• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: pornografía

Revista de la UNEAC llama “a singar”

28 miércoles Mar 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Humor, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, Baby Lores, chupi chupi, crítica, Dmitri Prieto Samsónov, intelectual, Jesús David Curbelo, literatura, música, obsceno, Osmany García, Pietro Aretino, poesía, popular, pornografía, reguetón, Revista UNION, traducción


Por Dmitri Prieto Samsónov

Pietro Aretino en Wikipedia

Pietro Aretino en Wikipedia

“Singuemos, alma mía, a singar presto// porque para singar hemos nacido…”, sentencia la revista UNIÓN de la UNEAC en la página 31 de su representativo número 69 (¡parece que la combinación de cifras no es nada casual!), en voz del poeta renacentista italiano Pietro Aretino.

Quizás pueda pensarse inoportuno sacar a colación un número de la revista que lleva meses circulando por las librerías y estanquillos de Cuba; pero es justamente ahora cuando impera el debate en torno al reguetón y los conceptos de lo obsceno se hacen cada vez más difíciles de defender o interpelar.

Pietro Aretino (1492-1556) es autor de los “Sonetos lujuriosos sobre los XVI modos” cuya magistral traducción del cubano también poeta, investigador y ensayista Jesús David Curbelo estrenó la revista, acompañada de fotografías eróticas de Erick Coll.

En su poesía, el Aretino también asume posturas alternativas en materia de género: sugerencias como “Mete un dedo en mi culo, papacito” y “no es hombre quien no bugarronea” convergen con enfoques más tradicionalistas.

Mientras los adictos al reguetón polemizan alrededor de la suspensión del video-clip “Chupi-Chupi” del premio de popularidad del concurso cubano Lucas, los lectores de Unión podemos enterarnos que Pietro Aretino también escribía una copiosa obra sacra, como Passione dei Gesú.

No podemos negar, sin embargo, que también del lado de los reguetoneros tenemos verdaderas piezas de misticismo seglar, como el cántico de devoción “Creo”, de Baby Lores.

“Chupi-Chupi” –obra del cubano Osmani García- es como una enciclopedia de la lujuria moderna, adicta al consumo y a lo que en Cuba se llama especulación (ostentación conspicua a lo Veblen). Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El grito

02 martes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alfredo Prieto, arte, Bayamo, censura, crítica, El Grito, ICAIC, ISA, Milena Almira, obstrucción, periódico Trabajadores, pornografía, TV, UMAP


Por Alfredo Prieto

La Revolución cubana ha sido, históricamente, bastante conservadora en materia de alteridad y sexualidad. El expediente es conocido: empieza por aquello de sólo los cristales se rajan, los hombres permanecen de pie, pasa por los campos de la UMAP y por el Congreso Nacional de Educación y Cultura –ese que definió al homosexualismo como una patología social– y más tarde por ciertos decretos de la época de la institucionalización, en los que la alusión a la moral y las buenas costumbres constituye el inconfundible coletazo del viejo sistema de valores, muy pocas veces interrogado y por consiguiente puesto bajo el manto de lo sobrentendido. La sexualidad fue tabú o quedó confinada a la esfera de lo innombrable y lo estrictamente privado, sujeta a anatemas públicos debido al accionar de una moral heredada de España y persistentemente adherida a la conciencia de liderazgos que en muchos casos se formaron en las escuelas católicas, para bien y para mal. Y aunque de entonces a acá se han experimentado innegables avances en estos predios como resultado de la emergencia de nuevas generaciones, la crisis de los 90 y la interacción con el mundo, eventualmente salen a la superficie –tanto en el centro como en la periferia– ciertos coletazos que denotan el grado de penetración de esos (des)valores en mentalidades y actitudes.
Bayamo, en el oriente de Cuba, parece ser uno de esos bastiones conservadores, por lo menos visto a partir de ciertas decisiones tomadas de un tiempo a esta parte por sus autoridades. A fines de 2009 sancionaron o quisieron sancionar, por pornógrafos, inmorales, obscenos e indecentes, a un guionista y un realizador por transmitir en la televisión local el corto de ficción El grito, de la joven directora Milena Almira, producido por el Instituto Superior de Arte (ISA) y exhibido por el ICAIC durante la Séptima Muestra de Nuevos Realizadores (2008). Acaso el material podrá tener escenas consideradas fuertes –más en lo verbal que en lo estrictamente visual–, pero que en el fondo no son muy distintas a las mostradas por la propia televisión cubana en algunas películas del sábado. El mensaje parece consistir entonces en una especie de nuevo apartheid (los de afuera pueden abordar más o menos crudamente la sexualidad humana; los de dentro no), pero a mi juicio lo más importante no es eso, sino que la decisión tomada por esa burocracia denota una incapacidad total para trascender la apariencia y asumir la función transformadora y subversiva del arte, toda vez que con El grito se está en presencia de una sofisticada y chispeante crítica al machismo utilizando códigos deliberadamente choqueantes. (Se ha magnificado aquí la cáscara y arrojado la pulpa al latón de la basura). El corto fue considerado un material ofensivo y obsceno, que denigra la imagen de la TV granmense y atenta contra los principios morales de nuestra sociedad. Pero en todo caso, esto nos coloca ante la circunstancia de un país con dos políticas culturales: una para las élites intelectuales, la Cinemateca (y sus alrededores), y otra para nuestro pueblo trabajador. La historia no terminó con la exhibición de ciertas películas cubanas por TV al cabo de la llamada guerra de los e-mails.
Recientemente, en uno de esos escasos momentos en que mete las manos en la masa, la prensa cubana dio a conocer el caso de un ingeniero bayamés sancionado a la separación de su puesto de trabajo durante cuatro años por tener en una laptup un audiovisual de educación sexual. Según refiere el periódico Trabajadores, el ciudadano llevó su problema a las instancias laborales y legales, con el aval de una sexóloga y un abogado que se esmeraron en demostrar que no se trataba de pornografía (algo de lo que por otra parte no está exento el propio Bayamo, donde han juzgado y sancionado a varios ciudadanos por participar en redes de producción pornográfica) sino de un material referido incluso en una sección del diario Juventud Rebelde en la que se abordan temas de sexualidad. Cuentan que una comisión disciplinaria lo eximió de pornógrafo, pero dictaminó que el contenido del video era contrario al interés social y a las buenas costumbres, principios y valores éticos que caracterizan a la sociedad cubana. Finalmente, el tribunal municipal ratificó la sanción al ingeniero, que tiene dos hijas menores y una esposa con licencia de maternidad.
La mezcla de mojigatería y estulticia ha obrado en la localidad de los coches como el Espíritu Santo: soplando donde quiere. Hay que distinguir e hilar fino porque incluso de noche no todos los gatos son pardos (el segundo caso es, claramente, la gota que ha desbordado la copa). Mi conclusión es esta: el poder no tiene derecho a someter al ostracismo a las personas por sus propias incapacidades y por la acción de prejuicios hacia la sexualidad disfrazados de palabras políticamente correctas. Del crítico Gustavo Arcos es esta verdad: Si en pleno siglo xxi algunas malas palabras o escenas provocan tales desmedidas reacciones, es sólo una muestra de cuántos gritos quedan todavía por dar.

Alfredo Prieto, Ensayista y editor cubano.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Establecen límite de velocidad para peatones

15 viernes Abr 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Humor

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, crítica, Isbel Díaz Torres, Jimmy Roque Martínez, ley, Ley de Vialidad y Tránsito, liberación, policía, pornografía, Razones de Cuba


Por Isbel Díaz Torres

Si caminas después de las doce de la noche, por un barrio periférico de La Habana, debes moverte a una velocidad determinada. La nueva Ley de Vialidad y Tránsito ha entrado en vigor este 2011.

Es sabido que los autos deben desplazarse dentro de determinados límites de velocidad en los entornos urbanos. Las autopistas y las anchas avenidas permiten altos valores, mientras que los pasos de nivel, las curvas, y las áreas escolares exigen que el movimiento sea mucho más lento.

Ahora, lo novedoso del caso que nos ocupa no está relacionado con el límite superior de velocidad, sino con el inferior. La anécdota es bien corta. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: