• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: María Aliókhina

Clérigo ruso renuncia en protesta contra sentencia judicial a Pu ssy Riot

24 viernes Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, Iglesia Ortodoxa Rusa, igualdad, izquierda, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, patriarcado, Patriarcado de Moscú, poder, política, policía, prisión, protesta, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, servicio, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa


La sentencia de un tribunal moscovita dictada el 17 de agosto contra 3 integrantes del grupo Punk ruso Pussy Riot, trajo consigo la aparición de inconformes en el seno de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El diácono Sergio Baránov en carta abierta al Patriarca solicitó retirarle el orden diaconal.

Carta abierta del Diácono Sergio Baránov al Patriarca Cirilo (Kirill)

A Su Santidad Santísimo Patriarca de Moscú y todas las Rusias CIRILO

Del clérigo retirado de la Diócesis de Tambov diácono P. Sergio Baránov

CARTA ABIERTA

¡Vuestra Santidad!

En relación con los vergonzosos acontecimientos de los últimos meses, y en especial con la injuriosa sentencia a Pussy Riot, dictada bajo la instigación directa de la jerarquía de la Iglesia Ortodoxa Rusa y de personas que por algún malentendido se autodenominan “ciudadanos ortodoxos”, yo, clérigo retirado de la diócesis de Tambov, diácono Sergio Baránov, declaro oficialmente mi completa e incondicional ruptura de relaciones con la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú y suplico que me sea retirado el orden sacro. Sigo siendo cristiano creyente, pero el permanecer en la misma Iglesia con mentirosos, codiciosos e hipócritas lo considero para mí totalmente imposible por razones de ética. Aprecio mi fe, pero quedar –después de lo ocurrido- en el seno de la IOR [Iglesia Ortodoxa
Rusa –OC] significaría para mí aprobar sus acciones y, en consecuencia, ser su cómplice. Considero que la Iglesia como institución necesita de una purificación y renovación – sólo entonces un ser humano honrado y decoroso podría con consciencia limpia nuevamente traspasar su umbral. Llamo a todos y a todas quienes creen sinceramente a que eleven sus plegarias al Señor nuestro Jesús Cristo por una pronta curación de todas las llagas que han lastimado a nuestra santa Iglesia.

Sin entrar en una valoración ético-espiritual del acto por ellas cometido, el cual realmente resulta inadmisible, hoy sin embargo miles de personas se convirtieron en partidarias de Pussy Riot, porque el reciente juicio ha demostrado que a cualquier ser humano lo pueden meter preso por cualquier cosa, motivando tal decisión con cualesquiera razones y de cualquier manera. Se ha creado un precedente, donde una pequeña falta y una simple tontería pueden quebrantar una vida, si llega a entrar en juego la arbitraria voluntad de la burocracia. Se tornan punibles en lo criminal prácticamente cualesquiera pensamientos y acciones, siempre y cuando resulten indeseables para quienes ostentan el poder.

El patriarcado de Moscú, en esencia, fue el iniciador de la incoación de la causa penal y el posterior desarrollo de los acontecimientos. La causa de Pussy Riot consolidó aún más el aislamiento de Rusia respecto al resto del mundo: ya resulta poco que consideren al nuestro un país agresivo y falto de libertades, pues aflora entonces que también es un país plagado de oscurantismo leguleyo-clerical. Ya está claro que este proceso judicial no es el último. Pero, al darle arrancada a esta máquina de represiones, la Iglesia y el poder le dieron arrancada a la máquina de su autodestrucción.

En el momento en que la jueza federal Marina Syrova reconoció que las integrantes de Pussy Riot habían cometido una acción punible por la legislación criminal, no sólo dictó un veredicto de culpabilidad contra esas tres muchachas. Marina Syrova le dictó sentencia a la propia judicatura de Rusia, y causó un gigantesco perjuicio a la Iglesia Ortodoxa, porque juzgó según el articulado de la ley penal a personas que no cometieron ningún delito. Entonces, la santa ortodoxia se torna fundamentalismo ortodoxo, que es lo que tan insistentemente han pretendido los jerarcas eclesiales, sin percatarse de las mórbidas consecuencias de tal empeño. Hemos sido testigos de cómo en pleno siglo 21 en un país laico y supuestamente democrático y de derecho ha tenido lugar en realidad un juicio de Inquisición eclesiástica, donde la exposición de motivos de la sentencia encuentra fundamentos en el Concilio local de Laodicea del siglo cuarto, en el Concilio de Archipresbíteros de la IOR del año 2011, en la carta del sacristán del Templo Catedral de Cristo Salvador, protopresbítero Miguel Riázantsev, y en el memorándum sobre las reglas de comportamiento en el templo, o sea en documentos que pertenecen de manera absoluta a la vida interna de la iglesia, así como la carta de un sacerdote. Y, por cruel ironía, la correspondiente decisión judicial resultó dictada en el nombre de la Federación de Rusia.

De facto, las muchachas de Pussy Riot fueron juzgadas no según el articulado de la ley penal, sino según los conceptos morales que estaban al uso en la temprana Edad Media. Y, según tales conceptos, la Iglesia Ortodoxa Rusa se posiciona como un patrón de moral y eticidad para nuestra sociedad, instalado desde el Estado. A miles de seres humanos les resultó definitivamente claro que nuestra Iglesia está separada no del Estado – nuestra Iglesia se separó a sí misma de Dios y de las personas que creen con sinceridad. No es que vaya a disminuir el número de creyentes – pero a mucha gente ya se les quitó el deseo de traspasar el umbral de un templo.

La decisión judicial introduce un cisma en la unidad íntima de la Iglesia, y hace emerger dos líneas de fuego entre creyentes. Aquellos ortodoxos que perdonaron y oran por las chicas-prisioneras, son quienes –probablemente- hoy constituyen minoría, pero no obstante son el grupo mejor formado, más socialmente activo entre los creyentes; son seres humanos habituados a pensar. En gran medida a ese grupo le pertenece el futuro, porque son personas que influyen en la opinión pública de cada vez más creyentes – pero ellos no desean ser identificados con la IOR, la cual cada vez más se fusiona con el poderío estatal.

Para terminar, deseo decir lo siguiente: imagino cuánta inmundicia, mentiras y palabras obscenas serán derramadas sobre mí por la jerarquía, por mis cofrades y por fundamentalistas ortodoxos, al conocer mi decisión de suplicar que me sea retirado el orden sacro en protesta contra una sentencia absurda e ilegal. No me avergüenzan mis años de servicio religioso en los templos de la ciudad de Tambov. Hace quince años, siendo clérigo del templo de Skorbiáschensk en el monasterio de la Resurrección de Tambov, yo impartía en la escuela Dominical las disciplinas de Teología dogmática, Estatutos del servicio divino y Derecho canónico. Con ayuda de Dios he tenido excelentes discípulos; tres de ellos se convirtieron en sacerdotes, uno es médico en un submarino, otro trabaja como cirujano en el hospital de mi ciudad natal, otro más ejerce el profesorado en un Seminario religioso: ellos me comprenderán, y –espero- no me juzgarán mal.

Que me perdone el Señor, pero yo no les creo ni a las víctimas ortodoxas [de la acción de Pussy Riot en el
templo -OC], ni a quienes se proclaman representantes de los ámbitos de la sociedad civil ortodoxa. ¿Por qué? Porque, según veo, las personas que son verdaderos creyentes conocen la Sagrada Escritura, saben qué fue lo que nos legó el Señor, saben qué significa la palabra caridad, saben qué son la universalidad del perdón y el AMOR! Y saben, en fin, qué es lo que implica el ser coherentes.

En esas muchachitas, prisioneras de conciencia -Nadiezhda [Esperanza], María y Ekaterina [Catalina]-, hay enormemente más misericordia y cristiano amor al ser humano que en quienes las condenan, porque ellas aman la verdad y la justicia, y las siguen: ¡y la verdad – hace libres!

19.08.2012 AD

Un humilde discípulo de Vuestra Santidad

el diácono Sergio Baránov (Baránov Serguey Víctorovich) Traducción: cortesía de Observatorio Crítico; fuente: Патриофил.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra la criminalización de la protesta: Julian Assange apoya a Pussy Riot

22 miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, ecología, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, igualdad, izquierda, Julian Assange, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, Londres, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, poder, política, policía, prisión, protesta, psiquiatría, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa, URSS, wikileaks


En su comparecencia pública desde el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres el pasado domingo 19 de agosto, Julian Assange se refirió a la retención y condena de 3 integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot: "Hay unidad en la opresión. Debe haber unidad absoluta y determinación en la respuesta".

Pussy Riot, Plaza Roja de Moscú: 8 chicas en acción directa el 20 de enero de 2012. En pleno invierno ruso, la bandera del feminismo radical ondea por vez primera sobre el sitio donde eran proclamados los edictos del Zar y (se dice) cortadas las cabezas de sus enemigos. Esta intervención homenajeó las protestas de diciembre (2011) contra el autoritarismo y la corrupción en Rusia, así como el acto “Por vuestra libertad y por la nuestra” de agosto de 1968, cuando 8 disidentes soviéticos se manifestaron en la Plaza contra la invasión a Checoslovaquia.

Nadia Tolokónnikova, María Aliókhina y Katia Samutsévich.

Tres muchachas de Pussy Riot, grupo feminista de Punk Rock ruso, fueron condenadas el viernes 17 de agosto por un tribunal municipal moscovita a 2 años de prisión por el delito de “vandalismo” a causa de un performance contra Putin realizado en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú el 21 de febrero de 2012. La jueza consideró que la acción –que duró 41 segundos- estuvo motivada por “odio religioso”. En el juicio, las tres acusadas sostuvieron que los motivos eran exclusivamente políticos; la intervención (“culto-punk” según fue definida por las performers), se realizó bajo la consigna “Madre de Dios, ¡líbranos de Putin!”.

La “pecera” del juzgado municipal donde permanecen lxs acusadxs durante la vista.

Aun cuando no se consiente el uso de los templos con fines de propaganda política, muchos comentaristas afirman que es extremadamente peligroso manipular la fe con fines de represión. En sus palabras finales ante el Tribunal, las 3 Pussy Riot presas mencionaron a Sócrates, Dostoievski, citaron el Evangelio y a los poetas del deshielo soviético. La jueza y los alguaciles tuvieron que llamar al orden debido a los fuertes e insistentes aplausos del público después de las palabras de las chicas. No obstante, enérgicos aplausos y ovaciones las acompañaron también mientras abandonaban el recinto judicial.

Ekaterina (Katia) Samutsévich tras las rejas. “Tengan cuidado con lo que dicen, les podremos considerar herederas de los disidentes soviéticos”, aconsejó el instructor del caso a una de las Pussy Riot durante el interrogatorio previo. “Sí, claro que lo somos, eso que Ud. sugiere ¡es un gran honor para nosotras!”, respondió la activista.

Pussy Riot se autoconsideran antiautoritarias de izquierda y parte de la Tercera Ola del feminismo; critican la dictadura, el chovinismo, el culto a la fuerza; promueven la libertad del pensamiento y de la creación, la inconformidad, la prioridad de la persona por sobre la maquinaria estatal, así como los derechos de las mujeres y la libertad de género (renuncia a la contraposición entre la heterosexualidad y la homosexualidad). Luchan contra el autoritarismo y los roles tradicionales de género en la familia despótica. En particular, han apoyado a quienes protestan contra las falsificaciones de las elecciones rusas de 2011 y promueven la renuncia de Putin, a quien consideran símbolo del patriarcado y el sexismo.

Las integrantes del grupo actúan bajo pseudónimos y enmascaradas con pasamontañas de colores; intercambian frecuentemente las identidades entre sí para “evitar la fijación en personalidades concretas”. Es un grupo abierto: no hay membrecía fija. En estos momentos se sospecha que la policía rusa está localizando a otras participantes en la acción de febrero en el templo.

María (Masha) Aliókhina

En el juicio, las 3 muchachas (2 de ellas -Nadia y Masha- son madres) aseguraron no guardar odio religioso de ningún tipo, contra ningún grupo confesional. Una de ellas –Masha, quien también es ecologista y defensora del lago Baikal y de los bosques cuya próxima tala está planificada en los actuales “planes de desarrollo”- es voluntaria activa de una organización caritativa con inspiración cristiana-ortodoxa, que ayuda a niñxs con trastornos psíquicos. Realizó con ellos una serie de talleres para propiciar la creatividad y el desarrollo, en el Hospital Psiquiátrico para Niños No.6 de Moscú.

Nadiezhda (Nadia) Tolokónnikova: “¡NO PASARÁN!”

Nadia es artista y estudiante del 5to año de Filosofía en la Universidad Lomonosov , mientras que Katia es ingeniera informática en programación y fotógrafa.

Katia y Masha en la “pecera” del juzgado.

En la vista, las acusadas reconocieron que pudo haber sido “un error ético” realizar un performance en un templo, pero declararon enfáticamente que su inspiración era política, mientras reafirmaban su rechazo al odio y a la violencia: “nuestra risa es una risa entre lágrimas, nuestro sarcasmo es una reacción contra la arbitrariedad y la ausencia de derechos”.

“Risa entre lágrimas”: Masha sonríe mientras es conducida por la policía a la sala del tribunal.

Otras acciones musicales anteriores de Pussy Riot incluyen la “Kropotkin-Vodka” (noviembre 2011, contra la falsificación electoral y la opulencia de las clases ricas) y “Muerte a la cárcel, libertad a la protesta”, 14 de diciembre 2011, cuando, subidas al tejado de la estación policial donde eran retenidos activistas de un reciente mitin contra la falsificación electoral, las Pussy Riot entonaron una canción con el estribillo:

“¡LA ACCIÓN DIRECTA ES EL FUTURO DE LA HUMANIDAD // LGBT, FEMINISTAS, SALVEMOS NUESTRA PATRIA // MUERTE A LA CÁRCEL, LIBERTAD A LA PROTESTA!”

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Vigencia del capitalismo
  • Incautan en La Habana envío postal de El Libertario desde Caracas
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • IX Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente
  • COMPENDIOS OC 2012
  • COMPENDIOS OC
  • Proyectos Constituyentes
  • Buena Fe de Cuba, entrevistados por Havana Times
  • Diez preguntas sobre el anarquismo: una entrevista a María Prado Esteban
  • El autoritarismo cubano no puede sobrevivir a una apertura

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 441.695 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • Ninguno

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: