• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Movimiento 15-M

Breve acercamiento a las Redes Sociales. Impacto en el sector LGBT

31 Jueves May 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, auto-organización, blogosfera, blogs, CENESEX, ciberactivismo, ciudadanía, debate político, democracia, discriminación, Foro Observatorio Crítico, homosexualidad, indignados, internet, izquierda, LGBTI, Luis Rondon Paz, Movimiento 15-M, movimientos sociales, Ocupa Wall Street, participación, redes sociales, socialismo, sociedad civil, TICs


Por Luis Rondón Paz

Este artículo debemos comenzarlo con la siguiente pregunta: ¿Qué son las redes sociales?

La respuesta debe ser expresada, en primer lugar, hablando de la necesidad del ser humano; desde los tiempos inmemoriales, de ponerse en contacto los unos con los otros en función de expresar e intercambiar motivaciones comunes. Estas pueden ser:

ideas religiosas,
ideas políticas,
intereses gremiales,
otros.

Por ello, han existido a lo largo de la Historia diversas asociaciones con múltiples intereses, estructuras e intenciones, que han sido nacionales o regionales, secretas o públicas; todas con el denominador común de crear espacios para el intercambio (libre o no) de intereses y motivaciones comunes de los participantes.

El advenimiento de las TICs (Tecnologías de las Infocomunicaciones), provocó la globalización en casi todas las actividades de la humanidad. Una consecuencia de esta globalización inducida por las TICs, ha sido la proliferación de las redes sociales virtuales, jugando estas un papel importante en la manera en que se organizan y actúan las personas con intereses y motivaciones comunes, dando la posibilidad de interactuar con personas de todo el mundo (que tengan acceso a estas TICs) en tiempo real sin importar lo distantes que estas se encuentren unas de otras. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ni el Real Madrid, ni el Barcelona… el 15-M!!!

12 Viernes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, anticapitalismo, autonomía, cambio, capitalismo, comunidad, debate, España, estrategia, indignados, izquierda, liberación, libertario, Movimiento 15-M, movimiento obrero, movimientos sociales, no violencia, participación, política, popular, revolución, sociedad civil, Taller Libertario Alfredo López


Luego del sueño seductor del “ascenso de España como potencia mundial”, fundado en la sangrienta modernidad franquista y luego en el “libre juego democrático”, miles de jóvenes que hasta hace poco eran consumidores entusiastas y ortodoxamente irreflexivos, se descubren como “ciudadanos indignados”, enfrascados en no dejarse convertir en fichas ni de los bancos, ni de los partidos políticos de ningún pelaje, en hacer una sociedad “más organizada y menos ordenada”. En eso han tenido hasta ahora la sospechosa benevolencia del régimen mediático, pero también, con su pacifismo ejemplar, el respeto de colectivos invisibilizados que ya venían organizados y en lucha frontal contra el sistema del capital-Estado.
Para conocer algunas de las luces, sombras, dilemas y potencialidades libertarias y anticapitalistas del movimiento 15-M en España, el Taller Libertario Alfredo López te invita a un conversatorio con jóvenes testigos presenciales de los sucesos.
Una oportunidad también para recuperar un espacio público donde cobró vida la Red Protagónica Observatorio Crítico.
El encuentro será el próximo viernes 19 de agosto, en el Parque de H y 19, Vedado, a las 2:00 P.M. Allí nos vemos.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

2011: El año de la acción directa

21 Martes Jun 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Barcelona, Capitán Swing, copyright, Daniel García Andújar, El Capital, España, Grey Filastine, Guillem Martínez, internet, Madrid, María Ruido, Marx, Melusina, Movimiento 15-M, Núria Güell, Spanish Revolution, Stéphane M. Grueso, Víctor Lenore


Por Víctor Lenore

Tras años de individualismo en el mundo del arte, del más refinado al más pop, y del largo reinado de la generación yo al amparo de Internet, vuelve el combate social. Creadores y activistas se enfrentan a políticos, banqueros y leyes. Sigue habiendo teoría, pero manda la práctica. La cultura pasa a la acción.

El periodista Guillem Martínez es el padre de un concepto cada vez más utilizado: la Cultura de la Transición. Resumiendo mucho, viene a significar que desde los años ochenta la izquierda española prefirió evitar cualquier tipo de conflictos (culturales, políticos o generacionales) en favor del consenso y la paz social. Treinta años después, el hechizo parece haberse roto debido al Movimiento 15-M, que cosechó el mes pasado un triunfo arrollador al ocupar las plazas de grandes ciudades con decenas de miles de personas.

Tras años de consumismo narcisista, muchos creadores vuelven a hablar de inteligencia colectiva, se mezclan con los movimientos sociales y huyen de los escaparates artísticos. Los contenidos se difunden mejor desde la calle o Internet que dentro del museo más moderno y prestigioso. Saben que la ciudad no es exactamente suya: hay que disputar el espacio público a la avalancha publicitaria y a los acontecimientos festivos precongelados, ya sea una boda real, La Noche en Blanco o una celebración futbolera. ¿Estamos viviendo el fin de una era?. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Socialismo estatal: tareas de la izquierda en Cuba
  • Observar críticamente: AHS, OC, investigación, educación, movimientos populares.
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Proyectos Constituyentes
  • Conferencia sobre historia de las culturas de ascendencia Carabalí
  • HxD exige al gobierno reconocimiento de la diversidad familiar
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • La importancia del respeto por las opiniones diferentes
  • Homosexuales cubanos a la espera (primera parte)
  • Gay

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 427.293 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • facebook.com/Cubanuestralaprim…
  • hxdcuba.blogspot.com
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.w…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: