• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Pedro Campos

Izquierda y Derecha en Cuba, discursos y realidades

15 miércoles Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, autogestión, autoritarismo, burguesía, burocracia, capitalismo, centralización, ciudadanía, clase obrera, control ciudadano, control obrero, cooperativismo, corrupción, debate, democracia, derecha, derechos, derechos civiles, descentralización, desigualdad, diálogo, economía, economía de mercado, educación, espacio público, Estado, explotación, institucionalidad, izquierda, Nueva Derecha, Pedro Campos, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Pedro Campos

Los conceptos izquierda y derecha aparecieron específicamente en la votación realizada por la Asamblea Nacional Constituyente, surgida de la Revolución Francesa en 1789, cuando se discutía si se incluía en la Constitución el veto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa.

Los diputados que estaban a favor del veto, -de hecho, el
mantenimiento del poder absoluto del monarca-, se situaron a la derecha del presidente de la Asamblea. Los que estaban en contra, y por tanto a favor de la soberanía de la Asamblea sobre la autoridad real, se situaron a la izquierda.

Así, tales nociones quedaron asociadas a las luchas a favor o en contra de los derechos civiles y políticos de las mayorías, de la igualdad ante la ley, de la democracia, de la soberanía popular o la centralización del poder.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para que el cooperativismo funcione

08 domingo Jun 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

burocracia, cooperativa, Pedro Campos, socialismo


Por Pedro Campos
“Para emancipar a las masas trabajadoras, la cooperación debe alcanzar un desarrollo nacional y, por consecuencia ser fomentada por medios nacionales”
Carlos Marx.
En los últimos días han aparecido en la prensa oficial y alternativa cubanas, distintos artículos* sobre las cooperativas fuera del sector agropecuario, la nueva modalidad que va creciendo a velocidad vertiginosa, donde se muestran, a cada paso, las inconsecuencias de las regulaciones y normas aprobadas hasta ahora por la “actualización” que obstaculizan su funcionamiento.
Estos artículos apuntan las limitaciones que encuentran las cooperativas ya formadas y las múltiples trabas que enfrentan los  trabajadores que pretenden asociarse en  este tipo de organización empresarial.
Se indica que incluso no pocos cuentapropistas se sienten estimulados asociarse en cooperativas porque existen algunas ventajas fiscales y porque en general les reportan mayores beneficios.
Ya esta forma de producción libremente asociada, en muchos lugares resuelven multitud de problemas que no pueden las empresas estatales y hay renglones donde han ido marcando pautas como en la reparación de celulares, computadoras y en general equipos relacionados con las nuevas tecnologías informáticas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Democratización: necesidad prioritaria objetiva de toda la sociedad cubana

10 jueves Abr 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

cambios, Pedro Campos, transición


Por Pedro Campos

En la sociedad cubana está casi generalizado el criterio de que la causa principal de la precaria situación actual y de los graves problemas sociales que enfrentamos, es el modelo económico social y político vigente.

De una u otra forma, todas las corrientes de pensamiento político en la Cuba de hoy, dentro y fuera del gobierno, coincidimos en que debemos trabajar por realizar cambios en el mismo.

Las diferencias están en la profundidad y el sentido de los cambios. Pero mirándolo con detenimiento y profundidad hay elementos que se presentan comunes. Veamos.

La oposición tradicional al gobierno, primero desde posiciones violentas y hace ya décadas  desde enfoques pacíficos, viene abogando por cambios democráticos. Por sus acciones ha pagado un alto precio.

La  amplia Izquierda Democrática y Socialista donde encontramos trotskistas, anarquistas, gramscianos, libertarios, consejistas, socialdemócratas, comunistas democráticos, autogestionarios, partidarios del cooperativismo y otras tendencias, también desde los mismos primeros tiempos del 59 ha sido víctima de represiones en diverso grado, pero durante mucho tiempo algunos creyeron (me incluyo) que podrían lograre modificaciones  en favor de sus posiciones, a partir del modelo existente. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La revolución socialista no es el gobierno, ni el estado, ni el partido ni los dirigentes

11 sábado Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

crítica, Pedro Campos


Por Pedro Campos
La revolución socialista es  el avance del proceso social hacia la democratización y socialización de la política y la economía en la época capitalista; el cambio en las relaciones de producción asalariadas, que caracterizan al capitalismo, hacia el predominio del trabajo libre asociado de tipo cooperativo-autogestionario.
Este proceso nace en el seno del capitalismo y se va extendiendo paulatinamente.
Las revoluciones políticas en esta época, que generalmente han conllevado cambios de gobierno, no han desembocado en revoluciones socialistas en sentido marxista por las confusiones introducidas por el llamado “marxismo-leninismo”, en verdad su versión estalinista, en torno al papel de los trabajadores, el estado, la democracia, los derechos humanos, el partido, el mercado, la planificación y las relaciones de producción. Esto ha sido ampliamente  tratado en anteriores escritos del autor y de otros muchos socialistas contemporáneos. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ustedes y los demás

10 domingo Nov 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, anticapitalismo, Buró Político, burocracia, capital, capitalismo, censura, ciudadanía, Constitución, control ciudadano, corrupción, crítica, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía, espacio público, estado de derecho, explotación, ideología, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, nación, Observatorio Crítico, partido, Pedro Campos, polémica, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, trabajo por cuenta propia


No tienen plan, no tienen proyecto que no sea mantener el poder a toda costa y costo. Pragmatismo puro y duro desde el poder total.

Por Pedro Campos. pedrocampos313

A Ustedes: El Presidente Raúl Castro, la dirección de su gobierno/partido, sus militares de la actualización.

La llamada actualización que Ustedes han puesto en marcha, impuesta al partido y a la sociedad cubana, en virtud del antidemocrático artículo V de la Constitución sobre el papel rector del partido comunista en la sociedad, barnizado con el sesgado método de la consulta vertical dirigida, no solo se ha hecho desconociendo y violando los intereses de las mayorías, sino que, a cada paso, ha evidenciado su objetivo principal: fortalecer el monopolio estatal de la política y la economía que una elite político-militar detenta hace más de medio siglo.

Son Ustedes y los demás. Los demás: todos nosotros, el pueblo, por Ustedes explotado, reprimido, humillado, vilipendiado, calumniado, culpado de los desastres provocados por Ustedes.

No tienen plan, no tienen proyecto que no sea mantener el poder a toda costa y costo.

Las medidas de la actualización que en algún sentido benefician a los demás, nosotros, el pueblo, tienen un fondo pragmático de beneficios mayores para Ustedes y cuando ha resultado que los intereses de Ustedes han sido afectados en algo por las nuevas medidas, éstas vienen ya montadas con limitaciones o de inmediato vienen los retrocesos.

Veamos algunos ejemplos que no dejan lugar a duda.

La apertura de los servicios de telefonía celular, hoteles para turistas e internet, dieron a las corporaciones militares la oportunidad de recaudar grandes sumas de moneda convertible, CUC, pues todos esos servicios se ofertan solo en esa moneda. Pero al mismo tiempo estos servicios se han concedido con limitaciones sobre algunos de sus aspectos que, en opinión de Ustedes, puede afectar sus intereses.

Así la telefonía celular, del monopolio ETECSA controlado ya por los militares, no solo les sirve para conocer las conversaciones de todos los usuarios, sino cuando es del interés de Ustedes dejan en apagón telefónico a los opositores. De Internet ni hablar, además de las páginas precilladas que no se pueden abrir por seguridad nacional, dado el precio -prohibitivo para las mayorías-, poco o nada aporta a los demás que no pueden acceder por razones económicas. Hay determinadas instalaciones turísticas que siguen vedadas a los cubanos, como lo son las de algunos cayos que alguna vez, o todavía, fueron o son cotos privados de la alta jerarquía.

Las nuevas leyes migratorias, si bien ofertan una apertura en cuanto a las salidas al exterior, el gobierno se ha reservado el derecho de limitarlo cuando lo estime necesario, mientras que siguen vigentes las mismas regulaciones que afectan a los cubanos residentes fuera del país y persisten los altos costos de los trámites migratorios. No obstante, Ustedes han recibido altos ingresos por el cobro de los pasaportes y demás trámites migratorios generados por esa legislación. Dinero cuyo monto y destino, -por cierto- nunca se ha informado a la población.

La ley sobre experimentos cooperativos no va más allá de los ensayos que están haciendo con entidades económicas que por alguna razón los benefician a Ustedes, sea para salirse de empresas irrentables o para arrendar alguna que sí brinda dividendos, como el caso del Restaurante La Divina Pastora, a algún peje gordo del o vinculado al gobierno.

El reparto de tierras estatales a privados, les ha servido a Ustedes para desmontar muchas UBPC, Empresa Básica de Producción Cooperativa, que nunca fueron cooperativas ni nada por el estilo y de paso denigrar el concepto de cooperativismo; entregar las mejores tierras con regadíos y acceso a carreteras a leales y simpatizantes del gobierno, a capitalistas agrícolas que demandaban ampliar sus haciendas, y según informaciones de la propia prensa oficial, posibilitaron a algunos administradores regionales de tierras designados por Ustedes, lucrar con este reparto que manejaban a su arbitrio.

Dijeron que iban a impulsar el trabajo por cuenta propia para facilitar empleo a los cientos de miles de despedidos de las empresas estatales, pero nunca han permitido el trabajo libre individual en todos los renglones, ni a todos los técnicos, ni profesionales y solo recientemente han autorizado a los graduados en los años 60 a ejercer por cuenta propia. Es decir a los profesionales viejitos de 70 años, cuando ya no pueden. Las limitadas actividades autorizadas están cargadas de impuestos directos e indirectos.

Más recientemente, en esta misma dirección, después que permitieron a los vendedores de ropas importar privadamente muchos artículos de Ecuador, México, Panamá, EEUU y Europa, fabricar y adaptar instalaciones, un decreto y dale con los edictos- impide que se venda ropa que no sea cocida por los propios vendedores. Algo simplemente insólito que busca eliminar de un porrazo la competencia que exitosamente hacen a los monopolios militares, los vendedores privados.

Autorizaron a los maestros a dar repasos privadamente; pero Granma critica los educadores que hacen esa labor al terminar sus clases: un problema ideológico.

Con la medicina, uno de los pocos logros alcanzados por el pueblo en este último medio siglo, con tal de ganar varios millones para el estado autoritario controlado por militares, a costa de exportar médicos y profesionales de la medicina mal pagados, no les ha importado que los hospitales y policlínicos hayan quedado con déficit de profesionales y especialistas que convierten en un calvario la atención y el tratamiento de los pacientes cubanos.

Más recientemente cierran los cines particulares de 3D y las salas de videojuegos, unos de los pocos entretenimientos en muchos barrios, porque el estado es el que debe decidir cómo la gente debe entretenerse.

Na, que todo lo de Ustedes es palante y patras, según les convenga o les parezca. Pragmatismo puro desde el poder total.

El más flamante de los anuncios gubernamentales sobre la unificación monetaria, parece una nota redactada por un especialista de la desinformación y la creación del caos, pues en vez de ofrecer confianza y tranquilidad a los ciudadanos, ha desatado la especulación y la desesperación entre muchos cubanos sobre sus implicaciones para las economías familiares y especialmente entre, los que tienen algún dinero en el banco en algunas de las dos monedas nacionales.

No es ingenua coincidencia que hayan anunciado la unificación monetaria cuando también informan del impulso que pretenden dar a la inversión extranjera a propósito del megaproyecto del Mariel. Todo el mundo sabe que el relajo monetario que tiene formado el estado cubano es un serio problema para atraer la inversión externa.

En fin que Ustedes todo lo hacen pensando en Ustedes, en sus ganancias, en sus instituciones, en su aparato burocrático. Las consecuencias para los demás, los trabajadores, el pueblo, poco les importa.

Ahora apuestan neoplattistamente, -¡qué paradoja de la historia!-, a que el capital internacional y especialmente el de EEUU, al que tanto han combatido y culpado de todos los males de este mundo, les saquen las castañas del fuego y vengan sus turistas y millonarios en sus yates de paseo a invertir en Cuba, a comprar haciendas y a jugar golf, con los hijos de las nueva buro-burguesía; y aspiran a fabulosas entradas para el estado por medio del amplio mercando a través del mega puerto/proyecto de El Mariel, todo bajo control y para beneficio de Ustedes y de sus deseados socios imperialistas.

¿Y para los demás qué ofrecen? Maquilas, explotación, prohibiciones, miseria, despedidos, altos impuestos, edictos que no leyes democráticas y nuevo código del trabajo para que los empleadores, -eufemismo de explotadores capitalistas-, decidan, hagan y deshagan con los indefensos trabajadores. Así ofertan un mundo de posibilidades a los inversionistas para que expriman a los trabajadores libremente.

¡Vaya comunistas que en lugar de estimular el trabajo libre asociado, promueven y facilitan la libre explotación asalariada!

Ustedes se han convertido en una casta que ha traicionado los intereses populares, los ideales democráticos por los cuales el pueblo se unió para derrocar la tiranía batistiana y las esperanzas socialistas que se despertaron en los trabajadores en los 60.

Entre Ustedes y el pueblo, por culpa de vuestras políticas antisocialistas, se ha abierto un abismo al parecer insalvable. Nada aceptan que no sea lo que Ustedes creen que les beneficia. Ustedes no se han dado cuenta que se han convertido en una Nueva Derecha que desarrolla políticas antipopulares del peor corte capitalista.

A Ustedes la historia no los absolverá. Pero los que tengan todavía un ápice de pueblo en su corazón, un recuerdo de Camilo, de Girón o la Alfabetización, o de tantas y tantas otras batallas populares por la Revolución que nos creímos, que pertenece a todos y no a un grupito, tienen todavía la oportunidad de rectificar y oponerse al rumbo neo-liberar, pro-capitalista, de derecha y de corte anexionista de la actualización y de asumir los anhelos populares de paz, democracia, libertad y concordia que ha estado siempre en el epicentro de los intereses populares cubanos.

Socialismo por la vida.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El mejor servicio al enemigo imperialista

17 martes Sep 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 11 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, Buró Político, burguesía, burocracia, capitalismo, censura, ciudadanía, control ciudadano, corrupción, crítica, debate, democracia, derechos ciudadanos, economía de mercado, espacio público, Estado, estado de derecho, explotación, ideología, izquierda, libertad, libertad de expresión, libertario, nación, Observatorio Crítico, partido, Pedro Campos, polémica, reformas, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


La contribución del gobierno de los históricos a los objetivos políticos de EEUU en Cuba, a costa del pueblo cubano, el convidado de piedra en ese raro convite.

Por Pedro Campos. pedrocampos313@yahoo.es

La política hacia Cuba de los últimos gobiernos de EEUU, se ha manifestado en una doble dirección: por un lado, se ha caracterizado por mantener y arreciar las regulaciones del bloqueo que afectan directamente al gobierno cubano (financiamiento internacional, créditos, comercio y otros) y, por otro, han ido aflojando las restricciones más relacionadas con la población como el envío de remesas, la venta de alimentos y los viajes de los cubano-americanos a Cuba.

Los objetivos estratégicos de esta política son impedir el desarrollo de una sociedad socialista en este hemisferio, demostrando su inviabilidad económica, desacreditarla ante los pueblos del continente y mostrar, paralelamente, una imagen humanitaria hacia el pueblo cubano, que edulcore y compense el histórico y criminal bloqueo económico, teniendo en cuenta, tanto los intereses de los votantes cubanos del exilio tradicional, como los de las posteriores oleadas de inmigrados.

El gobierno cubano, constantemente ha tratado de tergiversar esa estrategia, propalando el supuesto interés de EEUU en crear condiciones para una intervención militar directa en Cuba, a fin de destruir el proceso revolucionario.

Pero, hace muchos años, éste quedo estancado en un decadente capitalismo monopolista de estado, que concentró la propiedad aún más que el capitalismo clásico, solo que en manos de la entelequia burocrática denominada estado, mientras las relaciones de producción no traspasaron el umbral de la explotación asalariada.

Lo que pudo ser y nunca fue socialismo, ni la sociedad con todos y para el bien de todos, se convirtió en un bodrio neoestalinista, burocrático, autoritario y contrarrevolucionario que el imperialismo y el gobierno histórico, por igual se empeñan en seguir llamando socialismo.

La propaganda sobre la supuesta invasión yanqui sirvió y sirve, esencialmente, para tratar de justificar la represión del pensamiento y el activismo diferentes, sean de centro, derecha o izquierda, acusarlos de responder a los propósitos imperialistas, presentar internacionalmente una imagen revolucionaria que concite solidaridad y para avalar el mantenimiento de una casta militar y de seguridad, encargada de sostener a la élite burocrática del gobierno-partido-estado y su corrupto-corruptor modelo económico.

Sin embargo, tal sofisma está en contradicción con las verdaderas intenciones de los gobiernos norteamericanos, pues en caso de tal intervención militar directa el socialismo cubano no demostraría su inviabilidad, sino que sería interrumpido-derrotado por la agresión imperialista, no por sí mismo.

Contrasentido que sí parece satisfacer el sueño catastrofista de algunos gobernantes cubanos, que han demostrado preferir que la revolución cubana sea destruida por el imperialismo, antes que reconocer el fracaso de su socialismo, que achacan al bloqueo imperialista.

Pero en definitiva el único culpable del estancamiento del proceso revolucionario cubano en ese burdo capitalismo monopolista de estado, quien ha estado y está impidiendo el avance del socialismo, de la democratización de la sociedad, del ejercicio del poder por el pueblo y los trabajadores, del desarrollo de las formas de producción libremente asociadas, del cooperativismos, del trabajo libre individual, del desarrollo económico y del mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo es el propio gobierno/partido/estado, que lleva más de medio siglo en el poder insistiendo en su socialismo estatal, un sin sentido demostrado y fracasado en todas partes.

Y así, con su resistencia a avanzar en un proceso de democratización de la política y socialización de la economía, hacia el verdadero socialismo, tratando de maquillar con la actualización su fracasado y decadente socialismo estatal, el gobierno de los históricos está prestando una invalorable contribución a la estrategia política de su declarado enemigo. No afirmo que haya sido su intención, pero sí lo que ha logrado.

Esta rara coincidencia se explica por la naturaleza anti-socialista que comparten el imperialismo y el modelo estado-céntrico de corte neoestalinista impuesto en Cuba.

Y como para que no queden dudas del buen servicio a la causa imperialista, la pomposa actualización emprende una limitada restauración del capitalismo privado de la cual espera alimentarse el gobierno junto al amplio comercio con el enemigo y sus inversiones vía proyecto Mariel, maquiladoras, marinas, zonas residenciales para millonarios y campos de golf-, en busca de agua y carbón para su engendro estatalista en franca decadencia. Algo que parece imposible sin el levantamiento del bloqueo.

Como complemento, para estimular la tan deseada inversión extranjera, ahora el anteproyecto del código del trabajo que se pretende aprobar por la CTC y el parlamento, viene a garantizarle a los explotadores del trabajo asalariado, que los trabajadores cubanos serán los menos protegidos de este mundo ante sus desmanes.

Una estrategia revolucionaria digna del neoplattismo más abyecto y cínico: Piensen por un momento en que se hagan realidad tales proyectos. ¿Se imaginan un millón de turistas , negociantes y maleantes norteamericanos, muchos con sus yates y cadillacs, paseándose por todo El Archipiélago, comprando mansiones, empresas, hoteles, restaurantes, centrales azucareros, jugando golf, tomando güisqui en cualquier esquina de La Habana , generando prostitución, drogas, juegos y todo tipo de corrupción? ¿Y qué sería eso sino una anexión real o virtual? ¿Para eso se hicimos esta revolución?

En buena lid, la actualización serviría para avalar que el camino más corto para llegar al capitalismo, sería el socialismo, como expresó el defensor del neoliberalismo Carlos Alberto Montaner, quien ahora no disimula su entusiasmo con las privatizaciones que promueve la actualización. (Ver su reciente artículo Los mitos y los dulces sueños).

En fin que a EEUU poco le ha costado desarrollar su estrategia cubana, puesto que el mismo gobierno-partido-estado, se ha encargado de hacerle el trabajo y demostrar la inviabilidad de este socialismo que nunca ha sido, con sus políticas absurdas, dogmáticas, estado-céntricas, anti-económicas, antidemocráticas, represivas y anti-populares, en resumen antisocialistas, que han llevado a descapitalizar y destruir la economía cubana, a degenerar valores sociales, a estancar el crecimiento de la población y a promover la salida del país de talentos científicos, culturales, deportistas y otros.

Desde luego que EEUU se ha encargado de facilitar y ayudar al gobierno cubano en esa faena, con sus amenazas, sus presiones, su bloqueo, su ley de ajuste cubano y demostrando todo el tiempo ante el pueblo cubano sus buenas intenciones de ayudarlo democráticamente a deshacerse del gobierno socialista que ha sumido La Isla en el actual desbarajuste: porquerías del impudor imperialista.

En definitiva, el gobierno de EEUU debe agradecer a su par cubano, porque en Cuba muchos no quieren oír hablar de socialismo; mientras que en América Latina, hace muchos años, los pueblos y gobiernos de la región decidieron no emprender aventuras como las cubanas y los que hablan de socialismo, tienen cuidado de tomar distancia de la forma en que se ensayó en Cuba. Y para otro día dejo los resultados del estimulo cubano a los movimientos extremistas y violentos en el continente.

Pero en el Imperio, unos no están dispuestos a levantar el bloqueo al gobierno, mientras los Castros aparezcan al frente del mismo o no se abran claras perspectivas de democratización, por los costos políticos que traería. Y otros lucen dispuestos a apoyar la limitada transición capitalista que conlleva la actualización, aunque se mantenga el sistema político autoritario, por simple utilitarismo mercantil o agradecimiento.

El pueblo cubano, el convidado de piedra en este abigarrado convite que lleva ya más de medio siglo, el que en definitiva ha tenido que soportar tantas arbitrariedades de ambos, sabrá sacar sus adecuadas conclusiones y, en algún momento, encaminar soberanamente- sus propios derroteros.

Socialismo por la vida.

Se ruega a todos los destinatarios, dar la mayor divulgación posible.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quiénes deben dirigir el Partido

03 miércoles Jul 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

crítica, izquierda, partido, PCC, Pedro Campos, socialismo


Por Pedro Campos

El actual sistema de designaciones viola los principios democráticos del propio partido e impide que tengamos dirigentes capaces de identificar los problemas y resolverlos

El Primer Secretario del PCC y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el General de Ejército, Raúl Castro acaba de expresar en el VII Pleno del Comité Central que “los dirigentes partidistas tienen que ver los problemas y avizorar el futuro”, según Granma de hoy 3 de julio de 2013. Por ahora me limito a comentar ese planteamiento.

Debería ser al revés, Presidente: Los que identifican los problemas, buscan y encuentran las soluciones y ven el futuro son los que deben encabezar el Partido. Pero no, Ustedes siguen designando a los leales a Uds., no importa que no sean capaces de ver nada, resolver nada, ni de identificar nada.

El sistema de designaciones, -basado en las informaciones que recogen o inducen sus variados órganos de la seguridad del estado-, impuesto por la “dirección histórica” al Partido, en violación de los principios democráticos de elección de abajo hacia arriba, es el que impide que tengamos dirigentes capaces de identificar los problemas y darle solución.

La rectificación es simple: no designen a más ningún dirigente, no propongan ni nombren Uds. mismos a los nuevos miembros del CC, a los dirigentes provinciales y municipales, ni que sean estos los que impongan dirigentes en los núcleos a través de sus “instructores”. Dejen que sean las bases las que propongan y elijan. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“Respaldar el salario con productividad”: la misma cantaleta burocrática

16 domingo Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 11 comentarios

Etiquetas

burocracia, izquierda, Pedro Campos, socialismo


Por Pedro Campos

Un artículo del periódico Granma del 11 de junio publicado desde Las Tunas por Pastor Batista, señala que varias empresas de esta región del país pagan salarios muy superiores al rendimiento productivo de sus trabajadores. El artículo sitúa las causas en el descontrol de los aparatos administrativos.

Mientras el estado-partido-dueño, el gobierno, su prensa y la burocracia central sigan culpando a los administrativos de las empresas de la improductiva del trabajo, seguirá el desastre económico que impera en las empresas del estado y del cual son ellos los únicos responsables.

No entienden, no quieren entender o no les interesa entender que el problema de fondo está en las relaciones sociales de producción que hay entre el capital y el trabajo, entre los dueños del capital y los dueños del trabajo, entre los dueños de los medios de producción y los trabajadores.

Lo cual en Cuba equivale a decir entre el estado dueño del capital y los medios de producción y los trabajadores que explota asalariadamente.

En el sistema estatalista, las empresas pertenecen al estado. Y éste, dueño de los medios de producción, del capital, sigue pagando salarios a los trabajadores. Por cierto, cada vez más ultrajantes de la dignidad obrera. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Amplía gobierno cubano acceso a Internet… para los nuevos ricos y la disidencia

05 miércoles Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 12 comentarios

Etiquetas

crítica, derechos humanos, disidencia, internet, Pedro Campos


Por Pedro Campos

A bombo y platillo, con mucha fanfarria, el gobierno cubano ha anunciado que amplía el acceso a internet con la apertura de 118 salas de navegación en todo el país y el costo de la hora reducido a 4.50 CUC. Deja bien establecido: no existe por ahora ningún plan para llevar internet a las casas de los cubanos.

El tema ha sido tratado ya por varios analistas y periodistas. Me referiré a algunas aristas que me parecen de la mayor importancia.

Sin duda se trata de una ampliación del servicio y hasta de una reducción del costo. Y es verdad, como dice mi compañero Félix Sautié, que por algo había que empezar. Constituye otro pequeño, pequeñísimo paso del actual gobierno con muchas pausas, eso sí, sin ninguna prisa sobre todo, en la eliminación de las absurdas regulaciones y prohibiciones impuestas al pueblo cubano en nombre del “socialismo y la lucha contra el imperialismo”.

Habrá que reconocer a Raúl Castro que desmontó total o parcialmente parte de las absurdas regulaciones impuestas durante el gobierno de su hermano, donde él siempre fue segundo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El neoplattismo en los extremos

03 lunes Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 18 comentarios

Etiquetas

anexionismo, crítica, debate, derecha, izquierda, Neoplattismo, Pedro Campos, socialismo


Por Pedro Campos

Por estos días hemos visto desfilar por Miami a algunas figuras de la disidencia, que no han ocultado su satisfacción con la continuación del criminal bloqueo imperialista contra nuestro país. Algunas han llegado a pedir claramente que se mantenga esa ignominia que afecta las propias bases económicas y filosóficas del estado norteamericano.

Tales posiciones parten del criterio de que el principal afectado con esa política es el gobierno. Su irracional “anticomunismo” -en verdad anti-estalinismo- les impide entender que muchas de las aberraciones del “socialismo de estado”, se tratan de justificar, e incuestionablemente algunas se explican, por el bloqueo imperialista y por las agresiones de las que ha sido víctima nuestro pueblo, más que los mismos gobernantes, quienes nunca han sufrido en carne propia las consecuencias del bloqueo.

Los que creen que los problemas de Cuba van a resolverse debido a esta o aquella política de gobiernos como el de EEUU o de los de la Comunidad Europea, parecen haber olvidado que los cubanos llevamos siglos luchando por nuestra soberanía e independencia y que, mayoritariamente, rechazamos las imposiciones de cualquier potencia extranjera.

Puede que la extrema derecha cubano-americana haya recompensado a quiénes han realizado tales declaraciones, pero deberían saber también que su defensa del bloqueo les lleva a perder toda credibilidad y posibilidad de ganarse un respaldo significativo del pueblo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: