• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: religión

Lo que no puedo olvidar…

15 jueves Jun 2017

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, Congregación de Hermanos Maristas, Crónicas Cubanas, Cuba, educación, Emilio Aranguren, Félix Sautié Mederos, Iglesia, religión, San Marcelino Champagnat


Crónicas Cubanas

En recuerdo de San Marcelino Champagnat cuando se cumplen 200 años Maristas

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Ha llamado con mucha intensidad a mi conciencia y siento el deber espiritual de expresarlo en mis Crónicas Cubanas -que publico con el propósito de conducirme como cronista de mi época-, un correo recientemente circulado entre los que estudiamos en los colegios de los Hermanos Maristas de Cuba, por monseñor Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y antiguo alumno Marista. Con un planteamiento esencial para todos los ex alumnos Maristas de Cuba que, entre otras cuestiones importantes, expresa textualmente en unos párrafos básicos: “La Congregación de Hermanos Maristas está celebrando el 200º aniversario. Somos parte de ella. Recemos y demos gracias… ¿No será este uno de los posibles caminos a tener en cuenta cuando leemos el texto del Mensaje del Superior General (Hno. Emil Turú FMS) con motivo de la Fiesta del Fundador, en la que insiste que hay que prepararse y estar dispuesto para ‘cambiar’?”.

En medio de la complicada existencia terrenal que he vivido, desde mis primeras enseñanzas recibidas a la fecha; con realizaciones
personales, luchas existenciales, logros, errores y reveses, todo ello propio de lo específica que es nuestra condición humana, he podido comprobar con mis ya muchos años de vida que, en lo más profundo de mi ser, se encuentran las luces y las semillas sembradas para siempre por quienes fueron mis primeros educadores maristas, incluso en medio de las imperfecciones y errores que toda obra humana tiene per sé. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DE LO QUE HE VISTO, DE LO QUE HE VIVIDO, DE LO QUE PIENSO Y CREO

27 lunes Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, burocracia, cambio, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Federación Estudiantil Universitaria, institucionalidad, intelectuales, izquierda, juventud, Juventud Estudiantil Católica, libertad, libertad de expresión, nación, Raúl Castro, religión, República, restablecimiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos.

Ya estoy culminando mi testimonio en relación a lo que
fundamentalmente había vivido en el 5to mes del 2016 con las esperanzas y los anhelos que para entonces me había forjado desde el Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos y la nueva etapa de perfeccionamiento del sistema encaminada a cambiar todo lo que debía ser cambiado, conforme a la definición de lo que es Revolución planteada por Fidel, devenida en su legado histórico conceptual. .

En estas circunstancias y coyunturas, debo decir que cada vez que me asomo o arribo en el calendario al mes de mayo, me asaltan los recuerdos felices, del mayo florido de los años 40 y 50 del Siglo pasado, en el que en mi época de la niñez y de la juventud, le cantaba a la Madre de Dios en mi Colegio de los Hermanos Maristas de la Víbora en mi Habana natal, recuerdo pues algunas hermosas estrofas que decían:
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Virgen de la Caridad y la espiritualidad de los cubanos. Que nunca nos falte el amor…

26 lunes Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, antropología, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, espacio público, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, libertad, libertad de expresión, nación, religión, sociedad, Virgen de la Caridad del Cobre


Crónicas cubanas

Por Félix Sautié Mederos

La Virgen de la Caridad del Cobre y la extendida y extraordinaria devoción que su imagen ha propiciado entre los cubanos desde 1612 a la fecha. Incluso antes de que hubiéramos desarrollado a plenitud una identidad cultural especifica y más allá de que fuéramos creyentes o no, ha devenido sostenida por el tiempo un genuino símbolo de identidad nacional y un especial afecto compartido que nos identifica a los cubanos donde quiera que estemos dentro o fuera del país, el que no puedo eludir referirme cada nuevo 8 de septiembre, día de devoción nacional cuando la celebramos como Patrona de Cuba. Su respeto, consideración y devoción es algo que nos identifica a los que nacimos en este archipiélago del Caribe en nuestra condición de identidad nacional, que no nos la puede arrebatar nadie por mucho poder temporal que ostente. Negársela a alguien tal como ha sucedido recientemente, constituye un exabrupto autoritario sin validez moral alguna. La Caridad del Cobre y la cubanía devienen un todo intrínseco que en mi opinión no se puede separar. No se logró en los oscuros tiempos del Ateísmo científico ya derogado; y no se logrará mientras que Cuba sea Cuba y los cubanos seamos cubanos. Así lo considero y así lo planteo como su devoto y como cubano de pura cepa que soy, lo que constituye mi más profundo orgullo nacional.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El respeto hacia las manifestaciones del espíritu

24 martes May 2016

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antropología, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, Iglesia, libertad de expresión, nación, Papa Benedicto XV, religión, República, sociedad, sociedad civil, Virgen de la Caridad del Cobre


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Aunque el título que escogí para escribirles hoy pudiera inducirlos a pensar que voy a referirme al respecto del “Espiritismo” -que aunque no lo comparto lo respeto profundamente porque, en la coloratura de la vida en sociedad, el conjunto de las diversas manifestaciones de fe religiosa constituye, en mi criterio muy personal, una riqueza de la humanidad que no debería menospreciarse-, en verdad lo que pretendo con mi crónica es meditar y reflexionar sobre la importancia de la vida espiritual del pueblo con sus símbolos patrióticos y sagrados, así como muy en especial sobre el sentido profundo que posee su religiosidad muchas veces intrínseca. Todo lo cual considero que se manifiesta actualmente en medio de múltiples banalidades, rencores y odios que en mi criterio nos rodean por todas partes; y, que afloran a la superficie más inmediata, cuando nos disponemos a mirar a nuestro alrededor. Eso es algo que nunca debería menos preciarse tampoco y que opino tenemos que enfrentar decididamente si en realidad queremos vivir en una patria y una república democrática, próspera y sustentable en la que quepamos todos sin exclusiones onerosas.

Por otra parte, lo que voy a exponer incluso y además, lo hago muy a pesar de lo que algún lector, al que prefiero no mencionar por su nombre, un día me planteó al respecto de que mis crónicas sobre la religiosidad y la vida espiritual cubana lo aburría; y me recomendó, en consecuencia, que no debería tratar más sobre esos temas. Personalmente lo lamento mucho y considero que la solución, al respecto de su planteamiento, es que no me lean ni me hagan caso los que así lo consideren. Sigan pues su camino de ateísmo y
endurecimiento espiritual, que yo se los respeto con mis deseos de que les vaya bien en la vida. Solo les pido que respeten mi opción de creer en Dios y en la Virgen de la Caridad lo que me define como cristiano católico, tal y como respeto la suya de no creer. Pienso que así, podremos todos vivir en la paz y armonía que tanto necesita el mundo de hoy. Respetándonos unos a otros porque con el odio, los insultos, las imposiciones de fuerza y los rencores no vamos a poder construir un presente y un futuro que sea positivo para todos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Habana tiene un nuevo arzobispo -y sus circunstancias

19 jueves May 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Crónicas Cubanas, Cuba, debate, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, Jaime Ortega Alamino, Juan García, La Habana, lucha de clases, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, religión, sociedad, sociedad civil, UMAP


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

La Habana tiene un nuevo Arzobispo, Monseñor Juan García (1948); nombrado por el Papa Francisco en sustitución del Cardenal Jaime Ortega Alamino, ya próximo a cumplir los 80 años, en razón de su jubilación canóniga dado su edad y los aplazamientos ya realizados desde sus 75 años. Sucedió hace algunos días, rompiendo la monotonía ambiental propia del continuismo en las cúpulas de la sociedad cubana. Todo ello, en medio de una situación política local de más de lo mismo, que precisamente fuera reforzada por el recientemente culminado VII Congreso del PCC, en el cual no hubo movimientos significativos, necesarios y esperados de cuadros de la alta dirección, con motivo del paso de los años. En este orden de acontecimiento la Iglesia Católica, en consecuencia con su movimiento en la cúpula eclesiástica, marca para Cuba un hito muy importante y un ejemplo, que no se debería pasar por alto.

Además, quiero significar que ese nombramiento en la alta curia de la Iglesia Cubana –por demás de alguien que incluso asume el cargo con un amplio y positivo aval de trabajo pastoral de base así como de cercanía con los más pobres en el espacio eclesiástico de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey de donde es oriundo y se desempeñaba como Arzobispo–, ha sido, en mi criterio, una corriente de aire fresco en medio de tanta desesperanza. En estas condiciones hay que reconocer que la milenaria Iglesia Católica ha dado un paso decisivo que llama al futuro y refuerza la esperanza en un momento muy complicado que requiere de discernimiento, audacia y acercamiento al pueblo. Así lo veo personalmente, con mi deseo de todo corazón de que el nuevo Arzobispo de La Habana Monseñor Juan García alcance el mayor éxito posible en su labor pastoral, para lo cual posee todas las condiciones necesarias de religiosidad y capacidad, que ha demostrado hasta el presente con una vida de entrega y trabajo sin descanso en los territorios agramontinos de los que era su arzobispo.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dolorosas despedidas inevitables

07 lunes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alamar, Crónicas Cubanas, Cuba, Félix Sautié Mederos, Iglesia, Isidro Hoyos, religión, sacerdocio, Santander, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En los años de vida que pesan sobre mi persona, una constante existencial que cada vez que aparece o que me choco con ella afecta mi sensibilidad humana y muy especialmente mi sentido místico de la existencia terrenal, han sido pues, las despedidas definitivas e inevitables de quienes se han marchado hacia la Casa que no se acaba a donde todos habremos de ir un día, así como en el caso específico cubano de quienes emigran definitivamente del país y que después pensamos que no los volveremos a ver más o que será muy difícil volver a encontrarnos con ellos.

De ambas posibilidades de despedidas inevitables he sido víctima y testigo de excepción, porque dado mi edad he vivido la muerte física de mis abuelos, padres, tíos, amigos de mi infancia e incluso de dos de mis hermanos, incluyendo la despedida de mis hijos, nietos y sobrinos que han emigrado. Tampoco nunca podré olvidar la muerte de un hijo pequeño que un cáncer me lo arrancó de mi existencia terrenal. En este orden de acontecimientos, además una buena parte de mis condiscípulos, de mis compañeros de luchas y de trabajo han emigrado definitivamente y están fuera de Cuba incluyendo a los que han muerto en tierras extrañas. Todo ello al punto que poco a poco mi esposa Elena y yo, hemos pasado a formar parte del gran número de personas y matrimonios de la tercera edad que en Cuba nos hemos ido quedando en la soledad familiar. Quizás solo con algunos pocos familiares cercanos presentes, que por demás siempre los mantenemos en las expectativas de que un día también podrían tomar la decisión de emigrar
definitivamente. En estas circunstancias, puedo decir que no pasa un nuevo mes que no recibamos la noticia de que alguien amigo o familiar emigró definitivamente. Cuba se está despoblando con ritmo galopante y no deberíamos olvidarnos de ello.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y, ¡HEMOS COMENZADO EL 2016!, con promesas pero sin cambios sustanciales

11 lunes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos ideología, Iglesia, institucionalidad, izquierda, libertad, lucha de clases, Navidad, reformas, religión, República, represión, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

En mis últimas Crónicas Cubanas no he podido eludir el tema recurrente de las conmemoraciones navideñas y las de fin y principio de año, porque constituye una etapa anual de recuentos y celebraciones muy intensa y significativa. Así las percibo como consecuencia de mis sentimientos cristianos de educación, fe y cultura. Quizás también haya influido mucho en mi actuación periodística al respecto, el hecho de las características muy sui géneris con que en Cuba oficialmente se asumen estas actividades en los últimos años y los problemas muy complejos que actualmente afrontamos los cubanos de adentro y afuera del país, especialmente los que se encuentran en determinados procesos de una emigración y un éxodo que por días crece y se acelera. Todo ello en contraste con el impacto con que en sí mismas
internacionalmente se celebran las navidades y el fin de año.

Quiero especificar además, que para Cuba uso preferentemente el término “conmemoraciones”, porque en la realidad cubana del momento me resulta muy difícil referirme a festividades, más allá de lo que se plantea hacer y se hizo en los espacios oficiales e incluso radiales y televisivos principalmente del día 31 de diciembre junto con algunos fuegos artificiales y salvas de cañonazos en La Habana contando con la actuación de algunas orquestas populares en escogidos puntos en conmemoración de un nuevo Aniversario del Triunfo de la Revolución, que coincide con el primero de enero de enero cada año. Claro, quiero especificar que no me refiero a las actividades y fiestas que se organizan en hoteles y espacios dedicados a los turistas, junto con determinadas ofertas de cenas en paladares y centros de gastronomía, en especial dirigidas a quienes emergentemente pueden pagarlas y no a la gran mayoría de la población. Este es en resumen el cuadro vivido en mi percepción, con que hemos recibido al 2016 los cubanos especialmente los habaneros, en el que quizás me falten algunos matices muy específicos de espacios y determinados ambientes locales porque es muy difícil de abarcarlo todo en el conjunto de la geografía del país; máximo además, con tantos cubanos desperdigados por el mundo e inmersos en otras realidades muy distintas a las que vivimos adentro del Archipiélago cubano.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ya entrando en el 2016, pero aún no han entendido nada

29 martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos humanos, discriminación, emigración, espacio público, Estado, Estados Unidos, Félix Sautié Mederos, gobierno, inmovilismo, Ley de Ajuste Cubano, Navidad, reformas, religión, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Cada final y principio de año, se nos crea una profunda carga subjetiva sobre nuestra conciencia y nuestro Ser Interior, dado la información que recibimos y la que no recibimos que afectan nuestras perspectivas del futuro cuando comienza un nuevo año, así como por motivo de las actividades conmemorativas y festivas que se desarrollan en cada país en esas fechas de acuerdo con su cultura y tradiciones.

En Cuba estuvieron muy anuladas las fiestas navideñas e incluso minimizadas las de fin de año, ambas con sus símbolos y adornos externos; y aunque con cierta recuperación aún continúan anuladas en mi criterio muy personal. Incluso el pueblo este año 2015 poco se ha manifestado con sus acostumbradas alegrías externas. Sobre este asunto he escrito años tras años pero me parece poco, porque en sus esencias considero que ha estado sutilmente encubierto por causa de un propósito no declarado de manipular la alegría y el entusiasmo, tal y como si respondiera a una cierta preocupación y voluntad de mantenerlo todo muy apagado por miedo a cualquier explosión de entusiasmo que las cúpulas no pudieran controlar. Además ha sido determinante también la incidencia de los prejuicios secularizadores extremos de la sociedad que se resisten a aceptar todo lo que no sean aniversarios y conmemoraciones propias del proceso revolucionario, cada vez más lejanas de las personas principalmente de los jóvenes que no las vivieron y que tampoco aceptan las constantes presencias públicas y mediáticas como si fueran los únicos líderes de opinión, de personas desgastadas y detenidas en el tiempo que siempre dicen lo mismo y hacen lo mismo, lo cual ha sido lo habitual en las reuniones, asambleas y congresos que se han estado celebrando durante todo el año 2015 que termina, así como de las perspectivas similares para las que se realicen en el 2016 que tenemos por delante.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Con la ayuda desinteresada de la Iglesia Católica?

02 viernes Oct 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

disidencia, homofobia, iglesia católica, Papa, religión


Por Fernando Ravsberg

Los medios de prensa cubanos parecen estar reeditando aquello de “con la ayuda desinteresada de la Unión Soviética”, solo que esta vez en referencia al Vaticano. Veremos si logran “venderles” otra vez a los ciudadanos la ilusión de los apoyos gratuitos.

La influencia política de la Iglesia Católica en Cuba seguirá creciendo. Hace unos años, el disidente católico Oswaldo Payá alertó que la iglesia empezaba a comportarse como un partido y denunció que “quiere ser protagonista sustituta de la oposición”.

Tras ese protagonismo político del clero cubano y del Vaticano se encuentra, entre otras cosas, el afán de evangelizar, promover su filosofía y sus valores, algunos tan positivos como la fraternidad, la misericordia o la asistencia a los ancianos y enfermos.

Sin embargo, esos temas ya han sido abundantemente abordados por la prensa oficial, la cual vive una luna de miel con la Iglesia. Yo pretendo actuar como “abogado del diablo” –nunca mejor dicho pensarán algunos- profundizando en los demás rostros de la doctrina católica.

Harold Cárdenas revelaba, por ejemplo, lo que el Papa piensa de las parejas entre personas del mismo sexo. Escribió Francisco que luchar contra esas uniones es una “guerra de Dios” (¿una yihad?) y que la posibilidad de que los homosexuales se casen es “una movida del diablo”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Historias hermosas y universales, sin discriminaciones

21 domingo Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba

≈ 2 comentarios

Etiquetas

audiovisual, autoritarismo, ciudadanía, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos civiles, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, libertad, libertad de expresión, literatura, nación, poesía, religión, República, Rogelio M. Díaz Moreno, Rubén Darío, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

En mi infancia, recuerdo haber leído en un libro de texto de literatura, el poema “A Margarita Debayle”, de Rubén Darío. El genial nicaragüense representa un narrador que le cuenta a una pequeña amiga de nombre romántico –Margarita–, una fábula sobre una princesa envuelta en la búsqueda de una estrella.

Recuerdo que el poema en aquel libro escolar se veía interrumpido por unos puntos suspensivos y luego culminaba: se notaba la falta de un pedazo. Quince o veinte años después cayó en mis manos el poema de Darío, con su contenido íntegro, y comprendí la razón de la censura.

La princesita ha tomado la estrella de los jardines celestiales. En el pedazo ausente del libro de texto, aparece entonces la figura de Jesucristo para asegurar al Rey, padre de la princesa, que no debe regañarla. La escena rebosa de la gracia exquisita que era capaz de recrear aquel poeta, y las imágenes de belleza y amor divinos son memorables.

Sin embargo… era un libro de los años ´70, ´80, del pasado siglo en nuestro país. El contenido religioso de ese poema era mucho más de lo que podía soportar la estrecha mentalidad de un censor, con el empacho de ateísmo y sarampión rojo propio del sistema de entonces. Cometieron el pecado de lesa cultura y masacraron el poema de Darío, para poder incluirlo en el libro sin peligro de “confusiones ideológicas” en el estudiantado.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: