• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: machismo

Conversaciones con Mariela Castro Espín (I)

06 miércoles Feb 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 6 comentarios

Etiquetas

crítica, discriminación, Fidel Castro, LGBT, machismo, Mariela Castro, Raúl Castro, revolución, Salim Lamrani, Servicio Militar, sociedad, UMAP


Salim Lamrani

UMAP: forja de ciudadanos útiles a la sociedad

UMAP: forja de ciudadanos útiles a la sociedad

Mariela Castro Espín ha logrado emanciparse de su herencia familiar. Sobrina de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, e hija de Raúl Castro, actual Presidente de Cuba, Mariela se ha ganado un reconocimiento internacional no gracias a su apellido sino gracias a su acción a favor del derecho a la diversidad sexual.

Directora del Centro de Educación Sexual (CENESEX), licenciada en Psicología y Pedagogía, titular de un máster en sexualidad, Mariela Castro ha hecho suya la causa de los homosexuales, bisexuales, lesbianas y transexuales y ha permitido que esta comunidad salga de la marginalidad en la cual la había acantonado la sociedad.

La acción del CENESEX ha sido coronada de éxito. Desde 2007, se celebra en Cuba todos los 17 de mayo el día contra la homofobia. El Estado se encarga gratuitamente de las operaciones de cambio de sexo. La homofobia ha disminuido de modo sensible aunque persista todavía en algunos sectores. Finalmente, importantes instituciones como el Partido Comunista de Cuba o el Ministerio de Cultura son ahora aliados de primer orden en la lucha por los derechos de todos.

Mariela Castro se parece a su madre, Vilma Espín. Ha heredado a la vez su belleza natural y su carácter. En efecto, como ilustran estas conversaciones, desprecia soberanamente el lenguaje estereotipado y no vacila de ningún modo en señalar las injusticias que se cometieron en Cuba en el pasado, ni en denunciar los obstáculos institucionales todavía presentes en la sociedad. Su franqueza no suscita la unanimidad en el poder cubano, particularmente en el sector más conservador. Pero, como se complace en recordar, cada vez que el Presidente Raúl Castro recibe una queja con respecto a ella, su respuesta sigue siendo invariable: “Si tienes algo que decir sobre mi hija, ve a verla directamente”. De momento, los críticos no han dado el paso.

En este diálogo no se ha eludido ningún tema, sea la situación de los homosexuales tras el triunfo de la Revolución, las tristemente célebres Unidades Militares de Ayuda a la Producción, el famoso “Quinquenio Gris”, la Fundación del CENESEX, la lucha contra la homofobia, la prostitución, el fenómeno transexual o el matrimonio para todos. Mariela Castro no eludió ninguna pregunta y no impuso ninguna condición previa al diálogo.

Salim Lamrani: Mariela Castro, ¿cuál era la situación de las minorías sexuales en 1959, tras el triunfo de la Revolución, en Cuba?

Mariela Castro Espín: Al inicio de los años 1960, la sociedad cubana era el reflejo de su herencia cultural, principalmente española. Cuba tenía una cultura “homoerótica”, patriarcal y entonces, por definición, homófoba, como todas las sociedades patriarcales. En aquella época, el mundo entero era patriarcal y homófobo, sin distinción alguna, tanto los países desarrollados como las naciones del Tercer Mundo. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

INVITACIÓN Mirar desde la sospecha: Hombres desde la cultura por la No violencia de género

07 miércoles Nov 2012

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Evento, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Casa del Alba Cultural, Danae C. Diéguez, Ernesto Pérez Zambrano, Helen Hernández Hormilla, Jornada Cubana de Estudio de Masculinidades, Julio César González Pagés, Lirians Gordillo Piña, machismo, Mirar desde la sospecha, no violencia, Omar Franco, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, violencia de género


Jueves 8 de noviembre, 3: 30 p.m., Casa del Alba Cultural (Línea esq. D, Vedado)

Superar la violencia de género, una de las peores injusticias del patriarcado, ha de ser una causa de mujeres y hombres. Aunque son voces femeninas las que mayoritariamente se alzan en denuncia del maltrato de sus iguales, no pocos hombres se suman al reclamo por una cultura de paz y equidad, tanto desde el activismo, la academia o la creación artística.

A ellos corresponderá esta vez el protagonismo en el espacio de debate mensual «Mirar desde la sospecha», que cada mes convocan el Programa Género y Cultura del Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR) y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). El próximo jueves 8 de noviembre, a las 3: 30 p.m., se debatirá sobre el tema Hombres desde la Cultura por la No Violencia de Género. El panel estará integrado por el académico Julio César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM); el cineasta Ernesto Pérez Zambrano, autor de varias obras audiovisuales donde se defiende una perspectiva de género; y el actor Omar Franco, quien recientemente integró el elenco de un filme donde se recrea una situación de violencia. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un mes, y Ahí te va no pierde impulso

18 jueves Oct 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Cuba, Género y Diversidad sexual, Investigación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aborto, activismo, Ahí te va, Arnold Schwarzenegger, autogestión, autonomía, autoorganización, Ángel Carrión, Boy Scouts, Código de Familia, ciberactivismo, ciberfeminismo, comunicación, David Testo, debate social, derechos ciudadanos, Dianelis Pando Camejo, Diego Trerotola, discriminación, diversidad sexual, Elizabeth Betancourt Loases, espacio público, Francisco Castro, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, Ignacio Urrutia, internet, Iván García, La historia secreta del disco, Laura Hintze, lesbiana, LGBT, LGBTI, machismo, Marco Antonio Ordenes Fernández, Mariana Carvajal, Marisol Rodríguez Lazo, matrimoio gay, Mayte María Jiménez, medios, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, orientación sexual, Orlando Cruz, Paloma Gallego, participación, periodismo, Proyecto Arcoíris, queer, Romeo Gómez Aguado, sociedad civil, Virgilio Piñera, Yisel Martínez Cruz


Pues si, el número 4 de Ahí te va está para descarga.

En un archivo de 298 Kb, ideal para las redes internas de Cuba, se apretujan 19 páginas de información y reflexión sobre la diversa comunidad LGBT. Ahí te va busca agrietar el muro de silencio de los medios masivos de información sobre los retos y logros de las personas LGBT, que tienen los mismos problemas que toda la gente, y el añadido de la discriminación.

El archivo está en http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-41.pdf

Les mostramos el índice de este cuarto número:

A viva voz
§ SCHWARZENEGGER: «MI PAPÁ ME PEGABA DE CHICO PORQUE PENSABA QUE ERA GAY»
§ ESPAÑA ELIGE A SU MR. GAY DE LA TERCERA EDAD
§ MATT BOMER RELATA SU ADOLESCENCIA GAY EN EL ARMARIO
§ LOS BOY SCOUTS HAN RECHAZADO A UN JOVEN DE 17 AÑOS POR SER GAY
§ SUDÁFRICA, PRIMER PAÍS EN RECONOCER LA BANDERA ARCOIRIS COMO SÍMBOLO
OFICIAL
§ UNA ENCUESTA EXPONE LA MAGNITUD DEL ACOSO LGTBFÓBICO EN ESTADOS UNIDOS
§ LOS DEPORTISTAS TIENDEN LA MANO A LOS ATLETAS GAYS EN THE LAST CLOSET
§ CONDENADO A UN MÍNIMO DE 30 AÑOS POR ABUSOS SEXUALES EN PENN STATE
§ CONMOCIÓN EN LA IGLESIA CHILENA
§ SI EL EJÉRCITO PERMITE HOMOSEXUALES CHILE SERÁ INVADIDO POR PERÚ Y BOLIVIA
§ GOBIERNO FRANCÉS PRESENTARÁ DE PROYECTO DE LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO

Convocatorias
§ GRACIAS A LA VIDA. PEÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL VIH/SIDA
§ UNA PREGUNTA EN EL CAFÉ 108
§ VIDEO DEBATE EN EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN

Cuarto propio
REUNIÓN DE MADRES
Redacción Soy

Humorismo
UN TRAVESTI BESA EN TELEVISIÓN EN DIRECTO AL PRIMER MINISTRO BELGA

Investigación
§ EX GAY
Wikipedia
§ RÉCORDS MUNDIALES DE MATERNIDAD
Redacción Juventud Rebelde
§ HOMOFOBIA Y/O SER ENFERMERO
Marisol Rodríguez Lazo, Romeo Gómez Aguado, Yisel Martínez Cruz, Elizabeth Betancourt Loases y Dianelis Pando Camejo

La práctica es el criterio.
UN FUTBOLISTA REVELA QUE EL SALIR DEL ARMARIO ACABÓ CON SU CARRERA
Paloma Gallego

Literatura y Artes
§ UN SER PEQUEÑO Y FRÁGIL
Entrevista a Iván García, por Francisco Castro
§ LA PÚA QUE LOS PARIÓ
Diego Trerotola

Lo personal es político
§ BOXEADOR ORLANDO CRUZ ESTÁ ORGULLOSO DE SER GAY
Ángel Carrión
§ MARIANO Y CÉSAR SON POLICÍAS Y DIRÁN «SÍ, QUIERO» ANTE DIOS
Laura Hintze

Personajes X
CUMPLEAÑOS DEL MES DE OCTUBRE
Portal LGBT de Wikipedia

Política
UN CÓDIGO DE FAMILIA ACORDE A LA CUBA ACTUAL
Mayte María Jiménez

Solidaridad
INQUISIDORES, CON UNA AYUDITA DE MAURICIO
Mariana Carvajal

Disfruten la descarga: http://proyectoarcoiris.files.wordpress.com/2012/10/ahi-te-va-41.pdf

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Listo para descarga el primer número de Ahí te va

24 lunes Sep 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, Ahí te va, Anodis, autogestión, autonomía, autoorganización, ciberactivismo, ciberfeminismo, comunicación, debate social, derechos ciudadanos, discriminación, diversidad sexual, espacio público, Federico Sierra, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homosexualidad, identidad, internet, Isbel Díaz Torres, Izquierda Anticapitalista, lenguaje sexista, lesbiana, LGBT, LGBTI, Luis Rondon Paz, machismo, Mariana Valdés, Maykel González Vivero, medios, memoria histórica, micropolítica, movimientos sociales, NegraCubana, Norge Espinosa Mendoza, orientación sexual, Paquito el de Cuba, participación, periodismo, Proyecto Arcoíris, queer, Sandra Álvarez, sociedad civil, Yasmín S. Portales Machado


Pues si, Ahí te va, el boletín digital de Proyecto Arcoíris acaba de nacer luego de un largo tiempo de gestación, y ahí tiene el enlace de descarga: Hacer click

De más esta decir que este es un boletín de edición voluntaria y distribución gratuita, dedicado a la información sobre las luchas contra la discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género en Cuba y el extranjero. Los textos, comentarios, mensajes, promociones, y demás materiales expresan el criterio de quien lo firma.

Ahí te va se realiza y comparte bajo el amparo de la Constitución de la República de Cuba:

Artículo 42: La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.
Artículo 53: Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista.

Dirija sus opiniones o propuestas siempre a proyectoarcoiriscuba, pero recuerde que somos un colectivo LGBT y anticapitalista, no queremos promociones sobre terapias de conversión, ¿OK? Por lo demás, le invitamos a replicar esta noticia en todos los espacios a su alcance.

En este primer número reunimos los materiales relativos a las acciones que realizó el grupo en junio y septiembre, así como dos textos de reflexión sobre problemas generales de la población LGBT: el deporte y la vejez. Gracias por su atención y… ¡lea!

Contenidos de Ahí te va n. 1

CUBANOS SE SUMAN A LAS MARCHAS POR EL ORGULLO GAY, Redacción Anodis
LA REVOLUCIÓN ES UNA LUCHA CONTRA TODAS LAS DISCRIMINACIONES, Yasmín S. Portales Machado
BESAR EN CUBA: UNA ACCIÓN POLÍTICA, Isbel Díaz Torres
MEMORIA DE LA BESADA HABANA 2012, Luis Rondón Paz
40 X 40. BESADA SEXODIVERSA EN LA HABANA, Negra Cubana
LO QUE LES QUITA EL AIRE ES QUE SALGAMOS A LA CALLE, Yasmín S. Portales Machado
NUMERITOS OFICIALES, Isbel Díaz Torres
¿LOS GAYS NECESITAN UNAS OLIMPÍADAS PROPIAS?, Isbel Díaz Torres
CUBA: POR UN CENSO DONDE TODAS LAS UNIONES CUENTEN, Mariana Valdés
CENSO 2012 EN CUBA: QUEREMOS QUE NOS CUENTEN PARA PODER CONTAR, Francisco Rodríguez Cruz
CENSO 2012: CUBA EN UNA FOTO DESENFOCADA, Maykel González Vivero
CIUDADANO CERO, Norge Espinosa Mendoza
LAS PAREJAS EN CUBA «DEBEN SER…», Isbel Díaz Torres
LO DE BURGUÉS Y TRIBAL DEL CENSO 2012 EN CUBA, Luis Rondón Paz
LO QUE LE DIJE A UNA PERIODISTA EL 12 DE SEPTIEMBRE, Yasmín S. Portales Machado
CENSO HOMOFÓBICO CUBA 2012: CENESEX DECLARA QUE NO HARÁ DECLARACIÓN, Negra Cubana
CENSO CUBA 2012: LO RARO DE LA DISCRIMINACIÓN, Maykel González Vivero
HOY ES CUANDO, MAÑANA PUEDE SER DEMASIADO TARDE, Luis Rondón Paz
SI PAQUITO, TE MINTIERON, Negra Cubana
AUSENTE SIN AVISO, Federico Sierra

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡Si te atacan, grita!

02 viernes Dic 2011

Posted by luchatuyucataino in Arte, Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Anónimo Consejo, Bgirl, crítica, Cuentas Claras, cultura, debate, DJ, feminismo, Género, grafiti, Hip Hop, Krudas, machismo, masculinidad, música, NegraCubana, no violencia, Obsesión, poesía, popular, prostitución, rap, reggaetón, Sandra Álvarez, sexismo, Simposio de hip hop cubano, TNT Rezistensia, violencia de género


Por Sandra Álvarez Ramírez

Las mujeres raperas, más que la grafittera y la DJs, son increpadas todo el tiempo a perseguir un ideal estilo rapero masculino. Eso es lo que tácitamente se les pide, que rapeen como un hombre…

Hace algunos días intervine en el espacio Mirar desde la sospecha para hablar sobre música popular y violencia de género. Las organizadoras –mis colegas y amigas Danae, Lirians y Helen–, propusieron esta vez una serie de preguntas, destinadas a revelar el tratamiento sexista y/o misógino que realizan ciertos géneros musicales, entre ellos el reggaetón.

Si bien reconozco los aportes sustanciales que hace el reggaetón a la subordinación de las mujeres y su consideración como objeto de placer y disfrute, preferí hablar de rap porque a él he dedicado, casi de manera absoluta, mis dos últimos años de trabajo. Hablaba entonces de mi relación con el movimiento de rap cubano, a partir del taller de género que en el seno del Simposio de Hip hop cubano tiene lugar cada agosto y que desde el 2008 facilito.

Taller al fin, que se crea y construye con las aportaciones de las personas asistentes, me ha brindado informaciones valiosas sobre el tratamiento de la mujer dentro del movimiento –rapera, grafitera, Dj, Bgirl– y como sujeto/objeto de las líricas.

Ahora bien, es un riesgo hacer análisis de un movimiento cuyo objetivo es la crítica social y que clama por la inclusión de todos y todas. Quizás se podría suponer una tarea fácil, pero no lo es, puesto que es difícil convencer a quienes pretenden denunciar sobre la prostitución femenina que el fenómeno es mucho más complejo que lo que la realidad evidencia: «Es la mala vida lo que te mueve, es la ambición, No es siquiera esto problema para ti, es diversión.»

Ellas, las prostitutas, son tan solo la punta del iceberg de una realidad creada por y para los hombres, ellas vienen a ser la parte más frágil de la cadena. De ahí que suponerlas inmorales y calculadoras no es más que un facilismo. «La llaman puta» de Obsesión, aborda con profundidad está temática pues cuestiona el entramado social del cual estas mujeres son parte. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«Ética Abakuá» en la TV cubana

20 domingo Nov 2011

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Racialidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Año Internacional de Afrodescendientes, abakuá, afrodescendencia, antropología, África, ética, ñáñigo, crítica, creación, cultura, debate, diálogo, Diálogo Abierto, diáspora, Dmitri Prieto, emergente, esclavitud, fraternidad, Género, historia, humanismo, identidad, investigación, juventud, machismo, masculinidad, medios, memoria histórica, moda, Natalia Bolívar, popular, racialidad, racismo, Ramón Torres, religión, Tato Quiñones, transculturalidad, TV


Por Dmitri Prieto

Primer homenaje a mártires anónimos Abakuá del 27/11/1871, por la Cátedra Haydée Santamaría (2006)

La tv cubana tiene varios programas de debate, de calidades muy diversas. Uno de ellos es “Diálogo abierto”, el que esta semana trató el sugerente tema de la “Ética Abakuá”.

Los Abakuá son una sociedad masculina, que existe solamente en algunas ciudades del occidente de Cuba (La Habana, Matanzas y Cárdenas, principalmente) desde principios del siglo XIX. Se basa en una liturgia secreta, de raíz africana (Carabalí), que se inspira en las prácticas de sociedades parecidas en los alrededores de Cross River, actualmente en los territorios de Nigeria y Camerún.

Es interesante que la tv cubana comience a abordar ese controversial tema. Y es que los Abakuá tienen una “mala prensa” que los presenta como machistas, violentos, casi mafiosos y criminales. ¿Son reales esos estereotipos? Hoy Abakuá está “de moda” entre los jóvenes, muchos de quienes creen que para ingresar en la asociación hay que tener actitudes duras en la calle. Ser conocido como Abakuá es para ellos como un certificado de hombría.

Al programa fueron invitados los reconocidos especialistas Tato Quiñones, Natalia Bolívar y Ramón Torres, quienes han investigado con mucha profundidad el tema.

Hablaron sobre las raíces africanas del Abakuá, la discriminación que ha sufrido esta fraternidad desde la época colonial y su contribución a la cultura cubana. Tato Quiñones incluso enseñó una planilla de inscripción Abakuá, donde constaban los valores éticos positivos que cada cofrade debe poseer.

Era lógico que el debate girara sobre el concepto de hombría de los Abakuá, que excluye a mujeres y homosexuales de la asociación y tiende además a un modelo “duro” de hombre, pero dotado de valentía y honestidad. Es un punto controversial de la ética Abakuá que se podía discutir.

Otro punto controversial es la relación de Abakuá con la justicia y las autoridades oficiales, o mejor, la relación de éstas con la sociedad Abakuá. Y debía –me imagino- culminar el debate en la popularidad actual de esa asociación entre los jóvenes cubanos…

También pudieron hablar de la contribución de militantes Abakuá a las luchas populares cubanas.

Para nada de eso se habló a profundidad, pues no alcanzó el tema.

Tratar en un medio como la tv asuntos relacionados con formaciones culturales de raíz africana es aún difícil porque su estudio no está en los planes docentes generales, y mucha gente no tienen conocimientos discernibles sobre lo que puede distinguir una manifestación cultural afro-ancestral de otra…

Por eso, siempre hay que explicar primero de qué se trata, y hablar de lo básico, como pasó esta vez. Al menos quedó clara la contribución Abakuá a la música cubana, y algunos nombres célebres fueron pronunciados.

Afortunadamente prometieron un segundo programa, éste sí sobre la ética. ¡Que así sea!

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.852 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: