• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Pedro Campos Santos

Pedro Campos: De nuevo sobre la problemática racial en Cuba

28 sábado Mar 2015

Posted by malangamalanga in Solidaridad, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

debate, educación, Pedro Campos Santos, racialidad


Para enfrentar y resolver este fenómeno tendría que haber primero muchos cambios en toda la concepción actual de gobierno, estado y país.

Por Pedro Campos

Victor Fowler Calzada

El sábado 7 de marzo tuvo lugar otro encuentro auspiciado por la revista Espacio Laical, en su habitual sede del Centro Cultural Félix Varela en el antiguo Seminario de San Carlos en La Habana.

En esta ocasión, para tratar sobre la problemática racial en Cuba. El panel estuvo integrado por los académicos y especialistas Rodrigo Espina, Mayra Espina, Víctor Fowler, Tato Quiñones y Antonio Martínez, este último de la Comisión Aponte.

Los exponentes retrataron la problemática en su momento actual y abundaron sobre manifestaciones y eventuales remedios, así como trataron algunas experiencias en marcha que intentan adelantar soluciones locales y estatales. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Discuten en Cuba política de Internet

17 martes Feb 2015

Posted by malangamalanga in Economía, Evento, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

autocensura, burocracia, censura, debate, democracia, desigualdad, educación, Estatismo, internet, medios, Pedro Campos Santos, socialismo, sociedad civil


Por Pedro Campos

Distintos medios de prensa informan de la próxima celebración en Cuba del el 1er Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad donde, especialistas del sector participarán en la definición colectiva de la política que adoptará el país al respecto.internetcensorship061208

Se trata de un tema sensible que atañe a la libertad de expresión e información, tan cercenada por los neoestalinistas que controlan la esfera desde la dirección del PCC.

Allí se pondrán poner de manifiesto los intentos de los conservadores y retrógrados de siempre de limitar el acceso, de impedir el debate libre, de controlar centralmente a qué puede y a qué no acceder el pueblo cubano, como si tantos años de lucha pudieran seguir cegándose por el empeño y la soberbia de unos pocos, creídos dueños ellos del país. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Granma, los condones, la cadena y el mono

12 jueves Feb 2015

Posted by malangamalanga in Cuba, Denuncia, Economía, Noticia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

burocracia, ciudadanía, debate, Estatismo, Pedro Campos Santos


Por Pedro Campos

Un artículo aparecido en el periódico onuevostiposdecondones01ficial Granma de hoy 11 de febrero, firmado por Ronald Suárez Rivas, da cuenta de la falta de condones en Pinar del Río y el periodista cita a una especialista del Centro de Prevención y Control las Infecciones de Transmisión Sexual VIH-SIDA, con la que coincide en señalar que el asunto es cuando menos ¨desconcertante¨.

La especialista llega a dar como solución alternativa al problema que la gente se haga el amor sin tener que llegar a las relaciones sexuales para evitar las enfermedades de transmisión sexual… Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las FAR, un estado dentro de otro estado

17 viernes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

burocracia, corrupción, FAR, militar, MININT, Pedro Campos Santos


Por Pedro Campos

La Asamblea General del Poder Popular que según la Constitución es el órgano supremo de poder en Cuba, no tiene jurisdicción alguna sobre el aparato militar, sus cargos principales, negocios, salarios, privilegios, niveles de vida, etc.

De que había un estado dentro del estado cubano me enteré a mediados de los 80’, cuando supe que  la CIM, Contra Inteligencia Militar de las FAR, hacía trabajos de espionaje y contraespionaje en toda la sociedad cubana y especialmente contra la propia Seguridad del Estado y la Inteligencia Política subordinadas al MININT.
Si alguna duda quedaba, las Causas No 1 y No 2 de 1989 contra el General Ochoa, un grupito de altos oficiales del MININT y el Ministro de Interior, José Abrantes y otros de sus Generales, evidenciaron que el aparato de espionaje de las FAR actuaba contra el MININT.
Lo que vino después, la “toma” del MININT por el MINFAR, es historia conocida, aunque solo en parte. Los jefes y oficiales de  la CIM (Contra Inteligencia Militar) y la DIM (Dirección de Inteligencia Militar) fueron nombrados jefes y oficiales a los distintos niveles de todos los órganos del MININT, cuyos jefes y oficiales masivamente fueron licenciados, pensionados, jubilados o enviado a cumplir otras “importantes misiones”.
Desde entonces, todo el Orden Interior, la Contra Inteligencia y la Inteligencia, son dirigidas por las FAR. Sus aciertos y errores, a partir de fines de 1989, son de su única incumbencia. Incluidos especialmente el desastre de la RED Avispa y el apresamiento de múltiples agentes cubanos de Inteligencia en las entrañas del Imperio. ¿Errores o traiciones? El resultado ha sido el mismo.
Así, algunos con el rango de General en el MININT, podían ser vistos alquilando sus autos rusos Ladas u ofreciendo alojamientos a turistas en sus casas. Otros, la mayoría, que no tenían Ladas ni casas para rentar, tuvieron que arreglárselas como pudieran, trabajando para otras instituciones del estado que los aceptaran o asumiendo el trabajo por cuenta propia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Una victoria para Perucho y Camila, y seguimos pa´lante «sacando más país»

07 jueves Feb 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Camila Piñeiro Harnecker, cooperativa, cooperativismo, crisis, Dmitri Prieto Samsónov, Pedro Campos Santos, SPD


Por Dmitri Prieto Samsónov

Eso de las nuevas cooperativas cubanas puede tener mil frenos y defectos. Quizás algún día escriba más sobre el tema, la legislación aprobada es amplia y merece un estudio detallado. Y la aplicación práctica, ha estado marcada por la lentitud acostumbrada en ese tipo de cambios acá en la Isla.

Pero pienso que debemos tomar nota de que la aprobación de las cooperativas es producto del fortalecimiento de las exigencias desde fuera de las esferas burocráticas y gubernamentales.

Quisiera en particular dar fe del trabajo de dos personas: Pedro Campos Santos (Perucho), desde el activismo ciudadano, y Camila Piñeiro Harnecker, desde la academia.

Personas que en ningún momento han estado solas: a Perucho y su visión radical promotora de la autogestión social lo ha apoyado el colectivo SPD [Socialismo Participativo y Democrático], formado a partir de los debates sobre el futuro de Cuba que comenzaron en 2006 y asociado a la Red Observatorio Crítico; Camila es la investigadora más conocida de toda una comunidad especializada de economistas, sociólogos y antropólogos que profundizan los estudios cooperativos en Cuba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El orden de los factores es otro…

10 viernes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Economía, Política

≈ 38 comentarios

Etiquetas

Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, bienestar, burocracia, cambio, ciudadanía, clase obrera, crítica, creación, debate, democracia, democracia representativa, derecho, derechos humanos, diálogo, diversidad, Espacio Laical, Estatismo, familia, Félix Sautié Mederos, fraternidad, Iglesia, impuestos, industria, izquierda, justicia, legislación, leyes, libertad, lineamientos, movimiento obrero, movimientos sociales, parlamento, participación, partido, Pedro Campos Santos, popular, presupuesto, reformas, revolución, salario, socialismo, trabajo, transparencia informativa, turismo


Por Félix Sautié Mederos

La situación económica en Cuba a pesar de los esfuerzos que se han estado realizando con la aplicación de los lineamientos económicos y sociales aprobados por el VI Congreso del Partido, no acaba de despegar. Los resultados concretos que se anuncian así lo demuestran aunque algunas interpretaciones oficiales se empeñan en matizarlos. Los objetivos previstos para el Primer Semestre del año, no se han cumplido en tanto que se anuncia un crecimiento económico ascendente a un 2.1 % en este período de tiempo que no llega al previsto incremento que se propuso para el 2012 de un 3.4%. Los planes de producción de azúcar no se cumplieron, la cosecha del arroz tiene incumplimientos reconocidos en la prensa oficial y los informes planteados por el Ministerio de la Agricultura en la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular expusieron importantes incumplimientos en los planes de producción de alimentos que resultan de importancia estratégica para la reanimación de la economía cubana; específicamente se refieren a 16 productos, en especial hortalizas, papa, frijoles, arroz consumo, leche de vaca, cítricos frescos y tabaco torcido para la exportación (*).

Estos resultados y cifras fueron divulgados como parte de los resúmenes e informaciones sobre la reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, e inclusive han sido comentados por algunos especialistas en temas económicos y no voy a extenderme más al respecto porque en definitiva fundamentan mi planteamiento sobre que la situación económica del país no acaba de despegar. Al respecto es importante tener en cuenta además que a partir del planteamiento en el 2007 por el Presidente Raúl Castro de la necesidad de efectuar cambios estructurales y desmontar las prohibiciones absurdas, expresados durante un discurso suyo que constituyó una señal de esperanzas para mi y para muchos, han transcurrido 5 años y la situación presenta pocos logros y un extendido hastío. ¡Qué más quisiera yo que se produjeran resultados verdaderamente esperanzadores!, porque vivo adentro de nuestras fronteras, he entregado mi vida a la lucha por la equidad distributiva y la justicia social con la cual me encuentro comprometido. ¿Cuánto más habría que esperar aún?; me pregunto, para que se creen sinergias y espacios efectivos de solución de nuestros problemas que nos permitan pasar de la fase de las palabras, los propósitos y los estudios a largo plazo, a la de las medidas efectivas que estimulen a las personas en vez de acusarlas constantemente de faltas de disciplina y de las consecuencias de los problemas que mayoritariamente crean los burócratas de la política y la economía; entre quienes por demás, aparecen periódicamente manifestaciones de corrupción que nos son anunciadas en los propios medios oficiales y que no se puede decir que las inventamos nosotros.

Por otra parte coincido plenamente con lo expresado por Pedro Campos en un último artículo suyo en el sentido que no “se puede considerar contrarrevolucionarios y agentes del imperialismo a los que promueven cambios pacíficos en la economía y la política, ni mucho menos a los que critican la lentitud, falta de coherencia y de sentido socialista en las políticas del gobierno-partido…”. Pienso sobre este planteamiento que cuando se cierran los espacios de crítica y de autocrítica se acelera la autodestrucción de los procesos sociopolíticos y a la larga se produce la debacle social y en la realidad se llega a bordear el precipicio. También en este sentido, quiero referirme a lo publicado por la Revista católica “Espacio Laical” en su reciente editorial “TRABAJAR POR CUBA: DERECHO DE TODOS” con el que coincido de conjunto y muy en especial con su planteamiento de que “Se hace necesario precisar que Cuba no es solo su Estado, sino también su sociedad”; así como con su exhortación final: “Llamamos a abdicar de las diatribas sin fundamento, de la descalificación y del descrédito contra los proyectos emergentes y sus líderes. Solo el respeto, el diálogo y la audacia de reconocer el derecho del ‘otro’ a trabajar por la patria cubana, serán capaces de encaminar el país hacia el sueño martiano de una Cuba ‘con todos y para el bien de todos’…”.

En este orden de pensamiento debo decir que coincido con la necesidad urgente de trabajar todos sin exclusiones de ningún tipo por la creación de una Cuba mejor y posible, ese propósito es incuestionable, con especial énfasis además en la no violencia, en el respeto a los derechos humanos inalienables, en la eliminación de todas las prohibiciones absurdas a las que me he referido ampliamente en mis crónicas y artículos; en la liberalización de las capacidades productivas y creativas de todos los cubanos; por la paz y la distensión internacional así como por el reencuentro, la reconciliación nacional, el diálogo y la concertación entre todos los cubanos para la solución pacífica y sin violencia de los complejos problemas que estamos enfrentando. No es mucho lo que puedo hacer desde mi tercera edad, pero por Cuba lo entrego todo, muy en especial mi apoyo moral y espiritual a trabajar por la patria cubana sin omisiones onerosas. Considero que nadie podría cuestionar estos propósitos con honradez, porque hacerlo sería un verdadero suicidio político.

Debo añadir también que en mi criterio, no hay que supeditar a que se aumenten la producción y la productividad para mejorar la retribución de los trabajadores al objeto que puedan sustentarse por sus propios esfuerzos sin tener que recurrir a otras prácticas extemporáneas; porque el orden de los factores, de acuerdo con los conceptos básicos marxistas, comienza por estimular primero al trabajador para que esos estímulos creen una concordancia positiva entre los intereses particulares y generales de la sociedad a los efectos de crear un clima de creación, trabajo y desarrollo sin imposiciones ni miedos inducidos. El orden de los factores por tanto, es otro y no el que se ha planteado oficialmente. Así lo pienso y así lo expreso con mi exhortación de poner por delante los intereses del pueblo; por una Cuba con todos y para el bien todos como la soñó José Martí. Finalmente reitero mi mayor respeto por cualquier pensamiento diferente al mío. fsautie@yahoo.com

(*) Ver “Una cadena que termina en la pesa y en la mesa”, Juventud Rebelde 22 de julio 2012, página 6.

Publicado en Por Esto! el lunes 6 de agosto del 2012 http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=183630

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

En libertad: 9 de junio 2012, 1306 horas

09 sábado Jun 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

anticapitalismo, Daisy Valera, derechos humanos, Eduardo Fernández, Jimmy Roque, Pedro Campos Santos, policía


Jóvenes activistas del anticapitalismo cubano: Jimmy Roque (a la izquierda) y Eduardo Fernández (a la derecha), minutos después de su salida de la estación de policía de Zapata y C -donde estuvieron detenidos 12 horas por transitar en El Vedado con pintura aerosol-, junto con Daisy Valera, en casa de Pedro Campos (el compañero de la gorra)…

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Programa del IV Observatorio Crítico
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • En Cuba NO TODOS tienen derecho al estudio
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • En el Centenario del Convento San Juan de Letrán del Vedado habanero
  • LO MÍO. PRIMERO?
  • Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.759 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: