• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: poder

Un nuevo verano perdido en el tiempo

28 miércoles Sep 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, antimperialismo, antirracismo, censura, ciudadanía, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, espacio público, Estado, inmovilismo, institucionalidad, internet, participación, poder, reformas, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Con el día a día de septiembre en plena marcha calendárica,
caracterizado por el inicio de las actividades escolares, las procesiones de la Virgen de la Caridad del Cobre Patrona de Cuba incrementadas en la geografía caribeña de nuestro archipiélago cubano; y este año la recurrencia de lluvias en ocasiones acompañadas de descargas eléctricas y de desbordes torrenciales que inundan los baches y huecos que me rodean en mi Rincón de la Centro Habana cada vez más abandonada a su suerte; y además para completar las adversidades, la amenaza de nuevos derrumbes de los envejecidos edificios en “estática milagrosa” debido a la carencia de
mantenimientos adecuados, por fin hemos culminado nuestro muy caluroso verano del 2016, quizás uno de los más calientes de los últimos tiempos que nos augura un futuro medio ambiental nada promisorio para el mundo que nos ha tocado vivir por causa de la desidia universalmente generalizada hacia el cuidado y conservación de nuestro planeta, el único en que por el momento podemos estar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El más esclarecedor de los Conceptos

29 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, capitalismo, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, derechos humanos, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, Estado, explotación, ideología, institucionalidad, izquierda, lucha de clases, marxismo, poder, propiedad, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Se ha hablado y escrito bastante, por estos días, de la llamada Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Los voceros oficialistas cantan sus loas sobre el maravilloso programa y de lo democrático que es el gobierno cubano al permitirnos discutirlo. Desde el bando opuesto, se le tacha de otra manifestación de autoritarismo y, a su debate público, de fútil montaje.

Como en otras ocasiones, no soy capaz de permanecer sin entrometer mis maledicentes pareceres. El problema es que, para hacer un análisis medianamente sustancioso del documento, hay que extenderse un poco más de lo que nos recomiendan. En el sitio de Observatorio Crítico he dejado algunas diatribas, proporcionales a las 15 impotables páginas de tabloide que portan la Conceptualización.

Para esta ocasión, solo quería referirme a un pequeño fragmento de ésta, que creo de particular interés. El párrafo 169 constituye, a mi entender, el más significativo de los cambios Conceptualizantes, pues define por primera vez en 50 y tantos años del actual sistema, que la persona de nacionalidad cubana, de carácter privado o privada, tendrá la potestad de invertir en una empresa de propiedad mixta.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron (II) ¿hará falta filosofar?

20 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autoritarismo, capitalismo, ciudadanía, Constitución, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, desigualdad, ecología, economía, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, izquierda, libertad, lucha de clases, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, Tato Quiñones, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los artífices del documento “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” lo celebran como “martiano”, “fidelista” y “marxista”. Mi entrega anterior dedicada a este panfleto, estuvo lejos de agotar la trascendencia del mismo. Para continuar mis divagaciones, tal vez me haga falta ponerme un poco filósofo. Y demostrar que no es ninguna de las tres cosas.

Una descripción superficial de la Conceptualización, insisto, va a resultar de escaso provecho. En su nombre, tirios y troyanos pueden cantar sus loas o lanzar los anatemas, como mismo han hecho hasta hoy. No se contribuye así a la comprensión cabal del significado de tal programa y su lugar dentro del contexto de la evolución de nuestra nación.

Es tan trivial como improductivo enarbolar la Conceptualización para “demostrar” el genuino “carácter democrático”, y “el humanismo de la Revolución”, y asentarla como definitiva “hoja de ruta hacia la prosperidad”. Ese es el rol de políticos y periodistas oficialistas, que solo demuestran así su desconexión con la gente llana. Igualmente resulta ocioso un criticismo predispuesto, que no abandone los manidos tópicos del totalitarismo, la gerontocracia, la vieja mentalidad, el inmovilismo, etc. Estos podrían ser los tópicos de la llamada oposición, procapitalista–, que evidencia entonces el mismo despiste en que quedaron después del 17 de diciembre del 2014 [1].
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron

08 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, Poder Popular, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace pocos días se produjo la tan postergada publicación de la famosa “Conceptualización del modelo económico y social del socialismo de Cuba” –en lo adelante, Conceptualización. Muchos recordarán el revuelo formado por la polémica decisión de discutir este y otros documentos, a puerta cerrada, solo por personas cuidadosamente seleccionadas, durante el proceso del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. El revuelo contra esta secretista política determinó que hoy podamos comprar en los estanquillos el inefable documento, por el módico precio de un peso cubano.

La importancia del panfleto estriba en que expresa la visión que tienen las autoridades que deciden sobre nuestro país y nuestras vidas como ciudadanía cubana. Y que es la que están decididos a implementar, apoyados en el gran poder que manejan –nos guste o no. Por lo tanto, analizar el documento críticamente resulta de la mayor importancia para todos los sujetos políticos nacionales; entre ellos, la izquierda anticapitalista, de la que formamos parte el colectivo Observatorio Crítico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Lo que no puedo entender ni aceptar

06 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, barrio, capitalismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diversidad, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, lucha de clases, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, poder, reformas, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Crónicas Cubanas
Por Félix Sautié Mederos

Escribo Crónicas Cubanas con la intención de comunicarme con mis lectores a través de Por Esto! donde actualmente se originan, así como por vía de otros medios y páginas digitales que me reproducen. Por Esto! las publica puntualmente en virtud de sus conceptos de democracia, libertad de expresión, dignidad, identidad y soberanía, con que lo ha creado y mantenido vigente durante 25 años de
existencia, su fundador y Director General, el maestro de periodistas Mario Menéndez. Ello es así porque Crónicas Cubanas coinciden con esos altruistas propósitos, de lo cual me regocijo y no me canso de reconocerlo porque en mi caso, en cambio, vale perfectamente aquella expresión del Evangelio de que nadie es profeta en su propia tierra (Ver Mateo 13,56 y Juan 4,44); aunque quizás si pueda llegar a serlo algún día cuando me haya marchado ya para la Casa que no se Acaba, a donde todos estamos llamados a ir.

En mis Crónicas Cubanas utilizo un lenguaje coloquial, tratando de acercarme lo más que me sea posible a los lectores, además lo hago con el estilo del “yo teresiano” que me implica plenamente en lo que afirmo y en lo que expreso, sin que quepan dudas de que es mi propio pensamiento, no impuesto por otros y mi derecho a opinar. Comienzo con todas estas afirmaciones porque vivimos hoy momentos de inflexión histórica, que quizás en mucho tiempo no se vuelvan a repetir; y quiero testimoniarlos con mi propio talante porque los considero muy decisivos para el presente y el futuro. Muchas veces he reiterado que las campanas están repicando “a arrebato”. Llaman a la conciencia de todos y no deberíamos eludirlas ni, como se dice en buen cubano parafraseando el lenguaje del dominó, “pasarnos con ficha”. No oírlas una vez más, en esta ocasión podría marcar para siempre la diferencia, porque pienso que estamos ya dentro del precipicio del cual nos hablara en un discurso suyo el Presidente Raúl Castro.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

A debate la necesidad de vivir en la verdad

06 miércoles Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, Espacio Laical, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, Fernando Ravsberg, institucionalidad, intelectuales, internet, libertad, libertad de expresión, poder, reformas, República, represión, sociedad, sociedad civil


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS

Aunque estaba trabajando en una crónica dedicada exclusivamente a expresar la crisis de funcionamiento en que se desenvuelven las pocas conexiones legales de INTERNET que algunos tenemos en nuestras casas, en mi caso como Prensa Extranjera, en ese intermedio de tiempo me llegó una convocatoria de la sección “En diálogo» de la Revista Espacio Laical invitándome a participar en un encuentro de reflexión y debate sobre; y cito textualmente: “una cuestión esencial para la proyección ética del ciudadano: Vivir en la verdad”.

Ese es un tema de vital importancia en mi criterio, más aún en las circunstancias que estamos viviendo en Cuba, en las que la Verdad aparece tergiversada y manipulada por “Tirios y Troyanos”, al punto que en muchas ocasiones se nos hace muy difícil identificar la realidad objetiva dentro de la cual nos estamos desenvolviendo, dado los barrajes publicitarios que atiborran al respecto a nuestras mentes e incluso a nuestras conciencias. Decidí, entonces, integrar mis reclamos sobre INTERNET con este tema de Vivir en la Verdad. Lo voy a expresar pues, en medio del estrés sistemático que me produce hacer mi trabajo “en línea” con constantes interrupciones, demoras
desesperantes, reiteradas caídas de la comunicación y una situación verdaderamente crítica en general. Al respecto de la cual se me crearon muy pocas esperanzas de solución, cuando conocí los
planteamientos expresados en los últimos días por la Televisión Cubana por parte de algunos funcionarios que tienen que ver con esta importante herramienta del mundo actual y los planes de inversiones que se prevén en el país, con un tiempo de realización de tantos años que por la edad que tengo de seguro no podré disfrutar en vida. Es como si la Revolución Tecnológica Digital, que actualmente mueve al mundo, nada tuviera que ver con Cuba y con los cubanos “todos profanos”, los que debiéramos conformarnos con las migajas detenidas en el tiempo que se nos ofrecen al respecto como si fueran grandes cosas con planes pilotos que “no son planes pilotos” de algo que en el mundo es habitual y cotidiano, con conexiones en espacios abiertos como si fueran la gran novedad con todos los inconvenientes que ello tiene.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cubava… va a censurarte

17 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, blog, blogosfera, Bubusopia, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, diversidad, espacio público, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

La plataforma Reflejos es una de esas maniobras del gobierno cubano, para ofrecerle a la ciudadanía local un sucedáneo de Internet. Se recordará que la navegación por Internet en Cuba tiene muchas restricciones. Un grupo minoritario de la población tiene pleno acceso; un grupo algo mayor tiene acceso solamente a intranet, los sitios de instituciones del estado cubano (los .cu) y la mayoría no tiene ningún acceso.

Dentro de ese espacio de los sitios .cu, las autoridades de las telecomunicaciones crearon entonces Reflejos, un tipo de servidor con el domino cubava.cu. Esta debía funcionar como plataforma de bitácoras, personales o colectivas. La alegación era que se hacía sin propósitos de censurar o controlar a la ciudadanía bloguera, sino para favorecer su visibilidad en el ciberespacio mundial. Idea que, de inicio, no parecería mala. Y tenía la ventaja de que era accesible, ya que no a la mayoría del pueblo, por lo menos al grupo menos reducido de “intra-nautas”

Entonces, a partir de la primavera del 2015, cualquier conexión nacional permitió abrir un blog en ese espacio. La felicidad parecía muy grande, los pobres solemos desconfiar de esas cosas, pero valía la pena probar. Numerosas bitácoras se abrieron, de los más disímiles temas, desde cultura, sociales, deportivos, tecnológicos, lúdicos y, finalmente, sobre asuntos cívicos y políticos.

Como colectivo, el Observatorio Crítico (OC) situó un reflejo de su blog en Cubava, bajo la dirección luchatuyucataino.cubava.cu. Yo, personalmente, puse una versión de mi espacio personal, Bubusopía –ambos originalmente, y todavía también, en wordpress. Los materiales que aparecían en el sitio internacional, los replicábamos en el interno, para ponerlos al alcance de los posibles interesados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un jueves redescubriendo a Mario Conde y a Padura

11 viernes Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Arte, Evento, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativo, autoritarismo, barrio, burocracia, ciudadanía, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, espacio público, Félix Sautié Mederos, Jueves de la Embajada, Leonardo Padura, libertad de expresión, literatura, Mario Conde, poder, sociedad, sociedad civil, sociología


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

Quizás a algunos de mis lectores les parezca inverosímil el título que he escogido para mis Crónicas Cubanas, en esta ocasión en la que testimonio mis vivencias y meditaciones sobre un muy interesante encuentro periódico, al que nuevamente asistí hace algunos días junto con Elena mi esposa. Específicamente, me refiero a un nuevo Jueves de la Embajada, los que hace algún tiempo acostumbro a relatar a mis lectores. En esta ocasión, fue dedicado a un conversatorio con motivo del 25 aniversario del personaje Mario Conde, detective y antihéroe cubano que encarna la lucha del bien contra el mal. Un hombre que cree en la amistad. Un personaje creíble, personaje entrañable que se reinventalucha contra la opresión, contra los oportunistas (1); y que expresa sentimientos, vivencias, hastíos y desencantos de varias generaciones de jóvenes cubanos. En el conversatorio, participaron como ponentes del tema tratado su autor Leonardo Padura (1955); el conocido actor cubano Jorge Perugorría, quien lo acaba de interpretar en una serie fílmica recientemente filmada (Las Cuatro Estaciones de Félix Viscarret) de la cual expresaron amplias informaciones los disertantes y pudimos ver proyectadas algunas breves imágenes; además, junto con Don Guillermo Corral, Consejero Cultural español en Cuba quien fungió como moderador y animador.

Expreso esta afirmación no festinada en mi criterio muy particular, a pesar de que realmente no debería ser lógico que a estas alturas me atreva titular mi crónica con la frase «Un jueves redescubriendo a un escritor como Leonardo Padura» en unión al antológico personaje principal de sus novelas que, según el propio Padura, han sido escritas con el propósito de lograr una novela policiaca cubana que no se pareciera a una novela policiaca cubana, el detective cubano Mario Conde. Me refiero en consecuencia, nada menos que a escritor, en mi criterio en la cúspide de su carrera, con una obra tan fecunda y reconocida dotada de un significativo carácter social que incluso ha sido merecedora del Premio Princesa de Asturias 2015, el más reconocido y valioso de las letras españolas, obra cuyo jurado la caracterizara como «una soberbia aventura del diálogo y la libertad. Pido disculpas a quienes insisten en reconocer al español solo simplemente como el idioma Castellano, su origen en el tiempo, porque para mí y para muchos en América de conjunto es la lengua materna nuestra y de nuestros ancestros venidos de una España soñada como la tierra Madre de nuestros padres y abuelos. Desde muy niños idealizada por encima de crueldades y contingencias de la historia.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El camino de las justificaciones no conduce a las soluciones

20 miércoles Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, economía, espacio público, Félix Sautié Mederos, ideología, internet, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, poder, política de Plaza Sitiada, reformas, socialismo, sociedad, sociedad civil


CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos.

Una pregunta importante que podríamos plantearnos en los inicios del 2016, podría ser ¿si en este nuevo año continuaremos escuchando justificaciones generalmente bien elaboradas desde el punto de vista retórico?; que por demás de manera sutil, sitúan a quien las lee ante la disyuntiva de que de no aceptarlas podría significar un desacato inconsecuente hacia la política de Plaza Sitiada con la cual se justifica todo lo bueno y lo malo que se plantea oficialmente. No es una exageración mía lo que expreso, pues lo hago como consecuencia de lo que leo en la prensa local; y para comprobarlo, solo bastaría estar atentos a lo que se informa y divulga en los medios oficiales al respecto y leerlo o escucharlo con cierto detenimiento y atención según sea el caso para encontrar el enfoque con que se plantea, generalmente en términos concluyentes que no dejan espacio para la duda ni menos aún para la objeción.

Constituye una práctica reiterativa y viciada que tiene que ver con los incumplimientos constantes de los planes de producción y servicio, así como con el mal funcionamiento de las redes informáticas que en la actualidad se interrumpen con reiteración y se justifican en comunicados de prensa. También lo podemos apreciar en las malas y fallidas distribuciones de los productos de primera necesidad, en la recogida de la basura que no se hace y la limpieza de las calles que no se limpian, etc. La lista podría ser muy larga.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sitio del Observatorio Crítico ¿en dos strikes?

18 viernes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, blog, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, Observatorio Crítico, poder, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Por segunda vez, los administradores de la plataforma Cubava nos distinguen con su atención de censores. Esta vez, el castigo por “portarnos mal” –todo un mes off line de la versión .cu de nuestro sitio– fue más prolongado que la primera vez. La importancia de la versión .cu radica en que muchas personas en Cuba tienen un acceso limitado en Internet, solamente a estas páginas nacionales. No nos lo han dicho, pero no es difícil inferir que a la tercera, será la vencida.

Esta vez, el material “infractor” fue un artículo de nuestro compañero Jimmy Roque. Roque cometió el “pecado” de relatar la experiencia de una visita a una zona de tolerancia de la Ciudad de México, donde las personas sexodiversas no sufren de hostigamientos a la hora de expresar sus sentimientos al igual que todas las demás personas “normales”. Da la casualidad que la calle principal de ese barrio se denomina República de Cuba, y la referencia causó muy mal efecto entre los modernos ciber-Torquemadas.

Para ser completamente sinceros, cuando comenzamos este empeño aquí en Cubava, nosotros y nosotras en el OC no le augurábamos larga vida. Sabemos que nuestra rebeldía, nuestra voluntad de defender la libertad y los derechos contra los poderes totalitarios, contra las moralinas basadas en prejuicios que deforman las religiones que dicen respetar, nuestra convicción de que la liberación de los seres humanos solo puede ser resultado de la acción de los mismos seres humanos y no de fuerzas élitistas inexorables, levanta demasiados disgustos entre todos los sujetos con poderes discrecionales, no democráticos, que de una otra manera se ven aludidos en nuestras críticas. Y como esa es su naturaleza, buscarán tomar las represalias que nos corten las alas. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Transgresoras, profanadoras, vanguardistas
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario
  • Yo he venido aquí a aprender. Entrevista a Pedro Ibarra Güell en La Habana

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 436.556 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • poresto.net/ver_nota.php?zona=…
  • elguardabosquescuba.wordpress.…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • lajovencuba.wordpress.com/2013…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: