• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: política

Coge tu capitalismo cubano aquí! (V)

21 domingo Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Denuncia, Humor

≈ 1 comentario

Etiquetas

anticapitalismo, artes visuales, autoritarismo, burocracia, cambio, capitalismo, Central de Trabajadores de Cuba, clase obrera, clases sociales, congreso, creación, cultura, desigualdad, distribución, economía, equidad, Estatismo, ingresos, lucha de clases, medios, movimiento obrero, nivel de vida, opinión, poder, política, producción, propaganda, salario, sistema salarial, Trabajadores, trabajo, transdominación


Los sujetos están omitidos: Si TÚ produces, NOSOTROS tendremos más ingresos… (poster por el XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, en una calle habanera)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«Poder Vivir en Cuba» será presentado en la UH

07 lunes May 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte

≈ 6 comentarios

Etiquetas

convocatoria, evento, política


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conferencia del profesor italiano Antonio M. Baggio sobre la democracia y la Iglesia Católica

16 jueves Feb 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Centro Cultural Padre Félix Varela, democracia, Doctrina Social de la Iglesia, Espacio Laical, filosofía, fraternidad, humanismo, Iglesia, investigación, Italia, política, religión, teología


La revista Espacio Laical desea invitarlo, el próximo día miércoles 22 de febrero, a una disertación del académico Antonio María Baggio, profesor de filosofía política en el Instituto Universitario Sophia – Loppiano (Florencia), acerca de:

La democracia según la Doctrina Social de la Iglesia

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Padre Félix Varela (antiguo Seminario San Carlos y San Ambrosio) a las 3:30 de la tarde. Le invitamos a participar en la conferencia y a enriquecer el debate que se efectuará posteriormente. Por favor, pueden invitar a quienes consideren interesados.

La revista Espacio Laical puede ser vista en www.espaciolaical.net y adquirida en la Casa Laical, sita en Teniente Rey #152 (tercer piso) e/ Bernaza y Villegas, La Habana Vieja.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conferencia de Hervé Fischer en el Instituto Marinello

05 lunes Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antropología, arte, comunidad, consumo, crítica, creación, cultura, debate, diálogo, digital, estética, Hervé Fischer, Hollywood, humanismo, Instituto Juan Marinello, interactivo, investigación, medios, movimientos sociales, multiculturalismo, participación, política, tecnología, transculturalidad


El ICIC Juan Marinello convoca a todos los interesados a participar en la conferencia

EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DIGITALES SOBRE NUESTRAS SOCIEDADES: DESAFÍOS, VIRTUDES Y CARENCIAS

Fecha: Martes 6 de diciembre 2011. Hora: 10:00 am. Lugar: ICIC Juan Marinello.

HERVÉ FISCHER (París, 1941)… Es artista multimedia y filosofo. Fundador de la Ciudad de las Artes y las Nuevas Tecnologías de Montreal, del Festival Teleciencia (1990), del Café Electrónico (1995), de la Federación Internacional de Asociaciones de Multimedia (1997), de La alianza de Québec Ciencia para Todos (1997). Es autor de unos veinte libros entre estos: El choque digital (2001), CiberPrometeo (2002), El planeta hyper (2003), El declino del imperio hollywoodense (2004), El futuro del arte (2010). Hervé Fischer es considerado el padre del multimedia en Québec y calificado por Le Monde de «agitador de ideas interactivas» en 1996.

INSTITUTO CUBANO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL JUAN MARINELLO

Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución.

Teléfonos: 861-9466, 861-9479 ext. 109. Email: comunicacion@icic.cult.cu

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El chino más millonario entra en el Comité Central del Partido Comunista chino

26 lunes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia

≈ 3 comentarios

Etiquetas

alternativa, burocracia, cambio, capitalismo, China, crítica, crisis, economía, Estatismo, igualdad, Liang Wengen, mercado, partido, política, socialismo


Lunes, 26 de Septiembre de 2011 18:00 inSurGente.org Internacional – Mundo

Liang Wengen, considerado el hombre más rico de China, ingresará en el comité central del Partido Comunista Chino. Lo informó hoy el periódico Global Times, según el cual Liang sería el primer capitalista de un gran grupo privado que ingresa en el organismo dirigente del PCCh. Algunos dirigentes industriales como el Ceo de la Haier, Zhang Ruimin, y el presidente de la Sinopec, Li Yi, ya están presentes en el comité central, pero sus compañías son de propiedad estatal.

Cosas veredes o la re-reinterpretación de la lucha de clases.

Liang Wengen, de 57 años, es el fundador de Sany Group (maquinarias industriales) y apareció en el primer lugar de las clasificaciones de los más ricos de China por la revista Forbes y por el sitio on line Hurun. Su patrimonio está estimado en 10 mil millones de dólares. La revista Time Weekly, publicada en Guangzhou en el sur de China, sostiene que la aprobación de la nominación de Liang la tomó la semana pasada el Departamento para la Organización del Partido. Según el periódico de Singapur Linha Zaobao, el fundador del Sany Group será electo como miembro suplente del comité en el próximo congreso del partido, que se llevará a cabo en el otoño de 2012.

Publicado en inSurGente

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba: Actualización de pronósticos demográficos de la ONU.

25 domingo Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 1 comentario

Etiquetas

anexionismo, antropología, cambio, Chile, comunidad, crítica, crisis, debate, demografía, estadística, Estado de SATS, estrategia, investigación, migración, Oficina Nacional de Estadísticas, ONU, población, política, pronóstico, reforma


Por Jorge Calaforra

Quisiera compartir con ustedes algunos datos presentados en la última revisión de la ONU sobre demografía.

Me concentraré en los datos referentes a Cuba pero también haré una comparación de la situación de Cuba con la de Chile.

El siguiente gráfico muestra la población de Cuba desde el 1950 y los pronósticos hasta el año 2100. Las curvas muestran cuatro variantes; los datos de la oficina nacional de estadística ONE, se comportan de acuerdo a la variante media, y hasta ahora, no hay nada que indique que la situación de la población cubana se desarrolle de acuerdo al caso más optimista. Todo lo contrario, ya es casi un hecho que la población cubana disminuirá en términos absolutos. La pregunta es ¿en cuánto?

El nivel de emigración de la población, sobre todo joven, el bajo índice de fecundidad, las difíciles condiciones de vida, de viviendas y de solvencia económica de la población cubana, y la insuficiencia de los cambios realizados por el gobierno, hacen pensar que nos desarrollaremos de acuerdo a la peor variante. Hasta el periódico “Granma”, siempre optimista y convencido de las políticas trazadas son correctas, pronostica una población de 7,6 millones de habitantes en el 2083. O sea, una cifra por debajo del valor de la curva de los pronósticos a fecundidad constante.

En la variante más pesimista presentada por la ONU, se pronostica que Cuba tendrá 3,9 millones de habitantes en el 2100. Y me temo que, mientras más el gobierno insista en perfeccionar el actual modelo económico, más probabilidades habrá de lograr esa cifra.

Y esto es solo una parte de las malas noticias. La edad mediana de la población (que actualmente 38,51 años) alcanzará el valor de 53 años en el 2055. En este año Cuba estará más envejecida que Japón, Corea, Polonia y que Hong Kong. Solo Bosnia y Herzegovina tendrá una edad mediana superior.

Según los pronósticos, para el 2080, esta edad mediana decrecerá, pero en menos grado que en otros países y seremos el país más envejecido del planeta. Como comparación, puedo mencionar que para esa fecha la edad mediana de la población de Estados Unidos será aproximadamente 42 años.

Desgraciadamente continuamos con las malas noticias. La siguiente tabla nos muestra como se comportarán los índices de dependencia, que ya muestran en el presente que son insostenibles:

Relación de dependencia (pers. 0-14 años a 20-64) Relación de dependencia

(pers. 65+ a 20-64)

Relación de dependencia total (0-14 y 65+ a 20-64)
2010 33 20 60
2055 30 65 100
2070 39 71 108
2100 40 64 105

La solución económica para poder mantener a estas personas hay que sentarlas ya, sino nos veremos suplicando la ayuda de fundaciones y de otras naciones, o nuestros ancianos morirán desamparados.

He comparado también la tasa de migración por mil habitantes. El promedio quinquenal de la emigración cubana aumenta sistemáticamente desde el 1980, y actualmente es por lo menos el doble de lo que fue la de Chile en los peores años de la dictadura de Augusto Pinochet. Vemos también como el flujo de inmigrantes se invirtió y los chilenos comenzaron a regresar a Chile, tan pronto terminó la dictadura.

(En el grafico la fecha representa el promedio de la tasa anual de emigración por mil habitantes en periodo hasta ese año, por ejemplo 1965 representa el promedio: 1960 – 1965)

Se espera que Chile tenga sobre los 17 ,illones de habitantes en el 2100, mientras que Cuba, solo sobre los 4 millones. Para poder revertir la catástrofe demográfica cubana, e impedir al amuerte de la nación, necesitamos además reconstruir todo el capital humano y económico del país. Tarea nada fácil, e incluso imposible si el gobierno no comienza a hacer verdaderos cambios para permitir el desarrollo del país y si no trabajamos para que Cuba sea un estado de derecho y poder ofrecer un futuro a los jovenes.

Hay que tomar decisiones que tengan un beneficio para las próximas generaciones. Las políticas demográficas necesitan ser trazadas a largo plazo. Y las consecuencias de las desiciones tomadas al principio de los 60, la estamos pagando hoy.

Si seguimos como vamos, en el 2150, el presidente norteamericano de turno llegará a La Habana, izará la bandera norteamericana, nombrará un gobernador y dirigirá unas palabras de agradecimiento a la Revolución Cubana.

…. y un grupo de ancianos aplaudirá, y alguno que otro susurrará: ¡Nos salvamos!

Bibliografía

ONE: Panorama demográfico de Cuba 2010

ONE: Proyecciones de la población cubana 2010 – 2030

UN: World population prospects: revision 2010

Chile: Proyecciones y Estimaciones de población Instituto Nacional de Estadísticas de Chile – CEPAL – Publicación decenal.

Tomado de: Estado de SATS

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

INDIGNADXS Y BANDERAS ROJINEGRAS PENETRAN WALL STREET

20 martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, altermundialismo, anticapitalismo, capitalismo, clase obrera, EE.UU., Estatismo, internacionalismo, izquierda, liberación, libertario, marcha, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, poder, política, popular, revolución, Wall Street


Día de la Ira en Wall Street (New York, USA): indignadxs, anarkxs y policías yankis

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Grecia protesta y se va a huelga

11 miércoles May 2011

Posted by luchatuyucataino in Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, bienestar, burocracia, cambio, capitalismo, clase obrera, consenso, crítica, crisis, déficit, debate, democracia, derecho, derechos humanos, deuda, economía, estado de derecho, Estatismo, Europa, gobernabilidad, gobierno, Grecia, huelga, igualdad, internacional, izquierda, jornada laboral, justicia, leyes, liberación, marcha, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, obstrucciones, occidente, oposición, participación, pobre, política, popular, presupuesto, protagonismo, reacción, redes sociales, represión, revolución, salario, sociedad civil


(BBC Mundo, 11 de mayo de 2011) La policía en Grecia arrojó gas lacrimógeno contra un grupo de manifestantes de izquierda en el centro de Atenas durante una marcha de miles en protesta contra el nuevo plan de austeridad propuesto por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Las protestas se han extendido al sector del transporte público, que se ha visto severamente afectado por la huelga de 24 horas convocada por los sindicatos. Muchos servicios de tren y de ferry están suspendidos y decenas de vuelos han sido cancelados o pospuestos. El gobierno propuso un nuevo plan de austeridad en un intento por reducir el déficit presupuestario y sacar al país de su crisis crediticia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Guaso y Carburo
  • Peleas de gallos en los medios cubanos
  • Mesa de Diálogo: estado actual de la lucha antirracista en Cuba
  • Fuerza por la unión, no unión por la fuerza: José Martí, consenso y autogestión en el Partido Revolucionario Cubano.
  • Diálogo y consenso en Cuba
  • El coraje de bailar y no bailar el reggaetón
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Asesinan a Tony Díaz
  • Las cadenas contra Gilbert Man

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.877 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: