Etiquetas
Bahía de Cochinos, contrarrevolución, crítica, creación, cultura, debate, diálogo, Eduardo Heras León, EE.UU., estrategia, historia, ideología, izquierda, Juan C. Rodríguez, María del Pilar Díaz Castañón, medios, memoria histórica, militar, Peter Kornbluh, Playa Girón, popular, Rafael Hernández, revista Temas, revolución, socialismo
Por: Mª del Pilar Díaz Castañón, Eduardo Heras León, Peter Kornbluh, Juan C. Rodríguez, Rafael Hernández
Girón y Bay of Pigs tuvieron dos entornos políticos y sociales muy particulares, ambos decisivos para el desenlace de los acontecimientos en el campo de batalla. Ambos eventos, simultáneos en el eje del tiempo, pero diferentes en su espacialidad y connotación política, social, ideológica, cultural, estratégica, respondieron a dinámicas que tienen sus orígenes en la matriz misma de la Revolución. En la isla, Girón fue un hito de cristalización del proceso revolucionario; en Washington, Bay of Pigs fue una profecía autocumplida, pero también un trauma, cuya huella marcaría la política norteamericana hacia Cuba hasta hoy, y también su modo de proyectarse no solo hacia América Latina, sino hacia otras regiones, como el sureste de Asia. Este panel, hasta hoy inédito, intenta explorar estas múltiples dimensiones, a partir de las cuales los acontecimientos militares adquieren una singular densidad, recogida en la cita clásica de Clausewitz: la política es la guerra por otros medios. En un nuevo aniversario de aquellos hechos, Temas se complace en compartirlo con sus lectores: Playa Girón vs. Bahía de Cochinos. Otras miradas a los 50
Publicado en http://www.temas.cult.cu/catalejo.php