• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: pelota

Por un deporte socialista en Cuba

28 viernes Feb 2014

Posted by luchatuyucataino in Deporte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

deporte, Erasmo Calzadilla, pelota, violencia


Por Erasmo Calzadilla
De niño me fascinaba el deporte; quería ser como Casimiro Suárez, aquel bailarín de las anillas que deslumbró al mundo en los tempranos 80.
Los adultos me aseguraban orondos que nuestros deportistas de alto rendimiento no eran profesionales (como en el capitalismo) sino amateurs. Luego comprendí que entrenar a tiempo completo, prestigiar al régimen y mantener hipnotizadas a las masas era y es su auténtica profesión.
Antes del Período Especial Cuba ganaba muchos trofeos. La presilla de la dictadura apretaba más que ahora pero la gente la sufría menos; en parte porque, gracias a ella, el orgullo nacional andaba de gira por las estrellas. Teofilo Stevenson y Alberto Juantorena nos mantenían subyugados a la pantalla mientras un demente irrefrenable deconstruía la República. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jóvenes cubanos y las pelotas que salen del estadio

25 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

beisbol, crítica, deporte, Metropolitanos, pelota, policía, Yenisel Rodríguez Pérez


Por Yenisel Rodríguez Pérez

Recién llegaba a los jardines exteriores del estadio del equipo Metropolitanos, cuando una pelota Mizuno 200 se posó junto a mí después de ser bateada por el cuarto bate del equipo rojo de la capital.

Ya recuperado del susto me lancé a coger la pelota que se había detenido a unos metros de mí. Pero ya era tarde. Una bandada de muchachos se arrojó sobre a la pelota y en pocos segundo la pelota ya tenia dueño.

Miré con el rabillo del ojo a mí alrededor buscando la mirada compasiva de alguno de los presentes. Algunos me hicieron entender que para coger pelotas fuera del estadio era necesario tener mucha experiencia.

Ya aceptada la derrota me centré nuevamente en el juego de pelota. De repente, como salidos de la nada, una bandad de policías embiste a los muchachos “recuperadores de pelota.” Les exigieron que devolvieran la pelota que hacía unos minutos había picado junto a mí. Por un momento pensé que sería testigo del abuso policial. Pero no fue así, para mi sorpresa.

No lo fue porque los jóvenes enfrentaron con sabiduría y sobrada experiencia el ataque de los policías. Reconocí una contienda con historia. Los policías parecían maniatados por la picardía de los jóvenes. No percibí temor en ninguno de los presentes.

No obstante la cosa no quedo así. Los policías contraatacaron de manera inesperada. Resolvieron desalojar a todos los presentes del jardín exterior del estadio. Justos por pecadores gritaron muchos de los afectados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Periodista oficialista podría recibir 10 años de cárcel

23 lunes Ene 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

acueducto, cárcel, censura, CIA, corrupción, crítica, debate, Granma, Ivette Leyva Martínez, José Antonio Torres, medios, obra hidráulica, PCC, pelota, prensa, Raúl Castro, Ramiro Valdés Menéndez, Villa Marista


Por Ivette Leyva Martínez

El juicio contra el periodista José Antonio Torres, corresponsal del diario oficial Granma, está en la fase final de preparación y la fiscalía solicitará más de 10 años de cárcel por supuestos delitos de corrupción.

Según testimonios obtenidos por CaféFuerte, Torres permanece en prisión desde hace casi un año en medio del más absoluto hermetismo sobre las causas de su arresto.

«La familia sólo puede visitarlo una vez al mes», dijo una persona allegada al periodista.

Torres habría sido inicialmente acusado de «agente de la CIA» y de filtrar información confidencial al extranjero, pero al parecer la petición fiscal se centrará en cargos de corrupción.

«Se comenta que el juicio será pronto, y le pedirán más de 10 años de cárcel; también se dice que un hermano suyo, informático, está detenido», dijo una fuente consultada en Santiago de Cuba.

Incógnitas sobre su paradero

Torres fue detenido en marzo de 2011 y desde entonces se desconoce con exactitud en qué prisión se encuentra.

Algunas fuentes consultadas indican que ha estado preso en la provincia de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, y también mencionan que ha permanecido bajo investigación en Villa Marista, sede de la Seguridad del Estado en La Habana. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En su lugar el béisbol cubano

28 miércoles Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Deporte, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

beisbol, deporte, Edelmis Anoceto Vega, Félix Sánchez, José Ariel Contreras, José Ramón Fernández, Julia Osendi, pelota, política, popular


Por Edelmis Anoceto Vega

Más que pasatiempo nacional, el béisbol cubano puede definirse mejor como panacea nacional.(1) No comparto la romántica y aberrada idea de que cualquier cosa puede estar mal en Cuba excepto la pelota. Pero es un hecho que el deporte cubano del período revolucionario ha sido víctima de una politización que más que aportarle, comienza ya a cobrar sus deudas. Vemos el deporte cubano, y sobre todo la pelota, como reflejo de nuestro progreso social, un progreso social que no tenemos en otras esferas, pero que necesitamos hacer ver mediante el único paliativo que tenemos a mano: el deporte. De alguna manera tenemos que decirle al mundo que somos prósperos, ¿por qué ese empeño?, ¿no suena eso a complejo de inferioridad? Como dice el refrán: «dime de qué alardeas y te diré de qué careces».

Escuchamos con frecuencia el argumento de que muchas naciones en diferentes latitudes han desarrollado su deporte, lo que nos hace compartir con estas las medallas que años atrás estaban destinadas a nuestras vitrinas. Pero, ¿no se supone que a la par del desarrollo deportivo de esas naciones la nuestra haya transitado también por el suyo? Es evidente el estancamiento que hemos tenido en disciplinas que antes estaban en la elite mundial como la esgrima, el voleibol, el boxeo, las pesas y otras que se codeaban con lo mejor de nuestra zona geográfica como el básquetbol.

La politización de la pelota es tal en Cuba que atletas exiliados que una vez fueron estrellas en nuestras series nacionales son vistos como apátridas, y para colmo de ridiculez sus números son borrados de las listas de records y estadísticas oficiales, lo que constituye una burda falta a la inteligencia de un pueblo que nuestros propios medios se empeñan en vender como instruido y culto, y políticamente preparado. Famosa es en este sentido la carta abierta a Julia Osendi del escritor avileño Félix Sánchez, motivada por la absurda omisión de esa periodista del nombre del pelotero Kendry Morales en su reseña de un juego donde el mismo fue el protagonista indiscutible. El pitcher José Ariel Contreras, que tanta gloria dio a la pelota cubana, se levantó un día con el inadmisible calificativo de Titán de Bronce —¡a lo que hemos llegado!— y de pronto se vio condenado al anonimato tras emigrar. ¿Se trata de una especie de represalia para con el pelotero o temor a que nuestro gran público saque alguna conclusión y cree cierto estado de opinión? Si el deporte es derecho del pueblo también lo es la verdad sobre el mismo. ¿A quién se quiere entonces engañar con tales omisiones? ¿Acaso los peloteros cubanos no pueden ejercer uno de los derechos más antiguos de la humanidad: la migración? Deben pagar con su permanencia en el país lo que el estado invirtió en ellos para formarlos. ¿No constituye ese cobro un mezquino regateo por parte de nuestro estado, altruista e internacionalista? Lo más conveniente sería llamarnos a conciencia y preguntarnos por qué se van a Los Estados Unidos los peloteros cubanos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.846 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: