Etiquetas
activismo, América Latina, ciudadanía, Colombia, consenso, Cuba, debate, democracia, derecho, diálogo, educación, Ernesto Che Guevara, espacio público, Félix Sautié Mederos, guerra, paz, Piedad Córdoba, sociedad, sociedad civil
En ocasiones culminantes, en que todo se conmueve a mí alrededor, regresa a mi mente con mucha fuerza aquello que una vez dijo el poeta -si mal no recuerdo, Ramón de Campoamor-, y que parafraseo: «… nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira». Confieso que, de nuevo, este pensamiento copó mi mente hace algunos días, mientras observaba por televisión los programas originados en Colombia con motivo de la firma de la Paz entre el Gobierno y las FARC. Todo muy simbólico y emocionante, pero quizás lo fundamental para mí no fue aquello que estaba sucediendo, sino mi preocupación por lo que iba a pasar en la etapa posterior, después de que fueran o no refrendados por el plebiscito popular esto acuerdos, lo que lamentablemente resultó que ganó el no ratificarlos. Entonces, ahora va a comenzar algo que considero crucial, reconducir el camino para que haya paz en definitiva en Colombia, pero paz verdadera. Por otra parte, debo añadir que en aquellos momentos de la firma no pude evitar en mi mente el pensamiento profundo al respecto de los aspectos conceptuales esenciales allí planteados, junto con lo que para mí es pasión y obsesión: la realidad que estamos viviendo en Cuba
actualmente, y quiero explicarme al respecto en esta “Crónicas Cubanas”, sin hacer injerencias en los asuntos internos de Colombia, que tienen que ser resueltos por los propios colombianos.
Sigue leyendo