• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Piedad Córdoba

El color del cristal con que se mira

07 viernes Oct 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, ciudadanía, Colombia, consenso, Cuba, debate, democracia, derecho, diálogo, educación, Ernesto Che Guevara, espacio público, Félix Sautié Mederos, guerra, paz, Piedad Córdoba, sociedad, sociedad civil


En ocasiones culminantes, en que todo se conmueve a mí alrededor, regresa a mi mente con mucha fuerza aquello que una vez dijo el poeta -si mal no recuerdo, Ramón de Campoamor-, y que parafraseo: «… nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira». Confieso que, de nuevo, este pensamiento copó mi mente hace algunos días, mientras observaba por televisión los programas originados en Colombia con motivo de la firma de la Paz entre el Gobierno y las FARC. Todo muy simbólico y emocionante, pero quizás lo fundamental para mí no fue aquello que estaba sucediendo, sino mi preocupación por lo que iba a pasar en la etapa posterior, después de que fueran o no refrendados por el plebiscito popular esto acuerdos, lo que lamentablemente resultó que ganó el no ratificarlos. Entonces, ahora va a comenzar algo que considero crucial, reconducir el camino para que haya paz en definitiva en Colombia, pero paz verdadera. Por otra parte, debo añadir que en aquellos momentos de la firma no pude evitar en mi mente el pensamiento profundo al respecto de los aspectos conceptuales esenciales allí planteados, junto con lo que para mí es pasión y obsesión: la realidad que estamos viviendo en Cuba
actualmente, y quiero explicarme al respecto en esta “Crónicas Cubanas”, sin hacer injerencias en los asuntos internos de Colombia, que tienen que ser resueltos por los propios colombianos.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Colombia en su contexto: Detrás de la guerra contra las Farc

04 miércoles Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, antimperialismo, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, clase obrera, Colombia, comunidad, democracia, derechos humanos, diálogo, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, FARC, gobernabilidad, guerrilla, Gustavo Montenegro, internacionalismo, izquierda, justicia, liberación, militar, movimientos sociales, no violencia, participación, Piedad Córdoba, popular, revolución, Venezuela


Por Gustavo Montenegro

Apenas algunos días después del asesinato del jefe guerrillero Antonio Cano, Colombia volvió a ser conmocionada, esta vez por la muerte de cuatro soldados y policías durante un rescate militar fallido de las Fuerzas Armadas en la selva del Caquetá. Estos se encontraban secuestrados por las Farc, en algunos casos desde hacía más de diez años, y formaban parte del puñado de detenidos que aún retiene la guerrilla y que busca canjear por prisioneros propios. El gobierno acusó a las Farc de fusilar por la espalda a los prisioneros para evitar que estos se fugaran durante el fuego cruzado. Las Farc lo desmintieron en un comunicado posterior. «Denunciamos ante la opinión nacional y mundial que tal hecho obedeció al afán del presidente Santos y el alto mando militar por impedir su inminente liberación» (W Radio, 29/11). Por su parte, la ex senadora Piedad Córdoba, de la ONG Colombianos por la Paz, «contó que el 26 de noviembre, día en que fueron asesinados los cuatro secuestrados, llegó una carta por parte de las Farc en la que, al parecer, se anunciaba la liberación de un grupo de secuestrados» (ídem, 2/12).

El fracaso del «rescate militar» y la crisis de las Farc

Al margen de cómo se desarrollaron efectivamente los acontecimientos de ese día, el impacto nacional que causaron intensificó el debate sobre el desarme de la guerrilla y la liberación de los rehenes. Los familiares de los tres policías asesinados cuestionaron en duros términos al gobierno. «Llevamos cinco años pidiendo por la liberación a través del diálogo y (ahora Santos) nos sale con la entrega de una bandera en la que nos manifiesta que nuestro familiar es héroe de la patria. De nada sirve» (Clarín, 28/11), aseguró la hermana de uno de los asesinados. Pero el gobierno se mostró obstinado en la política de los rescates ‘a sangre y fuego’. «El gobierno ordenará siempre ese tipo de operación cada vez que vea una oportunidad, pues el deber del Estado es proteger a la población» (Clarín, 29/11), justificó el vicepresidente, Angelino Garzón. Santos explota el debilitamiento de las Farc para mostrarse intransigente. Sólo acepta entablar una negociación si son previamente liberados, de modo unilateral, los once prisioneros que quedan. Estima que cada golpe a las Farc le allana las puertas a una reelección. Por eso procuró ponerse a la cabeza de las masivas movilizaciones en todo el país, que incluyeron a todo el arco político (desde el partido de Uribe hasta la alcaldesa de Bogotá, del Polo Democrático), con consignas como «No más Farc» y por la liberación de los detenidos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: