• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: política cultural

Títeres para adultos, autogestionados y transformadores

27 sábado Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Convocatoria, Cuba, Economía, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

actualización del modelo económico, autoorganización, Bacanal del Títere para Adultos, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, crowfunding, micromecenazgo, Ministerio de Cultura, política cultural, teatro cubano, teatro de títeres, Verkami, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

El Equipo Gestor de la Bacanal del Títere para Adultos puso en circulación una convocatoria de apoyo económico que rompe con los modelos al uso de financiamiento del arte en Cuba y pone sobre el tapete el impacto de la “actualización del modelo económico” para la política cultural del país.

El mensaje circula por vía correo electrónico entre intelectuales relacionados con las artes escénicas cubanas. Se solicita ayuda para reunir 3 200 euros antes del 25 de octubre. La suma es necesaria para financiar la II Bacanal del Títere para Adultos. Aunque se trata de un evento aprobado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el presupuesto asignado no cubre los gastos, pues el excelente resultado de la primera edición (2012) provocó que catorce grupos teatrales cubanos y siete extranjeros se inscribieran para presentarse en los escenarios de La Habana en noviembre. De acuerdo al Equipo Gestor, se trata de un crecimiento de 300%.

Cualquiera sabe lo que implica un aumento presupuestario inesperado donde la burocracia está al mando: si los recursos existieran, llegarían en seis meses.

Pero el Equipo Gestor está decido a tener la Bacanal ahora, así que aplicaron con su proyecto a la web de crowfunding Verkami y ya tienen un sitio donde recoger los aportes Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Videojuegos en la Universidad de La Habana

26 martes Nov 2013

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Convocatoria, Cuba, Evento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Call of Duty, Civilization, consolas Wii, consolas XBox360, DotA, Facultad de Matemática y Computación, Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, Guilty Gear, Halo, industria cultural, Killer Instinct, Mario Kart, Mario Party, Mortal Kombat, Naruto Ultimate Ninja Storm 3, política cultural, Starcraft, Street Fighter, tecnología, Tekken, Tetris, Universidad de La Habana, videojuegos, Yasmín S. Portales Machado


Por Yasmín S. Portales Machado

Este martes comienza en La Habana un Festival de Videojuegos de tres días. Organizado por la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, el evento incluirá conferencias, presentaciones de plataformas de juego, intercambio de archivos, concierto y una fiesta de disfraces.

El programa anunciado revela que el equipo organizador no solo desea reconocer las habilidades de personas aficionadas a estos divertimentos. Las conferencias apuntan a visibilizar la estrecha relación entre industria cultural y ciencias de la computación. Esta asociación dio como resultado todo un nuevo campo de entretenimientos y marcó la cultura popular del último cuarto del siglo XX.

En Cuba, el debate sobre la condena o apoyo a los videojuegos tiene carácter urgente. El pasado 2 de noviembre, hubo un ataque frontal del gobierno cubano, que ordenó el cierre inmediato de todas las salas de juego del país de capital privado del país –junto a los cines 3D.

Claro que el gobierno no dijo por qué. Al parecer, se pretende defender el monopolio de los Joven Clubs y el ICAIC en sus respectivos campos de influencia: juegos electrónicos y cine, pero los argumentos han sido de corte sociológico y cultural.

Varios medios de prensa han invocado la relación entre videojuegos y violencia, argumento que diversos representantes de la Asociación Nacional de Juegos Electrónicos habían desarticulado antes, desde las mismas páginas de Juventud Rebelde. También hay quienes simplemente desaprueban su uso porque la mayor parte son producidos en Estados Unidos, y, “evidentemente”, parte de la estrategia global imperialista para lavar el cerebro de infantes, adolescentes y jóvenes en todo el planeta.

Que la Facultad de Matemática y Computación albergue ahora un evento que combina reflexiones, competencias y fiesta, pone en claro la opinión de, al menos, una parte del claustro y el estudiantado de la Universidad de La Habana sobre el valor cultural de los videojuegos.

De acuerdo a la información circulada, se han planificado competencias de: DotA, Starcraft, Halo, Tetris, Killer Instinct, Guilty Gear y Naruto Ultimate Ninja Storm 3. También se aceptarán participaciones en otros juegos populares en Cuba: Call of Duty, Street Fighter, Mortal Kombat, Tekken, Mario Kart, Mario Party y Civilization.

La acreditación es gratis. Además, el equipo organizador exhorta a que el público lleve su propio hardware para participar en las competencias: laptops, extensiones, cables de red y/o routers wifi, mandos USB, consolas Wii o XBox360.

Programa:

Martes 26/11

9am-12pm: Inscripciones en torneos

1:00pm: Palabras inaugurales

1:15pm: Conferencia: “Super Marios, moteles y peloteros: la verdadera historia de Nintendo”

2:00pm: Conferencia: “El juego infinito: Realidades, perspectivas y retos”

3:00pm: Exhibición de videojuegos

4:00pm: Encuentro de conocimientos y habilidades

5:00pm: Momento musical

Miércoles 27/11

9am-12pm: Torneos

Jueves 28/11

1:00pm: Conferencia: “La historia de los videojuegos en imágenes”

2:00pm: Finales de DOTA y Starcraft

4:00pm: Concurso de disfraces

5:00pm: Peña humorística y entrega de premios

7:00pm: Cena de Clausura en La Torre (de Coppelia) 😉

Tomado de Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Internet, Intranet, mis inquietudes y Cuba como Nación

05 viernes Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Economía, Investigación, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

actualización del modelo económico, autogestión, autonomía, burocracia, cable de fibra óptica, censura, ciberactivismo, comercio, competencia, comunicación, debate social, democracia directa, democracia socialista, descentralización, horizontalidad, internet, intranet, Luis Rondon Paz, medios, política cultural, redes sociales, soberanía, soberanía tecnológica, software libre, tecnología, UCI, Universidad de Ciencias Informáticas, web, web 2.0, wi fi


Por Luis Rondón Paz

Así que Venezuela ya tiene dos satélites y nosotros en Cuba nada de nada. ¿No se supone nos beneficiaríamos con el acceso a la soberanía en materia de telecomunicaciones a través del primer satélite? No lo dije yo, eso fue lo que hace unos años vi en Cuba Visión, si mal no recuerdo: había varias personas firmando acuerdos que garantizaban que, paralelamente al enlace por fibra óptica, la conexión al satélite Simón Bolívar garantizaría la redundancia y el adecuado flujo de la información (datos, audio, video, telefonía).

¿Donde está la calidad de acceso a la Intranet e Internet en Cuba? ¿Por qué siguen siendo abismales los precios de la telefonía celular y el acceso a Internet? La Intranet (red de infocomunicaciones interna, dentro de Cuba), es tráfico puramente interno y no influye en nada el tráfico hacia fuera, a no ser que a estas alturas aún se esté usando un sistema de enrutamiento tipo cuello de botella, para que toda la red colapse. Algo así se arregla sencillo: tener par de fibras de alta velocidad y grupos de equipos enrutadores para que cada uno se encargue de direccionar, reconocer y gestionar de manera coherente y eficiente el tráfico interno en el país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Berrearse constructivamente

03 sábado Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba

≈ 4 comentarios

Etiquetas

censura, chupi chupi, cultura, debate social, educación artística, política cultural, reguetón, Rogelio M. Díaz Moreno, trabajo comunitario


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Ya va diluyéndose en el olvido temporal una polémica que, por momentos, pareció ardiente. Me refiero a las opiniones apasionadas que se vertieron a raíz de una Mesa Redonda, hará una o dos semanas, en la que se criticó duramente ciertas manifestaciones que pretenden pasar por arte musical, y que resultan en un compendio de todo lo zafio, chabacano y denigrante para mujeres y hombres que se puede encontrar.

Comparto muchas de las opiniones que se han vertido con aires de disgusto sobre este tema, aunque no aquellas que llaman a la simple y llana censura; si no tuviera otras razones, bastaría con aquella que señala que el fruto prohibido es el más apetecido, así esté podrido. No servirá de mucho sacar de concurso un video que escaló posiciones siguiendo las reglas establecidas; esto no hará más que multiplicar su divulgación en mil medios alternativos.

Ahora, no es mi intención incrementar la diatriba contra el objeto de nuestras iras. Vamos a suponer que ya todos estamos más o menos enterados de por qué ciertas canciones de reguetón o de salsa o de otras modalidades, dan muy mala imagen de sus géneros específicos. Lo que quiero ahora es llamar a la coherencia luego de esta toma de conciencia. Sí, porque la utilidad de algunas reuniones y momentos de descarga contra la cosificación de las personas es limitada, y si se quiere de veras transformar una situación, diría Marx, hay que arremangarse y coger al toro por los cuernos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: