• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Poder Popular

El temor al centro

07 jueves Sep 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativo, antiautoritarismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burocracia, cambio, centrismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diversidad, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, izquierda, Julio Antonio Fernández Estrada, libertad, libertad de expresión, nación, oposición, participación, pluralismo, poder, Poder Popular, reformas, relevo de la generación histórica, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Julio Antonio Fernández Estrada

Los clasificadores de ideologías y proyectos políticos dan alaridos, espantados por el centrismo cubano.

Llaman centro a propuestas que van de la socialdemocracia al republicanismo socialista, sin distinguir entre ellas ni una coma.

Somos un burujón los acusados de centristas, incluidos los que confesamos ser de izquierda, que de seguro mentimos para confundir a los amos de las tipologías.`

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El diálogo implica respeto, compromiso y buena voluntad

18 sábado Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, cambio, Ciego Montero, ciudadanía, clases sociales, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, diálogo, economía, economía de mercado, espacio público, Félix Sautié Mederos, marxismo, poder, Poder Popular, propiedad, sociedad, sociedad civil, sociología, trabajo por cuenta propia, transporte


Por Félix Sautié Mederos

En muchas ocasiones, cuando nos separamos del ámbito existencial en el que nos desenvolvemos cotidianamente y, al poco tiempo, regresamos de nuevo al estatus con que vivíamos en él, nos sucede con fuerza renovada que regresan los viejos problemas que enfrentábamos, así como las mismas angustias que nos preocupaban, generalmente olvidadas y/o aminoradas durante el nuevo período existencial vivido. Todo ello unido a los nuevos avatares complicados que unas veces esperábamos que surgieran y otras ni siquiera nos los habíamos podido imaginar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron

08 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, Poder Popular, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace pocos días se produjo la tan postergada publicación de la famosa “Conceptualización del modelo económico y social del socialismo de Cuba” –en lo adelante, Conceptualización. Muchos recordarán el revuelo formado por la polémica decisión de discutir este y otros documentos, a puerta cerrada, solo por personas cuidadosamente seleccionadas, durante el proceso del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. El revuelo contra esta secretista política determinó que hoy podamos comprar en los estanquillos el inefable documento, por el módico precio de un peso cubano.

La importancia del panfleto estriba en que expresa la visión que tienen las autoridades que deciden sobre nuestro país y nuestras vidas como ciudadanía cubana. Y que es la que están decididos a implementar, apoyados en el gran poder que manejan –nos guste o no. Por lo tanto, analizar el documento críticamente resulta de la mayor importancia para todos los sujetos políticos nacionales; entre ellos, la izquierda anticapitalista, de la que formamos parte el colectivo Observatorio Crítico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La participación “consciente”, el precio del derecho y el delegado de Marte

28 jueves Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogestión, autoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, desigualdad, discriminación, educación, Estado, ideología, institucionalidad, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, partido, Poder Popular, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Uno de los mensajes políticos de la televisión cubana de estos días está para las antologías. Recuérdese que hace pocas jornadas terminó el VII Congreso del Partido comunista cubano, y el próximo 1ro de Mayo está a las puertas. En el mensaje de marras, una exaltada voz convoca al pueblo cubano al desfile, como muestra de la participación y el apoyo “conscientes” al gobierno y sus líderes. La voz omite un detalle. Las tesis discutidas en el Congreso empezaron su andar en el más estricto secreto y, solamente después de airadas protestas, se ha prometido su divulgación y debate popular, para una fecha futura, aún no definida.

Mientras, transcurre la peculiar dinámica de nuestro proceso de reformas o “actualizaciones”. El gobierno cubano anunció este viernes, 22 de abril, el fin de la prohibición a los nativos de esta isla, de tomar una embarcación marina para entrar o salir de ella. El vaso medio lleno, es que por fin se reconoce un derecho. Pero fíjense cómo fue la cosa.

En las negociaciones estas entre el gobierno de acá y los magnates de allá, llegaron al acuerdo de establecer líneas de crucero. La empresa Carnival, según lo que leí, sacó sus permisos, empezó a vender reservaciones. Pero ciudadanos y ciudadanas estadounidenses de origen cubano empezaron a formar pleitos. Parece que a ellos no les estaban vendiendo, por cuenta de la dichosa prohibición. Sin caer en idealizaciones, allá saben algo sobre defender derechos y oponerse a discriminaciones, y hacer pagar caro a las compañías que se “hacen las suecas”. [1] A Carnival no le quedó otro camino que poner un ultimátum. “O nos dejan llevar a Lola y a Liborito, o no hay crucerito” [2]. En pocas horas, los medios cubanos de prensa oficialistas anunciaron “la actualización” de la norma migratoria y el fin de la prohibición.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Cuba va! ¿pa dónde?

29 lunes Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, control ciudadano, cultura, debate, democracia, desigualdad, discriminación, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, institucionalidad, Juan Valdés Paz, lineamientos, marxismo, nación, poder, Poder Popular, propiedad, reformas, República, revolución, Roberto G. Peralo, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Roberto G. Peralo
Tomado de La Joven Cuba

Todo proceso de cambios implica grandes riesgos, y extraviar el camino constituye uno de ellos. La Revolución cubana se encuentra en proceso de renovar su modelo económico. Grandes peligros acechan a su alrededor, uno de ellos sería retornar al sistema de relaciones de producción capitalistas pero en esta ocasión al estilo más neoliberal, sin tan siquiera darnos cuenta.

Cuando hacemos una interpretación políticamente desprejuiciada de las medidas económicas implementadas, se observa que estas van encaminadas hacia una economía de mercado, donde el enfoque economicista se encuentra en equilibrio con salvaguardar las conquistas sociales. La situación es compleja para los decisores que tratan de no quebrantar ese equilibrio, mientras buscan soluciones a las deformaciones económicas.

Pero esa armonía se puede romper a favor de los intereses del Capital. Lo único que se necesita es buscarnos asesores con ideas neoliberales y que introduzcan esas corrientes de pensamiento en los círculos decisores de nuestro país.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los amiguitos de Milton Friedman en el Parlamento cubano

08 martes Jul 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

alternativo, Asamblea Nacional del Poder Popular, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciencia, ciudadanía, consenso, control ciudadano, corrupción, democracia, desigualdad, Estado, explotación, institucionalidad, libertad, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, Poder Popular, Raúl Castro Ruz, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace unos días, un activo comentarista de nuestra blogosfera ardía en santa ira contra aquellos que, en su opinión, encarnaban el espíritu del ideólogo liberal Milton Friedman. Me imagino que, si se ha mantenido al tanto de las informaciones de la prensa en estos tiempos, haya atravesado unos días de particular sufrimiento.

En estos días, precisamente, transcurrieron las sesiones estivales de la Asamblea Nacional del Poder Popular o Parlamento cubano. Normalmente, este indiscreto opinador mete sus narices en tales asuntos; honra esta vez igual costumbre, recuerda y relaciona por aquí y por allá. Los reunidos en la Asamblea, para no variar la tendencia de los últimos años, dieron continuidad a los procesos de reforma y de paulatina implementación del capitalismo en nuestro suelo.

Los capitalistas del todo el mundo, con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos a la cabeza, están entusiasmados. Los integrantes de la actual clase élite gobernante cubana son los mejores propulsores del capitalismo en Cuba y tienen las mejores posibilidades para conseguirlo. Las maniobras realizadas figuran en sitios destacados de los manuales de doblez e hipocresía políticas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Escamotean voluntad del Parlamento en nueva ley laboral

18 miércoles Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, crítica, democracia, derechos LGBTI, Francisco Rodríguez Cruz, gay, identidad de género, Mariela Castro Espín, Paquito el de Cuba, Poder Popular, transexual


Por Francisco Rodriguez Cruz

Estoy indignado porque ocurrió lo que no debía suceder. El nuevo Código de Trabajo acaba de ser publicado, sin incluir de forma explícita a la identidad de género como uno de los motivos para no discriminar, dentro de los principios fundamentales que rigen el derecho al empleo.
Aunque quedó expreso el rechazo a la discriminación por orientación sexual, que estaba en el proyecto que discutió el Parlamento en diciembre último, y le añadieron la discapacidad como fruto del debate entre los diputados, la propuesta de Mariela Castro Espín sobre la identidad de género, apoyada en el plenario por varios integrantes del máximo órgano legislativo, fue desconocida por la comisión que tuvo a su cargo la redacción final de la ley.
El asunto es muy grave. Pone en entredicho los métodos y formas de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el cumplimiento de los procedimientos legislativos por parte de la dirección del máximo órgano del Estado y la transparencia en la toma de decisiones a partir de la voluntad de los diputados y las diputadas, los únicos que pueden ejercer el derecho de aprobar o modificar leyes en representación del pueblo cubano.
Como recordarán, la inclusión del tema de la identidad de género solo tuvo el rechazo público en el Parlamento del secretario del Consejo de Estado, quien a pesar de confesar que no dominaba el asunto, tomó partido en contra desde su desconocimiento. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El elefante de Troya, o sobre el derecho a practicar la explotación

29 sábado Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, ciudadanía, control ciudadano, control obrero, CTC, debate, democracia, derecho, educación, explotación, izquierda, marxismo, nación, Observatorio Crítico, poder, Poder Popular, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

La nueva Ley de Inversión Extranjera que regirá en Cuba se aprueba en estos momentos, por parlamentarios cuya postulación es totalmente turbia y se reúnen a puertas cerradas en el apartado Palacio de las Convenciones, sin la trasmisión en vivo de los medios de prensa. Ha provocado bastante revuelo y, es de prever, todavía levantará más.

Ahora quiero referirme a uno de sus puntos más álgidos, al que quisiera aportar la perspectiva que entiendo como revolucionaria y marxista. Como es sabido, la ley otorga todos los derechos habidos y por haber de explotación de trabajadores cubanos a los empresarios extranjeros. También se extiende este derecho a los empresarios de origen cubano, que residen en el exterior.

De acuerdo con cierta lógica, una persona acostumbrada al capitalismo se podría hacer la pregunta siguiente: ¿y por qué vuelven a quedar los cubanos, residentes en Cuba, excluidos de este derecho? Aquellas personas afortunadas, vecinas de Liborio pero mucho mejor dotadas, están naturalmente dolidas de que los dejen fuera del banquete. Ahí tenemos a Silvio Rodríguez, por ejemplo, al que evidentemente ya se le pasó la etapa de necio y ahora, vuelto más inteligente, no quiere tener menos oportunidades que Alfie Fanjul. Reclaman, pues, el “derecho” de explotar a sus compatriotas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Liborio en inversiones extranjeras: nada que aportar

18 martes Mar 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, antiautoritarismo, antirracismo, Asamblea Nacional del Poder Popular, burocracia, capitalismo, ciudadanía, consenso, control ciudadano, control obrero, CTC, debate, democracia, desigualdad, economía, Estado, estudiantes de medicina, explotación, lineamientos, marxismo, nación, Observatorio Crítico, poder, Poder Popular, propiedad, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los voceros del oficialismo en Cuba señalan, como una gran prueba de la democracia local, los procesos de discusión colectiva que se han realizado en determinadas ocasiones, alrededor de proyectos legislativos y otros documentos rectores de la política nacional. La influencia real de las opiniones populares en la conformación de estas políticas es harina de otro costal y, de eso, pocos privilegiados tienen alguna constancia.

No obstante, si la participación referida con todo y sus defectos es prueba de la calidad de la democracia cubana, qué se podría decir de los casos de leyes y procesos que se hacen sin siquiera este acto masivo de discusión. Así tenemos, por lo pronto, que en cuestión de unos días se va a aprobar –dese por sentado– una nueva Ley de Inversiones Extranjeras, en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional. Las altas autoridades nacionales, pareciera, no han apreciado en esta ocasión la necesidad por someter al criterio de Liborio la nueva política nacional en este campo.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sugiero otra política

31 viernes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 4 comentarios

Etiquetas

activismo, alternativo, autoritarismo, burocracia, ciencia, consenso, Constitución, consumo, control ciudadano, corrupción, debate, democracia, derecho, economía, economía de mercado, espacio público, Estado, nación, Observatorio Crítico, poder, Poder Popular, propiedad, Ramón García Guerra, reformas, socialismo, sociedad, sociología, transporte


Por Ramón García Guerra

Ésta es la política oficial.

El hecho que Granma haya publicado una nota aclaratoria sobre la venta de automóviles indica que el Gobierno tenía conciencia plena de que la medida era política.

Yo no me detendré en ese punto.

Cuando hablo de sentido político de la medida, aclaro, no limitó el análisis al efecto de aquella: es decir, el malestar que ha motivado ésta en la vieja clase media (VCM). [Creada por el régimen en los años ´70-80s, –base social de las reformas en curso– ahora esa VCM se haya colgada de la brocha.] No. Hablamos del sentido político que nace de la voluntad del Estado de modificar el pacto social (enfermo) que sostiene al régimen. Preciso lo dicho: no hablo de que lo que aquél se propone sea mejor o peor que lo que existe. Pienso, en cambio, que el dilema del Estado hoy es cómo cambiar el actual estado de cosas. En tal sentido han optado por la política del costo social mínimo .

La imagen del líder defensor de los oprimidos que se paraba en una tribuna y acusaba de miope político al tecnócrata de turno que hacía de chivo expiatorio ya no funciona. ¡Porque nadie en Cuba se traga esa historia!

[Insisto, la nota de Granma habla de cuán implicado está en esto el Partido.]

Entiéndase bien: Raúl Castro no va a descalificar en público al bodeguero que ha puesto al frente de las reformas; ni lo hará tampoco con el jefe de Campamento y Vivienda que hace de segundo en la Comisión .

Un gran amigo mío, cirujano, –quién fue llevado por su idealismo revolucionario a servir al mundo entero– siente que le han tirado la puerta en la cara y lo han dejado en la calle. Entonces poco le importó que el Estado se quedara con el 95% de sus ingresos. [“Es que… lo de menos es el auto”, me dice.] Confundió la ética médica: en su condición de médico revolucionario que estaría llamado a luchar en cualquier lugar en contra del dolor, con el deber de servir a una “patria” que es dibujada –según la ocasión– en las oficinas refrigeradas del Consejo de Estado. Pero el drama de mi amigo es compartido por miles de galenos en Cuba.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: