Etiquetas
Por Samuel Farber*
I
En Cuba el multipartidismo es un tema muy controvertido con el que muy pocos críticos de izquierda del régimen cubano han querido lidiar. Es por eso que le agradezco a Rogelio M. Díaz Moreno su artículo “La izquierda y el multipartidismo en Cuba. Una mirada clasista” que apareció recientemene (en dos partes) en la Red Observatorio Crítico. Es para profundizar en ese tema que aquí expongo los siguientes comentarios a dicho artículo.
Vayamos por partes: En primer lugar, la abolición del unipartidismo cubano no es la misma cuestión que el sistema político que lo reemplazaría, tenga este muchos o ningún partido político. En realidad el PCC no es un partido – lo que implicaría la existencia de otros partidos – sino un monopolio político, social y económico de la sociedad cubana. Este monopolio – refrendado por la Constitución del país – se basa, entre otros mecanismos autoritarios, en el control de la sociedad cubana a través de las así llamadas organizaciones de masas que funcionan como correas de transmisión de las decisiones tomadas por el PCC. La CTC, por ejemplo, es la correa de transmisión que le permite al estado cubano mantener su monopolio de la organización de los obreros cubanos. Creo que Rogelio y yo estamos de acuerdo que los obreros (y el resto de los cubanos) deben tener el derecho de organizarse independientemente del PCC para así poder luchar por sus intereses lo que necesariamente implica la abolición del sistema de partido único y de las organizaciones de masas como las correas de transmisión de ese partido.
El sistema imperante en Cuba parece ir en vías de una transformación, que probablemente se va a acelerar después que los lideres historicos de la revolución hayan fallecido, al modelo de capitalismo de estado de estilo sino-vietnamita bajo la dirección del PCC. Por lo tanto, aunque las circunstancias históricas cambien significativamente, la necesidad de que el sistema de monopolio de partido único con sus correas de transmisión sea abolido continuará en vigor. Sigue leyendo