• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: Londres

El caso Assange desde el feminismo

06 jueves Sep 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

activismo, antimilitarismo, autogestión, autonomía, autoritarismo, Beatriz Gimeno, burocracia, CIA, ciudadanía, crítica, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, estado de derecho, Estatismo, feminismo, Género, gobernabilidad, igualdad, izquierda, Julian Assange, justicia, leyes, liberación, libertad, Londres, manipulación, medios, movimientos sociales, no violencia, obstrucciones, poder, política, protesta, Reino Unido, represión, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, Suecia, transparencia informativa, violación, wikileaks


Por Beatriz Gimeno

Cuando June me sugirió que escribiera un post sobre la lectura feminista del caso de Julian Assange, pensé que me sería muy complicado llegar a tener una oponión clara del asunto; en realidad, me ha sido relativamente fácil en cuanto comencé a leer sobre el caso en las fuentes reales, y no en internet. Este es un claro ejemplo de cómo internet puede desfigurar cualquier noticia y hacer que la mezcla entre noticia y opinión nos impidan ver la realidad.

Por una parte tenemos la persecución norteamericana hacia Wikileaks, que deploro. Las penas que Estados Unidos reserva para quienes considera “enemigos” son desproporcionadas y los castigos que aplica –judicial y extrajudicialmente- a estas personas son inhumanos. La situación del soldado Manning da una idea de lo que podría esperarle a Assange en caso de que terminara en aquel país. EEUU no ofrece garantías en este o en otros casos, pero lo cierto es que EEUU, por ahora no ha pedido la extradición de Assange y, de hecho, le hubiera sido más fácil pedirla desde el Reino Unido si esa era su intención primera. En cualquier caso es verdad que los brazos de la CIA son muy largos y que el respeto de EEUU por el derecho internacional es cuestionable, así que es lógico que Assange tenga miedo de acabar en ese país.

Sin embargo, el caso tiene una vertiente completamente eclipsada por los medios y, lo que es peor, por todos los comentaristas y también por toda la comunidad de internet, y es que dos mujeres han denunciado a Assange por delitos sexuales y la justicia sueca le ha llamado a declarar. No está acusado de violación, como se dice a menudo, sino de un delito sexual menor que la violación. Se dice también que el delito sobre el que la fiscalía quiere interrogarle no sería calificado como delito en la mayoría de los países democráticos. Pero no todos los países tienen, desgraciadamente, una lesgislación inspirada por el feminismo en lo que hace a estos asuntos. Suecia es un modelo y un ejemplo; que el asunto no sea delito en muchos países no quiere decir que no debiera serlo o, incluso, no quiere decir que podamos pensar que la legislación sueca no tiene importancia.

La cuestión es que Assange tuvo (presuntamente) relaciones sexuales consentidas con dos mujeres. Con las dos se comportó como el machista que él mismo reconoce que es. Al parecer no quiso usar condón con ninguna de ellas pero ambas le obligaron a ponérselo si quería tener sexo. Se lo puso entonces pero en el primer caso lo rompió adrede, lo que me ha servido para enterarme de que esta es una práctica habitual entre los machitos suecos agobiados por las “exigencias feministas”. Hay incluso webs que explican cómo hacerlo, cómo romper el condón en plena relación para así imponer la voluntad de macho contrariado sobre la voluntad de ella. En el segundo caso, mantuvo relaciones con condón pero después volvió a penetrar a la mujer sin condón aprovechando que ésta estaba dormida; cuando ella se dio cuenta y protestó, él uso la fuerza.

Las dos mujeres no sabían si denunciar o no porque, como en cualquier otro lugar, los delitos sexuales son siempre la palabra de una contra la del otro, y son también delitos muy difíciles de probar. En Suecia, como en todas partes, sobre las mujeres que denuncian este tipo de agresión suele recaer un escrutinio público poco favorable. La víctima de una violación puede conseguir su propósito de que se haga justicia o puede acabar siendo ella misma convertida en la culpable; lo cierto es que nunca se sabe y siempre hay un riesgo. Al parecer, ellas dos se pusieron en contacto por internet para denunciar juntas. Hasta aquí lo que ellas mantienen y el asunto sobre el que la fiscalía sueca quiere interrogar a Assange.

No soy ingenua y no me costaría absolutamente nada creer que todo es un montaje de la CIA, porque la CIA es capaz de eso y, desgraciadamente, de mucho más, y tenemos pruebas de ello. Pero tampoco me cuesta nada creer que lo que ellas denuncian es verdad. Las propias declaraciones de Assange declarándose un machista y afirmando que Suecia “es la Arabia Saudí del feminismo” no inspiran mucha confianza. Por si fuera poco, él no ha rechazado la versión de las mujeres, sino que ha declarado que las protestas de ellas acerca del condón a él no le parecieron de importancia. Es decir, que admite que ellas protestaron, pero afirma que a él esas protestas no le parecieron serias. Lo cierto es que me inclino a pensar, aunque esto sí que es una opinión personal, que si todo fuera un montaje político este se hubiera montado sobre un delito de mayor importancia porque, según los juristas suecos que he tenido la oportunidad de leer, hay muchísimas probabilidades de que si Assange se presenta no sea ni juzgado, y mucho menos condenado. Me parece raro un montaje tan endeble, pero en este sentido no puedo sino aventurar mi opinión, que vale tanto como la de cualquiera.

Lo que es evidente para cualquiera es que las mujeres que acusan a Assange han dejado de tener ninguna importancia, si es que alguna vez la tuvieron. Acercarse al caso Assange por internet es entrar en el reino de la misoginia. Incluso en aquellos ambientes de izquierdas que he consultado apenas puede leerse nada que ponga en duda que ellas son unas mentirosas, que todo es un montaje de EEUU. Nada diferente a lo que siempre se dice de las mujeres que denuncian abusos sexuales. La casi universal creencia de que esto es un montaje refleja perfectamente la rapidez y facilidad con que los testimonios de las víctimas de los delitos sexuales son desacreditados. Las numerosas personalidades que se han posicionado a favor de Julian Assange sin mencionar, siquiera, los posibles delitos sexuales, demuestra que la violación es algo que mucha gente, la mayoría de ellos hombres, considera un delito menor y facilmente olvidable cuando concurren circunstancias “más importantes”.

Denunciar una violación o un abuso sexual es algo que con mucha facilidad puede volverse contra la víctima si ésta cae mal o la acusación no conviene. Es un delito grave o no según nos caigan la denunciante y el agresor (véase Strasuss-Kahn, que sí nos caía mal). El mismo presidente Correa ha pronunciado los argumentos de siempre: ”¿Por qué no le denunció antes?” O bien ”¿por qué se fue con él si luego no quería?”, negando así la posibilidad de decir primero que sí y después que no o de que se produzca una violación o un abuso en el curso de una relación consentida. Nadie ha criticado estas palabras que tampoco son tan absolutamente diferentes, en el fondo, de las del senador norteamericano que ha hablado de violaciones “legítimas e ilegítimas“.

Cegados con Wikileaks, con cierto antiamericanismo básico muy extendido, con el apoyo político de la izquierda a Ecuador, todos ellos temas que no tienen nada que ver con esto, poca gente se ha parado a pensar lo que repiten hasta la saciedad los juristas suecos y muchos juristas independientes: que Suecia es uno de los países más garantistas con los derechos de los acusados, tan garantista que figura en el puesto número 1 en derechos fundamentales entre 66 países en el Rule of Law Index 2011 (índice del Estado de Derecho); que el abogado de las denunciantes es Claes Borgström, el ombudsman (defensor) para la igualdad de género de 2000 a 2007, y que ha tenido que recordar que sus clientas “no han cometido un crimen, que son las víctimas”, y ha considerado “alucinante y un abuso de la figura de asilo” la actuación de Ecuador; que en todo caso es muy improbable que Suecia extradite a Assange porque la ley sueca impide extraditar a nadie por delitos políticos y el espionaje es considerado como tal por la ley sueca; que Amnistía Internacional se ha pronunciado claramente por que Assange sea juzgado al considerar que la ley sueca es completamente garantista y las posibilidades de que los jueces suecos sean influenciados por las presiones políticas es casi nula, contando con los recursos y las distintas instancias judiciales. Amnistía Internacional ha dicho esto al mismo tiempo que ha manifestado que el caso que verdaderamente debería estar ocupando a la solidaridad internacional es el del soldado Manning, privado de los más elementales derechos humanos y garantías procesales. Pero Assange es un showman y el soldado Manning un soldado norteamericano que no parece muy listo.

Yo no sé si Assange es o no es un violador, eso lo tendrán que decir los tribunales, pero la postura más razonable y fundamentada, la que tiene en cuenta a las denunciantes y la situación general es la de Amnistía Internacional: la ley sueca es fiable, los delitos de los que se le acusa no tienen nada que ver con Wikileaks, Assange por tanto debería responder de sus presuntos delitos sexuales.

Publicado en Pikara Magazine: http://www.pikaramagazine.com/?p=6894

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cédula ecuatoriana para Assange

23 jueves Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

asilo, autoritarismo, censura, derecho, derechos humanos, Ecuador, Estatismo, internet, Julian Assange, justicia, libertad, Londres, medios, no violencia, obstrucciones, Rafael Correa, Reino Unido, sociedad civil, transparencia informativa, wikileaks


Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Contra la criminalización de la protesta: Julian Assange apoya a Pussy Riot

22 miércoles Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Acciones, Arte, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política, Solidaridad

≈ 2 comentarios

Etiquetas

acción directa, activismo, anticapitalismo, antimilitarismo, arte, autogestión, autonomía, autoritarismo, burguesía, burocracia, cambio, capitalismo, ciudadanía, clase media, crítica, creación, crimen político, cultura, debate, delito político, democracia, derecho, derechos humanos, desigualdad, diálogo, discriminación, diversidad sexual, ecología, Ekaterina Samutsévich, elecciones, estado de derecho, Estatismo, estudiantes, familia, feminismo, Género, gobernabilidad, Iglesia, igualdad, izquierda, Julian Assange, justicia, leyes, LGBTI, liberación, libertad, Londres, manipulación, María Aliókhina, medios, Moscú, movimientos sociales, Nadiezhda Tolokónnikova, no violencia, obstrucciones, orientación sexual, participación, poder, política, policía, prisión, protesta, psiquiatría, Pussy Riot, reformas, represión, Rusia, sexismo, sexo, sexualidad, sociedad civil, transparencia informativa, URSS, wikileaks


En su comparecencia pública desde el balcón de la embajada ecuatoriana en Londres el pasado domingo 19 de agosto, Julian Assange se refirió a la retención y condena de 3 integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot: "Hay unidad en la opresión. Debe haber unidad absoluta y determinación en la respuesta".

Pussy Riot, Plaza Roja de Moscú: 8 chicas en acción directa el 20 de enero de 2012. En pleno invierno ruso, la bandera del feminismo radical ondea por vez primera sobre el sitio donde eran proclamados los edictos del Zar y (se dice) cortadas las cabezas de sus enemigos. Esta intervención homenajeó las protestas de diciembre (2011) contra el autoritarismo y la corrupción en Rusia, así como el acto “Por vuestra libertad y por la nuestra” de agosto de 1968, cuando 8 disidentes soviéticos se manifestaron en la Plaza contra la invasión a Checoslovaquia.

Nadia Tolokónnikova, María Aliókhina y Katia Samutsévich.

Tres muchachas de Pussy Riot, grupo feminista de Punk Rock ruso, fueron condenadas el viernes 17 de agosto por un tribunal municipal moscovita a 2 años de prisión por el delito de “vandalismo” a causa de un performance contra Putin realizado en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú el 21 de febrero de 2012. La jueza consideró que la acción –que duró 41 segundos- estuvo motivada por “odio religioso”. En el juicio, las tres acusadas sostuvieron que los motivos eran exclusivamente políticos; la intervención (“culto-punk” según fue definida por las performers), se realizó bajo la consigna “Madre de Dios, ¡líbranos de Putin!”.

La “pecera” del juzgado municipal donde permanecen lxs acusadxs durante la vista.

Aun cuando no se consiente el uso de los templos con fines de propaganda política, muchos comentaristas afirman que es extremadamente peligroso manipular la fe con fines de represión. En sus palabras finales ante el Tribunal, las 3 Pussy Riot presas mencionaron a Sócrates, Dostoievski, citaron el Evangelio y a los poetas del deshielo soviético. La jueza y los alguaciles tuvieron que llamar al orden debido a los fuertes e insistentes aplausos del público después de las palabras de las chicas. No obstante, enérgicos aplausos y ovaciones las acompañaron también mientras abandonaban el recinto judicial.

Ekaterina (Katia) Samutsévich tras las rejas. “Tengan cuidado con lo que dicen, les podremos considerar herederas de los disidentes soviéticos”, aconsejó el instructor del caso a una de las Pussy Riot durante el interrogatorio previo. “Sí, claro que lo somos, eso que Ud. sugiere ¡es un gran honor para nosotras!”, respondió la activista.

Pussy Riot se autoconsideran antiautoritarias de izquierda y parte de la Tercera Ola del feminismo; critican la dictadura, el chovinismo, el culto a la fuerza; promueven la libertad del pensamiento y de la creación, la inconformidad, la prioridad de la persona por sobre la maquinaria estatal, así como los derechos de las mujeres y la libertad de género (renuncia a la contraposición entre la heterosexualidad y la homosexualidad). Luchan contra el autoritarismo y los roles tradicionales de género en la familia despótica. En particular, han apoyado a quienes protestan contra las falsificaciones de las elecciones rusas de 2011 y promueven la renuncia de Putin, a quien consideran símbolo del patriarcado y el sexismo.

Las integrantes del grupo actúan bajo pseudónimos y enmascaradas con pasamontañas de colores; intercambian frecuentemente las identidades entre sí para “evitar la fijación en personalidades concretas”. Es un grupo abierto: no hay membrecía fija. En estos momentos se sospecha que la policía rusa está localizando a otras participantes en la acción de febrero en el templo.

María (Masha) Aliókhina

En el juicio, las 3 muchachas (2 de ellas -Nadia y Masha- son madres) aseguraron no guardar odio religioso de ningún tipo, contra ningún grupo confesional. Una de ellas –Masha, quien también es ecologista y defensora del lago Baikal y de los bosques cuya próxima tala está planificada en los actuales “planes de desarrollo”- es voluntaria activa de una organización caritativa con inspiración cristiana-ortodoxa, que ayuda a niñxs con trastornos psíquicos. Realizó con ellos una serie de talleres para propiciar la creatividad y el desarrollo, en el Hospital Psiquiátrico para Niños No.6 de Moscú.

Nadiezhda (Nadia) Tolokónnikova: “¡NO PASARÁN!”

Nadia es artista y estudiante del 5to año de Filosofía en la Universidad Lomonosov , mientras que Katia es ingeniera informática en programación y fotógrafa.

Katia y Masha en la “pecera” del juzgado.

En la vista, las acusadas reconocieron que pudo haber sido “un error ético” realizar un performance en un templo, pero declararon enfáticamente que su inspiración era política, mientras reafirmaban su rechazo al odio y a la violencia: “nuestra risa es una risa entre lágrimas, nuestro sarcasmo es una reacción contra la arbitrariedad y la ausencia de derechos”.

“Risa entre lágrimas”: Masha sonríe mientras es conducida por la policía a la sala del tribunal.

Otras acciones musicales anteriores de Pussy Riot incluyen la “Kropotkin-Vodka” (noviembre 2011, contra la falsificación electoral y la opulencia de las clases ricas) y “Muerte a la cárcel, libertad a la protesta”, 14 de diciembre 2011, cuando, subidas al tejado de la estación policial donde eran retenidos activistas de un reciente mitin contra la falsificación electoral, las Pussy Riot entonaron una canción con el estribillo:

“¡LA ACCIÓN DIRECTA ES EL FUTURO DE LA HUMANIDAD // LGBT, FEMINISTAS, SALVEMOS NUESTRA PATRIA // MUERTE A LA CÁRCEL, LIBERTAD A LA PROTESTA!”

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Firmas por el derecho de asilo de Julián Assange

19 domingo Ago 2012

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 6 comentarios

Etiquetas

asilo, autogestión, autonomía, autoritarismo, carta, censura, derecho, derechos humanos, Ecuador, EE.UU., Estatismo, internet, Julian Assange, justicia, libertad, Londres, medios, no violencia, obstrucciones, Rafael Correa, Reino Unido, represión, sociedad civil, Suecia, transparencia informativa, wikileaks


La libertad de información ha tenido a uno de sus mayores defensores en Julián Assange, hoy perseguido por mostrar al mundo los reales y bajos fondos de las relaciones internacionales. Develar la verdadera cara de los juegos de poder le ha valido a Assange la imputación de cargos absurdos, a la vez que desata la dinámica de una sorprendente violación al derecho y los códigos de comportamiento internacional con la amenaza de Gran Bretaña de intervenir en territorio ecuatoriano (Embajada, autos oficiales, etc) para impedir que se consume el derecho de asilo de Assange.

Assange es un defensor de la democracia y defenderemos su derecho a permanecer libre, así como el de la República soberana de Ecuador a otorgarle el asilo.

Por la libertad de información, expresión y pensamiento

Pablo González Casanova, Marta Harnecker, Mike Assange, Ana Esther Ceceña

Si desea adherirse a la presente declaración, envíe un correo con su nombre a: anacecena@gmail.com

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Carta en Apoyo a Julian Assange

04 miércoles Jul 2012

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ 3 comentarios

Etiquetas

asilo, autoritarismo, censura, derecho, derechos humanos, Ecuador, EE.UU., Estatismo, Julian Assange, libertad, Londres, Rafael Correa, Reino Unido, represión, Suecia, wikileaks


Traducción de Letter From Prominent Americans, Delivered to Ecuadorean Embassy London, Urges Asylum for Assange: cortesía de Observatorio Crítico

La siguiente carta ha estado siendo circulada fundamentalmente en Estados Unidos por Just Foreign Policy http://www.justforeignpolicy.org/. La misma fue entregada personalmente en la embajada de Ecuador en el Reino Unido de Gran Bretaña por el Director Político de Just Foreign Policy, Robert Naiman, el lunes 25 de junio. Esta solicitud socializada en la red, la cual ha sido firmada por más de 4 mil personas, también ha sido ampliamente repartida de persona a persona. Los interesados en apoyarla pueden visitar la página http://www.justforeignpolicy.org/act/assange-asylum.

25 de junio del 2012

Estimado Presidente Correa:

Los abajo firmantes le hacemos llegar esta carta urgiéndolo a proporcionar asilo político a Julián Assange.

Como es de su conocimiento, los tribunales británicos desestimaron la petición del señor Assange en contra de su extradición a Suecia, donde no es realmente requerido por cargos criminales, sino solamente para ser interrogado. El señor Assange ha dejado bien clara repetidamente su disposición a responder cualquier pregunta relacionada con las acusaciones en su contra, pero que lo hará en Gran Bretaña. No obstante, el gobierno sueco insiste en que debe ser trasladado a ese país para su interrogatorio. Esto, de por sí, como bien apuntó el experto legal y ex fiscal jefe del distrito de Estocolmo Sven-Erik Alhem, es “disparatado y poco profesional, así como injusto y desproporcionado” (http://www.scribd.com/doc/48396086/Assange-Case-Opionion-Sven-Erik-Alhem).

Creemos decididamente que el señor Assange tiene muy buenas razones para temer la extradición a Suecia, pues existen grandes posibilidades de que, una vez allí, sea apresado y seguramente extraditado de nuevo, esta vez a Estados Unidos.

De acuerdo a las palabras del experto legal y comentarista estadounidense Glenn Greenwald (http://www.democracynow.org/2012/5/30/divided_british_court_upholds_extradition_of), de ser acusado Assange en Suecia, sería encarcelado “bajo condiciones extremadamente onerosas, incluso incomunicado”, en vez de dársele la posibilidad de una fianza. Las audiencias previas a juicio para este caso están siendo llevadas a cabo en secreto en Suecia, acota Greenwald, escondiendo de esta forma al público y la prensa las decisiones judiciales y demás información que pueda afectar al señor Assange.

El diario Washington Post reportó (http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/11/29/AR2010112905973.html) que el Departamento de Justicia de EE.UU. y el Pentágono han generado una investigación criminal acerca de “si el creador de Wikileaks, Julián Assange, violó alguna ley con la publicación de documentos gubernamentales, [calculándose] incluso su posible inculpación bajo la Ley de Espionaje”. Muchos temen, basados en documentos publicados por Wikileaks, que el gobierno estadounidense haya completado un auto de procesamiento y esté esperando por la oportunidad de extraditar a Assange desde Suecia.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha obligado a otros miembros de Wikileaks a testificar ante un gran jurado con el propósito de definir los cargos que se pueden aplicar al señor Assange. El gobierno norteamericano ha declarado su abierta hostilidad contra Wikileaks, citando a altos funcionarios, los cuales se han referido al señor Assange como un “terrorista de alta tecnología” (http://www.guardian.co.uk/media/2010/dec/19/assange-high-tech-terrorist-biden), y ha procurado acceso a la cuenta en Twitter de la legisladora islandesa Birgitta Jónsdóttir, dados sus pasados lazos con Wikileaks (http://www.guardian.co.uk/world/2011/jan/09/iceland-us-ambassador-twitter-wikileaks).

En caso de ser acusado y encontrado culpable bajo los supuestos de la Ley de Espionaje, Assange podría enfrentarse a la pena de muerte.

Anteriormente a todo esto, el caso del soldado norteamericano Bradley Manning (http://es.wikipedia.org/wiki/Bradley_Manning), acusado de suministrar documentos del gobierno estadounidense a Wikileaks, ilustra claramente el trato que Assange podría recibir mientras se encuentre en custodia. Manning ha estado sujeto a un prolongado confinamiento en solitario, ha sido hostigado por los guardianes de la prisión y sometido a tratamientos humillantes como desnudarse en público o pararse en atención fuera de su celda. Estas son razones adicionales por las cuales su gobierno, presidente Correa, debería otorgar asilo al señor Assange.

Igualmente le hacemos este pedido puesto que el “crimen” cometido por Assange es el de la práctica del periodismo. Ha develado importantes crímenes contra la humanidad cometidos por el gobierno de EE.UU., siendo el más notable la puesta en circulación del video del incidente del helicóptero Apache en el año 2007, en el cual los militares norteamericanos parecen haber asesinado civiles, incluidos dos empleados de Reuters. La publicación por Wikileaks de miles de telegramas del Departamento de Estado norteamericano reveló importantes casos de funcionarios de EE.UU. directamente implicados en el menoscabo de la democracia y los derechos humanos alrededor del mundo.

Ya que este es un claro ejemplo de ataque a la libertad de prensa y a los derechos del público estadounidense a conocer importantes verdades sobre la política exterior norteamericana, y puesto que es muy seria la amenaza a la salud y vida del señor Assange, lo urgimos, presidente Correa, a otorgarle el asilo político en su país.

Gracias por su atención a nuestro pedido.

Michael Moore, Director cinematográfico
Danny Glover, Director cinematográfico
Oliver Stone, Director cinematográfico
Bill Maher, Comediante, anfitrion de Television, comentarista político, escritor
Naomi Wolf, Escritora
Daniel Ellsberg, Informante de la guerra deVietnam
Glenn Greenwald, Abogado constitucional y columnista, Salon.com
Noam Chomsky
Patch Adams, Doctor en Medicina
Chris Hedges, Periodista
Tariq Ali, Historiador y filmógrafo (GB)
Jemima Khan, Escritor y campañista (GB)
Ron Kovic, Veterano de la guerra de Vietnam, activista antibelicista, autor de Born on the Fourth of July (Nacido el 4 de Julio)
Coleen Rowley, agente retirado del FBI y ex miembro del Consejo Legal de la Division de Minneapolis, uno de los tres “informantes” nombrados “Persona del Año” en 2002 por la Time´s Magazine.
Ann Wright, Coronel (r) del Ejército de EE.UU. y ex diplomatica norteamericana
Ray McGovern, ex oficial del Ejército de EE.UU. y analista mayor (r) de la CIA drante mucho tiempo
Thomas Drake, Informante de la NSA, Activista de la Declaracion de Derechos
Sibel Edmonds, Fundador y director de la National Security Whistleblowers Coalition (www.nswbc.org )
Linda Lewis, Miembro de la directiva de la Whistleblower Support Fund
Kent Spriggs, Consejero de habeas de Guantanamo
Jesselyn Radack, Director de National Security & Human Rights, Government Accountability Project
Jacob Appelbaum, Fundador del Proyecto TOR (The Onion Router)
Mark Weisbrot, Co-Director del Center for Economic and Policy Research
Medea Benjamin, Cofundador, Global Exchange
Kathy Kelly, Coordinador, Voices for Creative Nonviolence
Kevin Martin, Director ejecutivo, Peace Action
Mark Johnson, Director ejecutivo, Fellowship of Reconciliation
Annie Bird, Co-director, Rights Action
Denis J. Halliday, UN Assistant Secretary-General 1994-98. National of Ireland
Leslie Cagan, Co-fundador, United for Peace and Justice
Bill Fletcher, Jr., Co-autor de "Solidarity Divided: The Crisis in Organized Labor and A New Path Toward Social Justice"
Kevin Gosztola, escritor de Firedoglake, co-autor de Truth & Consequences: The US vs. Bradley Manning
Russ Wellen, Foreign Policy in Focus
James Early, Miembro de la directiva del Institute for Policy Studies
Jim Naureckas, Fairness & Accuracy in Reporting
Sam Husseini, Director, Washington Office of the Institute for Public Accuracy
Robert Naiman, Director politico de Just Foreign Policy
Jane Hirschmann, Organizador de Jews Say No! en New York, U.S. Boat to Gaza
Richard Levy, Abogado, pasajero de U.S. Boat to Gaza
Kit Kittredge, Pasajero de US Boat to Gaza
Erin Deramus, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Nic Abramson, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Helaine Meisler, Especialista en aprendizaje del Orton-Gillingham, Helaine Meisler Learning Center, Woodstock, New York
Laurie Arbeiter, Artista/activista, WE WILL NOT BE SILENT
Johnny Barber, Fotografo/activista
Gail Miller, Trabajadora social/activista, Women of a Certain Age
Carol Murry, Doctora en Salud Pública, Hawaii
Libor Von Schönau, OccupyWallStreet Legal, New York
Charlotte Wiktorsson, Doctor, Suecia
David K. Schermerhorn, Deer Harbor, WA, pasajero de U.S. Boat to Gaza
Hedy Epstein, St. Louis, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Paki Wieland, MA, Pasajero de U.S. Boat to Gaza
Felice Gelman, Wespac, New York
Linda Durham, Fundador, The Wonder Institute
Winston Weeks, Analista político, Citizens Education Project, Salt Lake City, UT
Ellen Barfield, Veterans For Peace
Gar W. Lipow, Periodista, miembro de Olympia Movement for Justice and Peace, autor de Solving the Climate Crisis through Social Change
Stephen Sander, Abogado, Sydney, Australia
Mayo C. Toruño, Profesor y catedratico, Departamento de Economía, California State University, San Bernardino
Julio Huato, Profesor asociado de Economía, St. Francis College
Michael Brun, Profesor visitante asistente, Departamento de Economía, Illinois State University
James G. Devine, Profesor asociado de Economía, Loyola Marymount University
Michael A Lebowitz, Profesor Emérito, Economia (Canada)
Marta Harnecker, Escritora (Chile)
Dana Frank, Profesor, Departmento de Historia, University of California, Santa Cruz
Adrienne Pine, Profesora de Antropología, American University
Miguel Tinker Salas, Profesor de Historia de Latinoamérica, Pomona College
Steve Ellner, Profesor de Ciencias Políticas, Johns Hopkins University/Universidad de Oriente, Venezuela
Marc Becker, Profesor de Historia de Latinoamérica, Truman State University
Dr Francisco Dominguez, Presidente del Centre for Brazilian and Latin American Studies, Middlesex University, London, UK
Peter Hallward, Profesor de Filosofia, Kingston University London
Doug Hertzler, Profesor asociado de Antropología, Eastern Mennonite University
Arturo Escobar, Dep. de Antropología, University of North Carolina, Chapel Hill
Carolyn Eisenberg, Profesora de Política Exterior de EE.UU., Hofstra University
Vijay Prashad, Profesor de Estudios Internacionales, Trinity College, USA
T.M. Scruggs, Profesor Emérito, University of Iowa
Ellen Schrecker, Profesora de Historia, Yeshiva University
Antonia Darder, Leavey Endowed Chair of Ethics and Moral Leadership, Loyola Marymount University, Los Angeles
Demetra Evangelou, Profesora, Purdue University
Gilbert G. Gonzalez, Profesor Emérito, University of California, Irvine
Renate Bridenthal, Profesor (r), City University of New York
A. Belden Fields, Profesor Emérito, Ciencias Políticas, University of Illinois
C. G. Estabrook, Profesor visitante (retirado), University of Illinois

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Otra mirada rebelde a la insurrección de la subclase inglesa

13 jueves Oct 2011

Posted by luchatuyucataino in Economía, Investigación, Política, Solidaridad

≈ 1 comentario

Etiquetas

alternativa, anarquista, anticapitalismo, antropología, autoritarismo, burguesía, capital, capitalismo, clase obrera, comunidad, crisis, delincuencia, democracia, democracia directa, democracia inclusiva, derechos humanos, disturbios, economía, Egipto, España, estado de derecho, Estatismo, Francia, globalización, Grecia, impuestos, internacionalismo, investigación, izquierda, libertario, Londres, medios, mercado, migración, movimiento obrero, no violencia, pobre, poder, policía, popular, racialidad, Reino Unido, represión, revolución, salario, socialismo, sociología, subclase, Túnez, trabajo


Por Takis Fotopoulos

"…los pueblos de España y Grecia están directa o indirectamente contra la globalización neoliberal en sí misma, y por tanto cualquier intento de engañarlos reemplazando los pseudo-socialistas, Papandreou y Zapatero, por otros miembros del personal político del sistema está condenado al fracaso, dada la larga experiencia de “democracia” representativa que estos pueblos han tenido."

Introducción: el significado del término “subclase”

El levantamiento espontáneo de la “subclase” británica fue, por supuesto, fácilmente aplastado por la enorme fuerza que el Estado acumuló contra ésta, ilustrando una vez más una de las principales lecciones de la historia: que los levantamientos espontáneos nunca pueden derrocar un sistema socio-económico (aunque sí su personal político) si no están respaldados por un movimiento político organizado con su propio proyecto antisistémico, su propia visión de la sociedad futura y una estrategia de transición para pasar de aquí a allí.

Sin embargo, es importante evaluar la importancia de esta insurrección –que no es la primera (véase, por ejemplo, las insurrecciones similares en Francia[1] y Grecia[2] hace un par de años) ni será, por supuesto, la última, como reconoce incluso una revista sistémica como Spiegel[3]- y, en el proceso, tratar de interpretar sus causas y efectos. De hecho, todas estas insurrecciones por parte de lo que podemos denominar la “subclase” representan, en mi opinión, la tardía reacción de las principales víctimas de la globalización neoliberal y particularmente de aquellas que aún no han sido integradas en esta, a pesar de los buenos esfuerzos de la izquierda reformista, o lo que yo denomino la “izquierda” degenerada[4].

Pero, primero, es necesario aclarar el significado de “subclase”, ya que aquí, obviamente, no es un término utilizado en el sentido peyorativo habitual de “pobres” o “Lumpen” (proletariado) –el significado que vemos tan a menudo en los diferentes análisis de los medios de comunicación sistémicos. En cambio, deberíamos entender por “subclase” las víctimas por excelencia de la globalización neoliberal, es decir, los desempleados y los marginados, aquellos que viven cerca del nivel de subsistencia y particularmente los jóvenes sin futuro: en una palabra, los sans culottes de hoy, que no pertenecen a ninguna de las clases sociales establecidas ya que no han sido integrados (aún) en el sistema social de la economía de mercado internacionalizada y su complemento político, la “democracia” representativa –a diferencia de la clase trabajadora, por ejemplo, que ha sido integrada en éste en diversos grados.

Así pues, la subclase es muy peligrosa para las élites, no porque pueda derrocar el sistema sino porque les fuerza a contraatacar inevitablemente para aplastar sus frecuentes insurrecciones, revelando así la verdadera naturaleza de lo que se hace pasar por “democracia” hoy en día –un sistema político basado en última instancia en la violencia física para reproducir la violencia económica sobre la que está fundado. Además, la reacción de las élites podría llevar a otros grupos sociales que actualmente sólo están parcialmente integrados en el sistema (personas con ingresos bajos, trabajadores temporales o a tiempo parcial, etc.) a participar en las insurrecciones del futuro y/o –aún peor para las élites- a organizarse “desde abajo” con el objetivo de trascender los sindicatos y partidos controlados por el sistema y crear un movimiento antisistémico.
Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Opinión: Lo que está pasando en Londres

15 lunes Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Denuncia, Política, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativa, anarquista, anticapitalismo, autoritarismo, capitalismo, clase obrera, comunidad, crisis, delincuencia, democracia, derechos humanos, disturbios, estado de derecho, Estatismo, Francisco Garrido, impuestos, internacionalismo, izquierda, libertario, Londres, medios, movimiento obrero, no violencia, pobre, policía, popular, racialidad, Reino Unido, represión, revolución


Por Francisco Garrido

El tres de agosto, muy pocos días antes del comienzo de los disturbios, la marca de moda Desigual eligió Londres para presentar su nueva colección diseñada por Christian Lacroix, fue en la elegante y carísima Oxford Street. Ignoro si la firma española sabia que Londres es en este momento la capital desarrollada con mayor nivel de desigualdad social. Seguramente no. Lo que probablemente si conocía Desigual era un sondeo realizado y publicado por MasterCard que situaba a Londres como la capital financiera del mundo. Le acompañan ciudades como Nueva York, Chicago, Singapur, Shangai, Tokio, Dubai, Seúl o Sao Paulo. Estas ciudades son las verdaderas patrias donde viven y operan la clase financiera dirigente mundial. Pero en ellas, y en especial en Londres, viven otras gentes que todos los días ven, y sufren, como viven estas gentes , como derrochan, como explotan. La desesperada espiral de violencia que padece en estos momentos Londres, algo tiene que ver con esto.

La tasa de desempleo del reino Unido estas algo por encima del 10%. Pero los jóvenes menores de 25 años la tasa de paro es de un 21% en todo el Reino Unido, en algunos barrios de Londres, como Tottenham, done han empezado los disturbios, es superior al 25%. Las políticas de la Big Society de Cameron han recortado en más de un 50% las ayudas sociales sobre las que se mantenían gran parte de la población desempleada.

¿Explican esas tasas de paro y pobreza la violencia que se ha desatado? No. La violencia social o colectiva esta más relacionada con la desigualdad que con la pobreza. Es algo muy conocido tanto por la sociología como por la psicología social enlos estudios sobre las causas de los conflictos. Y en lo tocante a la desigualdad los datos son demoledores. El Reino Unido es el séptimo país done más ha crecido la desigualdad desde los años ochenta según un informe de la OCDE del 2011 ( el coeficiente de Gini del 0,34). Entre Mayfair y cualquiera de los distritos que se encuentran más allá de la zona 3 se está creando una distancia social que parece configurar mundos respectivamente extraños. En el 2010, Javier Callejo en un artículo sobre Londres ya advertía : “Unos van en Ferrari o Rolls Royce desde la puerta de su casa a la esquina. Otros, tienen que recorrer en bicicleta trayectos de más de diez kilómetros para acudir al centro de trabajo, ante la imposibilidad de costearse el abono del caro transporte público. Se trata del acceso a la virtud ecológica por la imperiosa necesidad económica”. El coste medio semanal de una vivienda en Londres está ya por encima de las cuatrocientas libras.

Londres es la ciudad con más desigualdad del mundo desarrollado. La décima parte más rica acumula 273 veces más renta que la décima parte más pobre de la población londinense. Se trata de las 933336 libras esterlinas de los ricos contra las escasas 3.420 de los pobres. Danny Dorling, profesor de Geografía Humana de la Universidad de Sheffield Londres afirma que esta tasa de desigualdad nos recuerda la existente en las sociedades esclavistas. En Londres tanto en la parte superior de la renta (los más ricos) como en la parte inferior (lo más pobres) las cifras son superiores en un 10% al resto de las islas británicas La proporción de hombres que mueren antes de los 65 años es un 20% superior en Londres a la media británica. La tasa de embarazo de menores de edad un 50% superior en Londres al promedio del Reino Unido.

La capital financiera del mundo es también la capital de las desigualdades del mundo desarrollado. Las londinenses y los londinenses pobres, y jóvenes, y negros, y …; esos centenares de miles que van en bicicleta no por que sean ecologistas sino por que son pobres, tienen que cruzarse o que limpiar , si trabajan, todos los días con lujosos coches, con mansiones descomunales, con joyerías deslumbrantes, y conlos templos financieros donde se vende y se compra la sangre y la savia del mundo. Algunos de esos, los más desesperados, quizás lo mas jóvenes, son los que han montado en Londres un aquelarre de fuego y rabia para que el mundo se entere. Que nadie se engañe sobre lo que pasa en Londres pues es lo mismo que yo, quizás tu y tu, soñamos muchas noches cuando la insoportable repugnancia de la injusticia borra el dulce sabor de la esperanza.

Tomado de: http://www.paralelo36andalucia.com/lo-que-esta-pasando-en-londres/

Extraído del portal anarquista OACA por vía de Periódico El Libertario, el jueves, 11 de agosto de 2011 a las 3:47

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Londres: Anarquistas de Solidarity Federation se posicionan ante los disturbios

10 miércoles Ago 2011

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Denuncia, Política, Racialidad, Solidaridad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alternativa, Anarchist Federation, anarquista, anticapitalismo, autoritarismo, capitalismo, clase obrera, comunidad, crisis, delincuencia, democracia, derechos humanos, disturbios, estado de derecho, Estatismo, impuestos, internacionalismo, izquierda, libertario, Londres, medios, movimiento obrero, no violencia, pobre, policía, popular, racialidad, Reino Unido, represión, revolución


Con los medios de comunicación culpando a la “anarquía" de la violencia que se desarrolla en Inglaterra, Solidarity Federation de Londres ha lanzado la siguiente declaración como respuesta de una organización anarquista activa en la capital inglesa.

En los últimos días, los disturbios han causado daños significativos a diferentes partes de Londres, en vidrieras, casas y automóviles. Desde la izquierda política, oímos el grito siempre presente de que la pobreza ha provocado esto. Desde la derecha, que gángsters y elementos anti-sociales se están aprovechando de la tragedia. Ambas cosas son ciertas. Los saqueos y disturbios vistos en los días pasados son un fenómeno complejo y contiene muchas dinámicas.

No es una casualidad que los disturbios estén ocurriendo ahora, cuando las redes de apoyo a los desfavorecidos en Gran Bretaña se desmoronan, y las personas son abandonadas en un abismo, golpeadas al caer por las porras de la policía. Pero no debe haber excusas para la quema de casas, para aterrorizar a la gente de la clase trabajadora. Quienesquiera que hayan hecho tales cosas, no deben ser apoyado/as de ninguna manera.

La furia de los Estados es lo que es: fea y sin control. Pero no imprevisible. Gran Bretaña ha escondido sus problemas sociales desde hace décadas, acorralados con un piquete brutal de hombres armados. Crecer dentro de los Estados a menudo significa que nunca se escapará de ellos, a menos que sea en la parte trasera de una camioneta de la policía. En la década de 1980, estos mismos problemas condujeron a Toxteth –disturbios ocurridos en Liverpool por parte de la comunidad de color y la policía-. En los años 90, contribuyó a los disturbios Poll Tax. Y ahora los tenemos de nuevo, porque los problemas no sólo siguen ahí: están empeorando.

El acoso policial y la brutalidad son parte de la vida cotidiana en todo el Reino Unido. Los sistemas de beneficios sociales se han deteriorado y eliminado. Las rentas aumentan, y los puestos de trabajo patrocinados por el Estado utilizados para traer el dinero al vecindario se están reduciendo en nombre de la transformación hacia una “gran sociedad de roles”. La gente que siempre ha tenido muy poco ahora no tienen nada. Nada que perder.

Y el propio papel de los medios de comunicación no debe ser disminuido. En todos los discursos sobre la "protesta pacífica" que precedió a los acontecimientos en Tottenham, los medios de comunicación no hubieran tocado la historia, si todo lo que sucedió fue sólo una vigilia frente a una comisaría de policía. La violencia policial y las protestas en contra de ella ocurren constantemente. Sólo cuando la otra parte responde con la violencia (contra blancos legítimos o no), es que los medios de comunicación sienten la necesidad de no dar ningún tipo de cobertura.

Así que no debería haber ningún asombro porque las personas que viven una vida de pobreza y violencia hayan llegado, por fin, a la guerra. No debe ser ninguna sorpresa que las personas están saqueando televisores con pantalla de plasma que van a pagar un par de meses de alquiler, y dejan libros que no pueden vender en los estantes. Para muchos, esta es la única forma de redistribución económica que se verá en los próximos años, a medida que continúan la búsqueda infructuosa de empleo.

Mucho se ha hablado del hecho de que los manifestantes estaban atacando "sus propias comunidades." Pero los disturbios no ocurren en un vacío social. Los disturbios en los años ochenta tendieron a ser dirigidos de una manera más específica, evitando inocentes y centrarse en objetivos más representativos de la opresión de clase y raza: la policía, estaciones de policía, y las tiendas. ¿Qué ha ocurrido desde los años ochenta? Los sucesivos gobiernos han hecho todo lo posible para destruir cualquier tipo de idea operante de solidaridad de clase e identidad. No es de extrañar, entonces, que estos manifestantes combatan a su vez a otros miembros de su propia clase.

La Federación de Solidaridad se basa en la resistencia a través de la lucha laboral. Nosotros no estamos involucrados en el saqueo, y a diferencia de las reacciones de la derecha, o incluso de los comentaristas con simpatía-pero-condena de la izquierda, no vamos a condenar o condonar a quienes no saben cómo devolverse a sí mismo/as la justa parte de la riqueza que se les ha negado durante toda su vida.

Sin embargo, como revolucionarios, no podemos permitir los ataques a las personas que trabajan, a los inocentes. Quemar las tiendas con viviendas encima de ellas o los transportes de las personas, asaltar y realizar otros actos similares constituye un ataque a nuestra propia clase, y hay que resistirlo con tanta fuerza como cualquier tipo de política de austeridad impuesta por el gobierno, como las alzas de precios por los propietarios, como la intención de los jefes de robarse el fruto de nuestro trabajo. Esta noche y durante todo el tiempo que sea necesario, la gente debe unirse para defenderse cuando este tipo de violencia comienza a amenazar hogares y comunidades.

Creemos que la ira legítima de los manifestantes puede ser mucho más potente si se dirige de manera colectiva, democrática y no busca victimizar a otros trabajadores, sino para crear un mundo libre de la explotación y la desigualdad inherente al capitalismo.

Solidarity Federation – Londres 09 .08. 2011; tomado de Periódico El Libertario, el miércoles, 10 de agosto de 2011 a las 11:08 vía Facebook; edición de la versión en castellano: cortesía Observatorio Critico.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • No deje que sus hijos estudien estas carreras
  • Las FAR, un estado dentro de otro estado
  • Las cadenas contra Gilbert Man
  • Sin Renacimiento espiritual; no habrá futuro próspero…
  • Don Pedro Casaldáliga
  • Telenovela brasileña trasmitida en Cuba promueve ideas anarquistas
  • TV cubana censura videoclip del dúo Buena Fe y Descemer Bueno
  • ¿Vuelven los viejos manuales soviéticos de marxismo? ¿Y qué piensan hoy de ellos y del marxismo sus ilustres autores?
  • Descargue "La verdad no se ensaya"
  • Polonia elimina la jornada laboral de ocho horas

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.851 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: