• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: partido

Cómo el tema nacional y el tema social se relacionan en Catalunya y en España

06 viernes Oct 2017

Posted by luchatuyucataino in Investigación, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

autoritarismo, capitalismo, Cataluña, crítica, debate, democracia, economía de mercado, España, independencia, partido, República, Vicenc Navarro


Por Vicenc Navarro

Hoy existen dos problemas graves en España, que están relacionados pero en situación distinta a lo que se creen muchas voces, incluyendo de izquierdas. Uno es el problema social, que es el mayor y más urgente, pues la calidad de vida y bienestar de las clases populares se ha estado deteriorando de una manera muy marcada durante estos años de la Gran Recesión (ver El nuevo régimen social de España, Público. 21.06.17; El mayor problema que tiene hoy Catalunya del cual no se habla: la crisis social, Público, 30.06.17; y ¿Qué pasa en Catalunya? Lo que no se dice en los medios ni en Catalunya ni en España, Público, 11.09.17). Tal problema debería ser motivo de movilización y respuesta prioritaria por parte de las izquierdas, pues históricamente han sido los instrumentos políticos creados para defender sus intereses.

El otro problema es el problema nacional, resultado en parte de una transición inmodélica que perpetuó un Estado uninacional borbónico, claramente centralizado y radial, origen de las tensiones territoriales que han alcanzado su máxima expresión estos días, en el conflicto entre el Estado español (representante del nacionalismo uninacional españolista) por un lado, y la Generalitat de Catalunya (representante de la versión independentista del nacionalismo catalanista) por el otro.

Las causas de la enorme crisis social

Las causas de la crisis social son fáciles de ver, aunque el lector no las verá, oirá o leerá en los mayores medios de información del país. Como he mostrado en mi libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante (Anagrama, 2015) tales causas son las políticas neoliberales que los gobiernos españoles, incluyendo los catalanes, han ido imponiendo a la población (y digo imponiendo porque no están en sus ofertas electorales) durante estos años, y que incluyen desde las reformas laborales (que han causado un gran descenso de los salarios y un gran crecimiento del desempleo y la precariedad) a los enormes recortes en las transferencias públicas (como las pensiones) y servicios públicos del Estado del Bienestar (como la sanidad, la educación, los servicios sociales, las escuelas de infancia –mal llamadas guarderías en España– los servicios domiciliarios a la población con discapacidades, la vivienda, y muchos otros).

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron (II) ¿hará falta filosofar?

20 lunes Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, autoritarismo, capitalismo, ciudadanía, Constitución, control ciudadano, control obrero, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, desigualdad, ecología, economía, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, izquierda, libertad, lucha de clases, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, Tato Quiñones, trabajo por cuenta propia


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Los artífices del documento “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” lo celebran como “martiano”, “fidelista” y “marxista”. Mi entrega anterior dedicada a este panfleto, estuvo lejos de agotar la trascendencia del mismo. Para continuar mis divagaciones, tal vez me haga falta ponerme un poco filósofo. Y demostrar que no es ninguna de las tres cosas.

Una descripción superficial de la Conceptualización, insisto, va a resultar de escaso provecho. En su nombre, tirios y troyanos pueden cantar sus loas o lanzar los anatemas, como mismo han hecho hasta hoy. No se contribuye así a la comprensión cabal del significado de tal programa y su lugar dentro del contexto de la evolución de nuestra nación.

Es tan trivial como improductivo enarbolar la Conceptualización para “demostrar” el genuino “carácter democrático”, y “el humanismo de la Revolución”, y asentarla como definitiva “hoja de ruta hacia la prosperidad”. Ese es el rol de políticos y periodistas oficialistas, que solo demuestran así su desconexión con la gente llana. Igualmente resulta ocioso un criticismo predispuesto, que no abandone los manidos tópicos del totalitarismo, la gerontocracia, la vieja mentalidad, el inmovilismo, etc. Estos podrían ser los tópicos de la llamada oposición, procapitalista–, que evidencia entonces el mismo despiste en que quedaron después del 17 de diciembre del 2014 [1].
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Conceptos que nos dieron

08 miércoles Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Economía, Evento, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, autoritarismo, ciudadanía, consenso, Constitución, control ciudadano, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, Observatorio Crítico, partido, poder, Poder Popular, reformas, República, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Hace pocos días se produjo la tan postergada publicación de la famosa “Conceptualización del modelo económico y social del socialismo de Cuba” –en lo adelante, Conceptualización. Muchos recordarán el revuelo formado por la polémica decisión de discutir este y otros documentos, a puerta cerrada, solo por personas cuidadosamente seleccionadas, durante el proceso del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. El revuelo contra esta secretista política determinó que hoy podamos comprar en los estanquillos el inefable documento, por el módico precio de un peso cubano.

La importancia del panfleto estriba en que expresa la visión que tienen las autoridades que deciden sobre nuestro país y nuestras vidas como ciudadanía cubana. Y que es la que están decididos a implementar, apoyados en el gran poder que manejan –nos guste o no. Por lo tanto, analizar el documento críticamente resulta de la mayor importancia para todos los sujetos políticos nacionales; entre ellos, la izquierda anticapitalista, de la que formamos parte el colectivo Observatorio Crítico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La participación “consciente”, el precio del derecho y el delegado de Marte

28 jueves Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autogestión, autoritarismo, bloqueo, burocracia, ciudadanía, consenso, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, desigualdad, discriminación, educación, Estado, ideología, institucionalidad, lineamientos, normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, partido, Poder Popular, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicato, socialismo, sociedad, solidaridad


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Uno de los mensajes políticos de la televisión cubana de estos días está para las antologías. Recuérdese que hace pocas jornadas terminó el VII Congreso del Partido comunista cubano, y el próximo 1ro de Mayo está a las puertas. En el mensaje de marras, una exaltada voz convoca al pueblo cubano al desfile, como muestra de la participación y el apoyo “conscientes” al gobierno y sus líderes. La voz omite un detalle. Las tesis discutidas en el Congreso empezaron su andar en el más estricto secreto y, solamente después de airadas protestas, se ha prometido su divulgación y debate popular, para una fecha futura, aún no definida.

Mientras, transcurre la peculiar dinámica de nuestro proceso de reformas o “actualizaciones”. El gobierno cubano anunció este viernes, 22 de abril, el fin de la prohibición a los nativos de esta isla, de tomar una embarcación marina para entrar o salir de ella. El vaso medio lleno, es que por fin se reconoce un derecho. Pero fíjense cómo fue la cosa.

En las negociaciones estas entre el gobierno de acá y los magnates de allá, llegaron al acuerdo de establecer líneas de crucero. La empresa Carnival, según lo que leí, sacó sus permisos, empezó a vender reservaciones. Pero ciudadanos y ciudadanas estadounidenses de origen cubano empezaron a formar pleitos. Parece que a ellos no les estaban vendiendo, por cuenta de la dichosa prohibición. Sin caer en idealizaciones, allá saben algo sobre defender derechos y oponerse a discriminaciones, y hacer pagar caro a las compañías que se “hacen las suecas”. [1] A Carnival no le quedó otro camino que poner un ultimátum. “O nos dejan llevar a Lola y a Liborito, o no hay crucerito” [2]. En pocas horas, los medios cubanos de prensa oficialistas anunciaron “la actualización” de la norma migratoria y el fin de la prohibición.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mi recuerdo del Che, no lo puedo evitar…

22 viernes Abr 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

antiautoritarismo, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, educación, Ernesto Guevara, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, izquierda, juventud, libertad, libertad de expresión, marxismo, nación, partido, revolución, socialismo, sociedad


CRÓNICAS CUBANAS

Por Félix Sautié Mederos.

La vida humana tiene límites infranqueables, y…

Hay cuestiones con las que no se debería jugar aunque el poder temporal permita o incluso induzca a hacerlo; ni, mucho menos, dar patinazos, como podríamos decir en lenguaje de pueblo. Y una de esas cuestiones, es tomar muy en consideración que la vida humana sobre la tierra tiene límites infranqueables, porque todo lo que biológicamente nace, envejece y muere; o, como podría decirse desde el punto de vista teológico: cambia de sustancia.

En esta última expresión lamento los escrúpulos muchas veces incultos de quienes les molesta el uso de los términos teológicos, pero, ante lo que estoy viviendo desde mi Rincón de Centro Habana en la complicada actualidad de abril 2016, no puedo expresarlo de otra forma más objetiva. Cuando me despierto y busco las noticias del día, experimento la sensación de que
estoy insertado en un mundo virtual, en el que unos y otros me tratan de convencer de realidades que en verdad no son. Siento como si todo a mi alrededor se estuviera manipulando, para que me crea lo que no es y que todos vivamos artificialmente como nos lo tratan de imponer los poderes temporales que se erigen sobre nuestra existencia terrenal. La situación es tan virtualmente artificial, que no me es posible testimoniarla de otra forma que no sea la conceptualmente filosófica. Pienso que es lo mejor, aunque respeto a los que no estén de acuerdo y a quienes viven en un mundo de unanimidades compartidas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante el VII Congreso del Partido, con expectativas e interrogantes

31 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autoritarismo, Crónicas Cubanas, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, ideología, institucionalidad, izquierda, participación, partido, República, socialismo, sociedad. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba


Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Publicado en el periódico Por Esto de Mérida, Yucatán ,México, el miércoles 16 de marzo del 2016.

En la medida que transcurren los días y las semanas de este primer trimestre del 2016 y se acercan las fechas escogidas para la realización de dos eventos trascendentales que son la visita del Presidente Obama, la primera de un Presidente de Estados Unidos en 88 años y la realización del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, los cubanos nos acercamos a lo que debería ser una verdadera ruptura del inmovilismo que ha caracterizado a nuestra sociedad desde hace muchos años; y en consecuencia, las preocupaciones e interrogantes crecen principalmente porque del VII Congreso se ha publicado muy poco sobre lo que será su contenido en comparación con los seis anteriores.

El impacto de la visita de Obama a Cuba, está por ver pero mi pronóstico es que va a ser profundo e importante más allá de lo que muchos se imaginan y otros tratan de minimizarlo, porque la población cubana busca asideros y rasgos de esperanza en lo que sea nuevo y no repetitivo. Por otra parte, pocos días después de esta inusitada visita se realizará el VII Congreso del Partido, que se mantiene con un especial secretismo mediático al respecto de sus alcances reales sobre los cambios que son urgentes e imprescindibles para la sociedad cubana del momento y que la población espera realmente en medio de muchas expectativas e interrogantes que contrastan con lo sucedido en los meses y semanas previas al Sexto Congreso en abril del 2011 en que se pusieron a debate “Los lineamientos de la Política Económica y Social” principal documento de aquel Congreso, publicado desde el 1ro de noviembre del 2010.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cubava… va a censurarte

17 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, antiautoritarismo, autogestión, autoritarismo, blog, blogosfera, Bubusopia, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, derechos ciudadanos, diversidad, espacio público, institucionalidad, internet, libertad, libertad de expresión, marxismo, Observatorio Crítico, partido, poder, reformas, represión, Rogelio M. Díaz Moreno, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

La plataforma Reflejos es una de esas maniobras del gobierno cubano, para ofrecerle a la ciudadanía local un sucedáneo de Internet. Se recordará que la navegación por Internet en Cuba tiene muchas restricciones. Un grupo minoritario de la población tiene pleno acceso; un grupo algo mayor tiene acceso solamente a intranet, los sitios de instituciones del estado cubano (los .cu) y la mayoría no tiene ningún acceso.

Dentro de ese espacio de los sitios .cu, las autoridades de las telecomunicaciones crearon entonces Reflejos, un tipo de servidor con el domino cubava.cu. Esta debía funcionar como plataforma de bitácoras, personales o colectivas. La alegación era que se hacía sin propósitos de censurar o controlar a la ciudadanía bloguera, sino para favorecer su visibilidad en el ciberespacio mundial. Idea que, de inicio, no parecería mala. Y tenía la ventaja de que era accesible, ya que no a la mayoría del pueblo, por lo menos al grupo menos reducido de “intra-nautas”

Entonces, a partir de la primavera del 2015, cualquier conexión nacional permitió abrir un blog en ese espacio. La felicidad parecía muy grande, los pobres solemos desconfiar de esas cosas, pero valía la pena probar. Numerosas bitácoras se abrieron, de los más disímiles temas, desde cultura, sociales, deportivos, tecnológicos, lúdicos y, finalmente, sobre asuntos cívicos y políticos.

Como colectivo, el Observatorio Crítico (OC) situó un reflejo de su blog en Cubava, bajo la dirección luchatuyucataino.cubava.cu. Yo, personalmente, puse una versión de mi espacio personal, Bubusopía –ambos originalmente, y todavía también, en wordpress. Los materiales que aparecían en el sitio internacional, los replicábamos en el interno, para ponerlos al alcance de los posibles interesados. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El congreso misterioso

10 jueves Mar 2016

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

antiautoritarismo, burocracia, ciudadanía, control ciudadano, Cuba, debate, democracia, partido, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, VII Congreso del Partido Comunista de Cuba


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Con la celebración, en el próximo mes de abril, del séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el país se aboca a lo que supuestamente constituye una ocasión de definiciones trascendentales. De esas que pueden definir las vidas y circunstancias, esperanzas y frustraciones de las generaciones actuales. Por tal circunstancia, toda la ciudadanía cubana debería verse representada en los debates correspondientes. Sin embargo, el proceso del cónclave avanza envuelto en una nube de incertidumbres, que pareciera diseñada en busca de la indiferencia pública.

Recapitulemos. El máximo órgano de poder del PCC, el susodicho congreso, tuvo un irregularísimo período de ausencia entre su 5ta y su 6ta edición. Esta última, celebrada a inicios de la actual década, validó los conocidos “Lineamientos”, a manera de Hoja de Ruta del programa de reformas del gobierno presente. Si bien los Lineamientos fueron concebidos lejos del escrutinio público, en un momento dado, previo al 6to congreso, se dieron a conocer para su discusión y aceptación general. La discusión de los Lineamientos estuvo lejos de ser democrática ni transparente, pero los fenómenos recientes hacen extrañar aquellos momentos.

En estos meses, pareciera estar vigente una campaña bien diseñada para mantener la atención pública apartada del próximo gran cónclave. Esta ha tenido la facilidad de apoyarse en la mayor preocupación de la población, que es la inflación galopante de los productos
agropecuarios. Cuando este debate decae un poco, oportunamente viene de visita un Papa, o el mismísimo President de los Estados Unidos; o se aviva la discusión acerca del sistema deportivo nacional
–especialmente el béisbol– y sus relaciones con el mundo profesional extranjero –sobre todo con las Grandes Ligas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Definiciones perentorias ante el Séptimo Congreso

08 viernes Ene 2016

Posted by luchatuyucataino in Evento, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

control obrero, Cuba, debate, democracia, espacio público, explotación, ideología, izquierda, lucha de clases, marxismo, partido, reformas, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, VII Congreso del Partido Comunista de Cuba


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Ya estamos a las puertas del año 2016, con la perspectiva de la celebración del VII Congreso de “el inmortal” (el Partido Comunista Cubano, PCC, para los que no están al tanto de la terminología). Hasta ahora, lo que más se ha destacado en el proceso asambleario que recorre las provincias, es la preocupación de la alta dirigencia por la producción de boniato y esas cosas. Y yo tengo atravesado entre ceja y ceja, que sería esencial que los militantes de esa organización no dejaran la oportunidad de aclarar un par de puntos programáticos.

Me parece que la benemérita institución debería, con carácter prioritario, aclarar su carácter clasista. Me explico. Supuestamente, hasta hace poco en Cuba todos éramos trabajadores, ya fuera de la ciudad o del campo, manuales o intelectuales, proletarios o
campesinos. Pero llegaron los tiempos de las actualizaciones, y ahora florece la clase “emprendedora”, la economía abiertamente privada, con sus empresarios, desde los más pequeños hasta los no tan pequeños.

Y yo me pregunto lo siguiente. Supongamos un nuevo capitalista de estos, con su negocio, sus proletarios empleados, con todo el paquete, que quisiera, pidiera, su ingreso al PCC. También puede tratarse de alguien que ya era militante, y que ocurre que se vuelve dueño de un negocio de estos, dígase un restaurant, una hacienda que explota braceros, lo que sea.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La izquierda y el multipartidismo en Cuba. Una mirada clasista (II)

13 miércoles May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, autogestión, burguesía, capitalismo, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, educación, espacio público, ideología, institucionalidad, izquierda, libertad, manipulación, marxismo, nación, obstrucciones, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad


En la intervención anterior, hacía una crítica de las funciones de los partidos políticos arquetípicos de las sociedades capitalistas contemporáneas.

Una situación muy diferente tenemos por acá. Acá, como ya sabemos, no tenemos al multipartidismo vigente en el resto del mundo. Lo que puede ser una suerte. Un paciente que tiene un solo cáncer, tiene chances de curarse. A la vez que tiene más de dos o tres, la probabilidad de terminar en buena forma prácticamente se desvanece.

¿Qué interés podrían tener las personas trabajadoras en Cuba en disponer de más de un partido político? ¿Generaría eso un mejor gobierno? Tomemos una celebración de elecciones contemporáneas en Cuba. El discurso oficial nos dice que son las más democráticas del universo, porque el único partido legalmente existente no participa. Los más avisados tenemos nuestras sospechas. Porque los puestos para los que nosotros votamos, son los que tienen escaso o nulo poder real, y el partido actúa de todas maneras tras bambalinas.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • COMPENDIOS OC
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • Proyectos Constituyentes
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • El equilibrio del mundo, la espiritualidad y José Martí…
  • Vigencia del capitalismo

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.905 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: