• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Pablo Milanés

Espera ministro de Cultura de Cuba que polémica entre Silvio y Pablo sea coyuntural

06 jueves Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Declaración, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Abel Prieto, Bola de Nieve, censura, crítica, creación, cultura, debate, manipulación, medios, nueva trova, obstrucciones, Pablo Milanés, participación, polémica, política, revolución, Silvio Rodríguez, socialismo, Trova


"En ningún momento puede haber peligro para la libertad creadora", dijo el Ministro de Cultura

AFP. La Habana. El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, declinó este miércoles opinar sobre la reciente polémica entre los trovadores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, la cual espera sea «coyuntural».
«Prefiero no comentar, espero que sea coyuntural», dijo Prieto a la prensa, en la primera reacción oficial al debate, silenciado hasta ahora por la prensa cubana, toda bajo control estatal, y las autoridades de ese sector.

Las declaraciones del ministro fueron realizadas en un homenaje al conocido intérprete Ignacio Villa, Bola de Nieve, en el 40 aniversario de su muerte.

No obstante, Prieto opinó que «el debate es una necesidad de la sociedad. Es algo que nos está pidiendo la dirección del Partido (Comunista, PCC, único)» y «la idea de que tenemos que llegar juntos en medio de un intercambio de ideas libre y abierto a las verdades, que nadie puede sentirse poseedor de la verdad, son ideas importantes».

En septiembre, los dos fundadores de la Nueva Trova cubana iniciaron a través de Internet una polémica política, mostrando desavenencias acumuladas entre ambos en 20 años.

Milanés, de 68 años, realizó fuertes críticas al Gobierno cubano en Estados Unidos, donde realizaba una gira artística, y fustigó a los intelectuales, entre ellos a Rodríguez, de 64 años, que en 2003 suscribieron una carta de apoyo a Fidel Castro, tras el arresto y condena de 75 disidentes, así como la condena a muerte de tres secuestradores armados de una embarcación.

Prieto corroboró el desmentido lanzado después por Milanés sobre una supuesta censura en los medios nacionales y añadió que «en ningún momento puede haber peligro para la libertad creadora en nuestra política cultural, no puede haber ningún retroceso. Esa política está afianzada y se basa en el respeto a la diversidad, la discusión».

Publicado en http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/10/05/214622815-espera-ministro-de-cultura-de-cuba-que-polemica-entre-silvio-y-pablo-sea-coyuntural

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Para Pablo Milanés, desde CUBA

05 miércoles Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Pablo Milanés


Por Luis Alberto García

Puro:

En medio del estruendoso silencio que tantos guardan, aprovecho para decirte que la amistad y la lealtad aún existen. Me honra ser tu amigo. Si respeto y amo mi país y mi historia y mi bandera, ha sido en buena medida por el regalo de tu magisterio.

Los que no te conocen o no frecuentan tu casa, no pueden saber cómo piensas ni con qué denuedo batallas por mejorarte y mejorarnos. No saben de tu hidalguía. Se les escapa que sigues siendo un patriota.

Sepárame uno de los sillones de tu portal. Creo en ti, bayamés.

Pd: Ahora sí me queda claro que no les veré cantar juntos nuevamente y eso duele a mares. Lo borro de la lista que soñé públicamente. Me quedan otros sueños y espero que no sean quimeras.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Silvio y Pablo en mi esquina del cuarto

13 martes Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, César Vallejo, crítica, creación, cultura, debate, derechos humanos, diálogo, Emiliano Salvador, Isbel Díaz Torres, liberación, manipulación, música, medios, Pablo Milanés, política, revolución, Silvio Rodríguez, Trova


Por Isbel Díaz Torres

Silvio y Pablo permanecerán juntos en una esquina de mi cuarto. Foto: Isbel Díaz Torres.

Dos de los más grandes poetas cubanos vivos se pelean hoy en público. Yo, que estoy en ese público, estoy tan adolorido que ya no sé qué pensar.

He sido seguidor de Silvio desde siempre. Cuando estudiaba en el preuniversitario, quien era mi novia me prestó un cassette, y fue la primera vez que escuché sus canciones. Antes era solo un cantante que ponían en la TV en las fechas patrióticas, o en las bocinas de los actos políticos.

Pero penetrar en la obra de Silvio Rodríguez fue para mí un renacer. Los atrevimientos de este hombre con su voz tensada al máximo, su postura antipática y seca, el fino humor de sus canciones, la rabia casi infantil de algunos textos, la profundidad filosófica de muchos otros, me marcaron para siempre.

Eso fue en el pre. Siempre he pensado que allí conocí la poesía a través de tres personas: Silvio, Vallejo, y mi novia de entonces.

Pablo, el que hoy considero el verdadero Pablo, llegó después. Y llegó al revés. Fui queriendo más a Pablo a medida que fui descubriendo sus cosas viejas. Sus grabaciones con el gran jazzista Emiliano Salvador, sus versiones de temas de la trova tradicional, sus dúos ocasionales.

La primera canción que toqué en la guitarra fue “Yolanda.” por lo sencilla y hermosa. Sus temas no se metían en los extraños acordes de Silvio, llenos de bemoles y sostenidos. Y la voz de Pablito está quizás entre lo mejor que ha podido presentar un cantante cubano masculino. La increíble afinación, el amplio registro y cálido timbre de este hombre, hace estremecer a cualquiera, incluso sin necesidad de acompañamiento musical.

Es cierto que siempre preferí a Silvio. Ese ha sido tema de acaloradas discusiones en círculos de amigos, con y sin tragos de por medio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dos respuestas de Pablo Milanés a Silvio Rodríguez

08 jueves Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

canción, debate, internet, música, militancia, nueva trova, obstrucciones, Pablo Milanés, revolución, Silvio Rodríguez, UMAP, verdugo


Respuesta 1

martes, septiembre 6, 2011, 9:29 pm

Juan Pin, esto es lo que pienso de todo lo que he venido leyendo. Si te parece lo publicas.

Un abrazo. Pablo

Juan Pin, hermano, esta es una más de las diatribas incontroladas de Silvio frente a mí, llena de mentiras y tergiversaciones, como cuando me venía pidiendo perdón por todas ellas, desde hace más de veinte años, y yo no lo perdono. Es posible que una vez más llore, se arrepienta y pida el perdón que jamás le voy a conceder; más aún cuando ha tenido el impudor de hacer público su viejo rencor (no sé de qué categoría, que lo analicen los psicólogos) y que ha llegado a comprometer mi dignidad y mi militancia revolucionaria. No deseo involucrarme en un debate reducido sólo a los usuarios de estas nuevas tecnologías, que al final son la mínima expresión de la información en Cuba.

Un abrazo, tu hermano,

Pablo

Respuesta 2

Juan Pin, si te he escrito estos dos correos es porque sé que tienes el conocimiento y la disposición suficiente para entender lo que quiero manifestar, así como dar a conocer, si es que lo deseas, estos dos documentos que resumen lo que siento y pienso, sin entrar en más polémicas.

Juan Pin, si ayer perdoné a los verdugos que indiscriminadamente me lanzaron con 23 años a los campos de concentración y a 48000 compañeros más de desgracia, perdoné, te repito, porque no quiero que esta revolución sea como las otras que han devorado a sus hijos. Así mismo, no perdonaré la doble traición que acaba de efectuar públicamente Silvio Rodríguez a quien una vez fue su hermano.

Hace años que lucho porque nuestra revolución brote con nuevos frutos y nuevos conceptos que no nos anquilosen en el mismo fracaso que otras revoluciones anteriores. Por eso, no me he callado, he hablado con valentía, ante la cobardía de los demás, solamente para tener el país que he soñado, que me hicieron soñar y que se está perdiendo gracias a la falsedad y al extremismo de los que se llaman verdaderos revolucionarios. Estoy absolutamente seguro de que el tiempo me dará la razón y en mi país, en mi casa, en mi barrio, esperaré como mismo he sido, a que este sueño se cumpla.

Tu hermano,

Pablo

Publicado en el blog de Silvio Rodríguez http://segundacita.blogspot.com/2011/09/respuestas-1-y-2-de-pablo-milanes.html

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Silvio Rodríguez acusa a Milanés de defender lo que apoya Posada Carriles

07 miércoles Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

concierto, damas de blanco, debate, música, Miami, nueva trova, Pablo Milanés, Posada Carriles, revolución, Silvio Rodríguez


El cantautor cubano Silvio Rodríguez ha arremetido contra Pablo Milanés en su blog “Segunda Cita” acusándolo de defender lo mismo que apoya Posada Carriles.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez tildó ayer de “burda, desamorada” y “sin el más mínimo compromiso afectivo” la forma empleada por su colega y compatriota Pablo Milanés al manifestarse recientemente sobre la realidad cubana, aunque reconoció que coincide “con muchos de sus juicios críticos”, en una primera respuesta a un comentario en su blog.

“Coincido con Pablo en muchos de sus juicios críticos sobre la realidad cubana. Me parece que algunos de esos puntos los he tocado en conferencias de prensa en Cuba”, dijo Rodríguez a un estudiante puertorriqueño en Nueva York, quien le preguntó su opinión respecto a las declaraciones de Milanés.

A juicio de Rodríguez “lo que escandaliza a algunos no es el contenido” de las críticas de Milanés “sino la forma, que además de burda parece desamorada, sin el más mínimo compromiso afectivo”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Y Pablo Milanés cantó en Miami

03 sábado Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

American Airlines Arena, éxodo, canción, música, Miami, nueva trova, obstrucciones, Pablo Milanés, Yolanda


Por Ivette Leyva Martínez

Quienes asistimos al concierto de Pablo Milanés este sábado (27 de agosto) en Miami tuvimos la sensación de asomarnos a ese futuro en que los cubanos podremos disfrutar de los íconos de nuestra cultura con absoluta normalidad, al margen de las diferencias políticas y la geografía donde viven. Fue una hora y 35 minutos de comunicación entre las dos orillas, como si fueran una.

Frente al American Airlines Arena (AAA) -donde se realizó el concierto- se congregó un recordatorio del presente: alrededor de un centenar de personas protestaron contra la presentación del cantautor cubano, pero a una distancia que no permitía que los manifestantes interactuaran con los asistentes al recital.

Desde temprano hubo un vasto despliegue policial rodeando la Torre de la Libertad y las áreas aledañas a la AAA para evitar cualquier tipo de enfrentamiento.

Esta protesta distaba mucho de la que presencié en 1999, cuando unas tres mil personas abuchearon y acosaron a similar cantidad de asistentes al concierto de la orquesta Los Van Van en la hoy olvidada Miami Arena.

Han pasado 12 años sobre Miami y este sábado las cosas transcurrieron de otra manera. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Joaquín Sabina: ‘Yo lo que quiero es un movimiento como el 15-M, pero en Cuba’

27 sábado Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, Joaquin Sabina, Pablo Milanés


Entrevista de Beatriz García al músico español Joaquín Sabina

Joaquín Sabina cantará en Miami, por primera vez en su carrera, el próximo 23 de octubre. Charlamos con él sobre la polémica que rodea el concierto de su amigo Pablo Milanés, los problemas del exilio cubano y una gira que le llevará por Los Ángeles, Nueva York y Miami.

¿Cómo te encuentras? ¿Cómo van esos problemillas de salud que te obligaron a cancelar la gira por Estados Unidos?

Pues me encuentro muy bien. No fue nada grave. Pero el médico me prohibió viajar y por eso tuve que suspender los conciertos. Ya estoy bien, con las energías muy renovadas.

Ésta es tu primera gira por Estados Unidos. Nueve York, Los Ángeles, Miami… ¿Cómo la afrontas?

Me produce mucha adrenalina ir a tocar a Estados Unidos. He tardado porque no me habían llamado mucho. Pero ahora surgió y estoy encantado de ir y disfrutar de ello.

¿Qué haces cuando vas a Nueva York y tienes un poco de tiempo libre?

Esta vez, como voy a tocar, estaré muy ‘mojigato’. Pero lo que me gusta es mirar, pasear, empaparme de los sabores, de los olores y disfrutar de las músicas viejas y nuevas.

¿Consideras que tu música está muy influenciada por artistas estadounidenses?

Sí, mucho. No podría de ser otra manera teniendo en cuenta que viví parte de mi juventud en Londres. Yo cuando empezaba me fijaba en Bob Dylan, Tom Waits, Lou Reed. Y, por supuesto, en el jazz de Nueva Orleans y el rock & roll.

¿Qué escucha Sabina estos días en su casa?

Pues la verdad es que últimamente no escucho nada. Quizá un poco de Leonard Cohen. Es que estoy preparando una gira con Serrat y estamos todo el día componiendo, discutiendo, tirándonos los trastos a la cabeza…

Este sábado toca en Miami Pablo Milanés. No sé si estás al tanto de la polémica que hay montada con su concierto. Veinte organizaciones anticastristas han pedido a las autoridades que suspendan el show…

Sí, estoy al tanto de lo que sucede. Mira, para mí Pablo es un hermano. Ha vivido muchos años en mi casa. Él fue el primer cubano que empezó a discutir y a plantearse estos temas. Para la gente de mi edad la revolución cubana fue una luz que con el tiempo hemos visto como si iba apagando. Tengo mucho respeto para el exilio cubano. Sufrimos con sus penas y con sus problemas. Nos preocupa lo que les pasa. Y te lo digo desde el punto de vista de la esperanza de la gente, no solo desde la política. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Senitmientos, añoranzas y anhelos. Una meditación cuaresmal
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • El Cardenal Ortega hace un repaso de su vida

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.846 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: