Etiquetas
activismo, antiautoritarismo, ciencia, consenso, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, Félix Sautié Mederos, intelectuales, izquierda, libertad, libertad de expresión, literatura, marxismo, Natatasha Gómez Velázquez, reformas, República, revolución, socialismo
CRÓNICAS CUBANAS.
Por Félix Sautié Mederos
Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hace algunos días me sugirió el tema que les voy a exponer la lectura de un muy bien expuesto y fundamentado artículo que plantea la necesidad de realizar un debate a profundidad sobre el Marxismo en Cuba, titulado “YA NO SE PUEDE ESPERAR MÁS… El Marxismo en Cuba hoy·” por Natatasha Gómez Velázquez (1)…en el que entre otras cuestiones muy importantes nos plantea un reto que considero imprescindible recoger el guante. Cito textual: “En la actualidad, reconsiderar el marxismo-su enseñanza, edición, investigación -, no ha de ser un acto coyuntural sino estratégico…”
Comienzo por decir que con independencia de su concepción académica que considero muy válida, importante y necesaria, en mi criterio posee además un muy esencial valor para la práctica revolucionaria en el momento gris y detenido en el tiempo que estamos viviendo en la actualidad. Etapa que en mi criterio tal parecería que asistimos a un velorio de una muerte esperada por no decir que anunciada. Parto del concepto que en el movimiento que significa la vida en sí misma, todo lo que empieza tiene su momento de nacimiento, desarrollo y muerte que en mi opinión es en definitiva un cambio de sustancia si lo vemos a partir de la concepción filosófica y teológica de Teilhard de Chardín expresada en el contexto de su monumental obra Himno del Universo. (2). Confieso que realmente no puedo deshacerme de este último concepto del cambio de sustancia, dado mi condición de marxista y de cristiano que para algunos que no aceptan la Teología de la
Liberación, es totalmente controvertida e imposible.
Sigue leyendo