• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Nicaragua

Declaración abierta sobre la migración cubana

07 lunes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Costa Rica, crisis, emigración, Nicaragua


A propósito de los migrantes cubanos varados en la frontera de Nicaragua y Costa Rica, y de la imposición de visas a los visitantes cubanos a Ecuador.

Las personas abajo firmantes, cubanos y cubanas en Ecuador y en otros países, sin que importe su condición migratoria, o su aspiración de residir temporal o definitivamente, de transitar o de retornar a Cuba, incluyendo también a ecuatorianos y ecuatorianas, así como a personas en movilidad de distintas nacionalidades, y respetando la diversidad de opiniones, nos pronunciamos a propósito de los migrantes cubanos varados en la frontera de Nicaragua y Costa Rica, y de la imposición excepcional de visas a los visitantes cubanos a Ecuador:

  1. La Ley de Ajuste Cubano garantiza un privilegio para cubanos y no un derecho para los migrantes en general. Reconocemos que fue creada por el gobierno de los Estados Unidos como instrumento de estímulo migratorio y de desestabilización interna en Cuba. A la vez, consideramos que las explicaciones de la migración cubana —que se encuentra en más de 150 países, y no solo en los Estados Unidos— son múltiples y no reducibles a la existencia e implementación de la política migratoria estadounidense hacia Cuba.
  2. Entendemos que el gobierno de Ecuador tomó medidas solicitadas intergubernamentalmente, y que a pesar de esto se ha comprometido a brindar una solución inmediata a los ciudadanos afectados por la exigencia sorpresiva de visado. Sin embargo, según la Constitución vigente en Ecuador es cuestionable la imposición de la visa como requisito de ingreso, toda vez que según lo establecido en el numeral 6 del artículo 416, la libre movilidad constituye un principio que debe informar las relaciones internacionales del Estado ecuatoriano.
  3. Condenamos toda práctica que lucre con la movilidad o que ponga en peligro la vida de migrantes. Sin embargo, consideramos que limitar el derecho a la movilidad humana, con el argumento de proteger a personas contra los peligros asociados a esa migración, entraña el riesgo de poner en cuestión la efectividad y vigencia de los derechos en general.
  4. Rechazamos la utilización del control y la imposición de visados como forma de erradicación de las redes de tráfico de migrantes. Conocemos que, en experiencias similares, medidas afines no detienen dinámicas de este tipo, y generan la proliferación de ilegalidades, la ampliación de los riesgos y el incremento de condiciones de vulnerabilidad para la población migrante.
  5. Consideramos que la imposición de visas a cubanos que viajan a Ecuador, hace parte de las regulaciones que desfavorecen a los migrantes de esa nacionalidad, tales como las restricciones de legalización de títulos profesionales o prácticas de detención y deportación, y que inciden en la reorientación del flujo migratorio hacia los Estados Unidos.
  6. Entendemos que los Estados latinoamericanos no pueden convertirse en agencias de paso de cubanos hacia los Estados Unidos, cuando sus propios ciudadanos son deportados al intentar la misma trayectoria. Comprendemos que este tema, que involucra en primer lugar a EEUU y Cuba, ha arrojado responsabilidades imprevistas y onerosas sobre terceros estados; pero insistimos que es su obligación respetar los derechos de las personas migrantes y condenamos cualquier uso de fuerza militar contra ellas.
  7. Comprendemos las condiciones de la globalización de las desigualdades, y, también por ello, reivindicamos la migración como un derecho universal. Derecho que en nuestro caso, implica no solo salir de Cuba, sino también cambiar de destino a voluntad, y ejercer el derecho al retorno.
  8. Creemos que Cuba es una nación transnacional, que vive y existe también fuera de su archipiélago. Por esto consideramos necesario impulsar diálogos entre el Estado cubano y sus ciudadanos migrantes, así como al interior de su propia población migrante. Aspiramos a que esos diálogos ocurran, y se expandan, y que estén regidos por la participación de compatriotas y conciudadanos preocupados por Cuba como bien común de sus nacionales. Deseamos también que Cuba pueda ser un destino deseable para otros migrantes, y que nuestra nación les abra con justicia sus puertas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración del Gobierno Revolucionario

01 martes Dic 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Declaración, Economía, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Costa Rica, médicos, migración, Nicaragua


Cuba restringirá salidas al exterior de sus médicos a partir del 7 de diciembre

Desde principios del mes de noviembre, se ha creado una compleja situación como resultado del arribo a Costa Rica, en números crecientes, de ciudadanos cubanos, procedentes de varios países latino­ame­ri­canos, con la intención de emigrar a los Estados Unidos.

Varios miles de cubanos que salieron le­galmente de Cuba y entraron de igual for­ma a un primer país de destino, desde donde iniciaron su recorrido irregular, se encuentran en estos momentos en una si­tuación ilegal en Centro y Sudamérica, con destino a la frontera de México con los Estados Unidos.

Esta emigración irregular se articula a través de redes de tráfico de personas que operan en la región, responsables de actos de violencia, extorsión, vejaciones y otros delitos de que son víctimas los cubanos en su intento por llegar a los Estados Unidos, después de un peligroso recorrido de no menos de 7 700 kilómetros y de cruzar ilegalmente ocho fronteras.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Costa Rica excluye a Nicaragua y logra acuerdo para solucionar crisis de migrantes cubanos

26 jueves Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Noticia

≈ 1 comentario

Etiquetas

emigrantes, Nicaragua


Costa Rica logró un acuerdo con varios países, sin que hasta ahora se revelen sus nombres, para solucionar la crisis de los migrantes cubanos, excluyendo a Nicaragua de las medidas.

Así lo anunció la noche de este martes el jefe de la diplomacia costarricense Manuel González tras quejarse del bloqueo nicaragüense a las medidas buscadas en una reunión del SICA en El Salvador donde Managua, como muestra del desprecio por el tema, mandó a su viceministro.

El canciller explicó que en la reunión logró desenmascarar la mala fe del gobierno sandinista ya que once de los doce países apoyaron a Costa Rica en su posición para lograr dar paso hacia Estados Unidos a los 2 mil migrantes isleños que están varados en la frontera con Peñas Blancas.

El jefe de la diplomacia tica explicó que no puede revelar el nombre de los países que ayudarán a Costa Rica con el fin de respetar el momento en que hagan sus propios anuncios. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Imagen

Infografia migracion cubanos

20 viernes Nov 2015

Etiquetas

Costa Rica, emigración, Nicaragua


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado por luchatuyucataino | Filed under Cuba, Política

≈ Deja un comentario

La eleccion entre la nada y la pena

20 viernes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Debate, Denuncia, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Costa Rica, Nicaragua


Por Jesús Adonis Martínez Peña

No sabemos si el gobierno cubano ha leído a Faulkner cuando dice: “Entre la pena y la nada, elijo la pena”; pero, de haberlo hecho, por supuesto que en estos días ha decidido que Faulkner es un retorcido, otro loco lleno de ruido y furia.

Así que mejor elegir por nosotros la nada, esto es, no decirnos -al menos en este caso, y como excepción, vaya, porque ahí están en nuestros informativos los miles de refugiados sirios y las patanas mediterráneas- (casi) nada sobre los casi dos mil cubanos en viaje hacia Estados Unidos que permanecen varados en Centroamérica y que fueron rechazados a la fuerza (gaseados) en un paso fronterizo por el ejército de Nicaragua.

Al parecer, no es recomendable enturbiarle la existencia a la gente con testimonios e imágenes de penurias demasiado cercanas; alguien podría reconocer algún rostro de excederista y darle un ataque de solidaridad incontrolable y ponerse a exigir explicación sobre las presumibles gestiones gubernamentales a fin de interceder lo antes posible por esos compatriotas y sobre la inexistente protesta oficial para obtener una mínima satisfacción de los aliados sandinistas de Managua. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La desinformación, un arma poderosa

19 jueves Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

migración, Nicaragua


Por Irina Echarry

Anoche escuché –en la voz grave de Serrano, locutor del noticiero estelar de la televisión- la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) sobre la crisis migratoria cubana en Centroamérica.

Una vez más he confirmado cómo el Gobierno logra mantener a la gente tranquila, sin cuestionar ni pelear por sus derechos. No lo hace a punta de pistola, utiliza otro tipo de arma: la desinformación.

Para un conflicto que lleva días de desarrollo, la declaración deja mucho que desear. Refiere que “más de mil ciudadanos cubanos han estado arribando a Costa Rica desde otros países de la región con la intención de viajar hacia los Estados Unidos”. Observen la sutileza, no es lo mismo decir “más de mil cubanos” que más de 1500 o casi 2000.

El texto no revela la situación real de esas personas. Tampoco condena la actitud del gobierno de Daniel Ortega, es más, ni siquiera lo menciona.

El pueblo de Cuba no merece saber de los gases lacrimógenos, la negativa de Nicaragua y sus amenazantes tropas antimotines custodiando la frontera como si de delincuentes se tratara. Cuba se limpia las manos aclarando que salieron del país de manera legal, y recordando que pueden regresar a casa si lo desean. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ARAAC Cuba reconoce posición antirracista de II Cumbre de la CELAC

24 viernes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Política, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afrodescendencia, América Latina, CELAC, Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Decenio de los Afrodescendientes, discriminación racial, Ecuador, Gisela Arandia, Irene Esther, Lidia Turner, Nicaragua, Norma Guillar, racismo, Roberto Zurbano, Tomás Fernández Robaina, Yasmín S. Portales Machado, Zuleica Romay Guerra


Por Yasmín S. Portales Machado

La Habana, 23 de enero – El Capítulo Cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente para América Latina y el Caribe (ARAAC) convocó a una conferencia de prensa este jueves en el teatro de la Casa del ALBA (El Vedado, La Habana). La mesa estuvo compuesta por Lidia Turner, Norma Guillar, Roberto Zurbano, Gisela Arandia, Irene Esther y Tomás Fernández Robaina, integrantes del Equipo Coordinador de ARAAC-Cuba.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante acosos y ocasos – ¡que hable la SOLIDARIDAD!

11 miércoles Abr 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

activismo, Alemania, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antimperialismo, apoliticismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, Chile, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, ecología, EE.UU., Enrique Ubieta, España, Estatismo, Francia, gobernabilidad, gobierno, Gran Bretaña, humanismo, imperialismo, instituciones, internacionalismo, internet, izquierda, José Martí, juventud, liberación, Liberato, libertario, lineamientos, marxismo, México, medios, memoria histórica, Miami, movimiento obrero, movimientos sociales, Nicaragua, no violencia, obstrucciones, participación, partido, plural, pobre, poesía, política, policía, popular, represión, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, terrorismo, totalitarismo, transgeneracional, Uruguay, Venezuela


Una vez más, nos llegan amenazantes “criterios” sobre el supuesto carácter “contrarrevolucionario” (¡!) de OC. Como sucedió con lo que narra el Evangelio a propósito de la condena de Jesús, quienes propagan tales “criterios” prefieren lamentablemente andarse “en lo oscuro” de aliases y seudónimos (incluidos varixs “Elpidios Valdés”), mientras lo que OC hace, dice y piensa es público y perfectamente visible a los ojos, audible a los oídos de quienes conviven en nuestras comunidades, de nuestrxs compañerxs de trabajo, de quienes nos leen. No hay nada que ocultar: OC no es una sociedad secreta ni una conspiración. Reproducimos otra vez esta ya “clásica” declaración (con la nota que le pusimos cuando la publicamos por primera vez, que -estimamos- contiene señales importantes, a pesar de su relativa “antigüedad”). ¡Hay mucha luz que compartir en aras de una Cuba y un mundo mejores, y que – convencidos estamos- son posibles!

“Sociedad libre…”; “…sociedad represiva”: ¿Dejamos de empujar?

Quienes conformamos la Red Observatorio Crítico no hacemos ostentación de nuestras relaciones con amigxs fuera del país. Pero ya que se ha osado dudar respecto a la orientación política de tales amigxs (Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo)), haciendo además caso omiso de nuestra propia postura explícita en torno a la política de EE.UU. hacia Cuba y sus intentos de manipularnos (Nota informativa y DECLARACIÓN DEL OC), hemos decidido publicar el texto que aparece a continuación. Circulada ampliamente después de la exitosa culminación de nuestro V Foro, en medio de -“¡Oh, Patria!…”- una serie de intentos diversos de distorsionar y obstruir nuestro activismo, es una declaración de colectivos de diversos países que expresa la solidaridad con nuestros esfuerzos en la lucha “contra las dominaciones y potestades” de este mundo, por una Cuba distinta y mejor, por un planeta también mejor. Quien la lea se dará cuenta de que no trata solo de OC, sino también de otros colectivos fraternos; hecha meses antes de que Ubieta iniciara la actual polémica, la declaración es por ello una prueba más que aporta elementos sobre unos anarquistas de los que se habla mal o dónde está el verdadero enemigo. Seguimos y seguiremos insistiendo todxs juntxs: un futuro de justicia social y poder popular merece algo más que la “gobernabilidad” disciplinar de burocracias centralizadas; Cuba no necesita un futuro de “más” capitalismo ni de alianzas burocrático-burguesas, sino de mayor socialización de todo recurso y de plenas libertades personales. Ahora damos la palabra no a ciertos intelectuales acomodados a quienes -según prueban sus propias y lamentables palabras- la Revolución que proponemos y hacemos les ha quedado grande, sino a lxs que en sus países luchan, crean, construyen, y desde ese activismo se solidarizan con nuestros aún tan incipientes y efímeros intentos. Lean los nombres de los colectivos; véanlos bien: no son “anarco”-capitalistas… Hay mucha gente en el planeta para quienes Observatorio Crítico también es sinónimo de esperanza; nuestro sostén moral no está hecho de muros de exclusión, sino de puentes de cariño y empatía. En este esfuerzo unitivo de empeño y dignidad, de compartir alegrías y dolores, esperamos no defraudarles. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Quiénes son lxs amigxs de Observatorio Crítico (y cómo luchan contra los «social»-burócratas)

04 domingo Sep 2011

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Declaración, Denuncia, Evento, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, Alemania, alternativa, anarquismo, anarquista, anticapitalismo, antimperialismo, apoliticismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, Babylon, Brasil, burocracia, cambio, capitalismo, Cataluña, censura, Chile, ciudadanía, clase obrera, comunidad, consenso, crisis, cultura, debate, democracia, derechos humanos, diálogo, ecología, EE.UU., Enrique Ubieta, España, Estatismo, feminismo, Francia, gobernabilidad, gobierno, Gran Bretaña, humanismo, imperialismo, instituciones, internacionalismo, internet, izquierda, José Martí, juventud, liberación, Liberato, libertario, lineamientos, marxismo, México, medios, memoria histórica, Miami, movimiento obrero, movimientos sociales, Nicaragua, no violencia, obstrucciones, participación, partido, plural, pobre, poesía, política, policía, popular, represión, revolución, soberanía, socialismo, sociedad civil, terrorismo, totalitarismo, transgeneracional, Uruguay, Venezuela



Quienes conformamos la Red Observatorio Crítico no hacemos ostentación de nuestras relaciones con amigxs fuera del país. Pero ya que se ha osado dudar respecto a la orientación política de tales amigxs (Ubieta responde: Quienes son los amigos de los anarquistas cubanos (y cómo defienden al pueblo)), haciendo además caso omiso de nuestra propia postura explícita en torno a la política de EE.UU. hacia Cuba y sus intentos de manipularnos (Nota informativa y DECLARACIÓN DEL OC), hemos decidido publicar el texto que aparece a continuación. Circulada ampliamente después de la exitosa culminación de nuestro V Foro, en medio de -“¡Oh, Patria!…”- una serie de intentos diversos de distorsionar y obstruir nuestro activismo, es una declaración de colectivos de diversos países que expresa la solidaridad con nuestros esfuerzos en la lucha “contra las dominaciones y potestades” de este mundo, por una Cuba distinta y mejor, por un planeta también mejor.

Quien la lea se dará cuenta de que no trata solo de OC, sino también de otros colectivos fraternos; hecha meses antes de que Ubieta iniciara la actual polémica, la declaración es por ello una prueba más que aporta elementos sobre unos anarquistas de los que se habla mal o dónde está el verdadero enemigo. Seguimos y seguiremos insistiendo todxs juntxs: un futuro de justicia social y poder popular merece algo más que la “gobernabilidad” disciplinar de burocracias centralizadas; Cuba no necesita un futuro de “más” capitalismo ni de alianzas burocrático-burguesas, sino de mayor socialización de todo recurso y de plenas libertades personales. Ahora damos la palabra no a ciertos intelectuales acomodados a quienes -según prueban sus propias y lamentables palabras- la Revolución que proponemos y hacemos les ha quedado grande, sino a lxs que en sus países luchan, crean, construyen, y desde ese activismo se solidarizan con nuestros aún tan incipientes y efímeros intentos. Lean los nombres de los colectivos; véanlos bien: no son “anarco”-capitalistas… Hay mucha gente en el planeta para quienes Observatorio Crítico también es sinónimo de esperanza; nuestro sostén moral no está hecho de muros de exclusión, sino de puentes de cariño y empatía. En este esfuerzo unitivo de empeño y dignidad, de compartir alegrías y dolores, esperamos no defraudarles.

¡NO ESTÁN SOL@S! Declaración internacional de apoyo

Ha concluido el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba con la aprobación de las reformas liberales (“a cada uno según su trabajo”) anunciadas en el ámbito económico; pero también con la reducción de servicios sociales y el aumento de la presencia de militares y tecnócratas en el aparato gubernamental, mientras se reduce la de intelectuales y obreros.

Tanto en la retórica como en los hechos, la eficiencia, el control y la disciplina sustituyen a la igualdad, la solidaridad y la participación. Y con ese telón de fondo se atisban señales represivas sobre el mundo cultural, que presagian un nuevo retroceso en el ejercicio de las libertades fundamentales para la población cubana. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • Cuba: Doce dificultades para enfrentar al (neo) racismo o doce razones para abrir el (otro) debate
  • Naturaleza en la homosexualidad
  • Entrevista con Alicia Martínez, compañera de José Manuel del Moral
  • Carta abierta de Ian Padrón

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 442.674 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • arrezafe.blogspot.com.es

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: