• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: reguetón

Revista de la UNEAC llama “a singar”

28 miércoles Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Humor, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, Baby Lores, chupi chupi, crítica, Dmitri Prieto Samsónov, intelectual, Jesús David Curbelo, literatura, música, obsceno, Osmany García, Pietro Aretino, poesía, popular, pornografía, reguetón, Revista UNION, traducción


Por Dmitri Prieto Samsónov

Pietro Aretino en Wikipedia

Pietro Aretino en Wikipedia

“Singuemos, alma mía, a singar presto// porque para singar hemos nacido…”, sentencia la revista UNIÓN de la UNEAC en la página 31 de su representativo número 69 (¡parece que la combinación de cifras no es nada casual!), en voz del poeta renacentista italiano Pietro Aretino.

Quizás pueda pensarse inoportuno sacar a colación un número de la revista que lleva meses circulando por las librerías y estanquillos de Cuba; pero es justamente ahora cuando impera el debate en torno al reguetón y los conceptos de lo obsceno se hacen cada vez más difíciles de defender o interpelar.

Pietro Aretino (1492-1556) es autor de los “Sonetos lujuriosos sobre los XVI modos” cuya magistral traducción del cubano también poeta, investigador y ensayista Jesús David Curbelo estrenó la revista, acompañada de fotografías eróticas de Erick Coll.

En su poesía, el Aretino también asume posturas alternativas en materia de género: sugerencias como “Mete un dedo en mi culo, papacito” y “no es hombre quien no bugarronea” convergen con enfoques más tradicionalistas.

Mientras los adictos al reguetón polemizan alrededor de la suspensión del video-clip “Chupi-Chupi” del premio de popularidad del concurso cubano Lucas, los lectores de Unión podemos enterarnos que Pietro Aretino también escribía una copiosa obra sacra, como Passione dei Gesú.

No podemos negar, sin embargo, que también del lado de los reguetoneros tenemos verdaderas piezas de misticismo seglar, como el cántico de devoción “Creo”, de Baby Lores.

“Chupi-Chupi” –obra del cubano Osmani García- es como una enciclopedia de la lujuria moderna, adicta al consumo y a lo que en Cuba se llama especulación (ostentación conspicua a lo Veblen). Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diálogo comunitario sobre presente y futuro de Cuba, a propósito del Reggaetón

01 jueves Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, Carlos Simón Forcade, Cátedra Haydée Santamaría, censura, Cofradía de la Negritud, comunidad, crítica, debate, Dmitri Prieto Samsónov, medios, Orlando Luis Pardo, popular, reguetón, Tato Quiñones, Yasmín S. Portales


Un acontecimiento de polémica y diálogo social fue el debate público sobre Reggaetón, ocurrido este sábado 26 de febrero en la Casa Comunitaria del barrio habanero La Ceiba.

La institución barrial dio cobijo al coloquio auspiciado por las no-gubernamentales Cátedra Haydée Santamaría y Cofradía de la Negritud, colectivos partícipes de la Red Observatorio Crítico.

“Pensarnos a propósito del Reggaetón” –título escogido por los organizadores, aludiendo la incidencia multiforme del fenómeno musical en las prácticas sociales cubanas- aglutinó a activistas barriales, historiadores, blogueros, músicos, escritores, productores, estudiantes, quienes compartieron varias presentaciones y las debatieron activamente.

Mientras, fue posible ver en pantalla grande los clips más controversiales del actual Reggaetón cubano, entre ellos el famoso Chupi-Chupi que fue suprimido por las autoridades culturales cubanas del premio de popularidad de Lucas, la competencia nacional televisada de videos musicales.

Integrantes del histórico conjunto cubano de rumba Los Papines mostraron a capella una originalísima pieza que fusiona ese género popular de ascendente africano con los actuales ritmos de Reggaetón, provocando ovación del público.

Los ponentes del evento fueron: Tato Quiñones, historiador del mundo popular afrodescendiente cubano, cineasta, periodista y activista; Yasmín S. Portales, investigadora, bloguera y activista marxista, feminista y LGBTI; Carlos Simón Forcade, investigador y ensayista en campos de Estética, Filosofía, Teología y Educación; Orlando L. Pardo Lazo, narrador, poeta y bloguero; y Dmitri Prieto Samsónov, investigador social y diarista de Havana Times.

Las presentaciones abordaron una multitud de problemáticas que iban desde las prácticas comerciales de los reguetoneros hasta la legitimidad o no de la censura. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Berrearse constructivamente

03 sábado Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba

≈ 4 comentarios

Etiquetas

censura, chupi chupi, cultura, debate social, educación artística, política cultural, reguetón, Rogelio M. Díaz Moreno, trabajo comunitario


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Ya va diluyéndose en el olvido temporal una polémica que, por momentos, pareció ardiente. Me refiero a las opiniones apasionadas que se vertieron a raíz de una Mesa Redonda, hará una o dos semanas, en la que se criticó duramente ciertas manifestaciones que pretenden pasar por arte musical, y que resultan en un compendio de todo lo zafio, chabacano y denigrante para mujeres y hombres que se puede encontrar.

Comparto muchas de las opiniones que se han vertido con aires de disgusto sobre este tema, aunque no aquellas que llaman a la simple y llana censura; si no tuviera otras razones, bastaría con aquella que señala que el fruto prohibido es el más apetecido, así esté podrido. No servirá de mucho sacar de concurso un video que escaló posiciones siguiendo las reglas establecidas; esto no hará más que multiplicar su divulgación en mil medios alternativos.

Ahora, no es mi intención incrementar la diatriba contra el objeto de nuestras iras. Vamos a suponer que ya todos estamos más o menos enterados de por qué ciertas canciones de reguetón o de salsa o de otras modalidades, dan muy mala imagen de sus géneros específicos. Lo que quiero ahora es llamar a la coherencia luego de esta toma de conciencia. Sí, porque la utilidad de algunas reuniones y momentos de descarga contra la cosificación de las personas es limitada, y si se quiere de veras transformar una situación, diría Marx, hay que arremangarse y coger al toro por los cuernos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La PlomoCultura del autoritarismo cubano

25 viernes Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autonomía, autoritarismo, chupi chupi, crítica, cultura, ecologista, Estado, Estatismo, libertario, Marfrey Cruz, militarismo, no violencia, paz, reguetón, Servicio Militar, solidaridad


Por Marfrey Cruz

…y si a alguien le preocupa tanto que no exista la menor autoridad estatal, entonces que no se preocupe, que tenga paciencia, que llegará el día en que el Estado tampoco exista.
Palabras a los Intelectuales, Fidel Castro, junio de 1961.

Foto: Isbel Díaz Torres

“Echar plomo” en el argot juvenil significa flirtear, ligar, conseguir sexo. Esta frase tan repetida en discotecas, plazas y playas demuestra cómo el ordenamiento militar de la sociedad durante 50 años ha destruido no solo la naturaleza y las fuerzas vivas que necesitamos para nuestro desarrollo sino que ha arruinado el lenguaje y los cuerpos de los jóvenes cubanos. Cuando el “Poder” entra en nuestras camas, es porque de alguna forma, nos hemos enamorado de las cadenas y mordazas de nuestra servidumbre.

El mito guerrero-heroico y el poder simbólico-represivo que ejerce el ente metafísico partidogobiernoestadonaciónrevoluciónpatria en nombre del pueblo, se usan para atemorizar e impedir que la gente se organice y actúe autónomamente para cambiar su realidad y así mantener los privilegios, el abuso y la violencia que lo perpetúa en el poder.

La cultura es la primera víctima y luego una eficiente aliada del autoritarismo cuando se masifica e histeriza. Es curioso que la palabra “autor” sea la matriz lingüística de tanta miseria y muerte (uno de los tantos riesgos de vivir en español). La militarización de la sociedad necesita la sublimación de la violencia como necesaria y característica de la naturaleza humana como lo son la sexualidad y la espiritualidad. Para ello, el Estado convierte al lenguaje en cómplice, ceba y agita los rencores hasta que, muertos, nos re-matamos unos a los otros y luego rectificamos errores. El reclutamiento, entrenamiento, la propaganda y las doctrinas repetidas como eco de nuestra evolución como especie, nos convierte en ciego rebaño que se idiotiza y hasta vuelve “inteligente” el cansancio que elegimos, democráticamente. El “Poder” es disciplinar; corrige, ejemplariza y mata sólo si es necesario. ¡Ah! y si nosotros autorizamos, claro.

A continuación, les comparto algunos casos y frases típicas de nuestra cotidianidad que refuerzan el autoritarismo y el consecuente militarismo de la PlomoCultura: Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: