• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Raúl Castro Ruz

Una pasividad contra Natura

24 miércoles May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, cambio, consenso, Constitución, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, inmovilismo, institucionalidad, izquierda, nación, participación, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociología


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Hay tranquilidades que pueden ser realmente complicadas y
superficiales, porque cuando esas tranquilidades se identifican con las pasividades que lo detienen y lo silencian todo y que pujan por detenernos en el tiempo a todos -y valgan las redundancias del término todos-, aplazando para futuros indefinidos los cambios que son necesarios al propósito de correr hacia adelante, al ritmo del movimiento que es inherente a la naturaleza y la sociedad, se crean entonces estancamientos contra natura, que nada bueno pueden traernos. Lo que expreso es una opinión muy personal, que quiero plantear desde mi Rincón de Centro Habana en el mismo centro de la Capital de todos los cubanos porque, ya en el 5to mes del año decisivo 2017, percibo una tranquilidad extraña y no consecuente con los movimientos previos que deberían ser necesarios en un período de tiempo tan decisivo para el anunciado relevo generacional de la Revolución Cubana, que biológicamente ya no puede esperar más.

En estas circunstancias, identificar y rechazar esas tranquilidades devenidas pasividades que pueden ser irreales, mientras que se gestan a lo interno de la sociedad complicaciones no consideradas por la falta de análisis y de diálogos consecuentes, constituye una responsabilidad que los revolucionarios conscientes no podemos eludir; sobre todo si tenemos como nuestra base de acción los principios éticos planteados en el legado de Fidel que no es ocioso citarlos con reiteración: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro
internacionalismo.”
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Obama: del encuentro con Raúl al abrazo con Macri

11 lunes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

América Latina, Barack Obama, bloqueo, capitalismo, Cuba, debate, democracia, economía de mercado, ideología, institucionalidad, izquierda, Mauricio Macri, Narciso Isa Conde, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, Raúl Castro Ruz, reformas, socialismo, sociedad


Por Narciso Isa Conde

Los presidentes de EEUU se pasaron 88 años sin visitar Cuba y los últimos 53 se dedicaron a cercar, agredir y bloquear ese país, colocándole impedimento de de viaje a la isla rebelde a todos/as sus conciudadanos/a.

En estos días Obama se quitó el impedimento para viajar a Cuba y avanzar algo más en un restablecimiento de relaciones interestatales que tiene poco de inocente, recogiendo el “prestigio” que emana de esa histórica visita.

Es conocido que los gobiernos de Cuba y EEUU anunciaron en diciembre del 2014, a través de sus respectivos presidentes, un proceso hacia normalización de relaciones entre ambos Estados.

Hace 53 años el imperialismo estadounidense optó por una política de agresión a la Revolución Cubana, que se ha traducido en enormes daños y perjuicios para ese hermano país y su heroico pueblo. El gobierno de Barak Obama, camino a ser desplazado, decidió cambiar esa estrategia cuando la misma lucía agotada e ineficaz para lograr la completa revocación contrarrevolucionaria de ese proceso caribeño; contando de seguro con el respaldo de importante sectores del “establiment” estadounidense.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El lenguaje idealista como herramienta de la reacción (II Parte)

22 martes Jul 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Solidaridad

≈ 4 comentarios

Etiquetas

alternativo, autoritarismo, burguesía, capitalismo, ciudadanía, consumo, control ciudadano, control obrero, debate, democracia, desigualdad, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, intelectuales, izquierda, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, oposición, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los fenómenos apenas esbozados al final de la parte anterior de esta entrega son los que consolidan la mentalidad de que la persona triunfadora es aquella que se eleva en poder económico y de consumo por sobre sus semejantes, sin importar mucho los medios empleados para llegar allí. Estos mismos fenómenos –a los que habría que oponerse– constituyen los más draconianos obstáculos al florecimiento de valores propios de una sociedad en sus antípodas. Como manifestaciones de capitalismo que son, fomentan la enajenación social; el consumismo como medio de intentar escapar de la frustración que representa permanecer del lado estrecho del embudo; la naturalidad del presumir los más altos estatus de consumo, de fama mediática, etcétera, como medio de una deseable ascensión social. Estos (anti)valores son funcionales a ese tipo de sistema, y se retroalimentan con él.

Las personas cuyas profesiones se asocian con el mayor valor humano, como la medicina o el magisterio, en este tipo de sociedad quedan sujetas a los mismos condicionantes que todas las demás. Tendrán una trascendencia y se harán de una valoración en la medida en que respondan al criterio de éxito predominante, que requiere alto poder adquisitivo en el mercado para satisfacer sus necesidades materiales, recreativas, espirituales, etcétera. No vivirán, pobrecitas, en una campana de cristal, protegidos del resto del mundo profano. Su capacidad para potenciar conductas, éticas y estéticas progresistas quedará muy limitada por el reducido reconocimiento de estas corrientes.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El lenguaje idealista como herramienta de la reacción (I Parte)

19 sábado Jul 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política, Solidaridad

≈ 5 comentarios

Etiquetas

alternativo, autoritarismo, burguesía, capitalismo, ciudadanía, consumo, control ciudadano, control obrero, debate, democracia, desigualdad, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, intelectuales, izquierda, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

En los últimos años se ha podido presenciar este fenómeno al que me quiero referir. Incluso quienes carezcan de autoridad en materias filológicas y no sean, como yo, más que aprendices de marxistas, pueden notar la aberración. En los medios públicos, el discurso político oficial, medios de prensa y televisión, y en los espacios de los pensadores oficialistas como blogs o columnas de los tabloides circulantes, predomina un lenguaje que tiene poco que ver con una concepción revolucionaria marxista.

Este panorama se evidencia mejor, en aquellas discusiones y arengas que pretenden reflexionar sobre los temas de valores sociales y culturales, modos de vida y de consumo, relaciones sociales y demás dentro de esos géneros. Dicho de una manera intencionalmente simplificada, con este tipo de discursos los exégetas del establishment están muy dedicados a dominar los espacios de reproducción cultural, espiritual, y de convivencia social, o sea, los que lubrican la continuidad de la reproducción material del sistema.

Cualquiera que haya seguido, por ejemplo, las crónicas de Enrique Ubieta en su publicación de La calle del medio –también concentradas en sus libros como el reciente Ser, tener, parecer– puede apreciar cómo estos filósofos son animados por un intenso fervor. Este sentimiento los conduce a encendidos discursos contra algunas manifestaciones de consumismo; contra ciertas presentaciones de espectáculos públicos y mediáticos, y en defensa de determinados ideales o actitudes que se entienden como altruistas y opuestas al egoísmo. Muchos párrafos producidos por Ubieta, por su colega Iroel Sánchez, y otros escritores, en abstracto, no suenan mal. Todo el mundo estima grandemente, o dice estimar, a Teresa de Calcuta.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los amiguitos de Milton Friedman en el Parlamento cubano

08 martes Jul 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

alternativo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, democracia, desigualdad, Estado, explotación, institucionalidad, libertad, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, Poder Popular, Raúl Castro Ruz, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace unos días, un activo comentarista de nuestra blogosfera ardía en santa ira contra aquellos que, en su opinión, encarnaban el espíritu del ideólogo liberal Milton Friedman. Me imagino que, si se ha mantenido al tanto de las informaciones de la prensa en estos tiempos, haya atravesado unos días de particular sufrimiento.

En estos días, precisamente, transcurrieron las sesiones estivales de la Asamblea Nacional del Poder Popular o Parlamento cubano. Normalmente, este indiscreto opinador mete sus narices en tales asuntos; honra esta vez igual costumbre, recuerda y relaciona por aquí y por allá. Los reunidos en la Asamblea, para no variar la tendencia de los últimos años, dieron continuidad a los procesos de reforma y de paulatina implementación del capitalismo en nuestro suelo.

Los capitalistas del todo el mundo, con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos a la cabeza, están entusiasmados. Los integrantes de la actual clase élite gobernante cubana son los mejores propulsores del capitalismo en Cuba y tienen las mejores posibilidades para conseguirlo. Las maniobras realizadas figuran en sitios destacados de los manuales de doblez e hipocresía políticas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los pasteles secretos de este verano

03 martes Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 8 comentarios

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, control obrero, debate, democracia, educación, Guillermo Rodríguez Rivera, institucionalidad, libertad, Marino Murillo, nación, Raúl Castro Ruz, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este domingo 1ro de junio debe haber entrado en vigencia en nuestro país el nuevo Código de Trabajo. Así rezaba, si mi memoria no me falla, cierta nota periodística que, principalmente, anunciaba el carácter feriado del día conocido por los cristianos como Viernes Santo. Escandalosamente, el texto definitivo del dichoso Código se mantiene en un nivel de secreto nacional.

Se recordará que el proyecto legislativo se discutió en todo el país, en un proceso con sus notas positivas y negativas que, en su momento, analizamos bastante en el Observatorio Crítico y con muchos otros compañeros igualmente preocupados. En el Parlamento Cubano, el proyecto atravesó un proceso de modificaciones, cuyo resultado no conocemos porque no fue divulgado más allá del estrecho círculo de una cúpula políticamente confiable. Sin embargo, aún después de ser aprobado en una inédita votación que no fue por unanimidad, todavía debía ser objeto de su revisión por una “Comisión de Estilo”. Estilo, he llegado a suponer, de un servicio secreto, de película de intriga y misterio, por lo visto hasta hoy o, más bien, por lo no visto.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Objetivo estadounidense de cambio de régimen en Cuba cultiva su mejor aliado

22 jueves May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Ecología, Economía, Evento, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 5 comentarios

Etiquetas

antimperialismo, burguesía, capitalismo, corrupción, debate, democracia, desigualdad, economía de mercado, educación, Estado, explotación, Guillermo Rodríguez Rivera, imperialismo, intelectuales, Iroel Sánchez, izquierda, Ley de Inversión Extranjera, Marino Murillo, marxismo, nación, Observatorio Crítico, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, Zona Franca del Mariel


Por Rogelio M. Díaz Moreno

En la opinión de este atrevido opinador, la política estadounidense hacia Cuba se ha caracterizado por el injerencismo. Las intenciones proclamadas de los EEUU de cambiar el régimen político cubano constituyen una violación de la soberanía de nuestro país y nuestro pueblo. Los medios empleados, desde la guerra ideológica y el chantaje económico hasta la agresión militar y terrorista, merecen el más enérgico repudio de todas las personas honradas. Algunos de ellos, incluso, han sido condenados por la Organización de Naciones Unidas, como es el caso del bloqueo o embargo económico y financiero.

En la opinión de este atrevido opinador, la política estadounidense hacia Cuba, en más de cincuenta años a partir del triunfo de la Revolución, no había tenido éxito en su principal objetivo. El gobierno cubano ha sobrevivido y convocado, con más o menos éxito, el apoyo de la ciudadanía y la solidaridad internacional ante las maniobras de Washington. En los objetivos colaterales, empero, la situación es algo diferente. Nuestro país ha tenido que sufrir unas condiciones económicas agravadas por circunstancias inéditas para ningún otro. La actitud de legítima defensa del gobierno a las agresiones exteriores se ha acompañado del enquistamiento del autoritarismo y la insuficiencia de democracia y libertades civiles. El sistema no ha sido derribado, pero tampoco puede mostrar un éxito evidente, y el torrente de emigrantes habla muy mal del resultado interno.

El principal objetivo de la política estadounidense hacia Cuba –el cambio de régimen– en opinión de este insolente opinador, pudiera estar cerca de concretarse, en un futuro cercano. No por obra del gobierno estadounidense y su política imperialista, sino gracias a la gestión del propio gobierno cubano.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La nueva ley de inversiones extranjeras y la lucha contra la corrupción

11 domingo May 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control obrero, corrupción, CTC, debate, democracia, deporte, derechos civiles, desigualdad, discriminación, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, Esteban Morales, explotación, Ley de Inversión Extranjera, lineamientos, Marino Murillo, nación, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo por cuenta propia, Zona Franca del Mariel


Por Esteban Morales

Existen asuntos en los que la nueva ley mencionada, nos puede crear dificultades, si antes de ponerla en práctica no se hacen algunos ajustes.

Nosotros hemos tenido muchas dificultades con las inversiones internas. Por lo que no debería ser ese el contexto dentro del cual acometiéramos un proceso de nuevo impulso a las inversiones extranjeras.

Tal vez, hubiera valido la pena, demorarnos un poco y formular una Ley General de Inversiones y dentro de ella un capítulo para las Inversiones Extranjeras. Yendo de lo más general a lo particular. Generando así el contexto sistémico dentro del cual se debería mover la inversión extranjera en el país. Porque ahora, ¿cómo aislar Mariel de todos los problemas que tenemos con el proceso inversionista interno? A una pregunta mía, el Co. Ministro Murillo respondió que esa Ley General de Inversiones, estaba en proceso de redacción. Ojala no demore mucho, porque en medio del proceso de Reestructuración para lograr El Nuevo Modelo Económico, creo nos hace falta poder siempre mirar todo en sistema.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Diálogos francos ante encrucijadas complejas

07 viernes Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Evento, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

alternativo, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, explotación, Iglesia, intelectuales, internet, juventud, libertad, libertad de expresión, lineamientos, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, seminario San Carlos y San Ambrosio, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Este sábado termina, acá en La Habana, el evento Fe Religiosa, institucionalidad nacional y modelos sociales. Yo llevaba un buen tiempo, a decir verdad, ocupado con el peso que tienen en nuestra sociedad, esos temas de salario y el papel del trabajo. Esta aventura me ha desviado – aparentemente – de ese menester y me apresuro a ofrecer algunas “filtraciones” a los amables seguidores del Observatorio Crítico (OC).

El evento es auspiciado por la Arquidiócesis de La Habana, y cuenta con la eficiente conducción del equipo de Espacio Laical. Con gran deferencia, extendieron la invitación a los miembros del OC, que hemos tenido así la valiosa oportunidad de participar en los debates que se desarrollan en el antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio.

En primer lugar, extendamos el testimonio de los homenajes rendidos a una figura venerada de la cultura y la sociedad cubana, Mons. Carlos Manuel de Céspedes. Los y las participantes no han escatimado elogios respecto a la vida y aportes del religioso cubano, de grata recordación por estos lares.

A partir de este momento, téngase en cuenta que no podemos hacer un resumen lo suficientemente abarcador de todo lo que ha sucedido, y falta por suceder, en este evento. Las memorias del mismo ocuparán todo un número de la publicación Espacio Laical¸ al que ya le extiendo mi total recomendación.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Congreso de trabajadores, con ideología de patrones

25 martes Feb 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

autoritarismo, burocracia, ciudadanía, Cofradía de la Negritud, consenso, control obrero, cooperativismo, corrupción, CTC, debate, democracia, derechos ciudadanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, libertad de expresión, lineamientos, nación, propiedad, Raúl Castro Ruz, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, salud, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Con bombo, platillo y discurso del presidente cerró el XX congreso de la central sindical cubana, CTC. Algunos vistazos y análisis sencillos alcanzan para percibir el porqué de la inutilidad supina de aquella institución supuestamente de las personas trabajadoras de este país.

Los medios oficiales reflejaron las facetas escogidas por los dirigentes para centrar el debate: los sempiternos temas organizativos; los afanes de elevar la productividad en los puestos de trabajo; la representatividad de la afiliación por parte de la organización, y las maltratadas cuestiones del trabajo “político e ideológico”.

La primera pista sobre las razones del gran ridículo la da el hecho de que, entre las cuatro bases mencionadas, apenas una pueda despertar algún atisbo de interés en una membresía preocupada por lo que van a poner en el plato de comida familiar, cada noche. Y esa en particular, la de la representatividad de la CTC, está tan desacreditada que se une a las otras tres, como una gota más en una llovizna anodina. Triste realidad, un país en crisis económica y el derroche de recursos en la organización de un cónclave de monumental irrelevancia.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: