretismo, sociedad, sociedad civil


¿A qué esperamos para mirarnos por dentro con objetividad?

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Los analistas internacionales de prensa en Cuba son realmente muy capaces y profesionales. Nos mantienen al día con objetividad de análisis al respecto de los principales problemas mundiales que nos ha tocado vivir; casi nada se les escapa. Eso lo planteo a plena responsabilidad y con conocimiento de causa en el oficio periodístico. Pero en lo referido a nuestros propios problemas internos, en nuestros medios de comunicación en cambio, se imponen la apologética y el triunfalismo potenciado además por un conformismo tácito con el secretismo que nos invade y caracteriza, muy a pesar de todo lo que oficialmente se ha planteado contra ese secretismo, del cual parece que no nos podemos deshacer.

Me refiero a un problema cuya solución urge cada día más, porque en el intercomunicado ámbito en tiempo real que nos rodea por todas partes internacionalmente, nuestra falta de diálogo y análisis sobre nuestros propios problemas, más allá de todo lo positivo que es muy justo señalar, constituye una carencia que nos hace mucho daño y que coadyuva a la desesperanza y al hastío del más de lo mismo gris que se reitera cotidianamente entre muchos cubanos de a pie. Estado de ánimo que es imprescindible superar en aras de crear esperanzas y fe en el futuro incierto que tenemos por delante en las complicadas
circunstancias que estamos viviendo en el mundo de hoy y que nuestros analistas internacionales nos reflejan con eficiencia y eficacia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una pasividad contra Natura

24 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cambio, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, inmovilismo, institucionalidad, izquierda, nación, participación, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociología


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Hay tranquilidades que pueden ser realmente complicadas y
superficiales, porque cuando esas tranquilidades se identifican con las pasividades que lo detienen y lo silencian todo y que pujan por detenernos en el tiempo a todos -y valgan las redundancias del término todos-, aplazando para futuros indefinidos los cambios que son necesarios al propósito de correr hacia adelante, al ritmo del movimiento que es inherente a la naturaleza y la sociedad, se crean entonces estancamientos contra natura, que nada bueno pueden traernos. Lo que expreso es una opinión muy personal, que quiero plantear desde mi Rincón de Centro Habana en el mismo centro de la Capital de todos los cubanos porque, ya en el 5to mes del año decisivo 2017, percibo una tranquilidad extraña y no consecuente con los movimientos previos que deberían ser necesarios en un período de tiempo tan decisivo para el anunciado relevo generacional de la Revolución Cubana, que biológicamente ya no puede esperar más.

En estas circunstancias, identificar y rechazar esas tranquilidades devenidas pasividades que pueden ser irreales, mientras que se gestan a lo interno de la sociedad complicaciones no consideradas por la falta de análisis y de diálogos consecuentes, constituye una responsabilidad que los revolucionarios conscientes no podemos eludir; sobre todo si tenemos como nuestra base de acción los principios éticos planteados en el legado de Fidel que no es ocioso citarlos con reiteración: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro
internacionalismo.”
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El marxismo no tiene dueños

12 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, Félix Sautié Mederos, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, literatura, marxismo, Natatasha Gómez Velázquez, reformas, República, revolución, socialismo


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hace algunos días me sugirió el tema que les voy a exponer la lectura de un muy bien expuesto y fundamentado artículo que plantea la necesidad de realizar un debate a profundidad sobre el Marxismo en Cuba, titulado “YA NO SE PUEDE ESPERAR MÁS… El Marxismo en Cuba hoy·” por Natatasha Gómez Velázquez (1)…en el que entre otras cuestiones muy importantes nos plantea un reto que considero imprescindible recoger el guante. Cito textual: “En la actualidad, reconsiderar el marxismo-su enseñanza, edición, investigación -, no ha de ser un acto coyuntural sino estratégico…”

Comienzo por decir que con independencia de su concepción académica que considero muy válida, importante y necesaria, en mi criterio posee además un muy esencial valor para la práctica revolucionaria en el momento gris y detenido en el tiempo que estamos viviendo en la actualidad. Etapa que en mi criterio tal parecería que asistimos a un velorio de una muerte esperada por no decir que anunciada. Parto del concepto que en el movimiento que significa la vida en sí misma, todo lo que empieza tiene su momento de nacimiento, desarrollo y muerte que en mi opinión es en definitiva un cambio de sustancia si lo vemos a partir de la concepción filosófica y teológica de Teilhard de Chardín expresada en el contexto de su monumental obra Himno del Universo. (2). Confieso que realmente no puedo deshacerme de este último concepto del cambio de sustancia, dado mi condición de marxista y de cristiano que para algunos que no aceptan la Teología de la
Liberación, es totalmente controvertida e imposible.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DE LO QUE HE VISTO, DE LO QUE HE VIVIDO, DE LO QUE PIENSO Y CREO

27 lunes Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, burocracia, cambio, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Federación Estudiantil Universitaria, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, Juventud Estudiantil Católica, libertad, libertad de expresión, nación, Raúl Castro, religión, República, restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos.

Ya estoy culminando mi testimonio en relación a lo que
fundamentalmente había vivido en el 5to mes del 2016 con las esperanzas y los anhelos que para entonces me había forjado desde el Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos y la nueva etapa de perfeccionamiento del sistema encaminada a cambiar todo lo que debía ser cambiado, conforme a la definición de lo que es Revolución planteada por Fidel, devenida en su legado histórico conceptual. .

En estas circunstancias y coyunturas, debo decir que cada vez que me asomo o arribo en el calendario al mes de mayo, me asaltan los recuerdos felices, del mayo florido de los años 40 y 50 del Siglo pasado, en el que en mi época de la niñez y de la juventud, le cantaba a la Madre de Dios en mi Colegio de los Hermanos Maristas de la Víbora en mi Habana natal, recuerdo pues algunas hermosas estrofas que decían:
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las agresiones de la ignorancia

15 miércoles Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, ciencia, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, EcuRed, educación, Fernando Ravsberg, historia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, La Joven Cuba, libertad, libertad de expresión, Manuel de Quesada, Miguel Aldama, nación, República, represión, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, Salvador Cisneros Betancourt, sociedad, sociedad civil


El tono agresivo de la blogosfera cubana que se acostumbra a identificar con el oficialismo se ha intensificado estos últimos meses. Incitan de la manera más grosera a la violencia contra un prestigioso periodista, Fernando Ravsberg. Incluso un proyecto tan rojito como La Joven Cuba (LJC) es calificado de enemigo, por el “pecado” de defender una mínima autonomía.

La tendencia represiva evocada constituye una preocupación legítima. Significa otro retroceso en el propósito de hacer valer el derecho, de toda persona de este país, a ser honrado y a pensar y hablar sin hipocresía. La ignorancia que demuestra esta última campaña es otro factor de preocupación.

La ignorancia fue un factor esencial en las purgas del estalinismo. Azuzó las quemas hitlerianas de libros. Infligió hondos dolores en nuestra tierra, durante el malhadado Quinquenio Gris. La ignorancia no es solo una cuestión de desconocimiento; es también una actitud de menosprecio, de rechazo del diálogo. Este tipo de ignorancia se complace en pisotear y subyugar a quienes, en legítima ley, tienen tantos derechos de participación como cualquier otra persona. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para hacer trascendente lo revolucionario de Cuba (II)

12 domingo Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, antiautoritarismo, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, marxismo, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La figura de Fidel Castro (FC) generó y generará una intensa polarización. Poderosos intereses involucrados se vieron afectados de una u otra forma, en los escenarios afectados por la vida de aquel. Por largo tiempo, resultarán impracticables balances y análisis objetivos sobre su legado. Sin embargo, el proceso conocido como revolución cubana ha de tener claves, sentidos trascendentes, que lo han vuelto reconocido y diferente de la “normalidad” del capitalismo tercermundista. Es una necesidad estratégica, tanto para las urgencias de hoy como para la vida de mañana, buscar tales elementos; aprehender “lo revolucionario” sucedido acá.

Reivindicar democracias reales, la igualdad y respeto a todas las vidas humanas, la supremacía de las comunidades de personas sobre el capital, son hoy reivindicaciones que, en Cuba, presentan aspectos muy especiales. Encima, el acontecer nuestro, nos guste o no, tiene en vilo muchas fuerzas en todo el mundo, progresistas y reaccionarias. Nuestro futuro, indisolublemente ligado a la evolución de
acontecimientos a escala mucho mayor, también significa fortuna o tragedia para innumerables seres humanos.

La premisa del oficialismo sobre la excepcionalidad del Gran Jefe acarrea ella misma un riesgo nefasto. Cualquier variante de culto personal tiene, como reverso, una naturaleza reaccionaria y fatalista, incapaz de evolucionar y salir adelante en circunstancias siempre nuevas, dialécticas, desafiantes. Si existiera un ser tan divino y tan único, el proyecto que deje al partir se quedaría sin fuerzas ni luces y empezaría a derrumbarse.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para hacer trascendente lo revolucionario de Cuba (I)

06 lunes Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Estado, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

No cabe duda que el acontecimiento noticioso del pasado año 2016, en Cuba, fue el fallecimiento del ex –presidente, Fidel Castro.

Recuerdo que cerca de la medianoche del 25 de noviembre, me encontraba de paseo con unas amistades. Íbamos por la Quinta Avenida, del municipio Playa, en la capital, cuando nos pasaron por al lado unos jóvenes, casi adolescentes. Aparentemente, salían de algún centro recreativo nocturno.

Espontáneamente, se nos acercaron y nos dieron, muy ufanos, la noticia. Al haberse extendido con anterioridad, varias veces, tal rumor, no le dimos mucho crédito. A la mañana siguiente, ya se pudo comprobar la veracidad del hecho.

Aquellos jóvenes me impresionaron como superficiales; imprudentes, como mínimo. Ellos no tenían forma de saber quiénes éramos nosotros. En el peor de los casos, podían haberse tropezado con agentes de seguridad, que les hicieran pasar un mal rato. Juzgando siempre por las apariencias, no provenían precisamente de un estrato que sufriera pobrezas materiales. Luego, con esa juventud, ¿qué podían haber vivido, que les hiciera aborrecer a una persona, mayormente inactiva desde que ellos eran tiernos bebés?
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Con motivo de la era Trump, lo que deberíamos priorizar

27 viernes Ene 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, antimperialismo, antirracismo, cambio, capitalismo, ciudadanía, Crónicas Cubanas, debate, discriminación, Donald Trump, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, izquierda, reformas, República, revolución, sociedad, solidaridad


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, precisamente porque lo que escribo son Crónicas Cubanas, no acostumbro a plantearme análisis de estricta índole internacional, con los que pudiera eludir sin complicarme la vida a mi pretendido interés de ser un cronista de mi tiempo en Cuba. Lo que hago con un criterio de objetividad y con pensamiento propio desde mi Rincón de Centro de Habana, desde donde les escribo cotidianamente sobre las realidades y los problemas que vivimos los cubanos y cubanas de hoy. Pero, en esta ocasión, no podía pasar por alto la toma de posesión del nuevo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su discurso de investidura, por el significado que podría tener para el mundo y para Cuba el inicio de lo que se ha dado en denominar la Era Trump. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Guaso y Carburo
  • Peleas de gallos en los medios cubanos
  • Mesa de Diálogo: estado actual de la lucha antirracista en Cuba
  • Fuerza por la unión, no unión por la fuerza: José Martí, consenso y autogestión en el Partido Revolucionario Cubano.
  • Diálogo y consenso en Cuba
  • El coraje de bailar y no bailar el reggaetón
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Asesinan a Tony Díaz
  • Las cadenas contra Gilbert Man

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.877 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: