Etiquetas
activismo, antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, nación, no violencia, revolución, sociedad, sociedad civil, violencia
Mis preocupaciones teológicas, éticas y humanas en La Cuaresma 2017
Crónicas Cubanas
Por Félix Sautié Mederos
Queridos lectores de Crónicas Cubanas
Aunque no pensé hacerlo en un principio cuando escribí mi anterior Crónica, referida al inicio del tiempo de Cuaresma de los cristianos que se ha extendido al calendario de la civilización del Mundo Occidental, y que es antecedido en muchos países por las festividades de Carnavales, vuelvo a referirme a este tiempo litúrgico, que para los cristianos es de reflexión profunda sobre propósitos de conversión de vida que impliquen cambios positivos. Precisamente, en esta Crónicas Cubanas quiero escribir sobre el sentido que tienen los propósitos de conversión inherentes a la Liturgia católica, los que se plantean como esenciales para las reflexiones de vida que se les proponen realizar a los fieles durante este tiempo y que son expresados místicamente en la fórmula que dice al Sacerdote oficiante a quien le impone las cenizas en la frente: “Conviértete y cree en el Evangelio”
El concepto conversión tiene en este caso una acepción específica que significa en lenguaje habitual profano y laico: rectifica en tus faltas, errores y deficiencias y redímete como persona en un cambio radical de vida que incluso pueda ser notado favorablemente por quienes te rodean sin que tengas que hacer ostentación de ello, solo con las actitudes y el ejemplo que con la mayor modestia irradie sobre los demás. En ello habría que recordar aquello que nos plantea Jesús en el Evangelio y que parafraseo de que tu mano izquierda no se entere lo que hace tu derecha; de que que en silencio oculto de tu aposento debes rezar sin hacer las ostentaciones de los fariseos que lo hacen las esquinas para todos los vean; de que hagas penitencia sin que los demás se enteren que lo hiciste y que en tu rostro no se refleje; y que cuando vayas a presentar tu ofrenda al altar, si tienes algo que recriminarte con tu hermano, deja la ofrenda frente al altar ve y reconcíliate con él primero y después presentas tu ofrenda. Sigue leyendo