• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Rastafari

Consejo de Iglesias de Cuba y derechos humanos

02 jueves May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Entrevista, Género y Diversidad sexual, Política, Racialidad, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

abakuá, ACNU, Asociación Cubana de las Naciones Unidas, cambio, Consejo Nacional de Iglesias, crítica, debate, democracia, derechos humanos, discriminación, Estatismo, gay, homosexualidad, Iglesia, Isbel Díaz Torres, LGBT, liberación, libertad religiosa, matrimonio, medios, movimientos sociales, Oden Marichal, Rastafari, sexo, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

rastafaris-cubanosTres preguntas relacionadas con los derechos humanos formulé al Reverendo Oden Marichal, representante del Consejo Nacional de Iglesias el pasado 26 de abril, durante un foro debate online sobre el tema, en el sitio de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

  1. ¿Qué opina el Consejo sobre las iniciativas para refrendar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
  2. ¿Por qué a seguidores de otras religiones, como los rastafaris, no se les permiten los mismos derechos que a las iglesias cristianas, y ni siquiera pueden registrarse oficialmente?
  3. ¿Qué opina Ud. sobre el limitadísimo acceso a los medios de divulgación (radio y TV) que ofrece el estado cubano a las iglesias cubanas?

El sacerdote expresó sus reservas de que el Consejo de Iglesias de Cuba se pronuncie sobre las iniciativas de la sociedad civil cubana para refrendar el derecho al matrimonio gay.

Según el pastor “el Consejo no ha abordado el tema y, desgraciadamente, tardará mucho en abordarlo”, y agregó que “no podemos olvidar que las iglesias en Cuba, como en muchos lugares alrededor del mundo, son conservadoras sobre el tema. Ese es el caso de las iglesias cubanas: las que están dentro del Consejo y las que no están”.

Vale aclarar que el Consejo de Iglesias congrega a varias denominaciones cristianas, pero no incluye a la Iglesia Católica, la cual, por su parte, sí ha dejado clara su postura de franco rechazo a que tales derechos para la comunidad LGBT cubana puedan concretarse.

No obstante, Oden Marichal hizo lo que él llamó “una declaración personal”, al expresar que si de él dependiera “hoy mismo estaría refrendado el derecho al matrimonio del mismo sexo. Esa es una opción y un derecho de las personas y de las parejas”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Este viernes 17: Reggae en Alamar por Marcus Garvey

16 jueves Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Evento, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, Alamar, América Latina, arte, autogestión, autonomía, África, Banes, Caribe, comunidad, crítica, creación, cultura, diáspora, discriminación, esclavitud, estética, fraternidad, historia, identidad, Jamaica, La Habana, Marcus Garvey, música, memoria histórica, movimientos sociales, OMNI-Zona Franca, popular, racialidad, racismo, Rastafari, reggae, religión, Santiago de Cuba, sociedad civil, transculturalidad, UNIA


Por Regina Cano

HAVANA TIMES — Al parecer, los Alamareños y todos aquellos a quienes se les ocurra asistir, disfrutarán de un Concierto de Reggae en homenaje al 125 aniversario del nacimiento de Marcus Garvey.

Este homenaje, que por primera vez ocurrirá en Cuba, tendrá lugar en el Anfiteatro de Alamar, el viernes 17 de agosto entre las 8:30 PM Y 11.00 PM, con un Cover de 5.00 pesos MN. Un género común para grupos de músicos de La Habana, quienes “vienen trabajando en uno de los géneros más representativos del Caribe y menos promocionado en Cuba”. “Sus influencias y aportes a la nueva generación de la música popular son de nuestro interés, así como visualizar una muestra de sus exponentes en La Habana” –explican los organizadores en un promocional. “El homenaje al nacimiento de Marcus Garvey…” será realizado por “…un Grupo de Artistas y Promotores de la Música, con la colaboración de la Dirección Municipal de Cultura de Habana del Este…” –contiene la nota.

Algo más

Según un dato poco conocido, Cuba estaba incluida en la ruta de La Línea de buques de la Black Star Line –fundada por Garvey- para el Regreso a África. Esta ruta incluía a Santiago de Cuba y Banes, en Holguín –lugares de mayor población anglocaribeña y descendientes de esta- donde tuvo mejor aceptación la idea del “Regreso…” cuando Garvey estuvo en Cuba, aproximadamente en el 1921. Marcus Garvey, quien creó el movimiento “Regreso a África” -la Tierra Ancestral- y fundó La Asociación Universal para el progreso de la raza negra y La Liga de las Comunidades Africanas. Sorprendente, interesante y bueno es que en Cuba se celebre la fecha del nacimiento de Garvey -como en otras pocas tierras- para recordar el paso por la historia de una Idea, Esperanza o Ilusión en la que se vieron involucrados negros de América y el Caribe, como un reclamo a aquellos que los arrancaron de sus tierras o un rehacer su destino.

Actualización: se prevé que actuarán 7 SELLOS, HORMIGA BRAVA, SIN SEMILLA, TIERRA QUEMÁ y DAVID D´OMNI. La guagua para Alamar sale a las 8 pm desde alrededores del Capitolio.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Denuncia de abuso policial contra un rastafari en Cuba

09 lunes Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

abuso, Héctor Riscart Mustelier, policía, popular, racismo, Rastafari


Por Héctor Riscart Mustelier

A quien pueda interesar:

Yo, Héctor Riscart Mustelier, declaro por escrito lo realmente sucedido el miércoles 16 de Noviembre del año 2011.

Salíamos del “Cabaret Nacional”, donde nos encontrábamos trabajando el grupo “Herencia”, banda de música reague de la cual soy director. Íbamos Adrian (utilero), Daniel (percusionista), Zenén (sonidista) y yo cruzando la esquina de Prado y San José, cuando nos para un oficial con número de chapa 44777 y nos pide carnet. Nos pasa por la Planta, donde les dicen que podemos continuar, pero Zenén no tenía identificación y entonces comenzamos a explicarle que somos músicos, que venimos saliendo de la Peña, que todos los martes trabajamos allí, y en ese momento llega otro oficial que llamaban Duruti y se nos para detrás.

Como yo llevaba un bolso con un DVD, el oficial 44777 nos pide revisarnos y le enseñamos todo, el bolso, los bolsillos, todo. Él nos dice que podemos continuar. Nos disponemos a irnos cuando viene otro 45717 y quiere que de nuevo le mostremos la identificación y revisarnos. Le explicamos que ya el otro oficial nos había revisado y todo lo demás, pero él estaba un poco agresivo. Dijo que nos pusiéramos abiertos y con las manos en la cabeza. Empecé a decirles que el público estaba todavía saliendo y ese espectáculo no lo quería pasar en la calle, que me pusiera las esposas y me llevara a la unidad, que eso era una violación, que no te pueden revisar en la calle si el detenido no está de acuerdo, que en la Constitución no dice que puedan hacer eso, y él, violando todo eso se alteró, me agredió, cogiéndome por el cuello y dando golpes por la espalda, me rompió la camisa y, ya tendido en el suelo, me pone las esposas. Ya mi turbante blanco estaba en el piso, que cayó en el forcejeo. Él me levanta y en ese mismo momento llegaba en la patrulla. Yo estaba muy insultad o, al igual que mis compañeros, que no querían permitir ese abuso y también forcejearon con los policías y es por eso que también montan a Zenén. Estando en la patrulla, veo a Duruti y al 44777 hablando apartados. 44777 viene al auto y le dice algo al patrullero que no pude escuchar porque todavía estábamos palabreando con el 45717.

Al llegar a la Unidad de Dragones me quitan el bolso y al rato llegan los tres oficiales que se ponen a hablar bajito con el Oficial de Guardia. Nosotros estábamos sentados en el banco, de espaldas. Al ver la demora pensé que era algún problema con el DVD, pero cuando prestamos atención, escuchamos que el Oficial de Guardia le decía al 45717: “acusa tú, que eres del Partido, y nada van a poner en duda”. Así tramaban en la cara de nosotros todo. De repente, empiezan a acusarnos de tener drogas, y nosotros comenzamos a discutir con ellos viendo la mentira, y comienzan con la historia que dijeron de mi pelo. Es mentira, pero una mentira muy grande, porque mi turbante todo el mundo lo vio cuando cayó y nada había, ni ellos se acercaron al mismo a recoger nada, ni al piso, ni a mi cabeza, hay testigos de eso, ¡por dios…! Ni siquiera recogieron el turbante, fue un hermano y testigo que lo recogió y me lo alcanzó a la patrulla, y esto tiene que verse claramente en las cámaras del lugar. Exijo que aparezcan esas filmaciones que deberían estar al servicio de la seguridad de los ciudadanos. No puede haber confusión, toda mi ropa era blanca, fácil de ver en la noche, cada movimiento debe estar grabado. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Propuesta de Monumento a Bob Marley

11 miércoles May 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año Internacional de Afrodescendientes, activismo, afrodescendencia, arte, autogestión, autonomía, África, Bob Marley, creación, cultura, debate, discriminación, esclavitud, Etiopía, historia, humanismo, identidad, Jamaica, marginalidad, memoria histórica, movimientos sociales, Nesta, popular, racialidad, racismo, Rastafari, religión, sociedad civil, transculturalidad


Por Dmitri Prieto

Hoy se cumplen 30 años de la partida de Bob Marley. Cuando hace ya un tiempo quedó inaugurada la estatua de John Lennon en un parque de El Vedado, varixs amigxs comentaban que ya era hora de poner un monumento similar a Marley. Incluso, alguno proponía usar el mismo parque y un diseño similar al de Lennon.

Creo que es el momento (Año de Afrodescendientes, etc.) para acabar de reconocer la presencia de la espiritualidad del verdadero reggae y de la cultura Rasta en Cuba, y rendirle homenaje a Bob Marley, quien más que de Jamaica o de los Rastafaris o de los bailadores de reggae de los afrodescendientes es de todos los corazones de las personas de este mundo que aún defendemos el amor.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Cuestión de clase. Entrevista a Javier Ugarte
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • La conmemoración oficial de los 90 años de la Confederación Nacional Obrera de Cuba y el capitalismo estatal cubano. (final)

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 442.637 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: