• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Pedro Manuel González Reinoso

Bal-ser-ismos al pairo

25 miércoles Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

emigración, Pedro Manuel González Reinoso


Por Pedro Manuel Gonzalez Reinoso

12308757_902340739850124_1845982569941446801_nAhora que se trata de inculpar a balseros y balseadores del mal migratorio nacional (que es viejito-viejito) y se “exige” respuesta inmediata a los gobiernos involucrados en tanta estampida estampada bajo gravámenes de toda laya para la pasantía surcentroamericana [como si les asistiera algún derecho que no fuera el valor del dinero aportado en el CONTRAT(RECIPROQU)ISMO DE HIPÓCRITAS GOBERNANTES puestos de acuerdo contra su propia plebe], no podemos más que solidarizarnos –porque la esencia humanista lo enarbola hasta para con los enemigos y/o estúpidos que suelen conicidirse en uno solo– con el ser caído en desgracia.

No nos importe si se van en pos de libertad o tras el trapo. Wendy Guerra lo dijo A SU atildada manera: Todos se van, pero nosotros no. Debe ser nuestro masoquismo recóndito el que nos rige, nos obnubila y nos jode la existencia infernalizándola hasta el very final.

Pues nada como el placer de mirar –aquellos que jamás se irán de “el sitio en que tan bien se está” gracias al papa(y)cito– el nicho que ya se han autootorgado premortem. Y aquí asalta en prosa otro poeta exiliado/extinto: Eliseo Diego, quien se fue a México a contemplar las tardes zapatistas de don Emiliano y a desleir corazones de agave/porros sobre el mantel de la cocina.

Porque en Cuba, ya lo saben, es muy DIFICIL todo, sobretodo, el mantener. Estantes y estancias. Pero muy especialmente: el futuro de amb@s (2), reyes como somos, de la incertidumbre.

Así lo aduce Leonardo Padura encojonado cada vez que lo espolean: para cada solución, habrá un problema.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

REELECTA “ADELA”, LA TRANSEXUAL CUBANA, PARA SU SEGUNDO MANDATO EN CAIBARIÉN

20 lunes Abr 2015

Posted by malangamalanga in Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

Adela, democracia, derechos LGBTI, Elecciones del poder popular, LGBTIQ, Pedro Manuel González Reinoso


Por Pedro Manuel González Reinoso.adela (1)

Como era de esperarse, el resultado ofrecido en la tarde de ayer 19 de Abril a las 7 pm por el colegio electoral No.1 de la circunscripción #5 sito en La Antigua Hermandad Ferroviaria, fue muy satisfactorio, no solo para sus votantes, sino para toda la comunidad LGTBI expectante del país y el extranjero. El detalle feo fue, además del precintado de “bulto postal” que se usó para fijar al poste los números finales que contenían el total de votos alcanzados por la triunfadora, que no se mostrara el resto de las estadísticas. Tampoco se escucharon a esa hora los fastos celebraticios por otro aniversario de Girón bajo la llovizna que arreciaba, pero los aplausos dispersos de la gente que la apoyó desde sus aceras, bien pudieron interpretarse como cantos de victoria por encima de los truenos distantes.

Habiendo escuchado este redactor antes algo de los cotilleosmal disimulados entrelosencargados del conteo, la confirmación mayoritaria delos ahí censados para atestiguar el nuevo éxito de “La Delegada”devino júbilodoblemente saludable. José Agustín Hernández, más conocido por “Adela La Enfermera” ha resultado ganador(@)de nuevoen estos comicios legislativos, para un segundo período de dos años y medio en su zona electiva. Lo reafirma su condición de líder innat@ en el barrio limítrofe donde reside, albergue degente en mayoría muy pobre, la que, con el mismo fervor de la vez anterior (Octubre de 2012), salió de sus casasdestartaladas –los nuevos ricos apenas se asomaron– a votar, a enterarse del anuncio y a vitorear al fenómeno popular más extrañoen la nueva era de la gubernatura cubana.

Hablando de novedades en estas elecciones, leo en Twitter que hubo –en alguna región de la Isla– delegados opositores en la puja, de los que no tengo todavía información. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La (D) generación Sin-Cin-e [1]

11 miércoles Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, cine, Pedro Manuel González Reinoso


Por Pedro Manuel González Reinoso

salaLa infaltable televisión y los medios en general últimamente andan a la caza de opiniones populares acerca del entretenimiento “sano” de sus “variadas” programaciones en sitios institucionales.

Traduzco: el margen participativo en aquellas que se liquidan con papel moneda (del otro) en la capital –como tarea ideológica–, y a lo sumo en algunas cabeceras se aventuran los corresponsales, pero por iniciativa propia, o sea: territorialidad periodística que ocupa los nuevos aires de independencia reporteril demandados y no abjura de ciertos temas secundarios al candente panorama nacional.

Ante el desafío de ver malograrse en banalidades alternativas a “lo oficial” una buena parte el espacio libre que cada quien administra y dispone a su antojo, es evidente la preocupación creciente por los destinos de la mayoría de jóvenes camino a la deformación estética, casi siempre aturdidos o vulgarizados por la oferta, así se han dado a poner en claro (u oscuro) algunas causas y azares que resulten “publicables” en sus plataformas. Pocos se atreverán con el meollo del asunto.

¿Se acuerdan del documental de Octavio Cortázar “Por primera vez” (1968) aquel laborioso experimento del ICAIC re direccionando a Les Frères Lumière en pleno campo cubano, el que a la par del hielo primi/genius de Gabriel GM en su Aracataca natal, arreboló de compasión a algunos escépticos cosmopolitas, los que tampoco creyeron existiese ternura apreciativa entre guajiritos descalzos y parasitados quienes asistían deslumbrados al estreno del prodigio? … Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Intervención del Profesor Manuel Calviño en el Taller de Preparación de Jefes y sus Reservas con el tema: “Es posible cambiar la mentalidad»/Estudios Baraguá/2012

19 miércoles Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

debate, Manuel Calviño, mentalidad, Pedro Manuel González Reinoso, sicología, transcripción


Por Pedro Manuel González Reinoso

(Versión taquimeca del video) Los entrecorchados […] son míos, lo mismo que la transcripción, porque me pareció necesario cuestionarla a retazos y sintetizarla sin escamoteos fundamentales. He omitido los chistes insulsos y las confesiones de ex pacientes aburrid@s que fueron usadas para alargar el monólogo. (Habría subtitulado el escrito como “La Neo Pseudo Reforma Calviñista de los Tiempos Modernos”). –Fue mea apreciación, que debe andar algo descaminada–. Como todo en este mundo.

Comienza el profesor Calviño:

image006

…Bueno les digo que me place y he de tener una contribución un poco más allá de la academia…porque Raul lo ha pedido: un cambio de mentalidad primero en el partido [¿quien diseñó la mentalidad anterior?] como barrera sicológica de la vanguardia [¿retrasada entonces?] que impide ahora transformarse y acatar lo que conviene…preservando visiones dogmáticas ociosas, pero debo hacer una precisión: modificar y no usar las teorías del cambio y [usa un símil automovilístico con las baterías suplantables para epatar] las convicciones primarias de base que no pueden ser cambiadas,[¿?] cuando las superficies no cambian terminan por enmohecer a las esencias,  antes que aquellas erosiones nos coman, hagamos pues los cambios en la superficie para mantener las esencias, no hagamos mas analogías: la casa siempre será más que la fachada…y esta termina por comerse a la estructura [¿?] el mantenimiento entonces es sobre las esencias…en el paradigmático discurso de Fidel en el Aula Magna con aquello de «nosotros mismos podremos acabar con esto», ¡miren dónde digo esto, con Uds.!, el peor enemigo que podemos tener, una persona, una institución o un país somos nosotros mismos…no obstante me encanta lo siniestro en Murphy, con su teoría de las manzanas podridas en cualquier medio, las que terminan por pudrir al resto, igual una que un millón. [¿Segregacionismos, entiendo?… de alteraciones que recomiendo extirpar ¿desde mi vocación humanista?]  Una semejanza muy fuerte que compara la podredumbre que todos deberemos evitar. En resumen: la calidad más la excelencia cuestan y hay que botar lejos a la basura. La mentalidad productiva, eficiente, que es buena para un contexto histórico se convierte en barrera de ineficiencia para otro momento histórico. [Ojo: No en el contexto] Es la paradoja. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Burocracia “hospitalaria” en Caibarién. ¿Asunto local?

12 miércoles Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 5 comentarios

Etiquetas

burocracia, Caibarién, crítica, enfermedad, medicina, Pedro Manuel González Reinoso, salud


Por Pedro Manuel González Reinoso

sala-hospital-militar-marianao

Sala hospitalaria en el capitalino Hospital Militar, de Marianao

Sí señor, el entrecomillado lo uso ex profeso, por lo antagónico de los términos. No se puede ser burócrata y hospitalario a la vez. Se repelen tales mezclas (como el aceite y el vinagre, o el rojo viscoso y el pastoso verde en el laboratorio secreto de Fantomas, antes del explote en la película), aunque –admitámoslo–: algunos precipitados resulten bastante útiles a las faenas alimentarias o investigativas, pero poco al instante de disponer los salvamentos.

Uno nunca acaba por ponerse del todo en el lugar del otro, como para poder entender bien sus padeceres. Te lo cuentan, y te lo crees, te sensibilizas, y hasta aúllas a dúo con el sufriente por elemental solidaridad, pero no es lo mismo: tú o alguien tuyo de protagonista; hasta que te toca personalmente no lo apercibes en su real dimensión. Nada nuevo ni revelador es, lo obvio, pero la experiencia es la experiencia, y cada cual carga con sus dosis insustituibles. Siempre digo que no precisamente por la cercanía de un jugoso turismo circundante, vivimos en el país de “Los Cayos”: gritamos alto y fuerte, hasta desgañitarnos, sólo cuando nos los machucan. Nunca antes, aunque los mantengamos ahí, en estado de latencia. Y así descubrimos, casi en el estertor pos pisotón, nuestra (otra) malsana costumbre.

El sábado recién pasado (abril 13-2013) en horas de la madrugada, ingresé temporalmente a mi madre, diabética de 80 años, en el Policlínico II del municipio donde residimos, en su salita destinada al cuerpo de guardia, que es el que residencialmente ‘nos toca’. Presentaba una ingesta y la consecuente deshidratación por vómitos y diarreas del día anterior, más otra descompensación de la glicemia y la tensión arterial. Y digo otra, porque somos ya, periódicamente, usuarios habituales de estos recintos en idas y venidas con ella en su imparable adversidad.

Tuve que llevarla desde casa, como siempre, en una silla de ruedas, pues no existen medios de trasporte en nuestro pueblo, como tampoco en ningún pueblo del interior de la isla. No quedan, desde los noventas, guaguas locales a ningún destino, ni taxis, ni carros de guardia como antaño en el PP o en el PCC solía haberlos disponibles, siquiera perseguidoras policiales a las que pudieras apelar en extremo, o ambulancias con combustible, excepto para casos muy graves que haya que so-correr hasta Santa Clara, la cabecera. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Elecciones en Cuba: Breve conversatorio con muy singular candidat@

13 martes Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 48 comentarios

Etiquetas

Adela, cambio de sexo, delegado, derechos, derechos humanos, discriminación, elecciones, gay, José Agustín Hernández González, LGBT, Pedro Manuel González Reinoso, Poder Popular, popular, revolución, transexual, trasvesti


Por Pedro Manuel González Reinoso

 “Mi odiado público: ¡Basta de lanzarme kilos, medios y pesetas!, que me van a sacar un ojo. Tiren papelitos de colores que son inofensivos, con figuritas o numeritos grandes, y si son verdes, ¡mejor!”    (Lola Montes, travesti habanera en un espectáculo de sábado, en El Mejunje santaclareño de Ramón Silverio).

Hoy es domingo 21 de Octubre del 2012 (21-10-12, para los que siguen cabalísticamente a la numérica inversa, resulta una gran combinación de dígitos australes), y hay una ronda primera de elecciones de delegados, correspondiente al proceso respectivo del Poder Popular en Cuba. Como ocurre cada dos años, en el período previo a la sucesión parlamentaria establecido por Ley, hoy toca al ente gubernativo regional remozarse. Más, una particularidad inusual reviste, en esta ocasión, el habitualmente apacible transcurso del acto de fe, en el Colegio Electoral #1 de la Circunscripción 5, en Caibarién, provincia de Villa Clara. Y es que un homosexual confeso, travesti notorio, transexual plenipotenciario y archiconocido en el ámbito municipal por sus méritos humanos, su simpatía y su desplante ortodoxo, así como por la ostentación desprejuiciada de su preferencia (enarbolada cual estandarte durante toda la vida), más un largo historial de 48 años de adversidades, inadaptaciones, prevalencias y discretos triunfos en su patria, ha conseguido llegar a la prueba final que decidirá quién ha de representar con éxito a su barrio, durante el próximo período ordinario de selección de la magistratura. La asamblea local constituyente intentará, por nueva ocasión, decidir lo que va a pasar de interés para con los cubanos que residimos dentro de sus perímetros, además de armar con los elegidos en cada zona del poblado, su cuerpo gubernamental.

Redacto esta breve entrevista algunas horas antes de que se sepan los resultados de la votación. Cualesquiera que estos fueren, considero que lo sucedido con mi entrevistado hasta aquí, demuestra la irreversibilidad de los cambios sustanciales que se producen hoy en la Isla, muy a pesar de los criterios que blandan los reformistas implacables, los detractores (in)activos, y otros propulsores del lento o el rápido desarrollo de las transiciones del pensamiento insular, en su conjunto. Quiero dejar constancia de mi gratitud hacia esta persona que me recibió en su casa, con todos los problemas insolubles que le aquejan, con la modestia con que se le admira públicamente y la sobrada humildad con que asiste a cualquier requerimiento personal. Independientemente de lo que suceda hoy de tarde, ella o él son ya una victoria indiscutible de las transformaciones que ocurren de forma imparable en los sustratos de la nación y las que vendrán sin falta, seguidamente. No nos quepan dudas.

P: Comencemos por lo esencial: Nombre, Apellidos, lugar de nacimiento, profesión, etc. (No se le pregunta, por pudor o tacto, la edad a un candidato a delegado, aunque ya la he revelado antes sin quererlo, como consta además en tu planilla informativa frente al colegio, tratando de impresionar a los lectores con tu sencilla trayectoria).

R: Me llamo José Agustín Hernández González. Soy enfermero especializado en electrocardiogramas del Hospital Gral. María Escobar Laredo en Caibarién. Laboro allí desde hace 14 años. Primero como auxiliar de limpieza, luego como asistente de enfermería, más tarde como enfermero y ahora ya como técnico entrenado en esto que hago con los corazones ajenos: tratar de diagnosticarlos antes que se me apaguen en el monitor. Nací en el antiguo Central Azucarero Adela (hoy Heriberto Duquesne) pero muy pequeño me mudé para Sagua La Grande con mi madre, cuando hube terminado la educación primaria, pues mi padre no quiso saber mucho de mí, por tan evidente amaneramiento. Mi madre tenía que robarle dinero para que yo comiera, y me llevara algo extra cada 15 días de internamiento, a la escuela. No deseaba volver nunca a casa, por tal de no verlo sufrir con ganas de triturarme. Era un hombre de carácter muy fuerte. Resultaba en cambio tolerante para con los demás “raros” del pueblo, pero a mí me odiaba ferozmente. Entonces me bequé en un IPUEC(1) de San Juan de Los Remedios, ya crecidito, para poner distancias entre aquel central insoportable que nos hizo herederos de ninguna paternidad, y yo. A la saga de las mejores experiencias vivenciales que pudiera encontrar a mi paso, salí a caminar un día. Siempre digo que mi padre ha sido el peor enemigo que tuve… y no creo que esa justipreciación por dicha, me convierta en un ser inicuo al valorarlo así. Háganlo ustedes, a su estilo, cuando conozcan alguien parecido o les toque tener a buen tiro a un tipo como él. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Daniel Chavarría: Nunca se persiguió a los homosexuales en Cuba
  • Recordatorio: la difamacion en Cuba es un delito
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Otro gran pensador mundial en el Centro Teórico-Cultural Criterios
  • Vigencia del capitalismo
  • El neoplattismo en los extremos
  • El doble álbum Tribu Mokoya ya está en La Habana
  • Un panel por el 40 aniversario del Centro Teórico Cultural Criterios insistió en la necesidad de fomentar los espacios de participación y diálogo
  • Pedro Pablo Oliva y la suma de todos los miedos
  • El niño que no estudia no es un buen revolucionario

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 436.533 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: