• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: los burócratas continúan maltratando a la población y al pueblo se excluye de la posibilidad de dialogar

Sin el pueblo nada será posible…

10 domingo May 2015

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

en los momentos en que se dialoga con Estados Unidos, los burócratas continúan maltratando a la población y al pueblo se excluye de la posibilidad de dialogar


Por Félix Sautié Mederos

CRÓNICAS CUBANAS.

Queridos lectores de Crónicas Cubanas, me encuentro de viaje fuera de Cuba y quiero expresarles algunas consideraciones que considero importantes sobre el momento que estamos viviendo internamente- Lo haré de acuerdo con las experiencias que he vivido en mi tránsito de salida hacia el exterior en el que me sentí “ tirado para la tonga como un cero a la izquierda” como se dice popularmente en Cuba cuando no somos bien tratados, porque el autoritarismo en nuestro país ha permeado en todos los estratos de la sociedad contemporánea y en la Terminal 2 del aeropuerto de La Habana, de inicio estuve amontonado como un fardo en un almacén y atendido como si fueras un posible enemigo, dado el concepto de Plaza Sitiada con que conciben su trabajo y responsabilidades para con la población los funcionarios y empleados que tienen que prestar sus servicios en determinadas instancias y organismos tan estratégicos, sensibles al pueblo e importantes como son los aeropuertos por ejemplo.

En este orden de cosas no es sobre una anécdota específica de lo que les voy a escribir, porque en definitiva lo que me sucedió fue un hecho más; y debo decir, que no es nada nuevo ni distinto a como se atiende al pueblo en casi todas las instancias a las que tenemos que acudir como parte de nuestra vida cotidiana. La burocracia administrativa y política cubana se siente única dueña sin que el pueblo sea ni siquiera un accionista por decirlo de algún modo comprensible, de todo con lo que está responsabilizada como concepto básico de la gobernabilidad establecida en nuestro país; y al pueblo, principalmente al pueblo de a pie, lo concibe y lo atiende como si fuéramos niños de pre escolar a quienes hay que educar, regañar y en ocasiones corregir con alguna nalgada.

Por otra parte, tenemos que esos funcionarios y empleados cuando se enfrentan a alguien nuevo, lo tratan como si fuera un posible enemigo y no como a un posible amigo, o alguien al que están obligados a darle el mejor trato porque es el verdadero soberano, de quien depende el Gobierno en una República que sea verdaderamente democrática. Quizás en mi criterio en esto, se encuentra el meollo de toda la cuestión a que me refiero: ser una República verdaderamente democrática y no un cuartel de una Plaza Sitiada.

Ya en su tiempo nuestro Apóstol José Martí, avizoró el problema. Recuerdo que expresó en una carta suya a un muy importante Jefe de nuestra Guerra de Independencia, parafraseándolo que un país no se gobierna como si fuera un cuartel. Precisamente esa es la concepción “cuartelaría” que con que se conducen algunas cúpulas cubanas, la que incluso resulta totalmente contradictoria no solo de siempre, sino que lo es muy especialmente en estos momentos en que se ha comenzado a desarrollar un histórico dialogo para la normalización de las relaciones diplomáticas con el muy poderoso Gobierno de los Estados Unidos, que nos tiene bloqueados desde hace más de 50 años. En esa gran contradicción política y económica se encuentra el principal enfrentamiento que el Gobierno de Cuba tiene que afrontar cotidianamente; y no con su pueblo, que es quien más sufre el Bloqueo y la Guerra Económica declarada casi desde el principio del periodo revolucionario, por los Estados Unidos de América. Pueblo que le ha respondido al Gobierno Revolucionario con lealtad máxima siempre en cada movilización, tarea y/o sacrificio que se le ha planteado.

La Revolución se hizo para alcanzar la democracia, la justicia social y para terminar con el dominio imperialista que concentraba el control de la economía e incluso de la política en nuestro país. Lo que se planteó entonces como objetivo central fue establecer un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; y por tanto, los tratos autoritarios y paternalistas son contradictorios con la Revolución, y más acentuadamente controvertidos aun en estos momentos en que se dialoga con el principal contrincante internacional de la Revolución que es el Gobierno de los Estados Unidos .

Aquí habría que hacerse una pregunta muy actual: Si se está dialogando con el Gobierno de los Estados Unidos, ¿Cuál es la razón para que no se dialogue entre todos los cubanos, y se analicen abiertamente todos nuestros problemas, discrepancias y criterios buscando aquello que nos une para alcanzar una República en la quepamos todos?

Con autoritarismo, paternalismo y maltrato a la población, no habrá verdadera soluciones de nada y los procesos de normalización de las relaciones diplomáticas con los Estados serán una contradicción entre lo externo y lo interno.

Así lo pienso y así lo afirmo con mis respetos para la opinión diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

Publicado en Por Esto! el domingo 10 de mayo 2015-05

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=400715

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Cédula ecuatoriana para Assange
  • Eficiencia y disciplina de ordeno y mando
  • ¿Una huella cubana en el pensamiento de Cornelius Castoriadis?
  • Controversia entre raperos cubanos (Soandry)
  • Género y feminismo en la web 2.0
  • A 60 años de la muerte de Stalin (5/3/1953)
  • Antecedentes sobre la protección al consumidor en Cuba
  • Iniciativa biblioburro en Colombia
  • Stonewall, su legado histórico

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 437.243 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a 1.357 seguidores más

free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 1.357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: