• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: no violencia

La Conversión de vida y la No violencia

17 viernes Mar 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, cambio, ciudadanía, consenso, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derechos civiles, derechos humanos, educación, espacio público, Félix Sautié Mederos, Iglesia, institucionalidad, intelectuales, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, nación, no violencia, revolución, sociedad, sociedad civil, violencia


Mis preocupaciones teológicas, éticas y humanas en La Cuaresma 2017

Crónicas Cubanas

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Aunque no pensé hacerlo en un principio cuando escribí mi anterior Crónica, referida al inicio del tiempo de Cuaresma de los cristianos que se ha extendido al calendario de la civilización del Mundo Occidental, y que es antecedido en muchos países por las festividades de Carnavales, vuelvo a referirme a este tiempo litúrgico, que para los cristianos es de reflexión profunda sobre propósitos de conversión de vida que impliquen cambios positivos. Precisamente, en esta Crónicas Cubanas quiero escribir sobre el sentido que tienen los propósitos de conversión inherentes a la Liturgia católica, los que se plantean como esenciales para las reflexiones de vida que se les proponen realizar a los fieles durante este tiempo y que son expresados místicamente en la fórmula que dice al Sacerdote oficiante a quien le impone las cenizas en la frente: “Conviértete y cree en el Evangelio”

El concepto conversión tiene en este caso una acepción específica que significa en lenguaje habitual profano y laico: rectifica en tus faltas, errores y deficiencias y redímete como persona en un cambio radical de vida que incluso pueda ser notado favorablemente por quienes te rodean sin que tengas que hacer ostentación de ello, solo con las actitudes y el ejemplo que con la mayor modestia irradie sobre los demás. En ello habría que recordar aquello que nos plantea Jesús en el Evangelio y que parafraseo de que tu mano izquierda no se entere lo que hace tu derecha; de que que en silencio oculto de tu aposento debes rezar sin hacer las ostentaciones de los fariseos que lo hacen las esquinas para todos los vean; de que hagas penitencia sin que los demás se enteren que lo hiciste y que en tu rostro no se refleje; y que cuando vayas a presentar tu ofrenda al altar, si tienes algo que recriminarte con tu hermano, deja la ofrenda frente al altar ve y reconcíliate con él primero y después presentas tu ofrenda. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La izquierda y el multipartidismo en Cuba. Una mirada clasista (I)

12 martes May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anticapitalismo, autoritarismo, burguesía, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, control obrero, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, espacio público, ideología, igualdad, institucionalidad, izquierda, libertad, manipulación, marxismo, medios, memoria histórica, movimientos sociales, no violencia, Observatorio Crítico, obstrucciones, participación, partido, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, sindicatos, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio M. Díaz Moreno

Dentro de las recetas que le recomiendan a este pueblo para progresar, las relativas a la democracia ocupan lugares privilegiados, por razones que todos conocemos. El ingrediente del multipartidismo se presenta en la mayoría de dichas recetas.

Como fuerza interesada en el desarrollo de nuestra nación, al Observatorio Crítico le caben muchas meditaciones sobre este tema. Me interesa hurgar desde mi perspectiva personal, situada en el espacio que considero de izquierda revolucionaria, con mis pininos de marxismo hechos por cuenta propia.

Cualquier opinión desde acá está fuertemente matizada por el hecho de partir de un país que, gústenos o no, mantiene un régimen unipartidista. La implantación del multipartidismo es sugerida por muchas personas como un avance imprescindible. Pero este es un paso muy serio que no se debe dar sin considerar antes todas las repercusiones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los Dilemas Del Momento Y La Consecuencia Ética

18 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, América Latina, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, cambio, capitalismo, censura, crítica, cultura, debate, democracia, derechos humanos, espacio público, Félix Sautié Mederos, historia, humanismo, ideología, imperialismo, izquierda, justicia, libertad, libertad e expresión, manipulación, medios, memoria histórica, nación, no violencia, participación, poder, socialismo, sociedad, sociedad civil


Abril 2015

Mi posición muy personal.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos.

En mi criterio muy personal con el que no pretendo implicar a nadie más que a mi mismo, además en ejercicio de la práctica del yo teresiano que me caracteriza en mis crónicas y opiniones, quiero afirmar que a los cubanos se nos está presentando nuevamente un momento de inflexión profundo e ineludible con motivo de los diálogos de Cuba y Estados Unidos y de la participación cubana en la VII Cumbre de las Américas, improntas en las que la consecuencia con el pensamiento propio y la ética existencial que es parte básica en mi criterio de la condición humana, constituyen una exigencia y una necesidad espiritual de primer orden para mantenerse digno, más allá de cualquier deslumbramiento puntual; y ubicarse efectivamente del lado que nos pertenece, sin dejarse impresionar por circunstancias y hechos temporales que pudieran confundir nuestros entendimientos y sacarnos de los espacios en que se manifiesta nuestra específica identidad.

Me refiero a un asunto que no debería verse superficialmente, como si fuera la simpleza de que los cubanos nos encontramos en estos momentos históricos ante una concesión externa que nos ha abierto al esperado diálogo que considero necesario entre Estados Unidos y Cuba por ser vecinos cercanos en la historia y la geografía, porque en estas circunstancias tan importantes y tan inusitadas por denominarlas de alguna manera comprensible, una de las partes implicadas los Estados Unidos nos haya concedido esa oportunidad por su benevolencia , sin tener en cuenta los hechos de la historia y los resultados de la resistencia de nuestro pueblo durante muchos años incluso podría decir que desde el nacimiento nuestra identidad nacional. En mi criterio con el cual me propongo establecer un límite entre mi pensamiento y comprensión al respecto del tema y otras interpretaciones sobre lo alcanzado en las actuales coyunturas históricas, lo que considero algo que hemos obtenido con nuestra resistencia, con nuestras luchas, con nuestros sufrimientos sostenidos y con la afirmación de nuestras propias identidades más allá de nuestras justas inconformidades y de las acciones de los burócratas detenidos en el tiempo, sin que sea posible que algún cubano en su sano juicio pueda sentirse verdaderamente exento de los avatares de la historia transcurrida al respecto hasta el presente que nos ocupa.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Descalificaciones que no deben intimidar

18 sábado Abr 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Política

≈ 7 comentarios

Etiquetas

América Latina, antimperialismo, censura, ciudadanía, crítica, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, educación, espacio público, estado de derecho, historia, ideología, izquierda, justicia, libertad de expresión, manipulación, marxismo, memoria histórica, movimientos sociales, nación, no violencia, Observatorio Crítico, participación, poder, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno

Las fuerzas e ideas revolucionarias están sistemáticamente expuestas a difamaciones y ataques que buscan neutralizar su poder subversivo para el poder hegemónico dominante. Así continuará por mucho tiempo, y no se debe perder demasiado la cabeza por ello. Se contesta cuando sea necesario, se mantiene el estandarte levantado y las convicciones y los mensajes claros.

Los epítetos relacionados con la caducidad son frecuentes en boca de la derecha, para referirse a las fuerzas de izquierda que no se acomodan a sus moldes. Por supuesto, de la izquierda hacia la derecha se lanzan con similar asiduidad. La descalificación y la adjetivación, después de todo, son un recurso barato y al alcance del entendimiento de personas sin demasiada cantidad de luces.

El hecho de que Armando Chaguaceda emita el título de Izquierda Jurásica, hacia un grupo específico, no contiene por lo tanto nada de novedoso, nada en que valga la pena detenerse un minuto. Ahora bien, este sitio del Observatorio Crítico no puede darse el lujo de prestarse a identificaciones con sectores particulares, cuya presencia y acción constituirían un mal rato hasta para un buen y honesto dinosaurio.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feministas nicaragüenses marchan pese a represión policial

10 martes Mar 2015

Posted by malangamalanga in Acciones, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Noticia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, burocracia, ciudadanía, comunidad, consenso, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, educación, movimientos sociales, no violencia


Marcha-en-managua-2Varios cientos de feministas nicaragüenses y defensoras de derechos humanos marcharon hoy, el Día Internacional de la Mujer, en una zona céntrica de la capital, pese al cerco de agentes de las fuerzas especiales antimotines de la Policía Nacional de Nicaragua, que las cercaron para impedir el avance de la marcha.

“Nos tienen miedo porque no tenemos miedo”, gritaban a coro un centenar de mujeres que intentaron romper el cerco de agentes antimotines, que fueron apoyados por activistas del gobernante Frente Sandinista. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El conflicto entre gobiernos se alivia. El conflicto entre sistemas se agudiza

23 martes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

activismo, antiautoritarismo, anticapitalismo, antimperialismo, burocracia, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, cultura, debate, democracia, derechos ciudadanos, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, EE.UU., espacio público, Estatismo, explotación, historia, ideología, igualdad, imperialismo, izquierda, justicia, liberación, manipulación, marxismo, medios, nación, no violencia, participación, poder, reformas, revolución, Rogelio M. Díaz Moreno, socialismo, sociedad, sociedad civil


Por Rogelio Manuel Díaz Moreno
Sin duda, la noticia de este año 2015 en Cuba será el entendimiento anunciado por los presidentes de este país y Estados Unidos el pasado 17 de diciembre. La trascendencia de los discursos de Raúl Castro Ruz y Barack Obama obliga a todas las personas revolucionarias a realizar el análisis más cuidadoso sobre los sucesos ocurridos.

Los acontecimientos mencionados son complejos, con muchas facetas y aspectos contradictorios, con posibles consecuencias positivas y negativas, y resultan imposibles de analizar exhaustivamente en pocas líneas. Lo peor que se podría hacer es ceder a un triunfalismo superficial y proceder ciegamente hacia un futuro con muchas incertidumbres y pocas certezas. Sirva nuestra intervención, también, para estimular la participación y los análisis relacionados, por parte de todas las personas pensantes, preocupadas, con sinceras
intenciones.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Qué harías al ver a un hombre golpeando a una mujer?

05 viernes Dic 2014

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, antropología, ciudadanía, cultura, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, educación, espacio público, estado de derecho, explotación, Género, humanismo, igualdad, Ilka Oliva Corado, justicia, libertad, movimientos sociales, no violencia, participación, poder, política, sociedad, sociedad civil


Por Ilka Oliva Corado
Tomado de Rebelión

Hay un video circulando en la redes sociales que lleva por título una pregunta: ¿qué harías al ver a un hombre golpeando a una mujer? Yo me detuve a pensar unos segundos en la pregunta, antes de ver el video. Imaginé el lugar, la hora, la situación. La razón de la agresión, -¿razón, hay razón para agredir físicamente a una mujer?- la posible incomunicación si era de llamar por teléfono a la policía o reaccionar ahí mismo pero, ¿cómo reaccionar?, ¿agrediéndolo físicamente para tratar de defender a la víctima?, ¿diciéndole que no le pegue?, ¿gritar y pedir ayuda? ¿Tomar el teléfono celular y llamar a la policía e irme? ¿Irme solamente sin decir nada y fingir no darme cuenta?

Por supuesto lo de irme y fingir no darme cuenta queda descartado. Creo que todos o la mayoría hemos sido testigos de este tipo de agresiones, ya sea con familiares o desconocidos, ¿tenemos capacidad de reacción? No me queda duda que cuando se trata de una pelea entre dos personas que conocemos hay confianza para mediar pero, ¿y si son dos desconocidos, cómo actuamos? Todos reaccionamos de distinta manera, pero hay muchos que no tienen esa capacidad y la indiferencia no les da ni para menear la boca y pronunciar una sola palabra, mucho menos para actuar. Y es eso precisamente lo que nos muestra el video que fue grabado en un ascensor cualquiera en la ciudad de Estocolmo, Suecia. Con una cámara escondida nos muestra a una pareja de jóvenes en un ascensor, el hombre agregue con insultos y físicamente a la mujer y los otras personas no hacen nada por evitarlo. De 53 que fueron grabadas solamente una reaccionó y fue –como siempre- una mujer.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Curvas, elevándose, y asesinos sonrientes, en Cuba y en otras partes

28 martes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, anarquismo, antropología, ciencia, consenso, control ciudadano, cultura, debate, democracia, derechos, diálogo, Dmitri Prieto Samsónov, economía, educación, espacio público, Estado, explotación, humanismo, investigación, justicia, libertad, libertario, no violencia, participación, política, sociedad


Por Dmitri Prieto Samsonov

La guillotina no tenía filo. Por eso, para cortar las cabezas había que usar una tijera.

Como es muy difícil que alguien se deje así como así cortar su cabeza con una tijera, nos enseñaron una técnica.

Había que agarrar a la rata por la cola, y empezar a darle vueltas para que su cuerpo girara al estilo de una honda.

Cuando la velocidad de las vueltas de la rata era suficiente, se hacía impactar su cabeza contra el borde de la mesa de laboratorio. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Decálogo para identificar a un derechista

27 lunes Oct 2014

Posted by luchatuyucataino in Economía, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

autonomía, burguesía, cambio, capitalismo, censura, ciudadanía, clase obrera, consenso, control ciudadano, corrupción, crítica, cultura, debate, democracia, derecha, derechos humanos, desigualdad, educación, espacio público, Estado, Estatismo, explotación, Género, humanismo, ideología, institucionalidad, Isbel Díaz Torres, izquierda, libertad, libertad de expresión, manipulación, medios, no violencia, participación, reformas, revolución, socialismo, sociedad


Isbel Díaz Torres

Con el afán de aportar parte de mi visión en ese debate nunca extinto sobre derechas e izquierdas, acá dejo algunas ideas que han venido a mi mente sobre elementos que definirían a los derechistas, según mi humilde criterio, y algunas propuestas para identificarlos.

1. Casi nunca se reconocen como derecha. De hecho, consideran pueril pensar en términos derecha/izquierda. Tampoco las denominaciones arriba/abajo los convencen. Están más cómodos con cierta diversidad que incluya los derechos de todos a vivir bajo un puente o a ser caritativos millonarios, de acuerdo con los humores personales.

2. Son defensores férreos de la democracia, sin cuestionarse quién decidió que su país fuera a la guerra, aumentara los impuestos sobre la renta, o construyera campos de golf.

3. Cada noche colocan una velita ante una efigie de la angelical Merkel, y no permiten que nadie se meta con ella, mientras algunos más moderados alzan en sus altares fotos de capitalistas alternativos como Dilma Rousseff, Vladimir Putin, o Xi Jinping. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Antes de que vengan los tigres

06 lunes May 2013

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

arte, Britain’s Got Talent, cambio, competitividad, crítica, creación, I Dreamed a Dream, liberación, medios, no violencia, talento, Verónica Vega


Por Verónica Vega

Me aterran las competencias. De niña sudaba frío en el turno de educación física, sólo porque había que competir.

Si por azar veo uno de esos shows extranjeros donde concursan artistas amateurs que en un día son catapultados a la fama (o a la peor de las depresiones), sudo frío también, como si fuese yo la que caminara por la cuchilla pública, entre los dos abismos.

Me abato junto a los perdedores, y me pregunto qué harán al salir del programa. ¿Alguien vela por su reacción? ¿Hay registros de suicidios después de estos fracasos espectaculares?

De los pocos casos que he visto, (y felices)  el más contundente es el de una cantante escocesa, que se presentó en abril del 2009 en el show televisivo Britain’s Got Talent.

Aunque el jurado se queda boquiabierto al oír su voz, aunque el auditorio la ovaciona exaltado y hasta corea con ella en los estribillos del tema “I Dreamed a Dream” (de la ópera “Les Misérables”), cada vez que veo el video siento que la emoción me ahoga, y lloro.

Porque la primera reacción del jurado es escéptica y cínica. Porque el drama de la concursante se está exhibiendo ahí mismo: una mujer madura con la apariencia de una vulgar doméstica, que a la primera mirada crispa a los jueces y al público, todos listos para verla fracasar. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Guaso y Carburo
  • Peleas de gallos en los medios cubanos
  • Mesa de Diálogo: estado actual de la lucha antirracista en Cuba
  • Fuerza por la unión, no unión por la fuerza: José Martí, consenso y autogestión en el Partido Revolucionario Cubano.
  • Diálogo y consenso en Cuba
  • El coraje de bailar y no bailar el reggaetón
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas
  • Asesinan a Tony Díaz
  • Las cadenas contra Gilbert Man

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.877 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: