• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: popular

Conexión Humana para la revitalización forestal

07 sábado Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Evento, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, arte, Cuba, ecología, Guardabosques, huracán, libertario, participación, popular


¡ LOS ÁRBOLES NO SON EL PROBLEMA !

El colectivo Guardabosques te invita a participar en el performance “Conexión humana para la revitalización forestal”. A partir de una idea original del artista Raúl Meriño Recio, ambientalistas cubanxs nos daremos cita el 10 de octubre para reforestar un área de La Habana, celebrar el inicio de la Jornada de la Cultura Cubana, el Día del Árbol, y contrarrestar el avance de la deforestación en la ciudad.

A través del artivismo, queremos restaurar nuestra conexión espiritual con la naturaleza, y revertir el sentido depredador que ha dejado el huracán Irma en nuestras comunidades.

Todas las personas que deseen participar podrán acudir al sitio de la intervención (Parada de ómnibus en Calle 100 y Línea de Ferrocarril, a la entrada de Marianao por calle 100) a las 9:30AM, o utilizar el transporte que se habilitará para trasladarnos hasta allí, el cual saldrá a las 9:00AM (en punto) de 37 e/Paseo y 2, El Vedado.

Recomendamos acudir preparadxs para protegerse del sol, y con ropa informal para interactuar con la naturaleza. Todxs aquellxs que asistan lo harán en carácter de participantes, nunca de expectadores. Lo mismo se aplica para los medios de prensa que deseen estar.

Les animamos a invitar a amistades, colegas, y vecinxs. Todxs serán bienvenidxs! A todxs les necesitamos! Si pudieran confirmar su participación, nos ayudarían mucho en la organización del evento. Para ello, o para evacuar cualquier inquietud, nos pueden contactar al 52787606, 53262044, o al correo electrónico guardabosquescuba@gmail.com

image002
image003
image004

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Será una vez que ganaremos, porque La Casika es invencible

07 martes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Emilio Santiago Muiño, España, La Casika, libertario, popular


Por Emilio Santiago Muiño

De las innumerables cosas que a lo pobres nos han quitado, una de las más dolorosas es la posibilidad de hacer memoria, y con ella, de construir realidad.  Debajo del discurso oficial de lo que pasa, pasan muchas más cosas, también muy importantes: luchamos, desarrollamos alternativas, nos levantamos de golpes duros y a veces también, aunque  cueste creerlo, disfrutamos de pequeñas victorias.  Pero hasta que no ganemos definitivamente,  nuestra historia no la contará nadie, y los momentos se perderán como lágrimas en la lluvia, que decía el replicante Roy Batty en Blade Runner.

Permitidme imaginar por un momento que sí ganaremos, y hablar, como si hubiéramos vencido, del acontecimiento más importante que ha ocurrido en Móstoles en los últimos 15 años: la existencia de La Casika. Hablaré de él desde el corazón, porque se trata de un lugar que amo. Si Móstoles tuviera un tesoro, sin duda sería su patio, donde tantos nos hemos enamorado tantas veces: allí perdí la cabeza por una chica, di el primer concierto de mi grupo de música, supe de la noticia más importante de mi época  (el  pico del petróleo)  10 años antes de que hablaran de ello en las universidades, y sentí muchas veces la piel de gallina al comprobar y participar de nuestras posibilidades reconquistadas. Y sé que mi historia es una de miles, igual de especiales, igual de intensas.  Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SWITCH ON !!! Proyectarán documental OFF_LINE este miércoles en el ISA

12 martes Nov 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Tecnología

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, cine, conectividad, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, Estatismo, internet, ISA, libertad de expresión, popular, socialismo, sociedad civil


Próximo miércoles 13-11-2013, en la Cátedra de Artes Plásticas del ISA a las 7:00 PM. Come temprano ¡¡¡¡¡¡que pondremos OFF_LINE DOC/37min. Muestra 2 + MIXTAPE de la Banda Sonora

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

BlackHat y CRISTO SALVADOR Galería invitan a proyección de documental OFF_LINE este viernes

30 miércoles Oct 2013

Etiquetas

arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, cine, conectividad, crítica, creación, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, Estatismo, internet, libertad de expresión, popular, socialismo, sociedad civil


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Arte

≈ Deja un comentario

Cuba: Los peligros del gueto político

12 miércoles Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

crítica, izquierda, obrero, plattismo, popular, Samuel Farber


Por Samuel Farber*

La liberalización cultural y, hasta cierto grado, política, que ha ocurrido en Cuba, especialmente después de que Raúl Castro asumió el poder en el 2006, se ha registrado mayormente en medios muy limitados, como en el ámbito cultural y político de la Iglesia Católica y, en menor grado, en los medios académicos y artísticos.

Publicaciones tales como Espacio Laical, destinado a los feligreses católicos de la isla y a los intelectuales laicos, tienen una circulación e influencia limitada. Esto es aún más cierto, por ejemplo, en el caso de la revista Temas, mucho menos crítica que Espacio Laical, que circula casi exclusivamente entre intelectuales, artistas y académicos.

Mientras tanto, los medios masivos de comunicación siguen controlados por el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista Cubano encabezado por Rolando Alfonso Borges. Dada la escasa penetración del Internet en la isla, la inmensa mayoría de la población depende de la prensa y televisión oficial para enterarse de lo que sucede en Cuba y en el resto del mundo.

La pequeña concesión del gobierno que permite a los cubanos acceso a Telesur, la estación patrocinada por el gobierno venezolano, no altera significativamente la muy pobre y distorsionada información que recibe la gente diariamente.

Está claro que en Cuba no existe el equivalente de publicaciones verdaderamente críticas tales como Argumenty I Fakti y Ogonyok, que en la época de Gorbachov circularon ampliamente en la población soviética. Los cubanos de “a pie” ni están expuestos a la crítica cultural y política ni se enteran de mucho de lo que está sucediendo en su propio país y en el resto del mundo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pequeña nota a un gran tema del 1ro de mayo

03 lunes Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

1º de mayo, autogestión, ciudadanía, comunismo, cooperativismo, debate, democracia, estadocentrismo, Ovidio D'Angelo, participación, popular, socialismo


Por Ovidio D´Angelo

La elocuente y elegante consigna que presidió este Primero de mayo en Cuba no deja de causar incertidumbres en medio de las diversas polémicas acerca de ¿Hacia dónde va Cuba?, que puede ser la traducción actual de la canción de otrora de la Nueva Trova: ¡Cuba va!, claro que no sabíamos muy bien si de verdad íbamos y hacia donde, después de la mística revolucionaria de las primeras épocas, los avances sociales y retrocesos económicos y políticos del principio y profundizados posteriormente, aunque “actualizados” periódicamente y ahora con más fuerza con los Lineamientos “económicos”, una de cuyas principales lagunas consiste en un “pequeño” problema, que es que no se basan en una conceptualización sólida del marxismo y sus progresos, ni de una valoración crítica de sus prácticas erróneas en todo el mundo – en el sentido de la “crítica crítica” de Marx; es decir, de la crítica para partir hacia nuevas síntesis teórico-prácticas-.

En efecto la consigna enarbolada en la ocasión. “Hacia un socialismo de progreso y sustentable” parecería inobjetable, como expresión del buen deseo.

Un pensamiento crítico-reflexivo abordaría, al menos, estas interrogantes esenciales:

1-Hacia un socialismo: ¿Qué socialismo?, ya que como reza el refrán metaforizando: cuantos crímenes se han cometido en tu nombre. La cuestión es tan seria como para recordar que, algunos de nuestros principales dirigentes –incluido el líder histórico- han expresado que no se sabe lo que es el socialismo, frase que puede reflejar lo erróneo de las aplicaciones apropiadas acríticamente, como también dejar entrever que no se ha “leído e interpretado” las tesis esenciales de los clásicos del marxismo, sino lamentablemente las deformaciones estalinistas que dieron al traste con el llamado “socialismo real”…..mentalidad no solo latente, sino en gran parte operante en la Cuba de Hoy, desde los extremos conservadores y los pragmáticos que apuestan a una redefinición de base capitalista autoritaria: economía gerentocrática autonómica sin participación autogestionaria obrera, descentralización municipal sin participación popular ciudadana, etc (*). Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Cómo anda la homofobia en Cuba?

15 miércoles May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 11 comentarios

Etiquetas

activismo, Código de Familia, CENESEX, crítica, Día del Orgullo Gay, debate, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homosexualidad, Isbel Díaz Torres, lesbiana, LGBT, liberación, Mariela Castro, Miguel Díaz-Canel, Norge Espinosa, Paquito, popular, René González, Roberto Zurbano, sexualidad, sociedad civil, transexual, UNEAC, Van Van, Víctor Fowler


Por Isbel Díaz Torres

Conga colorida en el Vedado habanero

Conga colorida en el Vedado habanero

Ya ha concluido la Sexta Jornada contra la Homofobia en La Habana, y a pesar de los diversos espacios diseñados en esta edición, no parece quedar muy claro cuál es el estado actual del flagelo de ese tipo de discriminación en nuestra sociedad.

Ha sido un logro para las personas con sexualidades diferentes a la hegemónica, que este evento se mantenga en el programa nacional, y ello se debe, por supuesto, a la labor mantenida del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), que dirige Mariela Castro.

Tal hecho puede ser mirado desde dos aristas: por una parte habla de un trabajo serio, profundo, y constante del CENESEX, pero por otra rebela la limitadísima incidencia de los proyectos LGBT autónomos existentes, y su poca capacidad para concertar eventos y acciones en torno a esta problemática.

Entre la pasada Jornada y la actual se ha verificado un tenue acercamiento del CENESEX a iniciativas de la sociedad civil como el Proyecto Arcoíris, a la par que algunas de las “redes sociales” de la institución han sufrido altibajos en el período por causas diversas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jornada Cubana contra la Homofobia

06 lunes May 2013

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, cambio, ciudadanía, debate, derechos humanos, discriminación, gay, homofobia, homosexual, LGBT, liberación, Mariela Castro, movimientos sociales, participación, popular, sociedad civil


jornada-cubana-contra-la-homofobia-2013Usted puede descargar el Programa de la Jornada Cubana contra la Homofobia, correspondiente al 2013, haciendo click aquí

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Viva el Primero de Mayo! Por la Participación Directa de los Trabajadores en la toma de decisiones políticas y administrativas en sus espacios laborales.

01 miércoles May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Investigación, Política

≈ 17 comentarios

Etiquetas

administración, anticapitalismo, autogestión, autoorganización, autoritarismo, burocracia, capitalismo, Código de Trabajo, Central de Trabajadores de Cuba, clase obrera, consumo, cooperativa, crítica, cuentapropismo, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, esfera pública, Estatismo, investigación, libertad, libertario, movimiento obrero, movimientos sociales, participación, partido, poder, popular, Primero de mayo, propiedad privada, revolución, sindicalismo, socialismo, sociedad civil, trabajo


Por Karel Negrete

En fechas recientes el Presidente Raúl Castro anunció la discusión y debate del anteproyecto del nuevo Código del Trabajo, este se aprobará en el XX Congreso de la CTC a celebrarse en noviembre del presente año. Pocas informaciones se han ofrecido al respecto, las mismas no pasan de la habitual formalidad informativa que acostumbran los medios oficiales. ¿Cuáles son los puntos del debate, donde está publicado el anteproyecto para analizarlo y debatirlo en nuestras casas con la familia, vecinos y colegas? La información debe ser realmente pública para poder debatirla. El terreno está preparado para que una vez más el Partido y Sindicato únicos “orienten” los debates de los trabajadores en los centros de trabajos.

He aquí por lo que creo necesario en este 1ro de Mayo tocar algunos temas al respecto. No pienso hacer la historia de los derechos ganados o perdidos en estos 54 años de Revolución cubana. Aunque creo que será imprescindible hacerlo, con todos los datos disponibles. Pero más bien prefiero dialogar con el imaginario de la burocracia y sentido común de muchos, que hacen que no vayamos al fondo de los problemas de nuestra sociedad en este tema. Y creo que debe ser esta una batalla impostergable que la nueva izquierda cubana debe librar. Si se quiere defender los derechos humanos y libertades, empezar por los de los trabajadores sería un hecho concreto para no caer en abstracciones liberales.

El gobierno cubano con las reformas económicas propuso reducir el número de empleos en la función pública. Las cifras serán entre 500 000 y 1 millón de cubanos que tendrán que pasar sin opción al sector privado. Personas que han trabajado durante años por la Revolución (Estado) en el sector público, peligran de quedar sin empleo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El país que viene: ¿y mi Cuba negra?

29 lunes Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cambio, comunidad, crítica, debate, discriminación, discriminación racial, Historia de Cuba, liberación, negros, popular, Raúl Castro, Roberto Zurbano, socialismo, The New York Times


Por Roberto Zurbano

NOTA DE PRESENTACION
Un refrán yoruba dice que perdiendo se gana. Reflexión, crítica y compromiso mayores he ganado en estos días, primero turbios y luego, esclarecedores. Hoy entiendo mejor a los sujetos, sus ideas y las posiciones con que, en la discusión, se definen ante el racismo. Al cabo de un mes se cuentan decenas de textos dentro y fuera de Cuba. Mis preguntas siguen siendo las mismas y mis convicciones más fuertes. Las respuestas se multiplican, se ramifican y alcanzan nuevos caminos en el debate. El texto original, en español, fue requerido más de una vez; en mi nota del 26 de marzo expliqué la causa que impedía publicarlo de inmediato: no fue un simple respeto al contrato sino también una respuesta moral al NYT.
Finalmente, traigo a la luz los textos prometidos: el original en español, tal y como lo envié, antes de ser traducido por el periódico y una traducción al inglés, más decente, profesional y respetuosa que la aparecida finalmente en el NYT; obra de la amistad y el compromiso con la causa antirracista. Estos son los textos y el itinerario que explican las distorsiones que he denunciado. Sobre las ideas originales sigo sosteniendo la responsabilidad y el ánimo de discutirlas dentro y fuera de Cuba.
Por ética, también, envío dichos textos a Afromodernidades, Desde La Ceiba, Negracubanateniaqueser y Observatorio crítico, blogs y boletines digitales de la isla que han dado digna cobertura a esta y otras importantes discusiones sobre la sociedad cubana contemporánea. Y también a Afrocubaweb, decano de los sitios online sobre el campo cultural afrocubano, donde, durante décadas, hemos hallado respeto, compromiso y profesionalidad sobre nuestros temas.
Roberto Zurbano
Callejón de Hammell, La Habana
26 de abril 2013

Un testimonio crítico desde dentro de la isla es también una forma de mirarse por fuera, desde el color de la piel, como si interrogáramos al futuro de los afrocubanos desde la crudeza de una Historia que… ¿se repite?

El cambio es la más reciente noticia sobre Cuba, pero para los afrocubanos es más un deseo que una realidad. En los últimos cinco años han desaparecido muchas prohibiciones absurdas que impedían hospedarse en un hotel, comprar un teléfono celular, vender su casa, abrir una empresa privada, viajar al extranjero, etc. A estos gestos llaman aperturas, pero no es más que naturalizar la condición ciudadana. Los resultados, no solo económicos, de tales gestos, traerán verdaderos cambios y que permitirán a Cuba salir de la Historia y entrar, de una vez, en el Presente. El Futuro se acerca veloz, desesperadamente, y en esa carrera van cayendo sueños y utopías compartidas hasta ayer por muchos cubanos.

A la apertura económica al sector privado, los negros llegamos en desventaja. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: