• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Pinar del Río

REPOST: ¡Habrá Revolución!

13 lunes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

ahs, anticapitalismo, arte, autoritarismo, capitalismo, clase obrera, crítica, creación, cultura, debate, democracia, EE.UU., Estatismo, héroe, historia, imperialismo, José Martí, liberación, libertad, Luis Rogelio Saíz Montes de Oca, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, Pinar del Río, poesía, política, popular, revolución, Rusia, Sergio Saíz Montes de Oca, socialismo, totalitarismo, Unión Soviética


Por Luis y Sergio Saíz Montes de Oca

…La revolución por su contenido martiano y socialista es enemiga de toda clase de yugo a los valores éticos del individuo y condena cualquier tipo de régimen político donde no se respete el derecho a pensar con libertad. Por eso no puede aceptar ningún tipo de imperialismo, palabra que desde los más remotos tiempos es sinónimo de opresión de hombres por hombres, y condena tanto al que se cubre bajo las formas de un capitalismo draconiano y explotador, como ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica, como a los falsos “paraísos del trabajador”, como la Rusia Soviética, no comunista que es otra cosa muy distinta.

Por eso, su posición internacional tiene que ser netamente antimperialista, ya venga del Tío Sam o del “Padrecito de Moscú”. Además, no encaja en nuestra idiosincrasia de pueblo distinto, producto de otros fermentos, otras culturas y otras razas, los sistemas que sirven en los Estados Unidos o en Rusia. […] No queremos ser ni dominados ni dominadores, sólo amantes de la paz y del progreso, y de la efectiva cordialidad internacional propia de los pueblos civilizados no imperialistas.

Los cuáqueros decían: “Ni Rey sobre mí, ni siervos bajo mí”, y a eso aspiramos llegar con la revolución socialista de Cuba, a vivir sin amos y sin siervos, ya que el adjetivo mayor que pueda adjudicarse a un hombre es el de hombre libre.

Donde quiera que exista un ser oprimido, una dignidad de hombre ultrajada; donde quiera que prevalezca la ley de la fuerza sobre la razón; donde quiera que las bayonetas sojuzguen a los hombres; donde se hallen tiranos y dictadores; donde la libertad “ese derecho que tienen los hombres a hablar y pensar sin hipocresía” esté ausente o restringido, en fin donde quiera que la opresión y la injusticia se ceben en las carnes de los débiles, donde manos férreas y llenas de sangre vejen a los hombres… ahí… donde sea, no importa si en la recóndita Rusia o en la cercana América, sin importar clima ni país… ahí donde existan hombres de dignidad y decoro, hombres que prefieren morir a vivir sumidos en oprobios… donde quiera que sea así, ahí…

¡Habrá Revolución!

De: “Cuerpos que yacen dormidos. Obras de los Hermanos Saíz” Editora Abril, La Habana, 1997 (pp. 165-166; 184)

Coletilla de Observatorio Crítico: ¿Qué decir de la intuición, de la sensibilidad de estos muchachos, con respecto al destino de la “URSS” y el “campo socialista” hace 50 años? Los caminos críticos de la izquierda en el enfrentamiento al totalitarismo burocrático, a las oligarquías geopolíticas que usurpan los ideales revolucionarios y las luchas por los derechos de los trabajadores, tuvieron en ellos dos luminosos andadores. Fueron asesinados escasos meses después de la revolución húngara de 1956. Hoy, las juventudes contestatarias e indignadas tampoco creen en padrecitos conductores, ni en restricciones justificadas al decoro… Estos chicos, que escribieron un proyecto de constitución para su Municipio, para que desde él –desde bien abajo y junto a la gente- renaciera la República, probablemente nunca usaron la palabra “autogestión”, pero tenían claro que sin ella no hay ruta a la libertad. No el imposible retorno al punto de partida, sino la conciencia de la radicalidad del cambio necesario, será el instrumento para revalidar hoy las aspiraciones de Luis y Sergio.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Granma y la deforestación

01 jueves Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Ecología

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, autonomía, autoritarismo, cambio, crítica, deforestación, Erasmo Calzadilla, Periódico Granma, Pinar del Río


Por Erasmo Calzadilla

Cada vez que visito los montes de Pinar del Río tropiezo con la señora deforestación: árboles cada vez más jóvenes tumbados con motosierra, extensos parches arados para el cultivo en áreas protegidas y otros saqueadores haciendo su agosto sin muchas dificultades.

La última vez encontré una situación tan deprimente que me animé a hacer un trabajo para Havana Times pero por no tener fotos decidí aplazarlo. Entonces Granma me cogió la delantera con un SOS: arrasan el Bosque.

Normalmente cuando un medio de prensa cubano habla del asunto es para contar lo bien que marcha la repoblación y cuánto ha aumentado el áreas de bosques desde el año 59, gracias a la voluntad política de la revolución etc., pero este artículo del viernes 18 de noviembre era diferente y vale la pena celebrarlo.

Celebrarlo hasta un punto porque aunque toca el tema con más realismo del acostumbrado en ese diario es tan superficial en su análisis que casi resulta un encubrimiento a los responsables.

Cuenta Granma que en un área protegida de Pinar del Río conocida por Mil Cumbres unos sofisticados bandidos han arrasado con el bosque al punto que ya se hace difícil contar con nuevas semillas para la repoblación.

Todos los organismos del Estado y los campesinos locales andan tras la huella* pero no consiguen frenar la tala porque los ladrones de madera utilizan tecnología de punta: motosierras, celulares, y estrategias cada vez más complejas: puntos de guardia, invasiones nocturnas etc. Las autoridades y los locales consideran que parte del problema se debe a la suavidad de las medidas punitivas aplicadas a los infractores.

Así es como arma la narración el diario de los “comunistas,” toda una historia para una serie policial. A menudo Granma se resiste a aceptar la dimensión sistémica de los problemas que aquejan la nación, quizás porque esto sería como serruchar su propio piso.

Propongo discutir 3 medias verdades de este artículo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Habrá Revolución! 13 de agosto de 1957: asesinato de los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca

13 sábado Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ahs, anticapitalismo, arte, autoritarismo, capitalismo, clase obrera, crítica, creación, cultura, debate, democracia, EE.UU., Estatismo, héroe, historia, imperialismo, José Martí, liberación, libertad, Luis Rogelio Saíz Montes de Oca, memoria histórica, movimiento obrero, movimientos sociales, Pinar del Río, poesía, política, popular, revolución, Rusia, Sergio Saíz Montes de Oca, socialismo, totalitarismo, Unión Soviética


…La revolución por su contenido martiano y socialista es enemiga de toda clase de yugo a los valores éticos del individuo y condena cualquier tipo de régimen político donde no se respete el derecho a pensar con libertad. Por eso no puede aceptar ningún tipo de imperialismo, palabra que desde los más remotos tiempos es sinónimo de opresión de hombres por hombres, y condena tanto al que se cubre bajo las formas de un capitalismo draconiano y explotador, como ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica, como a los falsos “paraísos del trabajador”, como la Rusia Soviética, no comunista que es otra cosa muy distinta.

Por eso, su posición internacional tiene que ser netamente antimperialista, ya venga del Tío Sam o del “Padrecito de Moscú”. Además, no encaja en nuestra idiosincrasia de pueblo distinto, producto de otros fermentos, otras culturas y otras razas, los sistemas que sirven en los Estados Unidos o en Rusia. […] No queremos ser ni dominados ni dominadores, sólo amantes de la paz y del progreso, y de la efectiva cordialidad internacional propia de los pueblos civilizados no imperialistas.

Los cuáqueros decían: “Ni Rey sobre mí, ni siervos bajo mí”, y a eso aspiramos llegar con la revolución socialista de Cuba, a vivir sin amos y sin siervos, ya que el adjetivo mayor que pueda adjudicarse a un hombre es el de hombre libre.

Donde quiera que exista un ser oprimido, una dignidad de hombre ultrajada; donde quiera que prevalezca la ley de la fuerza sobre la razón; donde quiera que las bayonetas sojuzguen a los hombres; donde se hallen tiranos y dictadores; donde la libertad “ese derecho que tienen los hombres a hablar y pensar sin hipocresía” esté ausente o restringido, en fin donde quiera que la opresión y la injusticia se ceben en las carnes de los débiles, donde manos férreas y llenas de sangre vejen a los hombres… ahí… donde sea, no importa si en la recóndita Rusia o en la cercana América, sin importar clima ni país… ahí donde existan hombres de dignidad y decoro, hombres que prefieren morir a vivir sumidos en oprobios… donde quiera que sea así, ahí…

¡Habrá Revolución!

De: “Cuerpos que yacen dormidos. Obras de los Hermanos Saíz” Editora Abril, La Habana, 1997 (pp. 165-166; 184)

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jornada de homenaje a los Hermanos Saíz

10 miércoles Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ahs, arte, Luis Rogelio Saíz Montes de Oca, Pinar del Río, poesía, revolución, Sergio Saíz Montes de Oca


Con la presentación del documental Por qué luchamos en el municipio de San Juan y Martínez, de Pinar del Río, tierra que vio nacer a los hermanos Luis Rogelio y Sergio Saíz Montes de Oca, inició la Jornada de homenaje de la organización de vanguardia de los jóvenes intelectuales cubanos a estos revolucionarios asesinados hace 54 años (13 de agosto de 1957), la cual se extenderá hasta el próximo domingo.

Realizado por Lourdes Stusser y Dany González Lucena, su director general, Por qué luchamos recoge testimonios de amigos, familiares y compañeros de lucha de Luis y Sergio, así como de artistas que han integrado, en este cuarto de siglo, la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Emotivo resultó el momento en que Esther Montes de Oca, rodeada de jóvenes, asistió al estreno del audiovisual en la sala de video de San Juan y Martínez, acompañada, además, por Niurka Llambía Cala, primera secretaria del Comité Municipal del Partido; Yudalis Rodríguez Castro, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC; y de Luis Morlote Rivas, presidente nacional de la AHS.

Justo el día en que celebró su cumpleaños 101, Esther agradeció a los presentes por recordar a sus hijos y mantener vivo su legado. Luego, en la casa museo, su hogar, escuchó con atención las acciones que la AHS realiza por el aniversario 25 de su fundación.

La jornada de recordación continuará con actividades en las Casas del Joven Creador, sedes de la Asociación en los territorios, y finalizará con un recorrido de 25 de sus más destacados miembros de todo el país por lugares históricos como La Demajagua y Dos Ríos, y un ascenso al Pico Turquino el 13 de agosto.

Publicado en Juventud Rebelde

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Palabras de Pedro Pablo Oliva

24 martes May 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Declaración, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

autoritarismo, crítica, creación, cultura, derechos humanos, manipulación, obstrucciones, Pedro Pablo Oliva, Pinar del Río, revolución


A raíz de que fuera revocado como Delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular en Pinar del Río

«Les confieso que no hubiera querido hablar nunca de estas cosas. Han sido y son demasiado fuertes para tenerlas presente en mi memoria. Quisiera borrarlas. Si lo hago es porque algunos amigos me han pedido que no me quede callado y porque las cosas comenzaron a tomar un giro que me obliga a comunicarlas. Creo hoy que es lo mejor.

Amo mi país. Quienes me conocen saben que no es palabra dicha en falso. Preferí quedarme en mi sitio, ese que me vio empinar papalotes y recoger romerillos y que tanto necesitaba de un soplo nuevo y una visión diferente de las cosas.

Vengo del mundo de la creación artística y el pensamiento. No acostumbramos los artistas a quedarnos anclados en el terreno de lo que nos dicen, indagamos y vamos en busca de otra explicación del mundo y nos parece mucho más convincente un árbol repleto de flores que la demagogia de un funcionario. No dejamos nunca de cuestionarnos la realidad y transformarla, aún cuando nos digan ingenuos y desinformados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Balance de 2 años de trabajo del Taller Libertario Alfredo López
  • Sesión de la Cátedra Cubana de Complejidad
  • La Colmenita, los Cinco Héroes y Habanastation (o porqué soy un cubano anarquista)
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.712 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: