• COMPENDIOS OC
    • COMPENDIOS OC 2011
    • COMPENDIOS OC 2012
    • COMPENDIOS OC 2013
    • COMPENDIOS OC 2014
  • Proyectos Constituyentes

Observatorio Crítico Cubano

~ ¡Lucha tu yuca, taíno!

Observatorio Crítico Cubano

Archivos de etiqueta: LGBT

Declaración del Proyecto Arcoiris sobre los sucesos de Orlando

16 jueves Jun 2016

Posted by luchatuyucataino in Declaración, Denuncia, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Estados Unidos, homofobia, la violencia en el deporte tiene como causa principal la violencia subyacente en la sociedad en su conjunto, LGBT, LGBTIQ, Orlando, terrorismo


Lxs integrantes del Proyecto Arcoiris, grupo cubano de activistas por los derechos LGBTIQ, anticapitalista e independiente, nos pronunciamos en contra del atentado cometido en la noche del pasado 12 de junio en la discoteca gay Pulse, de Orlando, Florida, donde perdieron la vida unas cincuenta personas y resultaron heridas otras 53. El perpetrador de este siniestro, Omar Mateen, actuó como protagonista de un acto no solo terrorista, sino de un crimen de odio contra la comunidad latina de gays, lesbianas, bisexuales, trans y queers que esa noche colmaba el club. La homofobia parece ser el principal impulso de esta masacre, la más grande cometida contra la comunidad LGBTIQ en los Estados Unidos de América, refrendada por el Estado Islámico, que ha reconocido a Mateen, abatido por las fuerzas policiales tras la masacre, como uno de sus combatientes.

Estos hechos confirman que el terrorismo no distingue razas, credos, comunidades ni sexualidades. Que el horror puede tocarnos a todxs por igual, ya que ante estos acontecimientos todxs somos igualmente vulnerables. Pero ello no debe hacer olvidar que en esta ocasión son las personas LGBTIQ las víctimas directas, y que la naturaleza de este crimen debe ser reportada y fundamentada en todos sus matices. Ningún elemento de silencio, ningún detalle a excluir sobre quiénes fueron lxs asesinadxs y lxs heridxs. Quisiéramos que las declaraciones públicas acerca de este lamentable hecho no eludan esos elementos fundamentales, que ahora mismo nos hermanan con los miembros de esta comunidad en todo el hemisferio, como un acto que une dolor, y nuestras condolencias, a la necesidad de obrar como un conjunto unido contra el terrorismo, cualesquiera que sean sus víctimas.

Vayan nuestras palabras a parientes y sobrevivientes de la fatídica noche del Pulse. Y sirvan como puente que pueda unir a lxs integrantes de la comunidad LGBTIQ cubana –que perdió a dos miembros, jóvenes residentes en Estados Unidos- con la del mundo, en esta hora en que nuestra misión debería ser unirnos contra cualquier acto de violencia.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feminismo queer se abre espacio

18 jueves Sep 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Entrevista, Investigación

≈ 1 comentario

Etiquetas

activismo, afrodescendencia, alternativo, Anabel Mitjans, antirracismo, antropología, autogestión, ciudadanía, debate, democracia, derechos humanos, descolonización, desigualdad, discriminación, educación, espacio público, Estado, feminismo, Helen Hernández Hornilla, identidad de género, LGBT, libertad, libertad de expresión, Logbona Olukonee, nación, orientación sexual, poder, República, revolución, socialismo, sociedad, sociedad civil, sociología, solidaridad


Por Helen Hernández Hormilla

De Anabel Mitjans pasó a llamarse Logbona Olukonee en 2011, una acción con la que reivindicó la herencia africana de su sangre y la acentuó en una perspectiva de vida "afro-céntrica", feminista y queer.

Desde esa postura crítica hacia las normas que establecen significados estancos para ser mujer, hombre, gay, lesbiana, trans (travesti, transgénero, transexual) o afrodescendiente, esta cubana de 29 años defiende los derechos sexuales y de género con estrategias poco comunes en su contexto.

Es profesora de Historia de Cuba en la Universidad Agraria de La Habana y una de las jóvenes que traen nuevos discursos y prácticas al feminismo de la isla caribeña, señalando confluencias entre las batallas contra el machismo, la homofobia, el racismo, el sexismo y la lesbofobia.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Líder de grupo antigay extremista huye a Cuba

15 miércoles Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fascismo, gay, LGBT, Maxim Sergeyevich Martsinkevich, Rusia


Versión en castellano sobre extramista ruso en Cuba, gracias a Yasmín S. Portales Machado

Por LGBTQ Nation.
Traducción de Yasmín S. Portales Machado

El líder del grupo antigay extremista “Occupy Pedophilia”, Maxim Sergeyevich Martsinkevich, ha huido de Ucrania, donde se ocultaba para evitar el arresto de las autoridades rusas por una serie de asaltos homofóbicos criminales contra personas LGBTQ, y ahora las autoridades rusas creen que se esconde en Cuba. 

Maxim Sergeyevich Martsinkevich también es buscado por fiscales de la ciudad portuaria de Sevastopol por un supuesto asalto el mes pasado contra un ex–participante de la versión ucraniana de la competencia de talentos británica “El factor X”.

Un miembro de los servicios de seguridad rusos le dijo a LGBTQ Nation el viernes que las autoridades han confirmado que Martsinkevich está en la nación insular del Caribe. Sin embargo, el oficial, que declaró bajo condición de anonimato, declinó responder si las autoridades rusas le pedirán al gobierno de Castro que extradite a Martsinkevich.

Ver la entrada original 357 palabras más

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Leader of anti-gay Russian extremist group flees to Cuba

14 martes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual

≈ 5 comentarios

Etiquetas

gay, homofobia, LGBT, Maxim Sergeyevich Martsinkevich, Rusia


Por Brody Levesque

vk.comMartsinkevich in Havana Cuba, December 2013.
Martsinkevich en la Habana, Cuba, en diciembre de 2013

The leader of the anti-gay Russian extremist group “Occupy Pedophilia” has fled Ukraine, where he was hiding to avoid arrest by Russian authorities for a series of criminal homophobic assaults against LGBTQ people, and is now believed by Russian law enforcement to be hiding in Cuba.

Maxim Sergeyevich Martsinkevich is also wanted by prosecutors from the Ukrainian port city of Sevastopol for an alleged assault last month against a former contestant of the Ukrainian franchise of the British talent competition “The X Factor.”

A member of Russia’s Security services told LGBTQ Nation on Friday that Russian law enforcement has confirmed that Martsinkevich is in the Caribbean island nation, however the official, speaking on condition of anonymity, declined to say whether Russian authorities would be asking the Castro government to extradite Martsinkevich. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La intervención de Homero Acosta o Desmontando los prejuicios del poder

03 viernes Ene 2014

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Cógido de trabajo, crítica, derechos, Francisco Rodríguez Cruz, gay, Homero Acosta, homofobia, LGBT, obrero, Paquito el de Cuba


Por Francisco Rodríguez Cruz

Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado

No querría que esto fuera interpretado como un ataque personal contra el Secretario del Consejo de Estado, pero si alguien quiere o le conviene  verlo así, no me queda otra alternativa que asumir el riesgo, porque la intervención del diputado Homero Acosta Álvarez durante el debate de la ley del Código de Trabajo en la última sesión ordinaria del Parlamento es uno de los mejores ejemplos de cómo operan hoy en Cuba los prejuicios machistas y hacia la diversidad sexual.

Antes de entrar en la disección de los recursos retóricos que empleó este dirigente relativamente joven para poner en entredicho la necesidad e importancia de añadir la identidad de género como posible causa de discriminación en el trabajo y de incorporar el lenguaje de género en la nueva legislación, quisiera hacer notar que esta postura del diputado Homero Acosta no es ni será excepcional en lo adelante.

En Cuba, gracias al trabajo de muchas personas durante décadas y a la voluntad expresa de su liderazgo político, ya no hallaremos, al menos en política pura y dura, discursos públicos contra la equidad de género, o manifestaciones abiertas de homofobia, lesbofobia y transfobia.

El nuevo modus operandi, consciente o inconsciente, que el activismo contra la discriminación por género, orientación sexual e identidad de género tendrá que enfrentar para lograr los avances que en tales materias requiere una Revolución socialista, será este tipo de argumentación desde la comprensión aparente, desde la corrección política ante los superiores o en un contexto favorable a cierta ideología compartida, o desde alguna rama constituida del saber —en este caso fue la jurisprudencia, pero puede suceder con la medicina, la psicología u otras ciencias específicas—. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Naturaleza en la homosexualidad

04 martes Jun 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Investigación, Política

≈ 42 comentarios

Etiquetas

animales gay, ciencia, debate, discriminación, elefante, evolución, Facultad de Biología, gay, homosexualidad, Isbel Díaz Torres, Kinsey, LGBT, Mariela Castro, naturaleza, pingüino, positivismo, simio, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

pinguinos¿Es natural la homosexualidad? La actual imposibilidad para parejas integradas por personas del mismo sexo de dejar descendencia, fue uno de los argumentos blandidos durante un reciente debate público en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.

Ante el precepto científico de que el éxito de una especie viene dado por su capacidad de dejar descendencia y “fijar” sus genes, la supuesta “discapacidad” de los homosexuales quedaría totalmente expuesta.

Tal postura esencialista, que implícitamente niega la viabilidad o “naturalidad” de la homosexualidad, puede ser cuestionada desde varios ángulos, algunos de los cuales ensayaré brevemente acá.

Un primer punto que salta a la vista es que, dado el origen socio-biológico de la sexualidad humana (incluida la homosexualidad), difícilmente pueda ser antinatural algo que simplemente existe en la naturaleza, y que ella misma produce.

Tal postura emerge de dos confusiones básicas. La primera es confundir “lo normal” con “lo natural”: que determinado proceso no sea una norma en la naturaleza, no significa que sea antinatural. Es por ello que en este tipo de debates se trata siempre de no usar el término “normal”.

La segunda confusión es el intento por colocar al ser humano y toda su producción de sentido, fuera de la naturaleza. De ahí frases equívocas como: “en contacto con la naturaleza”, o “entornos naturales”, como si en alguna circunstancia pudiéramos verdaderamente separarnos o extraernos de la naturaleza. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Cómo anda la homofobia en Cuba?

15 miércoles May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 11 comentarios

Etiquetas

activismo, Código de Familia, CENESEX, crítica, Día del Orgullo Gay, debate, Francisco Rodríguez Cruz, gay, homofobia, homosexualidad, Isbel Díaz Torres, lesbiana, LGBT, liberación, Mariela Castro, Miguel Díaz-Canel, Norge Espinosa, Paquito, popular, René González, Roberto Zurbano, sexualidad, sociedad civil, transexual, UNEAC, Van Van, Víctor Fowler


Por Isbel Díaz Torres

Conga colorida en el Vedado habanero

Conga colorida en el Vedado habanero

Ya ha concluido la Sexta Jornada contra la Homofobia en La Habana, y a pesar de los diversos espacios diseñados en esta edición, no parece quedar muy claro cuál es el estado actual del flagelo de ese tipo de discriminación en nuestra sociedad.

Ha sido un logro para las personas con sexualidades diferentes a la hegemónica, que este evento se mantenga en el programa nacional, y ello se debe, por supuesto, a la labor mantenida del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), que dirige Mariela Castro.

Tal hecho puede ser mirado desde dos aristas: por una parte habla de un trabajo serio, profundo, y constante del CENESEX, pero por otra rebela la limitadísima incidencia de los proyectos LGBT autónomos existentes, y su poca capacidad para concertar eventos y acciones en torno a esta problemática.

Entre la pasada Jornada y la actual se ha verificado un tenue acercamiento del CENESEX a iniciativas de la sociedad civil como el Proyecto Arcoíris, a la par que algunas de las “redes sociales” de la institución han sufrido altibajos en el período por causas diversas.

Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Jornada Cubana contra la Homofobia

06 lunes May 2013

Posted by luchatuyucataino in Convocatoria, Cuba, Evento, Género y Diversidad sexual

≈ Deja un comentario

Etiquetas

activismo, cambio, ciudadanía, debate, derechos humanos, discriminación, gay, homofobia, homosexual, LGBT, liberación, Mariela Castro, movimientos sociales, participación, popular, sociedad civil


jornada-cubana-contra-la-homofobia-2013Usted puede descargar el Programa de la Jornada Cubana contra la Homofobia, correspondiente al 2013, haciendo click aquí

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Consejo de Iglesias de Cuba y derechos humanos

02 jueves May 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Entrevista, Género y Diversidad sexual, Política, Racialidad, Religión

≈ 1 comentario

Etiquetas

abakuá, ACNU, Asociación Cubana de las Naciones Unidas, cambio, Consejo Nacional de Iglesias, crítica, debate, democracia, derechos humanos, discriminación, Estatismo, gay, homosexualidad, Iglesia, Isbel Díaz Torres, LGBT, liberación, libertad religiosa, matrimonio, medios, movimientos sociales, Oden Marichal, Rastafari, sexo, sociedad civil


Por Isbel Díaz Torres

rastafaris-cubanosTres preguntas relacionadas con los derechos humanos formulé al Reverendo Oden Marichal, representante del Consejo Nacional de Iglesias el pasado 26 de abril, durante un foro debate online sobre el tema, en el sitio de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).

  1. ¿Qué opina el Consejo sobre las iniciativas para refrendar el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
  2. ¿Por qué a seguidores de otras religiones, como los rastafaris, no se les permiten los mismos derechos que a las iglesias cristianas, y ni siquiera pueden registrarse oficialmente?
  3. ¿Qué opina Ud. sobre el limitadísimo acceso a los medios de divulgación (radio y TV) que ofrece el estado cubano a las iglesias cubanas?

El sacerdote expresó sus reservas de que el Consejo de Iglesias de Cuba se pronuncie sobre las iniciativas de la sociedad civil cubana para refrendar el derecho al matrimonio gay.

Según el pastor “el Consejo no ha abordado el tema y, desgraciadamente, tardará mucho en abordarlo”, y agregó que “no podemos olvidar que las iglesias en Cuba, como en muchos lugares alrededor del mundo, son conservadoras sobre el tema. Ese es el caso de las iglesias cubanas: las que están dentro del Consejo y las que no están”.

Vale aclarar que el Consejo de Iglesias congrega a varias denominaciones cristianas, pero no incluye a la Iglesia Católica, la cual, por su parte, sí ha dejado clara su postura de franco rechazo a que tales derechos para la comunidad LGBT cubana puedan concretarse.

No obstante, Oden Marichal hizo lo que él llamó “una declaración personal”, al expresar que si de él dependiera “hoy mismo estaría refrendado el derecho al matrimonio del mismo sexo. Esa es una opción y un derecho de las personas y de las parejas”. Sigue leyendo →

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Daniel Chavarría: Nunca se persiguió a los homosexuales en Cuba

18 lunes Feb 2013

Posted by luchatuyucataino in Cuba, Denuncia, Género y Diversidad sexual, Política

≈ 2 comentarios

Etiquetas

crítica, creación, Daniel Chavarría, debate, Feria Internacional del Libro, Fidel Castro Ruz, homofobia, LGBT, libertad, Mariela Castro Espín, obstrucciones, represión, socialismo, UMAP


Por Yasmín S. Portales Machado

HAVANA TIMES — Este martes, en el Café Wichy, el escritor Daniel Chavarría dijo que “en Cuba nunca se ha perseguido a los homosexuales”. La afirmación contradice abundantes testimonios, declaraciones del mismo Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, y de su sobrina, Mariela Castro Espín.

Café Wichy, coordinado por la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (RIAM), es parte de las acciones organizadas en el Pabellón Cuba para esta 22 Feria Internacional del Libro de Cuba. El céntrico espacio del Vedado busca atraer al público más joven de La Habana. Su nombre homenajea a Luis Rogelio Nogueras, “Wichy”, poeta y narrador cubano. Se evoca el ambiente de los cafés literarios tradicionales: mesitas, una barra y tiempo ilimitado de charla. ¿El toque contemporáneo?: la pantalla lateral con video clips musicales libres de violencia, y la oferta de copiar más 4 Gb de este tipo de materiales a todas las personas interesadas. Como manda la tradición, Café Wichy tiene tertulia. Cada día, alguien de la ciudad letrada sube al escenario y comparte con el público.

El martes 12 de febrero, el invitado fue Daniel Chavarría, cubano-uruguayo, autor de populares novelas policíacas. Chavarría recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba hace dos años. La 22 Feria Internacional del Libro de Cuba está dedicada a él, y al ensayista Pedro Pablo Rodríguez.

El inicio fue tradicional: Julio César Pagés, conductor del espacio, hizo una breve presentación. Chavarría comenzó evocando las tradiciones del Río de la Plata sobre el mate y siguió hilvanando anécdotas y comentarios sobre su modo de vida y recursos de escritura. En la segunda parte del encuentro, el escritor respondió a un par de preguntas del público. La primera fue sobre los recursos para lograr la veracidad de sus personajes. Él admitió que poco tienen que ver abakuas, prostitutas o ingenieros, que pueblan sus relatos, con su vida de profesor universitario de lenguas clásicas. Para ello investiga, traba amistad con delincuentes o doctores, según sea el caso.

La segunda pregunta fue sobre la sexualidad. La intervención sugería que, desde la década del setenta hasta el siglo XXI, la sexualidad entre sus personajes, hetero u homosexuales, se normaliza, se hace más plena.

Su respuesta dejó a todo el auditorio en shock: “en Cuba nunca se ha perseguido a los homosexuales”. Las causas del asombro fueron varias: Primero, esa no era la pregunta. Segundo, tal afirmación contradice la abundante evidencia de que las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) funcionaron como campos de reclusión para religiosos, homosexuales, rockeros y otros jóvenes “antisociales” en los años sesenta. Chavarría presentó la homofobia gubernamental como necesidad política: “al principio de la Revolución habría tenido un costo político enorme conceder protagonismo a las personas homosexuales.” Explicó que la participación masiva del campesinado cubano, de fuertes tradiciones homofóbicas, impedía el reconocimiento a los homosexuales. De modo que esa parte de la sociedad fue “apartada”, “pero nunca perseguida”, repitió al asombrado público donde, avergüenza escribirlo, nadie le refutó.

En 2010, Fidel Castro afirmó para La Jornada, “Soy el responsable de la persecución a homosexuales que hubo en Cuba”. Y es que, como máximo dirigente del país, considera fue su responsabilidad el criterio discriminatorio con que funcionaron. “Nosotros no lo supimos valorar… teníamos tantos y tan terribles problemas, problemas de vida o muerte, ¿sabes?, que no le prestamos suficiente atención.” Este febrero, Salim Lamrani ha publicado una entrevista con Mariela Castro Espín. La directora del CENESEX argumenta que su tío “no sabía” de las condiciones de violencia a las que eran sometidos los reclusos en las UMAP. Esta tesis coincide con testimonios que Ernesto Cardenal publica en su libro En Cuba (1971).

Las UMAP funcionaron entre 1965 y 1968, recibieron a unos 25 000 jóvenes. El gobierno cubano ha variado los argumentos para justificarlas, pero nunca ha negado que la “persecución” ocurriera. Estos campos cerraron por las protestas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, organismos internacionales, intelectuales extranjeros de renombre y, se dice, por una incursión sorpresa del mismo Fidel Castro a uno de ellos.

Chavarría prefiere el negacionismo. Entonces ¿la “persecución” es una “mentira del enemigo” y Fidel, su cómplice?

Publicado en Havana Times

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Observatorio Crítico

Reglas para comentaristas

Los comentarios son moderados, y los realizados por nuevos participantes no aparecerán hasta ser aprobados. Los comentarios reflejan las opiniones de quienes los envían. Para garantizar la calidad de los debates, se rechazarán comentarios: •Difamatorios, insultantes, o que se entrometa en la vida privada de las personas. •Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza, origen geográfico, u orientación sexual. •Muy ajenos al tema de discusión. •Que impliquen un intento de suplantación de identidad. •Que contengan publicidad.

Comentarios recientes

Carlos Manuel Estefa… en Diez preguntas sobre el anarqu…
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
luchatuyucataino en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos en «La opción socialista en …
Félix Sautié Mederos… en Cómo el tema nacional y el tem…
eulalio en Cómo el tema nacional y el tem…
Octavio Alberola en El temor al centro
El camino de los sue… en La importancia del respeto por…
Georgina Rivero en Ni Gandhi Entiende
cubanuestraeu en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en SOMOS ANTI-ANTI-CENTRISTAS POR…
secretaría de relaci… en ¿ANARCO-CAPITALISMO? ¡NO, GRAC…
Félix Sautié Mederos… en Bienvenido sea el debate sobre…
Loam en Incautan en La Habana envío po…

Entradas más leídas hoy

  • Policía: tú no eres mi amigo
  • COMPENDIOS OC
  • Expresar mis ideas y que se escuchen
  • Foro OC. Simón Rodríguez Porras
  • No deje que sus hijos estudien estas carreras

Etiquetas

activismo anarquismo antiautoritarismo anticapitalismo antropología arte autogestión autonomía autoritarismo burocracia cambio capitalismo censura ciudadanía clase obrera comunidad consenso control ciudadano corrupción creación crítica Cuba cultura debate democracia derechos ciudadanos derechos humanos desigualdad discriminación diálogo economía educación EE.UU. espacio público Estado estado de derecho Estatismo explotación Félix Sautié Mederos historia humanismo ideología igualdad imperialismo internet investigación izquierda justicia liberación libertad libertad de expresión libertario manipulación marxismo medios memoria histórica movimiento obrero movimientos sociales nación no violencia Observatorio Crítico obstrucciones participación partido poder política popular racismo reformas revolución Rogelio M. Díaz Moreno socialismo sociedad sociedad civil Venezuela

Entradas más votadas

Archivos

Hemos tenido

  • 440.896 visitas

Recibe notificaciones de nuevos mensajes

Únete a otros 1.359 suscriptores
free counters

Top clicks

  • observatoriocriticodesdecuba.f…
  • observatoriocriticodesdecuba.f…

RSS Noticias Havana Times

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Vercuba. Arte, literatura y sociedad

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

Lo que se dice de Cuba

Mis tuits

Enlaces

  • A la Luz del Fuego
  • Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes
  • Bibliotecas Virtuales CLACSO
  • Blog de Félix Sautié Mederos
  • Blog de June Fernández
  • Boletín Viento Jíbaro
  • Bubusopia
  • Cartas desde Cuba
  • Cátedra Antonio Gramsci
  • Cátedra Haydée Santamaría
  • Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
  • Centro Félix Varela
  • CLACSO
  • Columna Joaquín Penina
  • Comité para Internacional de Trabajadores
  • Criterios
  • Cubanos Heterosexuales contra la Homofobia
  • Ediciones El Salmon
  • El Aguacero
  • El Guardabosques
  • El Libertario (Venezuela)
  • El Microwave
  • El Trencito
  • El Vigía de Cuba
  • En 2310 y 8225
  • Enlazando Alternativas
  • Espacio Laical
  • Esquife
  • Fanguito Estudio
  • Forum Mundial de Alternativas
  • Havana Times
  • Inter Press Service
  • Inter Press Service en Cuba
  • IPS CUBA
  • Kaos en la Red
  • La Joven Cuba
  • La Polémica Digital
  • La Vaca
  • La'BaNA está en todas partes
  • laclase.info
  • Los Aldeanos
  • Los rumores
  • ls que luchan
  • Mundo Socialista
  • Mundo Socialista
  • No al maíz transgénico en Cuba
  • Nuestra América
  • Omni-ZonaFranca
  • Paquito el de Cuba
  • Passa Palavra
  • Pedro Hecheverría V
  • Perfiles de la Cultura Cubana
  • Polémica Cubana (francés)
  • Rebelión
  • Revista Caminos
  • Revista Sin Permiso
  • Revista Temas
  • Rodolfo Peraza
  • Socialismo Participativo y Democrático
  • Socialismo Revolucionario
  • Teatro Cuerpo Adentro
  • Uno de Guanajay

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Únete a 309 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Observatorio Crítico Cubano
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: