• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: México

El diálogo siempre es importante para la Paz y la convivencia

31 jueves Ago 2017

Posted by luchatuyucataino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, alternativo, América Latina, antiautoritarismo, autoritarismo, blog, burguesía, burocracia, cambio, ciudadanía, corrupción, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, derecho, derechos ciudadanos, derechos civiles, derechos humanos, diálogo, Donald Trump, educación, EEUU, espacio público, Félix Sautié Mederos, intelectuales, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, México, participación, revolución, sociedad, sociedad civil, Venezuela


Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, si concordamos en que el diálogo es intrínsecamente importante para la paz y la convivencia en el mundo exterior de nuestras fronteras, tal y como se reitera a diario en los medios informativos locales y progresistas en general. Y si también lo podemos apreciar en las informaciones y noticias que nos llegan sobre los más importantes focos de guerra y confrontación cruenta como son en la actualidad, por tan sólo mencionar los más complicados al respecto, el Medio Oriente y Venezuela, sin dejar atrás al México hermano entrañable tan querido que se desangra en el crimen y el desparpajo del gobierno de Peña Nieto, entonces pienso que tampoco se debería considerar que el diálogo sea lo innecesario e improcedente que habría que desechar en otras circunstancias como las que vivimos en Cuba. En ese sentido considero que el Medio Oriente, Venezuela y también México constituyen ejemplos flagrantes de la urgencia y la necesidad de promover un diálogo entre las personas cuando la situación ha llegado al punto crítico de no retorno que impide alcanzar la coexistencia pacífica en medio de la diversidad que les es inherente a la condición humana así como para enfrentar los conflictos que se generan por los que se plantean dominar al mundo, y lograr concertaciones de buena voluntad que permitan salir del atolladero cruento en que se encuentra el punto crítico de no retorno de que se trate.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La espiritualidad y el mundo en que vivimos

26 viernes May 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, diálogo, espacio público, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, izquierda, libertad de expresión, México, Monseñor Emilio Aranguren, periodismo, reformas, represión, sociedad, Venezuela


Ser consecuente con la condición humana en todo momento y circunstancia.

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, el sentido espiritual de la existencia humana constituye un modo de vida que algunos,
lamentablemente, se esfuerzan en negar o se burlan y/o hacen escarnio con la espiritualidad de quienes los rodean; incluso, debo significar que hay poderosos de la tierra que tratan de forzarla en favor de sus mezquinos intereses. No obstante esas actitudes, que a veces son dominantes y generalizadas, el sentido espiritual de la vida es una realidad manifiesta y una necesidad imprescindible de lo que se ha dado en denominar condición humana. La espiritualidad es una característica esencial de vida que ennoblece los sentimientos, los pensamientos y las actitudes. La espiritualidad se conforma y se desarrolla en el seno del hogar, en la escuela y en la sociedad. Parte esencial de la formación de las nuevas generaciones desde la niñez, en mi criterio es hacerle descubrir su espiritualidad e influir con una formación basada en el humanismo, el amor, la paz y la justicia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La importancia de sumar fuerzas

13 jueves Abr 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, ciudadanía, control ciudadano, Crónicas Cubanas, Cuba, cultura, debate, democracia, educación, espacio público, Estado, Félix Sautié Mederos, internacionalismo, internet, izquierda, libertad, libertad de expresión, Mario Menéndez Rodríguez, Mérida, México, Por Esto!, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil


A MI REGRESO DE MÉRIDA, “así unidos nadie nos podrá vencer”……

CRÓNICAS CUBANAS.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas

Cada día que transcurre reafirmo cuestiones sabidas, quizás algunas un poco dadas de lado o inclusive olvidadas; además aprendo muchas nuevas que no conocía. Confirmo, por otra parte, que hay cuestiones del movimiento perenne de la naturaleza que le dan razón de ser a la vida, las que nunca se deberían preterir o incluso olvidar parcial o totalmente. En este orden de pensamiento, considero que nos hace mucho daño la autosuficiencia propia de algunos revolucionarios que parten de la consideración muy generalizada, especialmente en Cuba, que con haber hecho una Revolución todos los males de la sociedad se resuelven automáticamente en su desenvolvimiento cotidiano; y/o cuando no logran solucionarse, entonces siempre según sus esquemáticos criterios sus soluciones se enrumban de manera positiva, porque para los que así piensan en esas circunstancias la cuestión esencial planteada resolverla, constituye un problema de tiempo.

¡Erróneo!, deberíamos ser más modestos y objetivos para percibir las realidades que verdaderamente son y no confundirlas con las que queremos que sean. Aunque reconozco que en la Revolución, muchas cosas per se pueden resolverse y así se han resuelto; también considero, que hay muchas otras que requieren de extraordinarios esfuerzos y acciones concretas, en las que el consenso y la participación de todos es decisiva, más allá de las diferencias de pensamiento que se presenten, porque siempre son de interés nacional y/o concernientes estrictamente a nuestra condición humana.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Si somos capaces de luchar unidos no nos podrán vencer

11 martes Abr 2017

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, América Latina, ciudadanía, control obrero, Crónicas Cubanas, cultura, debate, democracia, educación, Félix Sautié Mederos, libertad, libertad de expresión, Mario Renato Menéndez Rodríguez, Mérida, México, Por Esto!, sindicato, sociedad civil


Por Esto! Es un bastión Imbatible, un Yucatán en peligro

CRÓNICAS CUBANAS DESDE MÉRIDA.

Por Félix Sautié Mederos

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, para mí el periodismo nunca ha sido una actividad para simplemente buscarme la vida; y no critico a los que así lo hacen. Cada cual está en pleno derecho de hacerlo siempre que lo realice honradamente y sin convertirse en un alabardero del pensamiento oficial al decir del Che. Para mí el periodismo ha sido esencialmente un modo de vivir y de luchar en favor de la vida. Un medio para expresar mis sentimientos y mis testimonios. Un camino para buscar las verdades en la realidad que verdaderamente es y enfrentarme con las falsas verdades y realidades que nos quieren imponer los poderes fácticos. En resumen un arma de lucha para expresar mis inconformidades, mis conformidades, mis testimonios y mis denuncias.

Por eso quiero escribirles sobre la conmoción de sentimientos que viví el pasado 21 de marzo del 2017, en el acto conmemorativo por el 26 Aniversario de Por Esto! Fue en el tradicional desayuno de trabajo efectuado en Mérida en el salón teatro del Sindicato de Trabajadores del Volante con el colectivo del periódico junto con muy importantes invitados y la delegación de cubanos amigos de Por Esto! que durante muchos años hemos conocido y luchado junto al maestro de periodistas el egregio Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Desalojan La Karakola en Ciudad de México

02 jueves Feb 2017

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Golfo de México, karakola, La Karakola Global, México


dfALERTA.

Compas, en estos momentos están desalojando a los compañerxs del espacio La Karacola Global, un espacio de encuentro orientado al arte y cultura, son en su mayoría ASDSL* y solidarios con las luchas abajo y a la izquierda.
La Karacola es también un espacio Tomado desde hace 10 años, pues se encuentra en un edificio abandonado desde 1985.
El supuesto motivo, que el edificio es muy viejo y corren peligro sus habitantes.
Hay numerosos cuerpos de seguridad en el lugar.
Informan que todxs los compañerxs de la Karacola se encuentran bien.
Solicitamos difusión y solidaridad con el espacio y los compañerxs cayendo al lugar (frente a la fuente de las Cibeles).

http://karakolaglobal.blogspot.com/

* ASDSL: siglas para denominar a Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, del EZLN, que plantea realizar una Campaña nacional en México para la construcción de otra forma de hacer política, de un programa de lucha nacional y de izquierda, y por una nueva Constitución.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

República de Cuba gay

17 martes Nov 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Género y Diversidad sexual, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

derechos LGBTI, gay, Jimmy Roque Martínez, México


Por Jimmy Roque Martínez

mexicoUna de las tantas cosas que me sorprendieron en la Ciudad de México (DF) fue la libertad con que los homosexuales expresan amor a sus parejas. Es común que chicos y chicas homosexuales se tomen de manos en la calle o se besen en la boca en plena vía.

Pude ser testigo de ello una noche, al final de la calle Madero (especie de bulevar en el DF), donde mucha gente gay de todas las edades, también heterosexuales, se mostraban abiertamente su cariño.

Siempre estaban quienes miraban con cierta sorpresa a homosexuales y lesbianas, pero fueron muy pocos y, por la apariencia, sospecho que no eran mexicanos.

También visité algunas discotecas y bares gays del DF, buena parte de ellos irónicamente ubicados en la calle República de Cuba. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

1er aniversario de las desapariciones de Ayotzinapa

26 sábado Sep 2015

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ayotzinapa, México


Hoy tendrá lugar una gran marcha en el DF, México, de familiares y activistas por el regreso de los 43 normalistas alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en el Estado de Guerrero.

 

conv29

CON ELL@S NUESTRA SOLIDARIDAD

 1308076

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Declaración de la Red Antimilitarista Latinoamericana y del Caribe (RAMALC), en solidaridad con las víctimas de Ayotzinapa y todos las y los desaparecidos del México

24 jueves Sep 2015

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ayotzinapa, México


La Red Antimilitarista Latinoamericana y del Caribe (RAMALC), presente en la ciudad de México a los 23 días del mes de septiembre de 2015, con representantes de los países Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Paraguay, Cuba, Brasil, Bolivia, antimilitaristas de Serbia, y Estados Unidos, junto sus pares de México, queremos expresar nuestra solidaridad con las madres, padres familiares víctimas de los 43 normalistas alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en el Estado de Guerrero.

ayotzinapaLos hechos ocurridos durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en el que policías federales y municipales de Iguala persiguieron y atacaron a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, periodistas y civiles, dejando un saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes desaparecidos y 27 heridos, se ha convertido en uno de los hechos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos no sólo en la República Mexicana sino en todas las latitudes.

A días de cumplirse 1 año de la desaparición, familiares víctimas emprenden un ayuno para exigir que aparezcan sus hijos. Ciudadanos y ciudadanas mexicanos y del mundo nos unimos en solidaridad a su derecho a la manifestación pacífica en la exigencia de pruebas de vida, justicia, verdad y no impunidad.

De igual forma en conmemoración a un año de este terrible acontecimiento y la falta de respuestas, y de cara a los resultados de las investigaciones del comité de expertos de la CIDH, marcharemos en apoyo, solidaridad con esta lucha que no es sólo de familiares víctimas sino de toda persona que busca que hechos como estos no queden en el olvido, que no ocurran, que aparezcan los desaparecidos y que no haya injusticia, ni impunidad. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Venezuela: incertidumbre democrática después de las elecciones

17 miércoles Abr 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ALBA, Armando Chaguaceda, autoritarismo, Capriles, crítica, debate, democracia, diálogo, elecciones, Estatismo, golpe de Estado, justicia, legalidad, legitimidad, libertad de expresión, Maduro, México, medios, no violencia, oposición, paz, popular, revolución, socialismo, Venezuela


Por Armando Chaguaceda

Nunca lo previmos quienes seguíamos la contienda electoral venezolana: la pírrica victoria del candidato oficialista a la presidencia de Venezuela fue una verdadera sorpresa para adversarios y adeptos.

Pese a usufructuar todo el capital simbólico del recién fallecido líder Hugo Chávez, a utilizar la inmensa maquinaria y los dineros del estado y contar con la parcialidad del ente electoral, Nicolás Maduro no ganó, como él predecía, por 10 millones de votos. Ni siquiera confirmó mi pronóstico de una ventaja de 7 puntos porcentuales para su candidatura. Al revés, obtuvo que el voto chavista descendiera, en comparación con el pasado 7 de octubre un 8,37%. Mientras el candidato opositor Henrique Capriles, ignorado por los medios públicos y con muchos menos recursos que su contrincante, remontó un 10,30% consolidándose como líder de la mitad del país que adversa al proyecto chavista.

Debido al ventajismo oficial, el candidato Capriles planteó una estrategia de votación en sus seguidores repartida a lo largo del día. El objetivo era neutralizar la llamada “Operación Remolque” que tan buenos resultados había dado a la opción oficialista en las pasadas presidenciales, mediante la cual comparaba a mitad de la jornada la lista de personas que habían votado con diferentes bases de datos de políticas sociales, para ir a buscar a quienes no habían ejercido el sufragio.

Desde horas de la tarde los resultados eran inciertos y apretados. Al parecer -según información de fuentes fiables- en algún momento de la tarde Capriles iba delante por unos 3 puntos, que se acortaron al pasar las horas.

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) entraron a la sala de totalización, permaneciendo más horas que de costumbre, y todo se asemejaba demasiado a aquel 2 de diciembre de 2007 (Referéndum Constitucional) en el cual el oficialismo cosechó su primera derrota.

La demora del CNE, las reuniones del Alto Mando en el Ministerio de Defensa, la tensión y el silencio en las calles…los cohetes en barrios chavistas…los rumores de victoria opositora difundidos desde twitter….. Todo estaba confuso, apretado y nada decidido.

Luego Maduro, en su discurso desde el Balcón de la Patria, repitió su característico triunfalismo sin reconocer que la mitad del país le adversa. Para colmo, estableció una analogía fatal -aunque muy real- entre su voto cerrado y el del mandatario Felipe Calderón hace unos años, ignorando que entonces la izquierda mexicana (con todo derecho) pidió un recuento de votos, que le fue negado.

Al parecer eso lo desconoce Maduro, quién dijo ahora que la izquierda azteca aceptó tranquilamente los resultados, intentando legitimar con analogías internacionales su apretada ventaja. Por lo que enseguida provocó en varios amigos –que debatíamos en Facebook- la siguiente reflexión: ¿si entonces dijimos que era injusto que a los opositores mexicanos se les negara ese derecho (negativa que puso un velo de sospecha sobre la elección) entonces ahora no es justo que sostengamos una actitud y reclamo similares para con los venezolanos? Eso se llama coherencia democrática.

Al final, la foto que nos presentó el CNE en la medianoche del 14 de abril otorgó un 50.66% a Maduro y un 49.07 % a Capriles. Resultado que llevó al Rector del CNE, Vicente Díaz, a solicitar la auditoria ciudadana. Sabiendo que la ventaja oficialista podría cambiar cuando se agreguen los votos provenientes del extranjero, en donde tradicionalmente gana la oposición.

Este ha sido el proceso electoral más breve e intenso de todos los vividos por Venezuela desde 1999. Pero también el más cuestionado por las irregularidades del día de votación: más de 3000 hechos, que abarcan el acoso a votantes y fiscales, el robo de urnas, las propagandas de funcionarios oficialistas frente a los centros de votación. Así, creo, es hora de pedir para la democracia de Venezuela lo mismo que en México pedimos para quien, en 2006, compitió contra los poderes dominantes: hay que realizar el conteo de votos y el esclarecimiento de los ilícitos, limpiando el resultado final.

Y, allende a las elecciones, hay que acompañar a los venezolanos para que logren construir, entre todos, un país donde no haya cabida a la exclusión: ni la social- heredada de gobiernos prechavista- ni la política, acumulada en estos 14 años.

Esta ha sido la mejor votación obtenida por la opción no chavista desde 1998, lo cual matemáticamente los ubica como la primera opción de poder para la siguiente cita electoral.

Por último, los resultados debilitan la autoridad de Maduro a lo interno del movimiento bolivariano, lo cual puede anticipar crisis a lo interno de sus fuerzas.

Para los países del ALBA parece que, por el momento, los envíos de petróleo venezolano no estarán amenazados, aunque los márgenes de maniobra y legitimidad del chavismo, en la arena regional, queden seriamente cuestionados. Cuba, por su parte, no tendrá que apretar el paso en sus reformas económicas, aunque debería comprender que la actuación de sus funcionarios como agente interno de la política venezolana no ha sido suficiente para calzar a Maduro, a la vez que ha quedado expuesta por las denuncias opositoras sobre la asesoría militar y de inteligencia del gobierno de la Habana.

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Descarga sobre Aduana y 240%

07 martes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Economía, Investigación, Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

aduana, alimentación, anticapitalismo, aranceles, Arturo Arango, Asamblea Nacional del Poder Popular, autoritarismo, bienestar, burocracia, canasta básica, capitalismo, ciudadanía, clase obrera, Constitución, consumo, debate, democracia, democracia representativa, derecho, derechos humanos, diálogo, equidad, Estatismo, familia, fraternidad, igualdad, impuestos, legislación, leyes, libertad, libertad de expresión, México, parlamento, participación, pobre, presupuesto, salario, socialismo, trabajo, transparencia informativa


De: Arturo Arango

Como casi todos nosotros, cuando leí la nueva resolución sobre los aranceles aduanales me irrité muchísimo. No hay que argumentar demasiado para demostrar que es abusiva, porque tiene a sus espaldas un mercado desabastecido, de malos productos y altos precios. Como suelo viajar varias veces en el año, la obligación de pagar en cuc (o su equivalente en cup) las segundas y sucesivas importaciones en un año natural me afecta especialmente. Pensé, de inmediato, compartir mi enojo con algunos amigos. Me di cuenta de que no son muchos los que viajan varias veces en el año, y la mayoría, incluso, ni siquiera puede volar fuera de las fronteras cubanas con regularidad.

Tomé conciencia de que mi molestia se debe a que estoy en una posición económica privilegiada, y que lo más justo es desplazarla hacia otras zonas. Por ejemplo: ¿no es previsible que el encarecimiento de las importaciones podrá provocar un alza de los precios en los vendedores particulares? Es una dimensión de esa medida que interesa no solo a quienes podemos viajar regularmente sino a toda la población.

Por otra parte, si el Estado se declara incapaz de abrir un mercado mayorista para los negocios particulares, ¿no debería favorecer las importaciones en lugar de obstaculizarlas?

Por ese camino, llegué al 240% de ganancias que el Estado recauda, como mínimo, de todo producto que comercializa en la red de ventas en cuc. Si las subvenciones, debidas o indebidas, se han reducido de manera notable, si la economía no soporta un crecimiento sustancial de los salarios, ¿no sería justo que el Estado renunciara a esas ganancias desmedidas, al menos, en los productos de primera necesidad?

Como México es el destino de la mayoría de esos viajes que hago regularmente, pedí a un amigo que vive allí una comparación entre precios y salarios. Adjunto el PDF que me envió, que es muy ilustrativo (Comparación del costo…).

image0022
image004
image006

Sin embargo, me parece benévolo hacia la realidad mexicana (porque allí muchos viven por debajo del salario mínimo: es la franja que se considera en la extrema pobreza) y, por otra parte, no tiene en cuenta el porciento en que las subvenciones o gratuidades benefician los salarios cubanos, así que me decidí a subsanar este último aspecto.

Supongamos una familia mexicana tiene ingresos mensuales cercanos a los 12, 000 pesos (poco menos de 1000 usd). Esos 12 mil pesos que recibe una familia de clase media, según mi experiencia y lo informado por el amigo, se distribuyen de esta manera:

4 000 alquiler de la vivienda

1, 200 servicios varios (luz, agua, gas)

2,000 transporte

4000 comida y artículos de limpieza

800 otros gastos

En comida y artículos de limpieza estaría gastando el 33% del ingreso mensual.

Consideré entonces que los 20 cuc (y no 25, como se equivoca mi amigo del PDF) del salario medio mensual que gana un trabajador cubano es lo que el Estado determina como suficiente para cubrir gastos en comida y artículos de limpieza (olvidémonos que también tienen que vestirse).

De tal manera, 20 cuc es el 33 % de su ingreso real, esto considerando que el Estado cubriría el otro 77 % (casa, salud, sin considerar el transporte, por ejemplo). Es decir que los 12 mil pesos del mexicano corresponderían a 60 cuc de un cubano, dado que, de acuerdo con este cálculo generoso, el salario medio real de un cubano sería de 60 cuc (1440 cup).

Tomé un ejemplo de un producto de primera necesidad:

En México el kilo de leche en polvo cuesta 74, es decir, que es el 1.85 % del gasto dedicado a comida.

En Cuba el costo de la leche en polvo es 5.75 cuc, es decir, el 28.75% del gasto dedicado a comida.

El dato no puede ser más revelador.

Son solo algunas evidencias para ponernos a pensar y ayudarnos a ejercer nuestros derechos ciudadanos.

Abrazos

AA

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.897 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: