Carabineros reprimen manifestación de estudiantes secundarios en Chile
HAVANA TIMES, 15 mar — Una manifestación fue reprimida este jueves en Santiago por la policía militarizada de Chile. Los uniformados utilizaron carros lanza-agua y bombas lacrimógenas contra los jóvenes concentrados. Hubo cerca de 40 detenidos. La movilización había sido convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES), reportó Pulsar.
El objetivo de los jóvenes era marchar hacia el Ministerio de Educación para continuar con los reclamos por educación pública y de calidad. También rechazan la cancelación de matrículas a los estudiantes que formaron parte de las movilizaciones del pasado año. Por tal motivo, unos 10 mil jóvenes se concentraron en forma pacífica en una céntrica plaza de la capital chilena de Santiago. Amparada en que la movilización no contaba con la autorización de la Intendencia Metropolitana, la policía chilena reprimió a los jóvenes con carros lanza agua y gases lacrimógenos. También atacaron a periodistas. Vale decir que las agresiones de los uniformados se produjeron pese a que los estudiantes dialogaron en todo momento con ellos. Tras el ataque, se registraron cerca de 40 detenidos.
Por su parte, el ministro de Educación, Harald Beyer, rechazó la movilización estudiantil de este jueves. Además, expresó que su Gobierno está dispuesto a “escuchar propuestas y debatir las ideas”. Sin embargo, el vocero de los secundarios, Alfredo Vielma, manifestó los estudiantes habían perdido la confianza en el Ejecutivo chileno. Cabe señalar que la movilización de este jueves buscaba demostrar la vigencia del movimiento estudiantil y la reactivación de sus reclamos contra el lucro en la educación del país sudamericano.
Represión a paro de mineros deja 3 muertos en Perú
HAVANA TIMES, 15 mar — La policía peruana reprimió este miércoles una protesta de mineros informales en el sur de ese país. 3 manifestantes fueron asesinados y más de 30 resultaron heridos. Los trabajadores se oponen a medidas gubernamentales contra su sector. Los trabajadores mineros se manifestaban en rechazo a la sanción de 5 decretos legislativos que fiscalizan y sancionan la minería informal en Perú, reportó la agencia Pulsar. Por tal motivo, los manifestantes bloquearon las principales calles del departamento peruano de Madre de Dios e intentaron sitiar un aeropuerto y tomar un mercado como medidas de protesta.
Cabe señalar que los reclamos de los mineros informales comenzaron la semana pasada y se reiniciaron este miércoles. Fue tras el fracaso de una mesa de negociación con el Gobierno. Tras la represión policial, más de 30 manifestantes resultaron heridos y otros 3 fueron asesinados. Se trata de Carlos Lanci Yumbato, Julio Ticona Medina y Francisco Areque Jipa. Por su parte, el Gobierno de Perú llamó a los mineros movilizados a concluir los “actos violentos de protesta”. También denunció que los manifestantes utilizaron armas de fuego y explosivos. Además, el Ejecutivo peruano y entidades mineras del país calificaron a la minería informal como ilegal y manifestaron que dicha actividad se encuentra bajo el amparo de mafias. En ese sentido, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, afirmó que “los verdaderos promotores de la minería ilegal son mafias bien organizadas que explotan a hombres, mujeres y niños”.
Vale decir que distintas organizaciones no gubernamentales internacionales e instituciones peruanas expresaron que la minería informal afecta el medio ambiente y la salud de las comunidades que habitan la Amazonía local.
Publicado en Havana Times
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...